Ir al contenido

Usuario:Áurea Ávalos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Zenteno Bujáidar (Puebla, 26 de marzo de 1933 – México D.F., 7 mayo de 2010) fue un artista plástico mexicano. Desarrolló su trabajo artístico como pintor, muralista, grabador e ilustrador, además de hacer aportes como escritor, promotor de arte y activista por los derechos de los artistas plásticos.

Biografía[editar]

Nació el 26 de marzo de 1933 en la ciudad de Puebla, Puebla, México. Falleció el 7 de mayo de 2010, en la Ciudad de México. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal. De 1951 a 1954 estudió artes plásticas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid España. Como pintor participó en exposiciones en México y en el extranjero. Colaboró como ilustrador para revistas; en su faceta como escritor sobre arte publicó en varias revistas y periódicos. Fue uno de los miembros fundadores del movimiento artístico Tepito Arte Acá, y de las agrupaciones de artistas plásticos ARTAC y SOMAAP. Estuvo casado con Bertha Sonia Calderón.

Trayectoria[editar]

En sus inicios, cuando fue estudiante de secundaria, publicó viñetas e ilustraciones en la “Revista Forja” del Instituto Oriente, en la ciudad de Puebla; el sacerdote Joaquín Sáenz y Arriaga, ayudó al joven estudiante para que pudiera viajar a Europa, donde estuvo dos años y medio en la Residencia de Relaciones Culturales de Madrid. Ahí fue ayudante del maestro Carlos P. de Lara formando parte del equipo interdisciplinario que trabajo en la restauración del ábside (560m2) del santuario de Nuestra Señora de Aranzazú en Oñate provincia de Guipuzcoa. Ya en México pinta un mural en el ábside del Templo de Cristo Rey en Uruapan, Michoacán. (1955-57). En la página web “Con todas sus Letras" menciona éste mural de 243 metros cuadrados agregando que es ..."su obra pictórica más grande en cuanto a dimensiones”... Miembro del Primer Grupo de Grabadores Poblanos fundado por los pintores y grabadores Erasto Cortés Juárez, Ramón Pablo Loreto y Fernando Ramírez Osorio a mitad del siglo XX. Investigador de Artes Visuales con una pasantía de la UNESCO en España, Francia y Holanda (1968-69). Escritor de arte, maestro de Artes Plásticas e Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana ciudad de México (1964), maestro de Dibujo Periodístico en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (1974) y de pintura en el Instituto de Artes Visuales de Puebla. Conferencista de Historia del Arte por ISSSTE CULTURA. Pionero en la lucha de los derechos de los artistas plásticos y visuales 1) (inquietud por organizar a los artistas plásticos le llevó a ser miembro fundador de las siguientes organizaciones: -Asociación Mexicana de Artes Plásticas, A.C. –AMAPAC- Comité Nacional Mexicano de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, AIAP/ ONG asociada a la UNESCO en 1970, con reconocidos maestros de la época; reunió a los artistas e inició los trabajos de fundación, ocupando después el cargo de Secretario General. -Federación Mexicana de Sociedades Autorales, FEMESA. Años 80's. -Asociación de Artistas Plásticos de México, A.C. -ARTAC- (1985). Ocupó los cargos de Secretario General --Sociedad Mexicana de Artes Plásticas, (SOMART), actualmente SOMAAP (1975). Fue iniciador y ocupó los cargos de Vocal, Administrador General y Presidente de la Federación Mexicana de Sociedades Autorales, FEMESA en los años 80's.

Publicaciones[editar]

  • Trabajó como portadista para la revista "Visión".
  • Ilustrador de revistas y periódicos.
  • Publicó artículos sobre arte en la “Revista Umbral” de análisis político: 1981, Amor al Arte en el número 2 de la revista correspondiente al mes de agosto de 1981. En el número 4, en diciembre de 1981,colaboró con La pintura de la revolución

Inquietud por las causas sociales[editar]

Tepito Arte acá: En Septiembre de 1973 Francisco Zenteno Bujáidar junto con Daniel Manrique, Francisco Marmata, Julián Ceballos Casco y el escritor Armando Ramírez C presentan la exposición “Conozca México, visite Tepito”, en la galería José Ma. Velasco, en Peralvillo 55, en el antiguo barrio de Tepito, -zona marginal dedicada principalmente al comercio informal en sus calles- ubicado al norte de la ciudad de México. Al siguiente año, en 1974 el grupo toma el nombre de TEPITO ARTE ACÁ (Antecedente del movimiento de los grupos en México) y se dedican a pintar murales en las “vecindades” para llevar el arte a los habitantes de éstos lugares que no tenían acceso a la cultura. La propuesta literaria a cargo de Armando Ramírez, originario del mismo barrio y Artes escénicas Virgilio Carrillo. El movimiento Tepito Arte Acá lleva funcionando más de 40 años, actualmente tienen como objetivo alejar a los jóvenes de la delincuencia y las drogas por medio de talleres culturales. En el tema de la organización de los artistas plásticos, en 1985 surge la "Asociación de Artistas Plásticos de México" ARTAC. El maestro Zenteno Bujáidar inició junto a otros artistas los trabajos de fundación de la asociación , ocupando después el cargo de Secretario General. miembros fundadores al lado del maestro Francisco Zenteno fueron: Abel Ramírez, Antonio Alvarez Portugal, Esther González, Geles Cabrera, Guillermo Ceniceros, Guillermo Meza, Leo Acosta, Leonardo Nierman, Leticia Ocharán y Raúl Vilchis Huitrón. ARTAC Está afiliada por medio del Comité Nacional Mexicano de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, por sus siglas AIAP a la UNESCO.


Bibliografía[editar]

  • Y la pintura en España? Entrevista a Francisco Zenteno Bujáidar por López Rey. Revista Continente, sección “Continente en la provincia”. México D.F. 15 de enero de 1955. Año XIII Número 120, páginas 26, 27, 28 y 29. Del archivo de Artac. Consultado 26 enero 2018
  • Amor al Arte por Francisco Zenteno Bujáidar, Umbral Revista de análisis político. Año 1 núm. 2, agosto de 1981. Del archivo de Artac. Consultado 26 enero 2018
  • La pintura de la revolución, por Francisco Zenteno Bujáidar, Umbral Revista de análisis político. Año 1 núm. 4, diciembre de 1981. Del archivo de Artac. Consultado 26 enero 2018


Enlaces externos[editar]

1.-Revista proceso http://www.proceso.com.mx/131660/hacienda-no-precisa-el-gravamen-sobre-las-obras-de-artes-plasticas-zenteno-bujaidar 2.-Tepito Arte Acá. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tepito_Arte_Ac%C3%A1ñó2.- Age of discrepancies - Edad de las discrepancias. Oliver Debroise, 2006, pág. 209 y “Una reconsideración. Álvaro Vázquez Mantecón, en inglés y español (se habla de Tepito Arte Acá)

https://books.google.com.mx/books?isbn=9703238297 

3.- 10 colectivos de los 70 en México -Revista Código| Arte, Arquitectura www.revistacodigo.com/.../generacion-de-los-grupos-10-colectivos-de-los-70-en-mex.El grupo numero 10 corresponde a Tepito Arte Acá.

4.-.-Historia de la SOMAAP. https://www.somaap.org/index.php?option=com_content&wiew 6.-Conaculta 15 mayo2010.

 Calderón.presidencia.gob.mx/2010/05/conaculta-lamenta- el- fallecimiento-del-artista-plástico-francisco-zenteno-bujaidar