Tadmit

Tadmit
Municipio (baladiyah)
Tadmit ubicada en Argelia
Tadmit
Tadmit
Localización de Tadmit en Argelia
Coordenadas 34°17′12″N 2°59′19″E / 34.2866517, 2.9885387
Entidad Municipio (baladiyah)
 • País Bandera de Argelia Argelia
 • Provincia Djelfa
Huso horario UTC+01:00

Tadmit es un municipio (baladiyah) de la provincia o valiato de Djelfa en Argelia. En abril de 2008 tenía una población censada de 10 359 habitantes.[1]

Se encuentra ubicado en el centro-norte del país, en la cordillera del Atlas sahariano y al sur de la capital del país, Argel.

Tiene una superficie de 788,58 km² (2,44% de la Wilaya) y forma parte del Atlas sahariano. Forma parte del Daïra de Ain El Ibel que comprende cuatro municipios (Ain el Ibel, Zaccar, Moudjebara y Tadmit)[2]​.

Historia[editar]

Antigüedad[editar]

En su "Notice sur les ruines de Tadmit"[3]​ de 1889, Guénin describe numerosas ruinas de ciudades, pueblos, puestos y recintos defensivos descubiertos en Tadmit y sus alrededores. Como esta descripción es prácticamente la única disponible, se desarrolla a continuación en detalle. Un comentario crítico seguirá a ést.

Según el autor, la atribución de las ruinas, ya sean romanas o bereberes, sigue siendo incierta; sólo las excavaciones, las inscripciones o la cerámica podrían arrojar luz sobre su origen. Guénin considera probable que se estableciera un pequeño asentamiento romano en Tadmit, debido a las similitudes entre sus ruinas y las de Messaâd, donde los romanos también habían residido en el mismo valle [véase también Alan Bowman [4]​ o Albertini [5]​, así como a continuación].

En el pasado, una aldea habría ocupado el emplazamiento actual de la Penitenciaría (véase más abajo), mientras que en la orilla opuesta del Oued-Tadmit, habrían sobrevivido los restos de una ciudad con casas de formas regulares y murallas bien construidas. Estos dos núcleos, enclavados al pie de las rocas que constriñen el lecho del río, parecen haber sido construidos para proteger los bajos contra los ataques del noroeste. La ciudad de la orilla izquierda estaba rodeada por una muralla de alrededor de un metro de grosor. Cada ciudad estaba también defendida por un "'verdadero oppidum'", con murallas dobles que coronaban las cimas de las colinas sobre las que estaban construidas, como señala Guénin. Reductos y torres vigilaban los pasos.

Guénin describe también cómo el centro de ocupación más importante se encontraba probablemente al pie de Kef-el-Boura, donde se extienden grandes montones de ruinas de más de un kilómetro de largo y 600 metros de ancho. Habría sido obvio que una ciudad considerable ocupó una vez esta zona, extendiéndose hasta la cima de la montaña. Gruesos muros bloqueaban los valles que podrían haber servido de vías de acceso a la ciudad, mientras que puestos avanzados vigilaban sus afueras.

Río arriba del puente sobre la carretera de Takarzane, Guénin cree que aún quedan vestigios de construcciones aisladas: un recinto cuadrado de unos 100 metros de lado, así como puestos en ambas orillas del río, destinados a proteger las zonas bajas donde los habitantes de la ciudad cultivaban sus tierras. Todas estas ruinas se caracterizan por montones de piedras pequeñas, intercaladas con piedras más grandes y de forma regular, que parecen haber sido cortadas pero que se han conservado mal debido a la naturaleza quebradiza y blanda de la arenisca de la que están hechas. En la superficie del suelo se habrían encontrado algunos trozos de cerámica bastante fina, vidriada con bermellón en su interior. No hay pistas externas sobre el origen de las ruinas de Tadmit; sólo el sonido del nombre "Tadmit" sugiere una ocupación bereber.

Según Guénin, los habitantes locales entrevistados no transmitieron ninguna tradición sobre la historia de su pueblo, a excepción de una leyenda sobre la fertilidad del suelo de Tadmit. Según esta leyenda, el valle del Oued-Tadmit era antaño tan verde que se podía viajar de Mokta-el-Oust a Tadmit en pleno verano sin ser tocado por un solo rayo de sol. Aunque esto pueda parecer una exageración, Guénin cree que es innegable que el valle del Oued-Tadmit no estaba tan desierto como hoy y que habría albergado a una gran población que encontró allí los medios para sobrevivir gracias a la fertilidad del suelo circundante y a la abundancia constante de agua del río.

Interpretación[editar]

¿Cómo debemos interpretar la descripción de las notas de Guénin, sobre la que la bibliografía guarda un silencio absoluto? Gsell, en su Atlas Archéologique, menciona brevemente en el valle del Oued Tadmit, en ambas orillas[6]​ ruinas de asentamientos más o menos grandes; sin embargo, no hay pruebas de que sean de origen romano.

Despois[7]​ un autor bien informado sobre el Djebel Amour, niega categóricamente la existencia de cualquier rastro de ocupación romana en el macizo. En su libro, dedica detallados párrafos a describir pueblos bereberes y ksour abandonados, sin mencionar ningún resto romano. Además, destaca la existencia de recintos cuadrados vacíos, que interpreta como cobertizos para el ganado, lo que sugiere una actividad pastoral y no una ocupación romana[8]​. Las fotografías que presenta en su libro no muestran pruebas convincentes de una presencia romana. Más recientemente, Morizot[9]​ se basó en fotografías aéreas. En su opinión, es posible concluir que pocos o ninguno de los yacimientos identificados anteriormente como tales son romanos, o incluso muy antiguos. Sin embargo, estas mismas vistas parecen confirmar la existencia de ruinas allí donde el mapa del CIE las indicaba en 1951. Sin embargo, expresó sus dudas sobre si eran romanas. En su opinión, sería necesario un examen del terreno para zanjar definitivamente esta cuestión.

Por otra parte, el mapa Tadjemout 1:50.000 del INC de 1951 proporciona una lista detallada de ksour habitados, ksour abandonados y numerosas tumbas megalíticas, con cuatro lugares marcados específicamente con las iniciales RR reservadas a las ruinas romanas. Estas ruinas romanas claramente identificadas sugieren fuertemente una presencia romana en la región. Estos yacimientos incluyen el Castellum Dimmidi[10]·[11]·[12]​ a Messaad (situado a unos 50 km), Hammam-Charef[13]​ (también a unos 50 km) o Medjedel[14]​ (a unos 130 km) de Tadmit, todas formalmente identificadas como romanas.

Época colonial francesa[editar]

Desde al menos 1855, Tadmit ha prosperado en medio de llanuras bien irrigadas, bajo la supervisión de la comunidad indígena de Laghouat[15]​. La intervención francesa perturbó la agricultura local, redirigiendo el agua hacia los nuevos asentamientos coloniales. El establecimiento por el comandante Marguerite de un puesto de mando francés en 1857[16]​ simbolizaba una apropiación más amplia de la tierra. La retórica colonial calificó la agricultura indígena de "regresiva", justificando así el imperio colonial francés[17]​. Tadmit se convirtió en un punto focal de la colonización francesa, utilizando datos meteorológicos y proyectos de infraestructuras para reforzar el control colonial y expulsar a los agricultores nativos de las tierras fértiles.

En 1885 se creó una penitenciaría para "nativos"[18]​, y estuvo en servicio al menos hasta 1916, como instrucción prefectoral[19]​. Durante el verano de 1908, "una grave epidemia de tifus exantemático" (65 hombres afectados y 7 muertos de 103 internos) hizo estragos[20]​. Durante 1913, "27 nativos fueron internados en la penitenciaría de Tadmit, 25 de ellos por haber realizado la peregrinación a La Meca sin autorización", además, "15 fueron puestos bajo vigilancia especial por causas políticas o como medida de seguridad pública"[21]​ El tifus volvió a hacer estragos en 1917, de 120 prisioneros, 80 sucumbieron al tifus[22]​. Según Sylvie Thénault[23]​, el centro penitenciario de Tadmit "ocupaba el primer lugar en la jerarquía de la dureza; también se le llamaba 'el infierno del Jebel Amour", señala el periódico Le Radical[24]​.

Cría de ovejas Tadmit (1927)
Cría de ovejas de Tadmit (1927)

Tras un estudio realizado en 1918 en la región de Djelfa, se decidió instalarse en Tadmit, en 1922, en la antigua penitenciaría[25]​, una estación de cría de ovinos en Tadmit [26]​ El rebaño inicial contaba con 600 animales, que se redujeron a 250 mediante selección. Diez años más tarde, el rebaño contaba con más de 2.200 animales. La estación seleccionó y crio la raza "Tadmit" (que se distingue por la finura de su lana), la variedad "Raimbi" y la raza "Zahrez". Las dudas sobre la calidad de la Tadmit surgieron en la década de 1950. A pesar de su reputación, la tasa de mortalidad era más elevada allí que en otros lugares, con importantes pérdidas en la cabaña en 1945[27]​ Sin embargo, este informe fue desmentido unos meses más tarde[28]​.

El 28 de octubre de 1952, la Comuna Mixta de Djelfa creó un aeródromo en Tadmit. Situado a 50 kilómetros al sur-suroeste de Djelfa, fue autorizado para uso privado y marcado con una cruz blanca en el centro de la zona de aterrizaje[29]​.

Referencias[editar]

  1. Información demográfica de Argelia Consultado el 30 de agosto de 2018.
  2. Direction du Tourisme et de l'Artisanat de la Wilaya de Djelfa ; Schema directeur d'amenagement touristique 2030 ; https://djelfa.mta.gov.dz/wp-content/uploads/sites/26/2022/02/SDAT-Djelfa-Phase-02.pdf, consultado el 26.3.2024.
  3. L. Guénin, Bulletin archéologique du Comité des travaux historiques et scientifiques, París, Ernest Leroux, 1889, 414 p., p. 275-276.
  4. Alan Bowman et al. The Cambridge Ancient History Volume 12. The Cambridge Ancient History. The Crisis of Empire, AD 193-337, 2ª edición, 2005. p 257.
  5. M. Albertini. L'Afrique romaine: notes prises aux conférences faites par M. Albertini au Cours d'instructions préparatoire au Service des Affaires indigènes d'Algérie-Tunisie (Deuxième édition). Argel 1927, p.16ff.
  6. S. Gsell, Atlas archéologique de l'Algérie : édition spéciale des cartes au 200.000e du Service Géographique de l'Armée / avec un texte explicatif rédigé par Stéphane Gsell - Texte, Jouran/Alger, 1911. (feuille 57, au nord-ouest); https://arachne.dainst.org/entity/2128240/image/2136910.
  7. J. Despois, Le Djebel Amour, Alger, 1957,
  8. J. Despois, Ibid, p. 26 y 118.
  9. Morizot, Pierre. La présence romaine dans le Djebel Amour (Algérie): Apport des images Spot et de la photographie aérienne En: Frontières et limites géographiques de l'Afrique du Nord antique: Hommage à Pierre Salama. París: Éditions de la Sorbonne, 1999
  10. Carcopino Jérôme. Fouilles de M. Gilbert Picard dans le castellum du limes de Numidie près du bourg de Messad (province d'Alger). En: Comptes rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 83ᵉ année, N. 2, 1939. pp. 204-209.
  11. Gilbert Charles Picard, Castellum Dimmidi. París, De Boccard, s. d. (1944).
  12. Dussaud René. Gilbert Charles-Picard. - Castellum Dimmidi. En: Syria. Tome 26 fascicule 3-4, 1949. pp. 373-374.
  13. Salama Pierre. Quelques incursions dans la zone occidentale du limes de Numidie. En: Antiquités africaines, 27,1991. pp. 97ff.
  14. Salama. Quelques incursions dans la zone occidentale du limes de Numidie. pp. 95ff.
  15. Cutler, Brock. "Imperial Thirst : Water and Colonial Administration in Algeria, 1840-1880". Review of Middle East Studies, vol. 44, no. 2, 2010, pp. 167-75. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/23057154., p. 170-171.
  16. Archives Nationales d'Algérie, Territoire du Sud. Carta del comandante superior del círculo de Laghouat al comandante general de la subdivisión de Médea, 24 de marzo de 1885. Citado en Brock, "Imperial thirst...", cit. op.
  17. Véase también Algan, "Histoires de chasses", Chambon/Auxerre, 1894. P. ex. páginas 181, 183, 186, 195.
  18. L. Benseghir. Impact de la sécheresse et de l'anthropisme sur la biodiversité et le sol dans la station de Tadmit. Tesis de máster, USTHB, 2008.
  19. Region d'Oran: instructions préfectorales hebdomadaires; Nr. 1. 1916. Páginas 17-18
  20. Journal militaire. Contiene órdenes, nombramientos, anuncios o extractos de trabajos, etc. Ministerio de la Guerra (París). 11.8.1908
  21. Exposé de la situation de l'Algérie par M. le Gouverneur général, Algiers, 1913 p. 31.
  22. Exposé de la situation de l'Algérie par M. le Gouverneur général, Alger, 1917 p. 111
  23. Thénault, Sylvie. Violence ordinaire dans l'Algérie coloniale: Camps, internements, assignations à résidence. Odile Jacob, 2012. p 78ff.
  24. Le Radical, París, 12.3.1901, página 2.
  25. Akhbar. 11 de marzo de 1930, página 3: "Se sabe que la penitenciaría indígena de Tadmit, cuyo nombre ha resonado tantas veces en los debates parlamentarios, se transformó, hace unos diez años, en una estación de cría y selección de ovinos."
  26. Fédération des syndicats d'élevage. "L'Éleveur nord-africain : organe de la Fédération des syndicats d'élevage et de la Société d'aviculture d'Algérie". Argel, 1928.
  27. Journal officiel de l'Algérie. 21 de marzo de 1953, p. 449: "Hay que reconocer que Tadmit se presenta como una obra de primer orden, pero me temo que el resultado no es tan brillante como nos gustaría creer. A pesar de los medios desplegados (apriscos, reservas de heno), durante los años de sequía, la tasa de mortalidad fue mucho más elevada en Tadmit que entre los demás ganaderos del municipio. En 1945 en particular, las pérdidas sufridas por el ganado fueron considerables".
  28. Journal officiel de l'Algérie. 21 de marzo de 1953, p. 449: "Se ha afirmado que los rebaños protegidos por este método escapaban a esta gran explotación, llamada tradicional, que consiste en dejar que el animal viva de los dones del cielo en lugar de compensar los déficits del cielo. Se ha dicho, por ejemplo, que el ganado de la estación de Tadmit se fundió muy rápidamente. [...] Si comparamos estas cifras con las de la misma región pero sin orgased en 1945, 414.000 cabezas, en 1946 150.000, cifra que descendió a 106.000 en 1948, para volver a subir en 1952 a 307.000 cabezas."
  29. Journal officiel de l'Algérie; 4 de noviembre de 1952, p. 922.

Enlaces externos[editar]