Usuario:Abigail Aguirre UDEM/Concepción Grajales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Concepción Grajales Muñiz[editar]

Concepción Grajales Muñiz es la coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Mexicano del Seguro Social, también médica especialista en epidemiología. Es la primera mujer en el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) que integra la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades e Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud.[1]

Trayectoria[editar]

Originaria de Soledad del Doblado, Veracruz, es cirujana de profesión con maestría en Salud Pública. Desde su llegada al IMSS, ha ocupado diversos puestos en el Hospital General de Zona (HGZ) número 8 de Ensenada, Baja California; en la Unidad Médica Familiar de Córdoba, Veracruz; en el Hospital General Regional (HGR) de Orizaba, Veracruz, Delegación Veracruz Sur y posteriormente en la Unidad de Salud Pública como Jefa de la División de Vigilancia Epidemiológica.[2]

Grajales Muñiz ha enfrentado diversos casos epidemiológicos como las pandemias de la influenza AH1N1 en 2009 y recientemente el Coronavirus Covid-19 en 2020. Entre los brotes epidemiológicos que se han presenciado en su carrera profesional se encuentran la tos ferina, tifoidea, paludismo, tuberculosis, y el brote de sarampión de 1989-1990, que asegura que marcó su carrera como epidemióloga.

Es la primera médica mujer en la Coordinación de Control Técnico de Insumos y que ha dirigido la Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades transmisibles en el IMSS.[2]

Investigaciones[editar]

Concepción Grajales ha sido co autora de varias publicaciones médicas para el Instituto Mexicano del Seguro Social acerca de varios padecimientos como el virus Zika, influenza, chikunguña, sarampión, entre otros. Además, ha hecho aportaciones a la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social respondiendo comentarios sobre varios artículos publicados por la misma revista. También atendió al “Curso monográfico: Problemas de salud emergentes para México” en su edición 2019, como conferencista del tema “Vigilancia epidemiológica del Zika: Experiencia del IMSS”.[3]

Publicaciones de las que ha sido partícipe en la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Respuesta a comentarios sobre el artículo “Infección del nuevo Coronavirus: nuevos retos, nuevos legados”. [4]
Panorama epidemiológico de la tos ferina. 19 años de estudio epidemiológico en el Instituto Mexicano del Seguro Social[5]
Lineamientos técnicos para la prevención y el tratamiento de la fiebre chikunguña [6]
Vigilancia epidemiológica de la enfermedad febril exantemática por casos importados de sarampión[7]
Los microorganismos causantes de infecciones nosocomiales en el Instituto Mexicano del Seguro Social[8]
Lineamientos técnicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por virus Zika[9]
Experiencia en la atención de un brote de hepatitis A en una guardería infantil[10]
Infección del nuevo coronavirus: nuevos retos, nuevos legados[11]
Otitis media aguda: ¿indicador centinela de la atención de la salud?[12]
Influenza: enfermedad que cambia al mundo[13]

Otras Publicaciones

Referencias[editar]

  1. Animal Político. (2020). ¿Quiénes son los expertos que integran el grupo de científicos que combate al COVID-19 en México?. Recuperado el 18 de Mayo 2020.
  2. a b IMSS. (2020). Concepción Grajales Muñiz, primera mujer en el IMSS que integra la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades e Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. Retrieved 18 May 2020
  3. «Curso monográfico: Problemas de salud emergentes para México». 
  4. Cabrera-Gaytán, D., & Grajales-Muñiz, C. (2015). Respuesta a comentarios sobre el artículo “Infección del nuevo Coronavirus: nuevos retos, nuevos legados” Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 130-131.
  5. Grajales-Muñiz, C., Rojas-Mendoza, T., Cabrera-Gaytán, D., & Pérez-Pérez, G. (2015). Panorama epidemiológico de la tos ferina. 19 años de estudio epidemiológico en el Instituto Mexicano del Seguro Social Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 164-170.
  6. Grajales-Muñiz, C., Barrera-Cruz, A., Díaz-Ramos, R., Viniegra-Osorio, A., & Dávila-Torres, J. (2015). Lineamientos técnicos para la prevención y el tratamiento de la fiebre chikunguña Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 102-119.
  7. Grajales-Muñiz, C., Pérez-Pérez, G., Rojas-Mendoza, T., Cabrera-Gaytán, D., & Maldonado-Burgos, M. (2015). Vigilancia epidemiológica de la enfermedad febril exantemática por casos importados de sarampión Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 444-452.
  8. Grajales-Muñiz, C., Arias-Flores, R., Rosado-Quiab, U., & Vargas-Valerio, A. (2016). Los microorganismos causantes de infecciones nosocomiales en el Instituto Mexicano del Seguro Social Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 20-24.
  9. Grajales-Muñiz, C., Barrera-Cruz, A., Díaz-Ramos, R., López-Morales, A., Viniegra-Osorio, A., Zaldívar-Cervera, J., & Arriaga-Dávila, J. (2016). Lineamientos técnicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por virus Zika Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 211-224.
  10. Grajales-Muñiz, C., Cabrera-Gaytán, D., Nava-Martínez, M., Ontiveros, D., Niebla-Fuentes, M., & Rojas-Mendoza, T. (2020). Experiencia en la atención de un brote de hepatitis A en una guardería infantil Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 630-636.
  11. Grajales-Muñiz, C., Cabrera-Gaytán, D., & Vargas-Valerio, A. (2014). Infección del nuevo coronavirus: nuevos retos, nuevos legados Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 438-441.
  12. Grajales-Muñiz, C., Cabrera-Gaytán, D., Valle-Alvarado, G., & Krug-Llamas, E. (2014). Otitis media aguda: ¿indicador centinela de la atención de la salud? Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 150-155.
  13. Grajales-Muñiz, C., Krug-Llamas, E., & Cabrera-Gaytán, D. (2013). Influenza: enfermedad que cambia al mundo Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, (0443-511), 448-450.
  14. Grajales-Muñiz, C., Cabrera-Gaytán DA, Rojas-Mendoza T, & Vargas-Valerio A. (2013). Notificación de las enfermedades infecciosas desatendidas y su correlación con el índice de marginación. Archivos de Investigación Materno Infantil. 5(2). 67-73.
  15. Grajales-Muñiz, C., Cabrera-Gaytán DA, Maldonado-Burgos MA, & Rojas-Mendoza T. (2013). Enfermedad diarreica aguda en niños menores de cinco años de edad: aportaciones de los núcleos trazadores de vigilancia epidemiológica 2012-2013. Archivos de Investigación Materno Infantil. 5(3). 118-125.
  16. Grajales-Muñiz C, Vallejos-Parás A, Cabrera-Gaytán DA, Padilla-Velázquez R, Arriaga-Nieto L, Valle-Alvarado G, Rojas-Mendoza T, Niebla-Fuentes MR. (2018). Association of Notified Cases and Treatment Success Rates in Pulmonary Tuberculosis. Revista de Investigación Clínica, 70(4), 198-202.