Tutotepec

Tutotepec
Localidad
Tutotepec ubicada en México
Tutotepec
Tutotepec
Localización de Tutotepec en México
Tutotepec ubicada en Hidalgo
Tutotepec
Tutotepec
Localización de Tutotepec en Hidalgo
Coordenadas 20°25′36″N 98°16′27″O / 20.426777777778, -98.274111111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio San Bartolo Tutotepec
Altitud  
 • Media 1994 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 164 hab.[1]
Huso horario UTC-6
Código postal 43447[2]
Clave Lada 774[3]
Código INEGI 130530141[4][5]

Tutotepec es una localidad mexicana, perteneciente al municipio de San Bartolo Tutotepec en el estado de Hidalgo.

Toponimia[editar]

Del náhuatl Toto-tepec: tototl, pájaro y tepec; “Lugar de pájaros”.[6][7]

Historia[editar]

El Convento de Santa María Magdalena de fundado por los frailes agustinos, bajo la jurisdicción del convento de Atotonilco el Grande, comisionado a Fray Alonso de Borja.[8]​ Se construyó la primera iglesia, bajo la advocación de los Santos Reyes, que cambiarían después por el de Santa María Magdalena.[8]​ Terminado en 1620, ha sido arrasado por varios incendios.[9]​ En al zona se dio la sedición de los otomíes en 1766-1769.[10]

Geografía[editar]

Se encuentra en la región de la Sierra de Tenango;[11]​ a la localidad le corresponden las coordenadas geográficas 20° 25’ 36.410” de latitud norte y 98° 16’ 26.830” de longitud oeste, con una altitud de 1994  m s. n. m.[12]​ El pueblo de Tutotepec está situado a 8.2 kilómetros de la cabecera municipal San Bartolo Tutotepec.[13]

En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de las provincia de la Sierra Madre Oriental, dentro de la subprovincia del Carso Huasteco; su terreno es de sierra.[14][15][16]​ En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región Tuxpan–Nautla, dentro de la cuenca del río Tuxpan, en la subcuenca del río Vinazco.[14][15][17]​ Cuenta con un clima semicálido subhúmedo con lluvias todo el año.[14][15][18]

Demografía[editar]

En 2020 registró una población de 164 personas, lo que corresponde al 0.93 % de la población municipal.[1]​ De los cuales 85 son hombres y 79 son mujeres.[1]​ Tiene 55 viviendas particulares habitadas.[1]

Gráfica de evolución demográfica de Tutotepec entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[12]

Cultura[editar]

En la localidad se encuentra el Convento de Santa María Magdalena, el templo es de una nave, de ábside poligonal, con muros de mampostería y cubierta de lámina metálica a dos aguas sobre estructura metálica.[9]​ La portada, trabajada en cantera labrada, contrastando con los muros adyacentes.[9]​ Dos pares de columnas de fustes estriados flanquean la amplia entrada con arco de medio punto coronado por un frontón triangular.[9]​ La torre del campanario, de un solo cuerpo construido con mampostería y concreto.[9]

El primitivo convento ha sido objeto de varias remodelaciones que alteraron la composición y el sentido original de la obra.[9]​ La construcción de la casa cural, adosada a un costado del templo, destruyó parcialmente la arcada antigua del claustro.[9]​ El atrio es utilizado aún como cementerio.[9]​ Destacan las campanas del campanario, las cuales se visten con ropa, y son consideradas milagrosas.[19][20][21]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad (ITER). Hidalgo». Consultado el 25 de enero de 2021. 
  2. Correos de México. «Consulta Códigos Postales». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Gobierno de México. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 
  3. Telmex. «Consulta de Claves LADA». Teléfonos de México. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Centro Estatal de Estudios Municipales del Estado de Hidalgo (1988). Los Municipios de Hidalgo. Colección Enciclopedia de los municipios de México. Secretaría de Gobernación. 
  7. Peñafiel, Antonio. Nomenclatura Geográfica de México. Segunda Parte. México. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1897.
  8. a b Gimate Leyva, Sonia Luz (1993). Este es mi municipio San Bartolo Tutotepec, Hgo. (Primera edición). México: Instituto Hidalguense de la Cultura. pp. 32-33. ISBN 968-6806-31-8. Consultado el 25 de mayo de 2022. 
  9. a b c d e f g h Lorenzo Monterrubio, Antonio; Lorenzo Monterrubio, Carmen; Vergara Hernández, Arturo (1992a). Catálogo del patrimonio cultural del Estado de Hidalgo, Región II (PDF) (Primera edición). México: Dirección de Patrimonio y Acervo Cultural del IHC. p. 154-156. ISBN 968-6806-06-7. 
  10. Stresser-Péan, Guy, ed. (2011). «VI. La sedición de los otomíes de Tutotepec en 1766-1769». El sol-dios y Cristo: La cristianización de los indios en México vista desde la Sierra de Puebla. México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. pp. 102-134. ISBN 9782821827813. Consultado el 25 de mayo de 2022. 
  11. «Regiones Geoculturales del Estado de Hidalgo». Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo. Gobierno del Estado de Hidalgo. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  12. a b INEGI. «Archivo histórico de localidades geoestadísticas». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  13. «Tutotepec (Hidalgo)». PueblosAmerica.com. 2020. Consultado el 19 de julio de 2022. 
  14. a b c Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2013). «Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México: San Bartolo Tutotepec, Hidalgo». Secretaría de Gobernación. Gobierno de México. Archivado desde el original el 16 de abril de 2017. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 
  15. a b c INEGI. «San Bartolo Tutotepec, Hidalgo» (PDF). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 
  16. INEGI. «Fisiografía». Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  17. INEGI. «Hidrografía». Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  18. INEGI. «Climatología». Marco Geoestadístico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  19. Evaristo, Alejandro (13 de abril de 2016). «Las campanas milagrosas de Tutotepec». Milenio Hidalgo. Consultado el 25 de mayo de 2022. 
  20. Soto Montes, Salma Sinaí (11 de julio de 2021). «Los milagros de la Santa Campana de Tutotepec, Hidalgo». ecoshidalgo. Consultado el 25 de mayo de 2022. 
  21. Cruz, Frida (25 de enero de 2021). «La campana milagrosa de San Bartolo Tutotepec». Pachuca Brilla. Consultado el 25 de mayo de 2022. 

Enlaces externos[editar]