Ir al contenido

Usuario:Aleejandrashh/Taller

Seccion con ceramica en la plaza central de Uruapan.

Tianguis de Domingo de Ramos, celebrada en Uruapan, es el mas grande evento en el Estado de Michoacán (Michoacán) dedicado a la venta de artesanías tradicionales de dicho estado y es caracterizado por ser el "tianguis" más grande de este tipo en Latino América.

El evento atrae alrededor de 1,300 artesano quienes ofrecen alrededor de un millón de piezas para vender, las cuáles representan la mayoría de las artesanías tradicionales representantes de cada estado mexicano. Este "tianguis" también incluye otros eventos tales como; competencia de artesanías, exposiciones de vestimenta indígena, comida típica, otro tipo de tradiciones mexicanas, folclor mexicano, danza, etc. El evento toma lugar en la plaza central de la ciudad de Uruapan( Uruapan), pero debido a la extensión que tiene llega a ocupar calles adyacentes y otras plazas aledañas a al de la plaza central.

El Tianguis[editar]

La Calavera Catrina figures from Capula at the market

El tianguis (mercado al aire libre) es característico de La Semana Santa, oficialmente comienza el día antes del conocido: "Domingo de Palmas" y tiene una duración hasta el día después del domingo de Pascua con el día mas importante, es decir: el domingo de Ramos. (Domingo de Ramos).[1][2]​ Este es la mejor epoca para vacacionar en Mexico y este evento provoca atracción tanto para los mexicanos como personas extranjeras.[3][4][5]

Este es el evento mas grande de artesanías ubicado en Michoacán, seguido muy de cerca por el Día de Muertos justo en Pátzcuaro, y se afirma que es el evento mas gande de esta clase en toda America Latina.[4][6][3]

En 2015, el evento atrajo a mas de 1,300 artesanos de todo el estado, especialmente la religion Purepecha del altiplano, de ciudades tales como Tzintzuntan, San Jose de Gracia, Capula, Huáncito, Patamban, Santo Tomas, Cocucho and Paracho.[2][1][6]

Este es el evento mas importante para las cuatro principales comunidades indigenas de Michoacán (Mazahua, Nahua, Otomi and Purépecha).[1][5]​ Sin embargo, no todos los que se dicen que son vendedores lo son, sino que son revendedores.[7]

Sección del mercado de textiles

El tianguis llena completa la plaza principal (Plaza de Martíres de Uruapan) de la ciudad y este desborda a las calles adyacentes y hacia otras plazas tales como la Plaza Morelos, Plaza Huatapera y la Garcia Ortiz a lado del callejon de la Casa de la Cultura. Eventos relacionados también ocurren en estas areas asi como la Plaza de la Ranita, la Casa de la Cultura, y la entrada al Parque Nacional Barranca del Cupatizio.[2][6][5]

En 2015, habia un millon de piezas en venta, representando la mayor parte de las tradiciones artesanales [5]

Esto incluye textiles y ropa tradicional mexicana, esculturas miniaturas, joyeria, juguetes tipicos, artesanias de madera y calabazas tipicas de la region, cofres, articulos de cuero, hierro, otros metales y varios tipos de ceramica fabricada ahi, y aquellos de fibras rigidas como mimbre y hojas de palmera [2]​ .

La mayoria de los articulos en venta de alta calidad y de estilos unicamente encontrados en Michoacan, tales como ollas de barro de Huancito con cabeza de animales, la costura de Charan, laca prehispanica (maque) de Uruapan, piezas de cobre de como su nombre lo dice: Santa Clara del Cobre y mascaras de madera de Pamatacuaro,[4]​ pero hay algunos estantes para la venta de articulos a turistas y estos son articulos que se venden muy baratos.[2]​ Para el Domingo de Ramos hay, incluso mas artesanos y la mayoría son Purépechas, ubicados en los atrios de las dos principales iglesias coloniales, tejiend palma frondadas y agregadas en diseños complicados para los que asisten a la iglesia. [2]

Eventos Relacionados[editar]

Niños Purépechas representando a su comunidad en el evento del in 2015

A lo largo de su historia, el tianguis adecuado desde entonces, se ha ampliado con otros eventos culturales como espectáculos de musica y bailes, desfile de artesanos, exposiciones de comida que ofrece la típica cocina Purépecha y mas. [4][5]

La semana es inagurada con el desfile de artesanos y su vestimenta tradicional, representando las cuatro pueblos indígenas que se encuentran en el estado,repesentando 45 comunidades y 25 municipios del estado de Michoacan.[5]

El desfile tambien incluye artesanos con ejemplos de sus mercancías y artesanías tales como las que provienen de Santa Clara del Cobre, Pamatacuaro y Paracho: junto con bandas de musica y mojigangas (grandes títeres de cartón) .[6][5]​ El desfile recorre desde el Parque Nacional hacia el centro de la ciudad a lo largo de las calles Culver y Emilio Carranza, terminando en la Casa de la Cultura.[5]

Corundas (parecidos a los tamales) humeando en una cacerola enorme en la Plaza de la Ranita

El anfitrion de la Casa de la Cultura, es la principal competencia de artesanias donde los ganadores de esta se anuncian el Domingo de Ramos. En 2015, la competencia recaudo alrededor de un millon de pesos y 259 en premios [1][2]

En el mismo día, esta el Festival de Trajes Regionales del Estado ubicada en el museo de Huatapera , en el cual las cuatro comunidades indígenas están representadas, ambos con su vestimenta y tradiciones como el baile que los representan.[3][2][1]

En la Plaza de la Ranita, se ubica una exposición y venta de comida Purépecha típica, que incluye pozole, corundas, atole, enchiladas, buñuelos, uchepos (tamales de maiz dulce) y platillos con pescado.

La meta de esta exposición es ofrecer un ejemplo de mas comida tipica regional y menos comida de los turistas. Atole incluye el atolenuitede de San Miguel Pomocuaran, el cual es salado y contiene chile serrano y otras clases de chiles. Churipo es una sopa de res, atole de pinole (con maíz tostado), tamales de chapata, hechos con semillas de amaranto.[2]

Historia[editar]

El evento se ubica en Uruapan, el cual ha sido un importante centro comercial desde la época prehispánica, ya que se centra entre las principales egiones Purépechas (Lago Tierras Altas, Cañada de los Once Pueblos y Ciènega de Chapala), asi como entre las Tierras Altas y "Tierra Caliente" “Tierra Caliente,” las elevaciones mas bajas se extienden hasta la costa.[3]

El área ha sido un importante trato desde la epoca prehispanica ya que se centra en las principales regiones Purépechas ((Lago Tierras Altas, Cañada de los Once Pueblos y Ciènega de Chapala).[3][8]

El tianguis original se dedica unicamente a la ceramica que se prolongo duante dos o tres dias en la calle de Melchor Ocampo sobre la calle de Santiago y la Plaza Izazaga. Después, esta área fue remodelada para crear la plaza Morelos que hoy en día es tan concurrida Esta posee un problema por los vendedores hasta el evento fue establecido oficialmente en 1960.[8]

Referencias[editar]

  1. a b c d e «Se alista el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos en Uruapan». Diario ABC (Michoacán). Consultado el April 4, 2015. 
  2. a b c d e f g h i «Domingo de Ramos en Uruapan (Michoacán)». Mexico City: Mexico Desconocido magazine. Consultado el April 4, 2015. 
  3. a b c d e «Domingo de Ramos». State of Michoacán. Consultado el April 4, 2015. 
  4. a b c d Travis M. Whitehead (2013). Artisans of Michoacán:By their hands. Brownsville, TX: Otras Voces Publishing. pp. 1-5. ISBN 978 0 9857377 0 2. 
  5. a b c d e f g h «Inauguran el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos 2015». Quadratin (Morelia). March 28, 2015. Consultado el April 4, 2015. 
  6. a b c d Grecia Ponce (March 28, 2015). «Arranca Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan». Cambio de Michoacán (Morelia). Consultado el April 4, 2015. 
  7. Grecia Ponce (March 29, 2015). «Piden artesanos sacar a revendedores del Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos de Uruapan». Cambio de Michoacán (Morelia). Consultado el April 4, 2015. 
  8. a b «Tianguis Artesanal Domingo de Ramos». Universidad La Salle. Consultado el April 4, 2015. 

19°25′15.56″N 102°3′47.11″O / 19.4209889, -102.0630861