Usuaria:Mboix/Taller01

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El término trata de blancas es un término utilizado a principios del siglo XX. Se utilizó sobre todo antes de la Primera Guerra Mundial en relación a la situación de mujeres de origen europeo de piel blanca captadas y trasladadas a otros países u otros continentes siendo vendidas como concubinas y servidoras sexuales en redes de prostitución. En 1904 se firmó en París el primer tratado internacional para erradicar la trata: Acuerdo internacional para la supresión de la trata de blancas. En 1910 se mantuvo el concepto en la legislación firmándose el Acuerdo internacional para la supresión de la trata de blancas. En 1921 se sustituyó “trata de blancas” por el de “trata de mujeres y niños” en el Convención Internacional para la supresión de la trata de mujeres y menores, adoptada el 30 de septiembre de 1921 acordándose su sustitución por considerarse el primero reductivo y racista.

Desde diciembre de 1949 Naciones Unidas utiliza el término trata de personas adoptando por primera vez un lenguaje neutral respecto a raza y sexo.

El movimiento en contra de la regulación estatal de la prostitución empezó a utiliza el término "abolicionismo" en referencia al movimiento histórico abolicionista que propugnaba la abolición de la esclavitud. La Federación Abolicionista Internacional creada en 1877 denunciaba que la prostitución regulada por el estado era una forma de legalización de la esclavitud de las mujeres.[1]

Antecedentes y marco[editar]

El crecimiento del movimiento de reforma social a fines del siglo XIX impulsó los esfuerzos internacionales de grupos de derechos de las mujeres, activistas de la higiene social y otros, para abordar la trata de mujeres y menores y su papel en la prostitución y la explotación laboral.​

En 1875 la feminista y reformista social británica Josephine Butler fundó en Liverpool lo que dos años después, en 1877 se convirtió en la Federación Abolicionista Internacional, una red creada con el objetivo de abolir la regulación estatal de la prostitución y combatir el tráfico internacional de mujeres en la prostitución.

En 1898 se celebró la Conferencia de Ámsterdam y en 1899 se creó la Asociación Internacional para la Trata de Blancas (International Association for the Suppression of the White Slave Trade)[2]

Las convenciones internacionales anteriores habían sido ratificadas por 34 países en 1901 y 1904,​ y 1910 como "Acuerdo internacional para la supresión de la trata de blancas". La Liga de las Naciones, formada en 1919, se convirtió rápidamente en la organización que coordina los esfuerzos internacionales para estudiar e intentar poner fin a la práctica. El trabajo de la Liga en esta área se considera uno de sus éxitos,​ mientras que en general fue un fracaso debido a su incapacidad para evitar la guerra. El trabajo de la Liga en esta área fue una parte central de la novela de 1928, Decadencia y caída de Evelyn Waugh.


En el primer día del Congreso Internacional sobre el Tráfico de Esclavos Blancos en Londres en junio de 1899, se acordó "que el Congreso apruebe el principio de formar una organización internacional permanente para perfeccionar y poner en práctica el trabajo del Congreso". Sus objetivos incluían el establecimiento de comités nacionales para combatir el 'comercio de esclavos blancos' y la presión a los gobiernos para adoptar un acuerdo intergubernamental para castigar a los traficantes de esclavos blancos, y promover 'un acuerdo cercano y permanente ... entre las sociedades filantrópicas y caritativas de diferentes países para comunicarse entre sí información sobre la emigración de mujeres en circunstancias sospechosas, y comprometerse a proteger a los emigrantes a su llegada "y distribuir a los gobiernos y asociaciones relevantes una lista de todas las organizaciones" competentes y dispuestas a cumplir con este deber ".

En España en 1902 se crea el "Patronato para la Represión de la Trata de Blancas" , siendo la primera institución oficial relativa a la prostitución en la historia de España.

También en Francia se creó la Association pour la répression de la trate des blanches et la préservation de la jeune fille.

El acuerdo internacional de París de 1904 de «trata de blancas» pretendía proteger a las mujeres prostituidas menores y mayores de edad de situaciones de abusos. La Federación abolicionista anteriormente mencionada trabajaba en paralelo a la Asociación Internacional para la Represión de la Trata de Blancas.

En 1921 se dejó atrás el término racista de "trata de blancas" y pasó a denominarse «para la supresión de la trata de mujeres y niños» denominada International Bureau for the Suppression of Traffic in Persons. [3]

Al inicio del siglo XX a nivel internacional la impulsada por la asociación británica National Vigilance Association [4]


reformista social William Alexander Coot

Desde un principio surgieron voces que denunciaron que el problema no sólo los sufrían mujeres y niñas blancas. La activista anarquista Emma Goldman denunciaba... "¿Cuál es realmente la causa del comercio de mujeres? No solo las mujeres blancas, sino también las mujeres amarillas y negras. Explotación, por supuesto... " [5]​ De hecho activistas sufragistas de Estados Unidos como Harriet Burton Laidlaw y Rose Livingston se dedicaban en el barrio neoyorkino de Chinatown y otras ciudades a rescatar a las jóvenes blancas y chinas forzadas a prostituirse.[6][7]



El término "trata de blancas" fue descartado al no visibilizar el problema que genera este delito y fue reemplazado por Trata de personas. En diciembre de 1949 Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. La Convención de 1949 presenta dos cambios en la perspectiva del problema de tráfico: considera las prostitutas como víctimas de los proxenetas, y evita los términos «trata de blancas» y «mujeres», adoptando por primera vez un lenguaje neutral respecto a raza y género.[8]

Utilización del nombre "Abolicionismo"[editar]

El movimiento en contra de la regulación estatal de la prostitución empezó a utiliza el término "abolicionismo" con referencia al movimiento histórico abolicionista que propugnaba la abolición de la esclavitud. La Federación Abolicionista Internacional creada en 1875 consideraba que la prostitución regulada por el estado era una forma de esclavitud de las mujeres.[1]

Referencias[editar]

  1. a b Limoncelli, Stephanie (2013). "Women's International Activism on Trafficking and Prostitution". Women and Social Movements, International— 1840 to Present. Thomas Dublin, Kathryn Kish Sklar and Alexander Street Press.
  2. «Project on the Evolution of INGOs - International Bureau for the Suppression of Traffic in Persons». www.staff.city.ac.uk. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  3. Broto Murillo, Tania (2018). Universidad de Zaragoza, ed. «La Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual en la Normativa y la Jurisprudencia española y europea Los relatos de la prostitución en España». 
  4. Attwood, R. (7 de octubre de 2014). «Stopping the Traffic: the National Vigilance Association and the international fight against the ‘white slave’ trade (1899–c.1909)». Women's History Review (en inglés) 24: 325-350. ISSN 0961-2025. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  5. Goldman, Emma, 1869-1940. ([1972]). Red Emma speaks; selected writings and speeches. ([1st ed.] edición). Random House. ISBN 0-394-47095-8. OCLC 483522. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  6. Petrash, Antonia (23 de agosto de 2018). Laidlaw, Harriet Burton (16 Dec. 1873–25 Jan. 1949), suffragist, essayist, and social reformer. American National Biography Online. Oxford University Press. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  7. «Collection: Papers of Harriet Burton Laidlaw, 1851-1958 | HOLLIS for Archival Discovery». hollisarchives.lib.harvard.edu. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  8. Nelson, Kathryn E. (2002). «Sex trafficking and forced prostitution: comprehensive new legal approaches». 

Enlaces externos[editar]