Ir al contenido

Usuario:DionAlva/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Oscar Burriel
Información personal
Nombre completo Oscar Horacio Burriel
Nacimiento 19 de septiembre de 1933
Bahía Blanca, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Fotógrafo. Ámbito Editorial, Reportero, Moda, Ilustrador.
Años activo 45. Jubilado

Oscar Burriel (Bahía Blanca, 19 de septiembre de 1933) es un fotógrafo,reportero gráfico de moda y actualidad argentino, que realizó su trabajo para diversos medios de edición.

Inicios[editar]

Nació en la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de actores. Su madre fue Celina Ruspil, y su padre Gumersindo Burriel fue director y actor de teatro.

De espíritu deportivo, practicó natación y waterpolo. Trabajó de guardavidas. En 1956 comenzó el curso de Bellas Artes, y también inició un trabajo en la Extensión Cultural de la Universidad Nacional del Sur, colaborando en el estudio del arquitecto Mendoza (quien le indujo al mundo de la arquitectura y literatura).

En 1961 se traslada a Buenos Aires y allí trabaja como proyectista de arquitectura. En 1964, incursiona en la fotografía y se incorpora al Foto Club Buenos Aires.[1]

Carrera profesional[editar]

En 1966 se dedicó a estudiar y presentar sus trabajos en concursos, logrando diferentes premios. Francisco Paco Vera, editor fotográfico de Editorial Abril, le ofreció formar parte del departamento fotográfico. [2]​ En su nuevo trabajo de reportero gráfico, cubrió noticias de deportes, política, actualidad y moda. La variedad de temas, lo llevó a fotografiar a los protagonistas deportivos, políticos, artísticos y culturales durante varios años. Posteriormente trabajó en Editorial Atlantida.

En 1976 montó su propio estudio fotográfico, trabajó para distintos medios como agencias de publicidad, discográficas, industria y otras editoriales.

Los Efectos Especiales están presentes en muchos de los trabajos de Burriel. En 1982 organizó una muestra de sus trabajos que recorrió la República Argentina.

Vivió desde 1991 y hasta 1995 en Madrid donde trabajó para las revistas Marie Claire, Telva, Practica, ELLE Decoración, Dominical de El País, Cosmopolitan (revista), entre otras.

En última década, profundizó en ilustraciones fotográficas, referentes a la mente, psicología, medicina, naturaleza y ecología, interesando a la Agencia de imágenes "Agency Abbreviation: SPL = Science Photo Library".

Expuso sus obras en 2014 en la exposición “El Parkinson, carrera de fondo que estoy ganado”, realizada en el Hospital de Clínicas José de San Martín Buenos Aires, [3]

2016, Establecido en, Buenos Aires junto a su esposa y compañera de trabajo, jubilado de la profesión de fotógrafo.

También incursionó en el dibujo, actividad que desarrolló toda su vida ya que parte de su forma de trabajar incluía bocetos muy elaborado de sus ideas, y croquis de elementos para llevarla a cabo, requiriendo artilugios fabricados para la ocasión.

Premios y reconocimientos[editar]

A partir del año 1964 obtiene los siguientes premios:

  • Salón Rioplatense de Retrato 1964
  • Cóndor FAF en monocromo.
  • Cóndor FAF diapositivas color 1965
  • Concurso Fotográfico Mundial de la Salud del Hombre - CAESPO 1971.
  • Dirección Nacional de Turismo
  • Sáenz Briones
  • Medallas PSA
  • Sáenz Nikon

NOtas y referencias[editar]

Enlaces externos[editar]



Categoría:Fotógrafos del siglo XX Categoría:Fotógrafos de Argentina Categoría:Fotógrafos de moda Categoría:Fotógrafos comerciales