Ir al contenido

Usuaria:Aalizul/arren

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Unequal marriage, pintura del siglo 19 por el artista ruso Pukirev. Muestra un matrimonio arreglado donde una joven es forzada a casarse con alguien que no quiere.

Un matrimonio arreglado es un tipo de unión marital donde los novios son seleccionados por un tercero en vez de ellos mismos.[1]​ Una practica común en todo el mundo hasta el siglo 18.[1]​ En la actualidad, los matrimonios arreglados son más comunes en Asia del sur, África,[2][3]Medio Oriente,[4][5]​ en algunas parte de américa latina,[3][6]​el sudeste asiático[7]​ y en algunas regiones de asía oriental;[8][9]​ en algunos países desarrollados esta practica continua dentro de algunas familias reales,[10]​ en regiones de Japón,[11]​  entre inmigrantes y minorías de grupos étnicos.[12]​ Otro grupo que practican esta costumbre es la Iglesia de la Unificación.

El matrimonio arreglado no debe confundirse con la práctica del matrimonio forzado. En un matrimonio arreglado, aunque la reunión de los cónyuges es organizada por miembros de la familia, parientes o amigos, los cónyuges están de acuerdo y se casan por su propia voluntad. Por el contrario, en un matrimonio forzado, uno o ambos cónyuges están coaccionados en el matrimonio - la unión se lleva a cabo sin su libre consentimiento (bajo coacción, amenazas, presión psicológica, etc.).[13]

Matrimonio arreglado difiere de un matrimonio autónomo - llamado matrimonio por amor en algunas partes del mundo - donde las personas encuentran y seleccionan sus propios cónyuges; los matrimonios arreglados, por el contrario, se fijan generalmente por los padres o un familiar mayor. En algunos casos, el matrimonio arreglado implica un casamentero como un sacerdote o líder religioso,un sitio web matrimonial, amigos en común o una tercera parte de confianza.

Los matrimonios arreglados varían en la naturaleza y en la cantidad de tiempo que pasa entre la primera introducción y el compromiso. En un matrimonio arreglado de "introducción única" , también conocido como matrimonios cuasi-organizados [14]​ o asistidos [15]​, los padres o tutores introducen un cónyuge potencial. A partir de ahí, le corresponde a los dos individuos el desarrollar la relación y hacer una elección final. No hay un período de tiempo establecido. Esto es cada vez más común en Japón, partes de América Latina y África, Asia meridional y Asia oriental.

Historia[editar]

Los matrimonios arreglados eran muy comunes alrededor del mundo hasta el siglo 18.[1]​ Por lo general, los matrimonios estaban dispuestos por los padres, abuelos u otros parientes. Algunas excepciones históricas son conocidas, como los rituales de cortejo y esponsales durante el período renacentista de Italia.[16]​ y los matrimonios gandharva  en el período védico de la India.[17]

En China,los matrimonios arreglados (baoban hunyin, 包辦婚姻) - a veces llamados matrimonios a ciegas (manghun, 盲婚) - fueron la norma hasta mediados del siglo 20. Un matrimonio era una negociación y decisión entre los padres y los miembros de mayor edad de ambas familias. El niño y la niña se les informaba que debían casarse, sin el derecho a dar su consentimiento, incluso si estos nunca se habían conocido antes del día de la boda.[18][19][20]

Los matrimonios arreglados eran la norma en Rusia hasta principios del siglo 20, la mayoría de los cuales eran endógamos.[21]

Hasta la primera mitad del siglo 20, los matrimonios arreglados eran comunes en las familias inmigrantes en los Estados Unidos.[22]​ A veces se les llamaba matrimonios picture-bride(novia-foto)  entre los inmigrantes americano japoneses porque la novia y el novio se sólo conocían a través del intercambio de fotografías antes del día de su boda. Estos matrimonios entre inmigrantes eran típicamente arreglados por los padres o familiares del el país de origen. Como inmigrantes se establecían y se adaptaban en una nueva cultura, los matrimonios concertados desplazaron primero a los matrimonios cuasi-organizados donde los padres o amigos hicieron presentaciones y la pareja se reunía antes del matrimonio; con el tiempo, los matrimonios entre los descendientes de estos inmigrantes cambiaban a matrimonios autónomos impulsados por la elección individual, citas y cortejo a preferencia de las personas, junto con un aumento de los matrimonios interraciales.[22][23]​ Dinámicas históricas similares se reivindican en otras partes del mundo.[24][25]

Los matrimonios concertados han disminuido en los países prósperos con la movilidad social, ascenso del individualismo y la familia nuclear; sin embargo, los matrimonios arreglados aún se observan en países de Europa y América del Norte, entre las familias reales, aristócratas y los grupos religiosos minoritarios, como la colocación en el matrimonio entre los grupos de mormones fundamentalistas de los Estados Unidos. En la mayoría de otras partes del mundo, los matrimonios concertados siguen en forma cuasi-organizada, junto con los matrimonios autónomos.[1]

Comparaciones[editar]

The Ambitious Mother and the Obliging Clergyman - una caricatura de Charles Dana Gibson  caricaturización de los matrimonios concertados a principios de siglo 20 en Estados Unidos. Un padre insiste en que su hija se casara con un hombre por razón de la riqueza o del título aristocrático, sin tener en cuenta los deseos de la niña. El clérigo es caricaturizado oficiando el matrimonio con una venda en los ojos.

En los estudios académicos los matrimonios se han clasificado en cuatro grupos en donde:[1][26]

  • padres o tutores eligen, los individuos no son ni consultados ni tienen opinión propia antes del matrimonio (matrimonio forzado).
  • padres o tutores eligen, entonces los individuos son consultados, quienes consideran y consienten el arreglo, cada individuo tiene el poder de rechazar; A veces, las personas se reúnen (en un entorno familiar o privado) antes del compromiso y el casamiento como en la costumbre shiduj entre Judios ortodoxos.
  • los individuos eligen, entonces los padres o tutores se les consulta, quienes consideran y consienten el arreglo, los padres tienen el poder de rechazar el compromiso.
  • los individuos eligen, los padres o tutores no son ni consultados ni tienen decir antes del matrimonio (el matrimonio autónomo)

Gary Lee y Lorene Stone sugieren que la mayoría de los matrimonios de adultos en la historia moderna reciente, están en algún grado entre ser un ejemplo de matrimonio arreglado y un matrimonio autónomo, en parte porque el matrimonio es una institución social.[27]​Del mismo modo, Broude y Greene, después de estudiar 142 culturas de todo el mundo, tienen informó que 130 culturas tienen elementos de matrimonio arreglado.[28]

Tipos[editar]

Hay muchos tipos de matrimonios arreglados, algunos de estos son:[29][30][31][32]

  • El matrimonio exogámico Arreglado: es uno en que un tercero busca y selecciona la novia y el novio con independencia de su grupo social, económico y cultural.
  • El matrimonio endogámico Arreglado: es uno en que un tercero busca y selecciona la novia y el novio de un grupo social, económico y cultural particular.
  • Matrimonio consanguíneo:  es un tipo de matrimonio arreglado endogámico.[33]​ Es uno donde la novia y el novio comparten un abuelo o antepasados cercano. Ejemplos de estos incluyen los matrimonios entre primos primeros, matrimonios tío-sobrina, matrimonios con primos segundos, y así sucesivamente. Los matrimonios consanguíneos más comunes son los matrimonios entre primos primeros, seguidos de los matrimonios con primos segundos y tío-sobrina. Este tipo de matrimonios arreglados son más comunes en las comunidades musulmanas del mundo. Entre el 25 y el 40% de todos los matrimonios en partes de Arabia Saudita y Pakistán son los matrimonios entre primos primeros; mientras que globalmente los matrimonios consanguíneos arreglados exceden del 65 al 80% en varias regiones del Oriente Medio, África del Norte y Asia Central islámica.[34][35]

La novia y el novio en todos los tipos anteriores de matrimonios arreglados, por lo general tiene el derecho a dar su consentimiento; si la novia o el novio o ambos no tienen derecho a dar su consentimiento, se le llama un matrimonio forzado.

Un matrimonio arreglado no consanguíneo es uno donde la novia y el novio no comparten un abuelo o antepasados cercanos. Este tipo de matrimonios arreglados es común en el sur de Asia hinduista y budista , el sudeste de Asia, Extremo Oriente y América latina cristiana a y África subsahariana.[36]

Los matrimonios consanguíneos están prohibidos por la ley en muchas partes de Estados Unidos y Europa.[37]​ Mientras que los matrimonios consanguíneos son comunes y culturalmente preferidos en países islámicos y por inmigrantes de países musulmanes en otras partes del mundo, están culturalmente prohibidos o considerados indeseables en la mayoría de las sociedades cristianas, hindúes y budistas.[38]​ Los matrimonios arreglados consanguíneo eran comunes en las comunidades judías de antes del siglo 20, pero se han reducido a menos del 10% en los tiempos modernos.[39][40]

Causas y prevalencia del matrimonio arreglado[editar]

A lo largo de la historia humana hasta los tiempos modernos, la practica de los matrimonios arreglados  la práctica de los matrimonios arreglados se ha animado por una combinación de factores tales como la práctica del matrimonio infantil,[41]​ el matrimonio tardío, la tradición,[42][43]​ cultura, religión, pobreza y pocas opciones, discapacidad,[44]​ cuestiones de riqueza y herencia, política o conflictos sociales y étnicos.[45][46][47]

Matrimonio infantil[editar]

"Marriage à-la-mode" por William Hogarth: una sátira a los matrimonios areglados y la predicción de causar desastre.

El matrimonio infantil, en particular los menores de 12, no prepara ni proporciona al individuo mucha oportunidad de hacer una elección informada y libre sobre el matrimonio. Estos matrimonios infantiles son de forma implícita matrimonios arreglados.[48]​  En las zonas rurales de África subsahariana, Asia meridional y América Latina, la pobreza y la falta de opciones, tales como ser capaz de asistir a la escuela dejan pocas opciones a los niños además de matrimonios arreglados.[41]

Según Warner, en los países con las tasas más altas de los matrimonios infantiles, el matrimonio de la niña es casi siempre arreglado por sus padres o tutores.[49]​ Los países con las tasas más altas de matrimonios infantiles son: Nigeria, Chad,Chad, Malí, Bangladesh, Guinea, República Centroafricana, Afganistán, Yemen y Pakistán. Matrimonios infantiles también se observan en algunas partes de las Américas.[50][51]

Pobreza[editar]

En las comunidades pobres, cada boca adulta que alimentar se vuelve una carga continua. El arreglar un matrimonio de una hija, dicen los académicos,[52]​ es una forma de reducir este problema. La pobreza, entonces, es un conductor de los matrimonios arreglados.

Esta teoría,[53][54]​  es apoyada con la rápida caída observada en los matrimonios arreglados en las economías de rápido crecimiento de Asia. Los beneficios dados a los padres por las contribuciones de sus hijas solteras que ganan un salario se ha citado[55]​ como una razón a la creciente renuencia a ver a sus hijas casadas a una edad demasiado temprana.

Matrimonios tardíos[editar]

El matrimonio tardío, sobre todo más allá de la edad de 30 años, reduce la cantidad de solteros disponibles para matrimonios autónomos. Presentaciones y matrimonios arreglados se convierten en una opción productiva.[56]

Por ejemplo, en parte debido a la prosperidad económica, el 40% de las mujeres japonesas modernas llegar a la edad de 29 años y nunca se han casado. Para ayudar a los matrimonios tardíos, la costumbre tradicional de matrimonios arreglados llamada Miai-kekkon está resurgiendo. Participan la futura novia y el novio, la familia, los amigos y un casamentero (Nakodo, 仲 人); el par se selecciona mediante un proceso con los individuos y familiares involucrados (iegara, 家 柄); y por lo general la pareja se reúne a tres veces, en público o en privado, antes de decidir si quieren comprometerse.[57][58][59]

Opciones limitadas[editar]

Poblaciones étnicas minoritarias migrantes tienen pocas opciones de conocer compañeros, sobre todo cuando son estereotipados, segregados o evitados por la mayoría de la población. Esto anima la homogamia y los matrimonios arreglados dentro del grupo étnico. Los ejemplos de esta dinámica incluyen matrimonios sijs entre 1910-1980 en Canadá,[60]​  matrimonios cuasi-organizados homógamos entre ascendencia europea sudafricana,[61]​ matrimonios arreglados entre los Judios jasídicos,[62][63]​  los matrimonios entre inmigrantes americano-japoneses antes de la década de 1960, que viajarían a Japón, para casarse con el cónyuge organizado por la familia, y luego regresar casado. En otros casos, una chica de Japón podría llegar a los Estados Unidos como una novia-foto, lista para casarse con el hombre americano japonés a su llegada, a quien nunca había conocido antes.[64]

Discapacidades físicas[editar]

Ciertas discapacidades físicas aumentan la probabilidad de matrimonios arreglados, incluso forzados, en algunas partes del mundo.[44][65]​ Okonjo dice que una discapacidad física en una novia, y más aún, un novio es una de las razones por el arreglo temprano de matrimonios en Nigeria.[66]

Tradición[editar]

Muchas culturas tradicionalmente buscan matrimonios endogámicos. Un ejemplo destacado de esta práctica es la cultura hindú, donde los novios pertenecen a la misma casta, pero no son consanguíneos, esto es, que la novia y el novio no son parientes de sangre, ni miembros de la familia extendida. Otros ejemplos de culturas que siguen la tradición matrimonio arreglado endogámico incluyen la Amish en Estados Unidos,[67][68]​ los judíos Orthodoxos en Canadá, los Estados Unidos, Israel y Europa occidental,[69][70]árabes cristianos[71]​  tales como cristianos coptos en Egipto.[5]​ El matrimonio arreglado es también la tradición de muchas naciones islámicas de Asia occidental y África del Norte, pero con la diferencia de que entre el 17% y la mayoría de los matrimonios en estos países son también los matrimonios consanguíneos.[72][73][74][75]

Matrimonios no consanguíneos endogámicos limitan el número de parejas potenciales disponibles, sobre todo cuando el tamaño de la población para la religión o casta o grupo es pequeño; una limitada cantidad de parejas potenciales alienta el arreglo de matrimonios o cuasi-organizados.[76][77]

La práctica de los matrimonios consanguíneos endogámico, limita drásticamente las posibilidades de matrimonio; alienta inherentemente los matrimonios arreglados según la tradición y el nacimiento. Más de 1,3 millones de personas, principalmente de la fe islámica realizan la practica de matrimonios arreglados.[78][79]​Esta practica también es observada, aunque en mucha menor medida, en algunos grupos étnicos de África, India, Indonesia, Polinesia y Ámerica del sur.[80]​ En Pakistan y Arabia Saudita,la mayoria (más del 65%) de todos los matrimonios arreglados son endogamos y consanguineos. Más del 40% de todos los matrimonios arreglados son endogamos y consanguineos en Iraq, Irán,  Jordania, Siria, Yemen, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Sudán, Libia y Mauritania; y más de 1 de cada 5 matrimonios en Turquía, Egipto, Argelia, regiones de Nigeria, India y Malasia con altas poblaciones musulmanas son matrimonios arreglados endogámicos y consanguíneos .[78][81]​Entre estas poblaciones islámicas, los matrimonios arreglados incluyen matrimonios endogámicos y no consanguíneos , y por lo tanto superan las tasas observadas por encima de los matrimonios endogámicos y consanguíneos.

Costumbre[editar]

La consecuencia de algunas costumbres es el matrimonio arreglado. Por ejemplo, en las zonas rurales y tribales de Pakistán y Afganistán, las disputas, las deudas pendientes de pago en defecto y delitos como el asesinato son resueltas por un consejo de ancianos de la aldea, llamada jirga.[82]​ Un castigo típico de un crimen cometido por varones implica que la familia culpable case su joven virgen entre 5 a 12 años de edad a la otra familia. Esta costumbre no requiere el consentimiento de la chica, o incluso sus padres. Tales matrimonios infantiles organizados se llaman vani, swara y sak en diferentes lenguas regionales de Pakistán.[83][84][85]

Otra costumbre en ciertas naciones islámicas,[86][87]​  como Pakistán, es el watta satta, donde un par de hermanos (niño y niña) de una misma familia se intercambian como cónyuges de un par de hermanos de otra familia. En otras palabras, la mujer es también la hermana politica para los hombres en dos familias. Esta costumbre lleva inherente a la forma del matrimonio arreglado. Alrededor del 30% de todos los matrimonios en las regiones rurales del oeste de Pakistán son matrimonios por encargo watta-satta, y el 75% de estos matrimonios musulmanes son entre primos y otros parientes de sangre.[88][89][90]​  Algunas familias inmigrantes prefieren la práctica habitual de matrimonio arreglado.[91]

Política[editar]

El matrimonio arreglado en 1697, de Marie Adélaïde of Savoy, de 12 años con Louis, heredero al trono de Francia, como consecuencia del Tratado de Turín firmado el 29 de agosto de 1696. El matrimonio crea una alianza entre Luis XIV de Francia y el duque de Saboya.

Matrimonios arreglados través señores feudales, ciudades estados y reinos, como un medio para establecer alianzas políticas, el comercio y la paz eran comunes en la historia humana.[59][92][93]

Cuestiones de riqueza y herencia[editar]

Durante la mayor parte de la historia humana, el matrimonio ha sido una institución social que produjo hijos y organiza la herencia de propiedad de una generación a la siguiente. Diversas culturas, en particular algunos miembros de la realeza y las familias aristocráticas, los matrimonios arreglados, son en parte para conservar o racionalizar la herencia de su riqueza.[94]

Tongyangxi, también conocida como el matrimonio de Shim-pua en taiwanes - literalmente hijo o hija politica - era una tradición de matrimonio arreglado, en el que una familia pobre arreglaría y casaría su hija preadolescente con una familia rica como sirvienta.[95]​ La niña servia como sirvienta/esclava gratuita, además de ser la hija politica del hijo adoptivo de la familia. Este tipo de matrimonio arreglado, en teoría, permitía a la niña a escapar de la pobreza y a la familia rica conseguir mano de obra gratuita y una hija politica. Zhaozhui era una costumbre relacionada por el cual una familia rica que carecía de un heredero iba a arreglar el matrimonio de un niño chico de otra familia. El muchacho se movería a la familia rica, asumiría el apellido de la nueva familia, y se casaría con la hija de la familia. Tales matrimonios arreglados ayudaron a mantener la herencia del linaje.[96]​ Matrimonios similares eran comunes para mantener la riqueza de la herencia en países como Corea, Japón y otras partes del mundo.[97][98][99]

Dote[editar]

En muchas culturas, especialmente en partes de África y el Medio Oriente, las hijas son valiosas en el mercado matrimonial, porque el novio y su familia deben pagar en efectivo y bienes por el derecho a casarse con la hija. Esto se denomina como dote y localmente, por diversos nombres como Lobola y Wine Carrying.[100][101]​ La dote es típicamente mantenido por la familia de la novia, después de la boda, y es una fuente de ingresos para las familias pobres. Los hermanos, padre y parientes masculinos de la novia suelen tener mucho interés en organizar un matrimonio con un hombre que está dispuesto a pagar más riqueza a cambio del derecho a casarse con ella.[102][103]

Religión[editar]

Algunos dominaciones religiosas reconocen los matrimonios sólo dentro de la fe. De las principales religiones del mundo, sólo el Islam prohíbe el matrimonio de las niñas nacidas de un padre devoto a un hombre que no pertenece a esa religión. En otras palabras, el Islam prohíbe el matrimonio de las niñas musulmanas a los hombres no musulmanes,[104]​  y el castigo religioso para los que se casan fuera de esta es la muerte.[105]​ Esta es una de las motivaciones de los matrimonios arreglados en las poblaciones minoritarias islámicas en Europa.[106][107]

Controversia[editar]

Los matrimonios concertados son debatidos activamente entre los estudiosos. Las cuestiones debatidas incluyen si los matrimonios arreglados se están utilizando para abusar del sistema de inmigración internacional; si los matrimonios arreglados violan los derechos humanos, en particular los derechos de la mujer;[108]​ si se producen matrimonios más estables para la crianza de los hijos, la próxima generación;[109]​ y si hay más o menos amor y respeto en la relación para la pareja casada.[110]

Matrimonios falsos[editar]

En discusiones dentro del Reino Unido [111]​  se ha cuestionado si los matrimonios arreglados internacionales son falsos, un medio conveniente para obtener la residencia y la ciudadanía europea a inmigrantes, que de otro modo se les negaría una visa para entrar al país. Estos temores se han avivado por los divorcios observados una vez que se cumplió el período mínimo de residencia en matrimonio requerida. Ann Cryer ha alegado ejemplos de tales abusos por parte de las familias musulmanes del oeste de Asia en su movimiento House of Commons (Casa de los Comunes) del Reino Unido.[112]​ Los Estados Unidos ha tenido una controversia similar con falsos matrimonios concertados.[113][114]

Los matrimonios arreglados y los derechos humanos[editar]

Varias organizaciones internacionales, como la UNICEF, han hecho campaña por leyes para prohibir los matrimonios arreglados en niños, así como los matrimonios arreglados forzados.[115]​ El artículo 15 y 16 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (The Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women, CEDAW) que cubren el matrimonio y la ley de las familias, prohíben los matrimonios arreglados.[116][117]

Matrimonios Cuasi-organizados, también llamados matrimonios asistidos, donde los dos individuos dan independientemente consentimiento y tener derecho a rechazar, son una tema polemico. Activistas como Charlotte Bunch sugieren que los matrimonios arreglados por los padres y otros miembros de la familia, por lo general asumen la preferencia heterosexual e implican presión emocional; esto lleva a algunos individuos consientan al matrimonio bajo presión.[108]​ Bunch sugiere que los matrimonios deben ser autónomos.

In contrast, preventing arranged marriages may harm many individuals who want to get married and can benefit from parental participation in finding and selecting a mate. For example, Willoughby suggests[110]​ that arranged marriages work because they remove anxiety in process of finding Mr. and Ms. Right. Parents, families and friends provide an independent perspective when they participate in learning and evaluating the other person, past history, behavior, as well as the couple's mutual compatibility. Willoughby further suggests that parents and family provide more than input in the screening and selection process; often, they provide financial support for the wedding, housing, emotional support and other valuable resources for the couple as they navigate past the wedding into married life, and help raise their children.

Michael Rosenfeld dice [110]​ que las diferencias entre matrimonios autónomas y matrimonios cuasi-organizados es empíricamente pequeña; muchas personas se encuentran, tienen citas y deciden casarse o cohabitar con personas que tienen la misma procedencia, edad, intereses y clase social, factores que la mayoría de los padres utilizan para seleccionar su pareja, según Rosenfeld. Asumiendo que la cantidad de compañeros elegibles es grande, Rosenfeld sugiere que las diferencias entre los dos enfoques de los matrimonios no son tan grandes como algunos se podrían imaginar.[110]​ Otros[118]​  han expresado sentimientos similares a Rosenfeld.

Estabilidad[editar]

Las tasas de divorcio han aumentado en Europa y Estados Unidos, con el aumento de las tasas de matrimonio autónomas. Las tasas de divorcio más bajas del mundo son en culturas con altas tasas de matrimonios arreglados como la cultura Amish de Estados Unidos (1%), [119]​ los hindúes de la India (3%), [110]​ y Judíos Ultra-ortodoxos de Israel ( 7%).[120]​ Por el contrario, más del 50% de los matrimonios autónomos en muchas partes de Europa y Estados Unidos terminan en divorcio.[121][122]​ Esto ha llevado a preguntarse si los matrimonios arreglados son más estables que los matrimonios autónomos, y si importa esta estabilidad. Otros sugieren que las bajas tasas de divorcio pueden no reflejar la estabilidad, y que pueden reflejar la dificultad en el proceso de divorcio y el ostracismo social de los individuos, que eligen vivir en un matrimonio disfuncional en vez de afrontar las consecuencias de un divorcio.[110]

Hay una diferencia en las tasas de divorcio observadas entre los distintos tipos de matrimonios arreglados. Las tasas de divorcio en los países islámicos con matrimonios consanguíneos arreglados, como Arabia Saudita, Turquía, Egipto, Qatar, Jordania es de entre 20% a 35%,[123]​  en contraste con el menos del 10% de las tasas de divorcio en matrimonios arreglados no consanguíneos entre los Amish, hindúes y judíos ortodoxos.

El amor y el respeto en matrimonios arreglados contra el matrimonio autónomo[editar]

Diversas encuestas por muestreo pequeñas se han hecho para determinar si los matrimonios arreglados o matrimonios autónomas tienen una vida matrimonial más satisfactorio. Los resultados son mixtos - algunos afirman que la satisfacción matrimonial es mayor en los matrimonios autónomos, otros no encuentran diferencias significativas.[124]​ Johnson y Bachan han cuestionado el pequeño tamaño de la muestra y las conclusiones derivadas de ellas[125]

Los estudiosos [110][126]​se preguntan si el amor y el respeto de la vida conyugal es mayor en los matrimonios arreglados que los matrimonios autónomas. Epstein sugiere que en muchos matrimonios arreglados, el amor surge con el tiempo. Ni los matrimonios arreglados ni los autónomos ofrecen ninguna garantía. Muchos matrimonios arreglados también terminan siendo fríos y disfuncional, así, con informes de abuso.[127][128][129]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e Jodi O'Brien (2008), Encyclopedia of Gender and Society, Volume 1, SAGE Publications, page 40-42, ISBN 978-1412909167
  2. WIEN, A. F. I. The Other Face of Female Genital Mutilation (FGM): MORAL AND SOCIAL ELEMENTS; AFRICAN WOMEN’S ORGANIZATION (OCTOBER 2003), Vienna, Austria; page 15-16
  3. a b Voluntarism and Marriage; UNFPA, United Nations Population Fund (2011); see Child Marriage section
  4. Alan H. Bittles, Hanan A. Hamamy (2010), Genetic Disorders Among Arab Populations, in Endogamy and Consanguineous Marriage in Arab Populations (Editor: Ahmad Teebi), ISBN 978-3-642-05079-4, pages 85-108
  5. a b Somervill, Barbara (2007). Teens in Egypt. Capstone; ISBN 978-0756532949; page 41-43, 57
  6. Sloan, Kathryn (2011). Women's Roles in Latin America and the Caribbean, ABC-CLIO, ISBN 978-0313381089
  7. Hatfield, E., Rapson, R. L., & Martel, L. D. (2007), Passionate love and sexual desire, Handbook of cultural psychology, S. Kitayama & D. Cohen (Eds.), New York: Guilford Press; pages 760-779
  8. Batabyal, A. A. (2001). On the likelihood of finding the right partner in an arranged marriage. Journal of Socio-Economics, 30(3), pages 273-280
  9. Adams, B. N. (2004). Families and family study in international perspective. Journal of Marriage and Family, 66(5), pages 1076-1088
  10. Margaret Evans, The Diana Phenomenon: Reaction in the East Midlands, Folklore, Volume 109, Issue 1-2, 1998, pages 101-103; Quote: "Diana Spencer was of the ancient British royal bloodline. Her arranged marriage to Charles had been engineered to re-introduce this ancient bloodline and legitimise the House of Windsor."
  11. Arnett & Taber (1994), Adolescence terminable and interminable: When does adolescence end?, Journal of Youth and Adolescence, 23(5), pp 517-537; Quote - "In Japan, for example, even in modern times close to half of marriages are reported to be arranged (known as miai marriages)"
  12. (a) Ralph Grillo (2011), Marriages, arranged and forced: the UK debate; in Gender, Generations and the Family in International Migration, (Editors: Albert Kraler, Eleonore Kofman, Martin Kohli, Camille Schmoll), ISBN 978-9089642851, pp 77-78; Quote - "Arranged and forced marriages among immigrant and minority ethnic groups has been widely debated across Europe"; (b) Christian Joppke (2004), The retreat of multiculturalism in the liberal state: theory and policy, The British Journal of Sociology, 55(2), pp 237-257
  13. http://www.bbc.co.uk/ethics/forcedmarriage/
  14. Vaillant, N. G., & Harrant, V. (2008). Determinants of the likelihood of finding the right partner in an arranged marriage: Evidence from a French matchmaking agency, The Journal of Socio-Economics, 37(2), pages 657-671
  15. Force Marriage Staffordshire County Council, United Kingdom
  16. http://www.metmuseum.org/toah/hd/cour/hd_cour.htm
  17. The Illustrated Encyclopedia of Hinduism: A-M, James G. Lochtefeld (2001), ISBN 978-0823931798, Page 427
  18. Fricke, Chang, and Yang. (1994). Historical and Ethnographic Perspectives on the Chinese family. Social Change and the Family in Taiwan. Arland Thornton and Lin, Hui-Sheng. Chicago and London, The University of Chicago Press: 22-48
  19. Pan, Rong (2004), Why Being Single?, Lund University (Sweden), Centre for Asian studies
  20. Gender, Marriage and Migration - Mainland China and Taiwan Melody Chia-Wen Lu (2008), Leiden University
  21. Hutton, M. J. (2001). Russian and West European Women, 1860-1939: Dreams, Struggles, and Nightmares. Rowman & Littlefield Publishers; see Chapter 1
  22. a b Harry Reis and Susan Sprecher, Encyclopedia of Human Relationships, SAGE Publications, ISBN 978-1412958462, pages 113-117
  23. Ghimire et al. (2006), Social change, premartial family experience and spouse choice in an arranged marriage society, American Journal of Sociology, 111, pages 1181-1218
  24. Xiaohe and Whyte (1990), Love matches and arranged marriages: A Chinese replication, Journal of Marriage and the Family, 52, pages 709-722
  25. Tekce (2004), Paths of marriage in Istanbul: arranging choices and choice in arrangements, Ethnography, 5, pages 173-201
  26. Stange et al. (2011), Encyclopedia of Women in Today's World, SAGE Publications, ISBN 978-1412976855, pages 899-901
  27. Gary R. Lee and Lorene Hemphill Stone, Mate-Selection Systems and Criteria: Variation according to Family Structure, Journal of Marriage and Family, Vol. 42, No. 2 (May, 1980), pages 319-326
  28. Broude, G. J., & Greene, S. J. (1983). Cross-cultural codes on husband-wife relationships. Ethnology, 22(3), pages 263-280
  29. Ghimire, D. J., Axinn, W. G., Yabiku, S. T., & Thornton, A. (2006). Social Change, Premarital Nonfamily Experience, and Spouse Choice in an Arranged Marriage Society1. American Journal of Sociology, 111(4), pages 1181-1218
  30. Jones, G. (2010). Changing marriage patterns in Asia, Asia Research Institute Working Paper No. 131
  31. Shaw, A. (2001). Kinship, cultural preference and immigration: consanguineous marriage among British Pakistanis. Journal of the Royal Anthropological Institute, 7(2), pages 315-334
  32. Joseph, S. E. (2007). Kissing Cousins. Current Anthropology, 48(5), pages 756-764
  33. Joseph, S. E. (2007). Kissing Cousins, Current Anthropology, 48(5), pages 756-764
  34. R. Hussain (1999), Community perceptions of reasons for preference for consanguineous marriages in Pakistan, Journal of Biosocial Science, 31, pages 449-461
  35. Consanguineous marriages Brecia Young (2006)
  36. Derek F. Roberts, N. Fujiki, K. Torizuka, Kanji Torizuka (Editors), see Imaizumi, Y. O. K. O. (1992). Factors influencing the frequency of consanguineous marriages in Japan (pages 29-40). Cambridge, UK: Cambridge University Press; ISBN 978-0521419123
  37. Bittles, A. H. (2003). The bases of Western attitudes to consanguineous marriage. Developmental Medicine & Child Neurology, 45(2), pages 135-138
  38. Alan Bittles, Consanguinity in Context (Cambridge Studies in Biological and Evolutionary Anthropology), Cambridge University Press, ISBN 978-0521781862
  39. Jewish Encyclopedia (1906), see article on CONSANGUINITY AMONG JEWS; also see Jacobs, Studies in Jewish Statistics, pp. 1-9, London, 1891;
  40. Cohen et al., Consanguinity, intracommunity and intercommunity marriages in a population sample of Israeli Jews, Ann Hum Biol. 2004 Jan-Feb;31(1), pages 38-48
  41. a b Child Marriages World Health Organization, United Nations (7 March 2013)
  42. Afghanistan - The situation of women and girls UNHCR (2007), pages 45-46
  43. Early Marriage as a barrier to Girl's Education Jeannette Bayisenge, Rwanda (2008)
  44. a b Ghai, A. (2001). Marginalisation and disability: experiences from the Third World. Disability and the life course: Global perspectives, pages 26-37
  45. Amt, Emilie (1993), Women's Lives in Medieval Europe, New York, Routledge
  46. Máiréad Enright, Choice, Culture and the Politics of Belonging: The Emerging Law of Forced and Arranged Marriage, The Modern Law Review, Volume 72, Issue 3, pages 331–359, May 2009
  47. Carol Ember and Melvin Ember, Encyclopedia of Sex and Gender: Men and Women in the World's Cultures Topics and Cultures, Volume 2, ISBN 978-0306477706, pages 71-77
  48. Gupta, G. R. (1976). Love, arranged marriage, and the Indian social structure. Journal of Comparative Family Studies, 7(1), pages 75-85
  49. Warner, Elizabeth (2004), Behind the wedding veil: Child marriage as a form of trafficking in girls. American U Journal Gender Soc. Policy & Law, 12, pages 233-270
  50. Chawkins, Steve (January 15, 2009). «Teen's arranged marriage is allowed in native Mexico». Los Angeles Times. 
  51. California dad accused of selling girl to teen for cash, beer – Houston Chronicle. Chron.com (2009-01-12). Retrieved on 2012-04-02.
  52. Engel, J. W. (1984). Marriage in the People's Republic of China: Analysis of a new law. Journal of Marriage and the Family, pages 955-961
  53. The "Flight from Marriage" in South-East and East Asia Gavin Jones, Singapore (2011)
  54. Salaff, J. (1976) ‘The status of unmarried Hong Kong women and the social factors contributing to their delayed marriage’, Population Studies, 30(3), pages 391-412
  55. Jones (1997) ‘The demise of universal marriage in East and South-East Asia’, in G.W. Jones, R.M. Douglas, J.C. Caldwell and R. D’Souza (eds.), The Continuing Demographic Transition, Oxford Clarendon Press
  56. Retherford, R. D., Ogawa, N., & Matsukura, R. (2001). Late marriage and less marriage in Japan. Population and Development Review, 27(1), pages 65-102
  57. "Omiai and Miai-gekkon, Arranged Marriages in Japan." Hanami Web. 2007. 6 Nov. 2007 <http://www.hanamiweb.com/omiai.html>
  58. Applbaum, K.D. (1995) Marriage with the proper stranger – arranged marriage in metropolitan Japan, Ethnology, 34, 37–51
  59. a b Hendry, Joy (2010), Marriage in Changing Japan: Community & Society (Vol. 4), Taylor & Francis
  60. Kurian, G. (1991). South Asians in Canada. International Migration, 29(3), pages 421-433
  61. Maconachie, M. (1988). Bound by language: Homogamous marriages among a sample of White South Africans. South African Journal of Sociology, 19(1), 34-41.
  62. Hasidism in America Public Broadcasting Service, United States (2002)
  63. Hasidism Louis Jacobs, The Yivo Encyclopedia of Jews in Eastern Europe (1998)
  64. A History of Japanese Americans in California Archives of National Park Service, United States (2004)
  65. Rauf et al (2013), Forced marriage: implications for mental health and intellectual disability services, Advances in Psychiatric Treatment, 19, pages 135-143
  66. Okonjo, Kamene (1992). Aspects of continuity and change in mate-selection among the Igbo West of the River Niger. Journal of Comparative Family Studies, 23(3), pages 339-360.
  67. Hurd, J. P. (1985). Kissing cousins: Frequencies of cousin types in "Nebraska" Amish marriages. Biodemography and Social Biology, 32(1-2), pages 82-89
  68. McKUSICK, V. A., Hostetler, J. A., & Egeland, J. A. (1964). Genetic studies of the Amish. Bulletin of the Johns Hopkins Hospital, 115, 203-222.
  69. Schnoor, R. F. (2002). tradition and innovation in an ultra-orthodox Community: the hasidim of outremont. Canadian Jewish Studies/Études juives canadiennes, pages 55-56
  70. Mandel, Arnold (1967). The Jews in Western Europe Today. Jewish Publication Society of America; see page 9
  71. Patai, Raphael (Winter, 1965). The structure of endogamous unilineal descent groups, Southwestern Journal of Anthropology, Vol. 21, No. 4, pages 325-350
  72. Islam, M. M. (2012). The practice of consanguineous marriage in Oman: prevalence, trends and determinants. Journal of biosocial science, 44(5), 571
  73. Hussain, R. (2005). The effect of religious, cultural and social identity on population genetic structure among Muslims in Pakistan. Annals of Human Biology, 32(2), 145-153.
  74. Saadat, M., Ansari-Lari, M., & Farhud, D. D. (2004), Short Report Consanguineous marriage in Iran, Annals of human biology, 31(2), pages 263-269
  75. Khoury, S. A., & Massad, D. (1992). Consanguineous marriage in Jordan, American journal of medical genetics, 43(5), pages 769-775
  76. Brown, C. H. (1981). demographic constraints on caste: a Fiji Indian example.American Ethnologist, 8(2), pages 314-328
  77. Adams, J. W., & Kasakoff, A. B. (1975). Factors underlying endogamous group size. Population and social organization, pages 147-173
  78. a b Hanan Hamamy (July 2012), Consanguineous marriages, Journal Community Genet. 3(3), pages 185–192
  79. Tadmouri GO, Nair P, Obeid T, Al Ali MT, Al Khaja N, Hamamy HA (2009), Consanguinity and reproductive health among Arabs, Reproductive Health; pages 6:17
  80. Khlat, M. (1997). Endogamy in the Arab world. OXFORD MONOGRAPHS ON MEDICAL GENETICS, 30, Oxford University Press, ISBN 978-0195093056; pages 63-82
  81. Bittles A. The global prevalence of consanguinity; access date: September 2013
  82. Vani verdict The Tribune (IHT / New York Times Group), Pakistan (October 9, 2012)
  83. Nasrullah, M., Muazzam, S., Bhutta, Z. A., & Raj, A. (2013). Girl Child Marriage and Its Effect on Fertility in Pakistan: Findings from Pakistan Demographic and Health Survey, 2006–2007. Maternal and child health journal, pp 1-10
  84. [ Vani a social evil] Anwar Hashmi and Rifat Koukab, The Fact (Pakistan), (July 2004)
  85. Ahsan, I. (2009). PANCHAYATS AND JIRGAS (LOK ADALATS): Alternative Dispute Resolution System in Pakistan. Strengthening Governance Through Access To Justice
  86. Latif, Z. (2010), The silencing of women from the Pakistani Muslim Mirpuri community in violent relationships. Honour, Violence, Women and Islam, 29
  87. Beswick, S. (2012). Brian J. Peterson. Islamization from Below: The Making of Muslim Communities in Rural French Sudan, 1880–1960. The American Historical Review, 117(4), Chapter 5, pp 1329-1360
  88. Watta Satta: Bride Exchange and Women’s Welfare in Rural Pakistan Hanan G. Jacoby and Ghazala Mansuri, World Bank Policy Research Working Paper 4126, February 2007 (Washington DC)
  89. PAKISTAN: Traditional marriages ignore HIV/AIDS threat IRIN, United Nations press service (6 December 2007)
  90. Charsley, K. (2007), Risk, trust, gender and transnational cousin marriage among British Pakistanis, Ethnic and Racial Studies, 30(6), pp 1117-1131
  91. Arranged Marriage: Trapped Between Two Cultures. National Public Radio. Retrieved on 2012-04-02.
  92. Harris, B. J. (1989). Power, Profit, and Passion: Mary Tudor, Charles Brandon, and the Arranged Marriage in Early Tudor England. Feminist Studies, 15(1), pages 59-88
  93. Fossum, U. M. S., & Boyd, K. (2010). Arranged Marriage–A violation of human rights?. University of California, Berkeley
  94. Coontz, S. (2006). Marriage, a history: How love conquered marriage. Penguin
  95. Judd, E. R. (1989). Niangjia: Chinese women and their natal families. Journal of Asian Studies, 48(3), pages 525-544
  96. Lin Yuju (2011). «Zhaozhui son-in-law». Encyclopedia of Taiwan. Council for Cultural Affairs. 
  97. Martin, L. G. (1990). Changing intergenerational family relations in East Asia.The Annals of the American Academy of Political and Social Science, pages 102-114
  98. Haruko, W., & Gay, S. (1984). Marriage and property in premodern Japan from the perspective of women's history. Journal of Japanese Studies, 10(1), pages 73-99
  99. Kerbo, H. R., & MacKinstry, J. A. (1995). Who rules Japan?: the inner circles of economic and political power. Greenwood Publishing Group; see pages 30-31
  100. Wining back our good luck: bridewealth in nowadays Maputo Paulo Granjo (2004)
  101. Bride price: an insult to women, a burden to men?, BBC News (August 30, 2004)
  102. Margrethe Silberschmidt (1999), Women Forget that Men are the Masters, Nordic Africa Institute, ISBN 978-9171064394, pp 87
  103. Stephanie Beswick (2001), " We Are Bought Like Clothes": The War Over Polygyny and Levirate Marriage in South Sudan, Northeast African Studies, 8(2), pp 35-61, Quote - "The highest bidder usually acquires the woman, and the bridewealth is made in a series of payments."
  104. See:
    • Saad Ibrahim, Minority Rights Group International, The Copts of Egypt, January 1996; pages 24-25;
    • Philippe Fargues (1998), in Andrea Pacini (Editor), Christian Communities in the Arab Middle East, Oxford University Press, ISBN 0-19-829388-7, page 51;
    • Heiner Bielefeldt, Human Rights Quarterly, Volume 17, Number 4, November 1995, pages 587-617
  105. See:
    • Saeed, Hassan (2004): Freedom of Religion, Apostasy and Islam. Ashgate Publishing. ISBN 978-0-7546-3082-1;
    • Altstein,Howard;Simon, Rita James (2003): Global perspectives on social issues: marriage and divorce. Lexington, Mass: LexingtonBooks. ISBN 0-7391-0588-4;
    • Corán 60:10
  106. Coleman, D. A. (2004), Partner choice and the growth of ethnic minority populations, Bevolking en Gezin, 33(2), 7-34.
  107. Razack, Sherene (2004), Imperilled Muslim women, dangerous Muslim men and civilised Europeans: Legal and social responses to forced marriages, Feminist Legal Studies, 12(2), pages 129-174
  108. a b Bunch, Charlotte (1995). Transforming human rights from a feminist perspective, Women’s Rights, Human Rights: International Feminist Perspectives (Julie Peters and Andrea Wolper Editors), pages 15-16; also see pages 157-160
  109. Amato, Paul R. (2012). Institutional, Companionate, and Individualistic Marriages, Marriage at the Crossroads: Law, Policy, and the Brave New World of Twenty-First-Century Families, pages 107-124
  110. a b c d e f g Modern Lessons from Arranged Marriages Ji Hyun Lee, New York Times (January 18, 2013)
  111. Ralph Grillo, Marriages, arranged and forced: the UK debate; in Gender, Generations and the Family in International Migration, (Editors: Albert Kraler, Eleonore Kofman, Martin Kohli, Camille Schmoll), ISBN 978-9089642851; see Chapter 3
  112. Multi-cultural sensitivity is not an excuse for moral blindness, Hansard, 10 February 1999; column 256-280
  113. David Seminara (2008) Hello, I Love You, Won’t You Tell Me Your Name: Inside the Green Card Marriage Phenomenon Center for Immigration Studies
  114. MORE WEDDING RING BUSTS Green-card scam probe widens Brian Harmon, New York Daily News (August 16, 2002)
  115. Child Marriages UNICEF
  116. Freeman, Marsha (1995). Transforming human rights from a feminist perspective, Women’s Rights, Human Rights: International Feminist Perspectives (Julie Peters and Andrea Wolper Editors), pages 149-176
  117. CEDAW - Full Text of Convention United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (2009)
  118. Is arranged marriage really any worse than craigslist? Anita Jain, New York Magazine (2013)
  119. Trip back in time: the Amish in Ohio St Louis Post-Dispatch (September 10, 2010)
  120. http://www.jewishideas.org/articles/its-all-relative-contemporary-orthodox-jewish-famil
  121. http://www.cdc.gov/nchs/nvss/marriage_divorce_tables.htm
  122. http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/Marriage_and_divorce_statistics
  123. World Marriage Data United Nations Population Division (2008)
  124. See:
    • Usha Gupta; Pushpa Singh (July 1982). «An exploratory study of love and liking and type of marriages». Indian Journal of Applied Psychology 19 (2): 92-97. 
    • Xu Xiaohe; Martin King Whyte (Aug 1990). «Love Matches and Arranged Marriages: A Chinese Replication». Journal of Marriage and Family 52 (3): 709-722. doi:10.2307/352936. 
    • Jane E. Myers; Jayamala Madathil; Lynne R. Tingle (2005). «Marriage Satisfaction and Wellness in India and the United States: A Preliminary Comparison of Arranged Marriages and Marriages of Choice». Journal of Counseling & Development 83 (2): 183-190. doi:10.1002/j.1556-6678.2005.tb00595.x. 
    • Pamela C. Regan; Saloni Lakhanpal; Carlos Anguiano (June 2012). «Relationship Outcomes in Indian-American Love-Based and Arranged Marriages». Psychological Reports 110 (3): 915-924. doi:10.2466/21.02.07.PR0.110.3.915-924. 
  125. David R. Johnson; Lauren K. Bachan (Aug 2013). «What can we learn from studies based on small sample sizes? Comment on Regan, Lakhanpal, and Anguiano (2012)». Psychological Reports 113 (1): 221-224. PMC 3990435. PMID 24340813. doi:10.2466/21.02.07.PR0.113x12z8. 
  126. Paul Amato (2012), in Marriage at the Crossroads: Law, Policy, and the Brave New World;Editors: Marsha Garrison, Elizabeth S. Scott; ISBN 978-1107018273; see Chapter 6
  127. Child bride, 13, dies of internal injuries four days after arranged marriage in Yemen Mail Online, United Kingdom (9 April 2010)
  128. Indian woman says arranged marriage was full of abuse John Tuohy and Bill McCleery, USA Today (August 12, 2013)
  129. Fighting arranged marriage abuse Sue Lloyd-Roberts, BBC News (July 12, 1999)

Enlaces externos[editar]