Terminal de Pasajeros de Puerto Ordaz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Terminal de Pasajeros de Puerto Ordaz Manuel Piar
Terminal de Pasajeros de Puerto Ordaz Manuel Piar
IATA: OACI: FAA:
Localización
Ubicación Avenida Norte Sur 8050, Venezuela
Sirve a Ciudad Guayana, Venezuela
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador SAAR Bolívar
Sitio web

Fuentes: World Aero Data

La Terminal de Pasajeros de Puerto Ordaz , es un terminal de buses que sirve a la ciudad de Puerto Ordaz , Venezuela ubicado en la Prolongación de la Avenida Guayana con la Avenida Norte Sur 1 al sur de la ciudad.[1]​ Ofrece destinos a la mayoría de las ciudades de Venezuela y a ciudades del exterior como Boa Vista, Río de Janeiro, Cúcuta con escala en San Cristóbal y Cali con escala en San Cristóbal. Uno de los terminales más modernos del sur del país, fue inaugurado en marzo de 1977 reemplazando al viejo Terminal de Oriente ubicado en San Félix.[2][3]

Historia[editar]

Esta Terminal se inauguró a mediados de 1977, en reemplazo del antiguo Terminal de Oriente de San Félix, La remodelación fue una obra ejecutada durante la gestión y mandato del exalcalde José Ramón López. Abrió sus puertas al público ofreciendo modernas instalaciones y itinerarios accesibles a todos los viajeros. Es uno de los Terminales más modernos del sur-oriente del país reemplazando así a la Terminal de Pasajeros de Ciudad Bolívar. Cuenta con modernas instalaciones como salas de embarque y desembarque, deslizadores de entrega de equipajes, restaurantes, salas de espera con aire acondicionado A y B, Internet Inalámbrico, estacionamiento para 200 autos aprox. y taquillas y counters para la compra de boletos.

Modernización de la Terminal[editar]

Desde inicios de la gestión del alcalde José Ramón López, el Terminal de Pasajeros Manuel Piar brinda a los usuarios modernas e innovadoras instalaciones que contribuyen con el desarrollo progresivo que experimenta Ciudad Guayana. En el año 2011 fue objeto de una remodelación y modernización entre las cuales destacan: la incorporación de cintas para el transporte de equipaje, repavimentación de la plataforma comercial, remodelación de la fachada posterior e interior, ampliación del estacionamiento, construcción de la sala de espera y taquillas para la compra de boletos. También se han adquirido modernos equipos de seguridad para resguardo y protección de los pasajeros. Actualmente es uno de los terminales más modernos e importantes del país.[4][5]

Transporte[editar]

El pasajero puede desplazarse desde el Terminal a través de los servicios de taxi y Autobuses.[6]

Destinos[editar]

El Terminal de Pasajeros de Puerto Ordaz ofrece destinos a 23 estados, 3 países y 66 ciudades, siendo así el tercer terminal de pasajeros de mayor importancia en Venezuela.

Destinos internacionales[editar]

BrasilBandera de Brasil Brasil

ColombiaBandera de Colombia Colombia

Referencias[editar]

  1. Guía turística de Caracas, litoral y Venezuela. Eventur. 1984. p. 20. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  2. Curiel, Jose (2021). Del pacto de Punto Fijo al Pacto de la Habana: Análisis comparativo de los gobiernos de Venezuela. Dahbar. ISBN 978-980-7212-59-5. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  3. «Culmina III etapa del Terminal de Pasajeros de Puerto Ordaz | José Ramón López». Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  4. «Terminal de pasajeros en Puerto Ordaz será referencia nacional | José Ramón López». Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  5. EDG, Redacción (29 de septiembre de 2018). «Inicia mantenimiento en Terminal de Pasajeros Manuel Piar de Puerto Ordaz». El Diario de Guayana. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  6. Hernandez, Leonervis (5 de abril de 2023). «Conoce el costo de pasajes en terminal de Puerto Ordaz». Diario Primicia. Consultado el 8 de mayo de 2024.