Usuario:AlexDixonF/Taller4

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Víctor Arellano Machuca[editar]

Víctor José Arellano Machuca (n. 15 de junio de 1872 - m. 19??) fue un periodista, soldado balmacedista y pensador socialista chileno.

Biografía[editar]

Víctor Arellano nació en la ciudad de Talca, al sur de Chile, pero residió en Valparaíso casi toda su vida. Comenzó su carrera en el periodismo a la joven edad de 14 años, en el año 1886, mismo año en que José Manuel Balmaceda asumió como presidente de Chile. Comenzó como colaborador en tabloides de la capital y de la provincia, especialmente en La Voz de la Democracia y La Voz del Pueblo, ambos de Valparaíso; y en Los Tiempos, de Talca. Siempre militó en las fracciones más radicales del liberalismo, motivo por el cual fue nominado a secretario de la gobernación de Casablanca[1]​.

Oficial en la Guerra Civil de 1891[editar]

Cuando inició la guerra civil de 1891, Víctor Arellano tenía 19 años de edad y trabajaba para El Comercio y El Imparcial en Valparaíso. Se enroló en el bando balmacedista, sirviendo como subteniente en el Regimiento 3° de Línea, integrado por 712 hombres, bajo las órdenes del teniente coronel Artemon Arellano. Debe mencionarse que el 3° de línea estuvo dividido, el batallón radicado en Valparaíso peleó en el bando balmacedista, mientras que el otro batallón en el bando congresista, siendo ambos elevados a la categoría de regimiento[2]​. Su regimiento fue parte de la 2a División de Valparáiso, al mando del General de Brigada José Miguel Alzérreca, compuesta por un total de 7 a8 mil soldados[3]​.

La 2a División

Carrera Periodística[editar]

Tras el fracaso militar del bando balmacedista, Víctor Arellano escribió estando herido sus memorias de la campaña titulado Reminiscencias de un Ex Tercerano: Batallas de Concón y Placilla, el cual fue impreso por un amigo de confianza fuera del país, en Buenos Aires. El año 1892 escribió un folleto titulado Batallas de Concón y Placilla, criticando al bando revolucionario y ese mismo año escribió El Tribunal de Sangre[4]​, en el que denunció el asesinato del periodista Rodolfo León Lavín por parte del bando congresita durante la guerra civil[5]​.

En 1893, fundó el diario La Igualdad en Valparaíso, en el cual continuó haciendo campaña en favor del bando derrotado en la guerra civil. Su trabajo periodístico contribuyó a la victoria electoral y política del almirante Juan José Latorre y del abogado Emilio Bello Codesido, ambos miembros del Partido Liberal Democrático, de tendencia balmacedista[4]​. En mayo de 1893 escribió el folleto El catolicismo y el socialismo, impreso en Valparaíso, impreso en la Imprenta del Arrayán y publicado en el períodico balmacedista El Journal de Iquique, como réplica a la pastoral antisocialista escrita por el Arzobispo de Santiago de Chile don Mariano Casanova, la cual fue publicada en abril de ese año en El Porvenir de Santiago[6][7][8]​.

En 1894 emigró a Ecuador, donde se desempeñó en algunos cargos públicos y fue corresponsal de La Nueva República de Santiago. Volvió a Chile el año siguiente. Más tarde trabajó en la gobernación de Tocopilla.

Precursor del Socialismo en Chile[editar]

En 1896 escribió junto a Francisco P. de Bezey el folleto El capital y el trabajo. El texto fue publicado en Valparaíso a través de la Tipografía Nacional de P.N. Pino. en el cual se evidencia el conocimiento del autor en la teoría marxista y las ideas socialistas. Este texto es considerado también como el primer texto de inspiración marxista escrito en Chile.

Para Arellano, la base de la desigualdad social es el derecho de propiedad individual, el Estado no es neutro ni tiene por objeto asegurar el bien común; sino que es el instrumento al servicio de la clase capitalista. Por tanto, la solución al conflicto social no puede sino pasar por la socialización o la apropiación de las fuerzas productivas por parte del Estado[6][1]​.

Posterior[editar]

En 2021, Diego Zabala y Nicolás Oyanedel, investigadores y miembros de "Aconcagua Recreación e Investigación Histórica", reediitaron el libro de Víctor Arellano , al cual añadieron información biográfica y contextual sobre las batallas en las que participó el pensador socialista[2]​.

Aunque algunos estudios lo mencionan como gobernador de Tocopilla, éste no aparece en la lista oficial de gobernadores de Tocopilla, archivo en el cual no se menciona a ningún Víctor Arellano Machuca desde el año 1883 hasta el año 1952[9][10]​.

Obras[editar]

  • Reminiscencias de un Ex Tercerano: Batallas de Concón y Placilla (Buenos Aires, 1892)
  • El catolicismo y el socialismo. Editorial Imprenta El Arrayán. Publicado en El Journal de Iquique (Valparaíso, 1893)
  • El capital y el trabajo. Editorial Tipografía Nacional (Valparaíso, 1896)

http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0005041.pdf

file:///C:/Users/evava/Downloads/000318847.pdf

https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/22220/1/185733.pdf&origen=BDigital

Referencias[editar]

  1. a b Escobar Bahamondes, Moisés (2015). «La recepción del socialismo científico en la clase obrera chilena (1896 - 1915)». Universidad de Chile. Consultado el 14 de septiembre de 2022. 
  2. a b editor (7 de mayo de 2021). «Investigadores reeditan biografía de veterano de la Guerra Civil de 1891». Diario La Quinta. Consultado el 14 de septiembre de 2022. 
  3. Bañados Espinosa, Julio (1894). «Balmaceda: La Revolución de 1891». Librería de Garnier Hermanos. 
  4. a b Arellano, Víctor (1892). Batallas de Concón y Placilla: Reminiscencias de un ex tercerano. Buenos Aires. 
  5. Chile, BCN Biblioteca del Congreso Nacional de (2020). «Rodolfo León Lavín. Reseñas biográficas parlamentarias». bcn.cl. Consultado el 14 de septiembre de 2022. 
  6. a b Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «La "cuestión social" en Chile. Ideas y debates precursores : (1804-1902) / recopilación y estudio crítico de Sergio Grez Toso». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 14 de septiembre de 2022. 
  7. Arrate, Jorge; Rojas, Eduardo (2003). Memorias de la Izquierda Chilena: 1850 - 2000.. Santiago de Chile. Consultado el 17 de septiembre de 2022. 
  8. Devés, Eduardo. El Pensamiento socialista en Chile. Antología 1893-1933. Consultado el 18 de septiembre de 2022. 
  9. «DE GOBERNACIÓN A DELEGACIÓN (1882-2021)». Consultado el 23 de septiembre de 2022. 
  10. Nómina de Gobernadores del Departamento de Tocopilla. Archivo Gobernación Provincial de Tocopilla, Ord. 2330. 4 de octubre de 1975.