Usuario:AnselmiJuan/ZonaPrueba23

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Jerga de Internet o el Jergón de Internet (Cyber-slang, Netspeak, Chatspeak, o en taquigrafía de Internet Internet slang), se refiere a una variedad de lenguajes cotidianos y abreviaciones en la escritura utilizados por las diferentes comunidades en el ámbito de Internet. Es difícil dar una definición estandarizada de la "jerga de Internet" debido a los constantes cambios realizados en su naturaleza y dada la rapidez de los adelantos tecnológicos. Sin embargo y en forma general, puede ser entendido como un tipo de jerga que han popularizado los usuarios de Internet y, en muchos casos, que se ha validado con el uso.

Esos nuevos términos o formas de escritura a menudo se han originado con el propósito de abreviar pulsaciones de teclado, sobre todo por la dificultad y/o rapidez que a veces trae aparejado el uso de algunos dispositivos portátiles. Muchas personas utilizan las mismas abreviaturas en los mensajes de texto y en mensajería instantánea, así como en las redes sociales. De igual formar, los acrónimos, símbolos del teclado, y abreviaturas, también son de uso frecuente y más o menos normalizados, y por tanto integran lo que puede llamarse jerga de Internet.

Nuevos dialectos de argot, como Leet o Leet speak, comenzaron a desarrollarse como un fenómeno de Internet endógeno, en lugar de estar fundamentalmente guiados por el propósito utilitario de "ahorrar tiempo" o "facilitar el uso", pero bueno, cuando los cambios tecnológicos son tan vertiginosos, no todo se desarrolla de la mejor manera posible.

Resumiendo y en lo fundamental, el Argot Internet es un conjunto de abreviaciones, de acrónimos, y de anglicismos, utilizados con frecuencia en la mensajería instantánea y en otros ámbitos de Internet. Este sociolecto nació de la simple constatación que « cuanto menos letras hay en los mensajes, más rápidamente ellos son escritos y transmitidos ». Y esto es igualmente válido para el Bulletin Board System (BBS) y para los llamados SMS.[1]​ Corresponde destacar que ciertos acrónimos son anteriores al desarrollo de Internet, e incluso anteriores al propio desarrollo de las computadoras. [2]

Historia[editar]

Inicialmente utilizado sólo para la IRC (Internet Relay Chat), que es un protocolo de comunicación utilizado en Internet. Se utiliza principalmente como archivos de chat y el intercambio, lo que permite chat de grupo o privadas. También se utiliza en la mensajería instantánea.

Emoticonos y emociones[editar]

Las emociones humanas se expresan principalmente por los llamados emoticonos o emoticones.

Estos símbolos escritos también son llamados smileys (en inglés significa literalmente sonrisas), siendo sustituido por pequeños dibujos.

En emoticons, los ojos están representados por las señales : , , , = , 8 o x o x . La boca puede tener los siguientes símbolos para representar: ( , ) , * , / , \ , T y D . Las risas (la mayoría se utiliza en las redes sociales) se realizan por escrito hasta Rs, Kkk, Ahaha, ehehe, o presionando ciertas letras en un orden aleatorio. Las letras más comunes son A, E, U, H, S, pero varía mucho de persona a persona.

Exemplos de emoticons:

Emoticon textual Significado Fórmula wiki Resultado
:) / =] / =) felicidad, sonrisa
{{=)}}
{{=)}}
:( / =( / :/ tristeza, decepción
{{=(}}
{{=(}}
:D / =D / xD sonrisa
{{xD}}
{{=D}}
8) gafas o lentes de sol
{{8)}}
{{8)}}
;) piscadela
{{;)}}
{{;)}}
:* / =* bello
{{beijo}}
{{beijo}}
:x / =X boca cerrada (secreto) o insatisfecho
{{calado}}
{{calado}}
:o / =O cara de sorpresa
{{=O}}
{{=O}}
:~( / T.T / Y.Y / ='( / :'( lágrimas
{{;(}}
{{;(}}
sz / S2 / <3 corazón
{{amor}}
{{amor}}
:B / =B / =3 / :3 mostrando los dientes, generalmente
para expresar ironía

Emoticonos sencillos[editar]

Emoticono Significado Emoticono Significado Emoticono Significado Emoticono Significado
:-)
(-:
:)
(:
=)
(=
Sonrisa (smiley) :D
=D
Risa :-(
)-:
:(
):
D:
Dx
'n'
Tristeza \(
:-P
:P
=P
Sacando la lengua; broma
:'(
='[
:_(
/T_T
TOT
;_;
Llora =O
:-O
:O
Susto o asombrado o.o O.O ºoº Muy asustado o muy asombrado :-*)
:$
u//u
Sonrojado/a me sonrojas
:-X
X-:
'x'
No dice nada, se ha quedado mudo ;-)
;)
;D
Guiña un ojo 8-)
(-8
Lleva gafas/sabiondo q=D
(-:b
(-:6
Lleva una gorra
:-o
o-:
:O
o:
ö
Sorpresa :-7
:9
Relamiéndose :-\
XC
):-/
:\
/:
Disgustado @:-b Mujer con moño
0:-) Santo, inocente +-:-) El Papa ~<:º) Payaso =:-/ Punk
{:-) Con boina :[
".,."
',--,' *,..,*
Vampiro :-m Pensativo T_T
ToT
Y_Y
T^T
;O;
;__;
Ojos llorosos
ò_ó
¬¬
-.-
O.ó
o.Ó
Enfado :B Mostrando los dientes ^^ Ojitos felices ^_^
Ü
^o^
^^
'u'
Carita Feliz
u.u
u_u
U_U
v_v
v.v
Apenado, triste Q:) Osama n_n Alegre >_<
>.<
><
No entiendo
O.O
O_O
'O'</>C_C
Muy sorprendido O.o
'o'
Sorprendido :S
'~'U
Desconcertado @_@ Loco
d[-_-]b Escuchar música Basshunter ¬ ¬
¬ ¬*
Mirando enojado con ojos entrecerrados -_- Cara normal xD
XD
Risa, ironía
:S
'~'
Desconcertado.

Que rollo o que pena.

ñ_ñ
-.-'
-.-"
Sin palabras o vergüenza ajena Alegría extrema :3
:B
Carita tierna
-3- Beso negro
o0o
.¡.
,.l..
_.l..
Insulto :-x
x_x
X_X
Muerto *-*
*O*
*_*
Maravillado
<3 Corazón *¬*
:Q_
:F
Babear :*
=*
^*^
o3o
Besito o_~
~_o
^_~
;D
Guiñando un ojo
:$
;$$*
^///^
u///u
Sonrojado XP Sacando la lengua apretando los ojos (burla) $_$ Avaricia @>--- Como una flor
:') Llora de felicidad >:] Sonrisa malvada >;-)) Con barba //_O( ///_O
(//_-)>7.(
Emo
._. Indiferente e.e Mirando de reojo, mirada pervertida :mmm:
Mirada Pervertida z_z Durmiendo
♥_♥
♥.♥
Enamorado .D
C.
Deforme - XD
xD
La X indica unos ojos cerrados y la D una boca abierta riéndose.

El lenguaje común de Internet[editar]

El vocabulario del argot internet proviene de una variedad de fuentes, en su mayoría ambientes o entornos que han hecho de la brevedad un valor de la comunicación. Algunos términos, como FUBAR, tienen raíces que se remontan a la Segunda Guerra Mundial. Otros términos se derivan de las formas más recientes de comunicación, el tipo de teletipo o IRC, etc. Con el auge de los servicios de mensajería instantánea (entre otros, ICQ, AOL, o MSN), incluso el vocabulario ha aumentado de forma espectacular. Una breve lista de los elementos más comunes pueden incluir:

  • ASL (o en español ESL), abreviatura de edad, sexo, y localización para contacto.
  • bbkiese, de "bimbominkiese", que se utiliza para indicar con precisión las abreviaturas de escritura difícil de comprender.
  • bbl, para indicar "de nuevo más tarde", o "vuelva más tarde".
  • bbq , de "barbacoa".
  • bn, para "bueno".
  • brb, para "voy a estar de vuelta".
  • cya o cu, para "hasta luego".
  • cmq, para "sin embargo".
  • día / GJ, para "buen trabajo"
  • gl , para "buena suerte".
  • gtg / g2g, para "tengo que ir".
  • ihm, para "me odio a mí mismo".
  • l8r o CUL8R, para "te veré más tarde".
  • lol, para "muchas risas", o "un montón de risas".
  • np, para "ningún problema" o "no hay problema".
  • nvm, para "no te preocupes".
  • sdr, para "dulces sueños".
  • ttyl, para "voy a hablar con usted más tarde, hasta luego".
  • ty / tnx / fnx / thx, para "agradecer a usted" o "gracias".
  • wombat, para "pérdida de dinero, tiempo, y cerebro".
  • wb, para "bienvenida de nuevo" o "welcome back".

Otro mundo lleno de lenguas particulares está vinculada a los juegos en línea. Una de las formas más populares de jerga relacionados con los juegos se conoce como H4X0R o l3375P34K. Hoy en día, el hecho de conocer la lengua de sus hijos pueden jugar un papel importante en la capacidad de salvaguardar la seguridad de Internet en los usuarios más jóvenes.

Microsoft ha escrito un artículo para ayudar a los padres a entender algunas de las cosas que sus hijos dicen mientras juegan, aunque muchos consideran este artículo una broma.

Referencias y notas[editar]

  1. Ryan Jones, Internet Slang Dictionary, sitio Lulu.com (2006), ISBN 9781847287526.
  2. Jay LaBonte, Parents Guide to the Internet, sitio Lulu.com (2006), ISBN 9781430307693.

Enlaces externos[editar]

Otro artículo distinto -- From Hell[editar]

Título - From Hell (carta)

Foto de la carta "From Hell", hoy día desaparecida.

La carta "From Hell" [1]​ (en español, Desde el infierno), se refiere a un mensaje franqueado por correo en 1888, y cuya autoría corresponde a una persona que afirmaba ser el asesino serial conocido como Jack el Destripador.

Enviada por correo el 15 de octubre de 1888, esta carta fue recibida un día después por George Lusk, entonces presidente del llamado Whitechapel Vigilance Committee (en español, Comité de Vigilancia de Whitechapel).

La carta[editar]

El contenido de esa carta (en el original inglés) es el que seguidamente se indica:

Traducción de la carta "Dear Boss" al español...
«…Querido Jefe: Constantemente oigo que la policía me ha atrapado pero no me echarán mano todavía. Me he reído cuando parecen tan listos y dicen que están tras la pista correcta. Ese chiste sobre “Mandil de Cuero” me hizo partir de risa. Odio a las putas y no dejaré de destriparlas hasta que me harte. El último fue un trabajo grandioso. No le di tiempo a la señora ni de chillar. ¿Cómo me atraparán ahora? Me encanta mi trabajo y quiero empezar de nuevo si tengo la oportunidad. Ponto oirán hablar de mí y de mis divertidos jueguecitos. Guardé algo de la sustancia roja en una botella de cerveza de jengibre para escribir, pero se puso tan espesa como la cola y no la pude usar. La tinta roja servirá igual, espero, já, já. En el próximo trabajo le cortaré las orejas a la dama y las enviaré a la policía para divertirme. Guarden esta carta en secreto hasta que haya hecho un poco más de trabajo y después tírenla sin rodeos. Mi cuchillo es tan bonito y afilado que quisiera ponerme a trabajar ahora mismo si tengo la ocasión. Buena suerte. Sinceramente suyo. Jack el Destripador...»
From hell

Mr Lusk
Sor
I send you half the
Kidne I took from one women
prasarved it for you tother piece
I fried and ate it was very nise. I
may send you the bloody knif that
took it out if you only wate a whil
longer.
signed Catch me when
you Can

Mishter Lusk sic.

La carta original, así como el riñón que lo acompañó, posteriormente se perdió junto con otros artículos del caso, que en un principio estuvieron preservados todos ellos en los archivos policiales. La imagen mostrada en esta página, arriba derecha, es de una fotografía tomada antes de la pérdida.

Análisis[editar]

Aunque muchos cientos de cartas franqueadas contemporáneamente a los asesinatos, reclamaban o dejaban planteado haber sido escritas de puño y letra por el famoso asesino, muchos investigadores señalan que la carta que llamamos "Desde del Infierno" es posiblemente la que tiene más chance de haber sido efectivamente escrita por Jack the Ripper. [2]​ Cierto, el autor no firmó esa misiva con el ya reiterado seudónimo de "Jack el Destripador", pero precisamente ello es lo que le da a ésta cierta verosimilitud, y la distingue de los escritos anteriores Dear Boss y Saucy Jacky.

Además, la carta "From Hell" notoriamente fue escrita en un nivel léxico-intelectual superior a los otros dos casos, y aunque los eruditos puedan afirmar que ello pudo haber sido una estrategia deliberada del autor, llama la atención en este caso, la forma como el redactor escribió "la k" silenciosa en la palabra 'knif' y "la h" en la palabra 'whil'. [3]

Además, esta carta se destaca más que cualquier otra, ya que fue entregada junto con una pequeña caja que contenía la mitad de lo que luego se determinó era un riñón humano preservado en etanol. [3]​ Y precisamente, he aquí que uno de los riñones de la víctima Catalina Eddowe fue extraído por el asesino, y no fue encontrado en la escena del crimen. Claro, la opinión médica en aquel tiempo también era que el órgano en cuestión bien pudo haber sido adquirido por estudiantes médicos, y enviado con la carta como parte de una broma pesada y macabra.

El propio George Lusk, destinatario de la misiva, desconfió de la naturaleza de lo que se adjuntaba con la carta, por lo que guardó reserva respecto al específico contenido de la misma, hasta que finalmente los amigos lo presionaron para que informara sobre todos los detalles. [4]

See also[editar]

  • From Hell, a graphic novel that takes its title from the "From Hell" letter.
  • From Hell, a film loosely based on the graphic novel.

Fuentes[editar]

  • Stewart Evans, Keith Skinner (2001); Jack the Ripper: Letters From Hell; Sutton Publishing;
    ISBN 0-7509-2549-3.
  • Philip Sugden (2002); The Complete History of Jack the Ripper; New York: Carroll & Graf;
    ISBN 0-7867-0932-4.

Referencias y notas[editar]

  1. Jack the Ripper article on the Ripper letters
  2. Sugden, p. 273.
  3. a b Sugden, pp. 273-276.
  4. John Douglas, Mark Olshaker (2001). «The Cases That Haunt Us». «New York: Simon and Schuster, pp 54–55, ISBN 978-0-7432-1239-7». 

Referencias externas[editar]