Usuario:Androsoma/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Taller personal de artículos y secciones.

En curso[editar]

Artículos
Anexos

Premios India Catalina[editar]

Categorías de los premios India Catalina[editar]

Caldas[editar]

Historia[editar]

La descripción que hacían los cronistas en la época de la conquista no siempre fue fiel a la realidad, pues sufrían de censuras y acomodos por orden de sus superiores, mucha de la información que recibieron los historiadores estaba distorsionada como consecuencia del choque entre las dos culturas.

Cronistas

Pedro Sarmiento, Juan Bautista Sardela, Pedro Cieza de León, Fray Pedro Simón, Lucas Fernández de Piedrahíta, Fray Gerónimo de Escobar, Juan López de Velasco, Francisco Guillén Chaparro, Fray Pedro Aguado.

Estaban conformados por cacicazgos con una marcada diferenciación social, en donde un grupo de familias controlaba los aspectos económicos, sociales y religiosos y cuya figura más importante vendría a ser el cacique.

Las comunidades se dedicaron a la agricultura, especialmente al cultivo del maíz, lo que mantenía a los cacicazgos en constantes guerras por la defensa y posesión de territorios.

[1]

Geografía[editar]

El departamento está situado en el centro occidente de la región andina entre los 5º 46' 51" y los 4º 48' 20" de latitud norte, y entre los 74º 38' 1" y los 75º 55' 45" de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 7.888 km² lo que representa el 0,69% del territorio nacional.

Noroeste: Antioquia
Risaralda
Norte: Bandera de Antioquia Antioquia Nordeste: Bandera de Antioquia Antioquia
Oeste: Bandera de Risaralda Risaralda Este: Río Magdalena
Bandera de Boyacá Boyacá
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
Suroeste: Bandera de Risaralda Risaralda Sur:
Bandera de Risaralda Risaralda
Bandera de Tolima Tolima
Sureste: Bandera de Tolima Tolima

Orografía[editar]

Mapa físico de Caldas.
Nevado del Ruiz.

La mayor parte del territorio caldense se encuentra ubicado en las cordilleras Central y Occidental de los Andes, divididas por el río Cauca, de valles angostos y cañones profundos en este tramo de su recorrido. El resto del territorio se extiende en el valle del río Magdalena, al oriente del departamento.

La mayor elevación en la Cordillera Occidental se halla en el cerro Caramanta (3 900 msnm) cerca de los límites con el departamento de Antioquia, al noroeste. En la Cordillera Central la mayor elevación es el Nevado del Ruiz (5 321 msnm) dentro del Parque nacional natural Los Nevados, al sur del departamento.

Entre el piedemonte del flanco oriental de la Cordillera Central y el río Magdalena las alturas oscilan entre los 200 y 500 msnm, subregión denominada Magdalena Caldense. Al suroeste del departamento se encuentra el estrecho valle del río Risaralda.

Hidrografía[editar]

Río Cauca.

La principal red hidrográfica del departamento está representada en los ríos Magdalena y Cauca, vertientes de las 13 cuencas que conforman el departamento, las más importantes de estas son la de los ríos La Miel y Chinchiná, las más grandes respectivamente y a su vez las más ricas hídricamente, otros ríos importantes y cuencas a la vez son el Arma, Guarinó, Samaná Sur, Pácora, Pozo, Tareas, Tapias, Supía, Risaralda, San Francisco y Campo Alegre. La mayoría de los páramos de la cordillera central y unos pocos de las montañas de la cordillera occidental como los ríos Risaralda y Supía.

En Caldas también se encuentran embalses o centrales Hidroeléctricas, La Miel I, es la más importante, entre otras se encuentra La Esmeralda en el municipio de Chinchiná, otros espejos de agua, esta vez naturales son la Laguna de San Diego y la Charca de Guarinocito.

Clima[editar]

La temperatura del departamento de Caldas varía de acuerdo con la altitud y el relieve, alterada por los vientos alisios del noreste y del sureste. Sobre el flanco oriental de la cordillera Central se localizan los sectores más lluviosos, entre los 1.200 y 1.600 metros de altura, donde la precipitación supera los 3.000 mm anuales. Los sectores con menos de 1.500 mm anuales se ubican sobre los 3.500 m de altura, en el parque nacional natural de los Nevados, que incluye las máximas alturas del departamento. La distribución de los pisos térmicos es cálido el 32% del total del departamento, templado 36%, frío 23% y el piso bioclimático de páramo 9%.

Cóndor de los Andes.

Parques naturales[editar]

Premios de cine[editar]

BAFTA[editar]

Película[editar]

Anexo:BAFTA a la mejor película

Globos de Oro[editar]

Películas[editar]

BAFTAS anuales[editar]

Platino[editar]

Candidaturas a nominaciones
Mejor Película Iberoamericana de Ficción

A Fábrica de Nada (Portugal) • Abracadabra (España) • Camino a Marte (México) • Carpinteros (República Dominicana) • Como Nossos Pais (Brasil) • Demonios tus ojos (España, Colombia) • El autor (España, México) • El techo (Nicaragua, Cuba) • La cordillera (Argentina, España) • La librería (España) • La mujer del animal (Colombia) • Los Buscadores (Paraguay) • Los perros (Chile, Argentina, Portugal) • Mi mundial (Uruguay, Argentina, Brasil) • Perfectos desconocidos (España) • Últimos días en La Habana (Cuba, España) • Una especie de familia (Argentina, Brasil) • Una mujer fantástica (Chile) • Zama (Argentina, Brasil, España, México, Portugal)


Mejor Dirección

Álex de la IglesiaPerfectos desconocidosAnahí BerneriAlanisArianne BenedettiMás que hermanosCarlos MorelliMi mundialFellipe BarbosaGabriel e a MontanhaFernando Pérez ValdésÚltimos días en La HabanaIsabel CoixetLa libreríaIsrael Adrián CaetanoEl otro hermanoIssa LópezVuelvenJoanatan RelayzeRosa ChumbeJosé María CabralCarpinterosLaís BodanzkyComo Nossos PaisLaura Mora OrtegaMatar a JesúsLucrecia MartelZamaMaite AlberdiLos niñosManuel Martín CuencaEl autorMichel FrancoLas hijas de AbrilPatricia RamosEl techoSebastián LelioUna mujer fantásticaVíctor GaviriaLa mujer del animal


Mejor Guion

Antón Goenechea, Humberto Hinojosa – Camino a MarteCarla SimónVerano 1993 • Claudia Huaiquimilla, Pablo Greene – Mala juntaDiego Lerman, María Meira – Una especie de familiaFelipe Barbosa, Kirill Mikhanovsky, Lucas Paraizo – Gabriel e a MontanhaFernando Pérez Valdés, Abel Rodríguez – Últimos días en La HabanaIsabel CoixetLa librería • Jonatan Relayze, Chritopher Vásquez – Rosa ChumbeJosé María CabralCarpinterosJuan Carlos ManegliaLos BuscadoresKarin ValecillosEl amparoLaís Bodanzky, Luiz Bolognesi – Como Nossos PaisLaura Mora Ortega, Alonso Torres – Matar a JesúsLucrecia MartelZamaMichel FrancoLas hijas de AbrilPablo BergerAbracadabraPatricia RamosEl techoSebastián Lelio, Gonzalo Maza – Una mujer fantástica • Tiago Hespanha, Luisa Homem, Leonor Noivo, Pedro Pinho – A Fábrica de NadaVíctor GaviriaLa mujer del animal


Mejor Interpretación Masculina

Alfredo CastroLos perrosAntonio de la TorreAbracadabraCésar TroncosoOjos de maderaDaniel Giménez CachoZama • Giovanni García – El amparo • Gonzalo de Sagarmínaga – La defensa del dragón • Héctor Aníbal – El hombre que cuidaJavier BardemLoving PabloJavier Gutiérrez ÁlvarezEl autor • Jean Jean – Carpinteros • Jonathan Navarro Eloseguis – El techoJorge MartínezÚltimos días en La Habana • Juan Ramón López – VuelvenLeonardo SbaragliaEl otro hermanoLucho CáceresLa última tardeLuis Alberto GarcíaYa no es antesLuis Gerardo MéndezCamino a MarteMatheus NachtergaeleZamaMiguel Ángel SoláEl último traje • Tomás Arredondo – Los Buscadores


Mejor Dirección
[[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] •
– [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]]

Mejor Dirección
[[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] •
– [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]]

Mejor Dirección
[[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] •
– [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]]

Mejor Dirección
[[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] •
– [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]]

Mejor Dirección
[[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] •
– [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]]

Mejor Dirección
[[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] •
– [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]] • – [[]]

Lista referencias[editar]

  1. VALENCIA LLANO, Albeiro (2005). «Capítulo I: Desgranando la hisotria». Caldas Cien Años. Historia y Cultura. Manizales (Caldas): La Patria. pp. 12-33.