Ir al contenido

Pyrenacantha austroamericana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Pyrenacantha austroamericana
Rango temporal: Paleógeno
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Icacinales
Familia: Icacinaceae
Tribu: Phytocreneae
Género: Pyrenacantha
Especie: Pyrenacantha austroamericana
Stull et al., 2012

Pyrenacantha austroamericana es una especie extinta. Su descripción está basada en un endocarpio infiltrado de carbonato único y fragmentado que carece de preservación celular. Pertenece a la familia Icacinaceae, tribu Phytocreneae. El conjunto de características que muestra este fósil (por ejemplo, unilocular, elíptico, con superficies exteriores con depresiones y salientes tuberculados en el lóculo) lo coloca con confianza en el género Pyrenacantha.[1]

Etimología[editar]

El epíteto específico, austroamericana, con la derivación latina que significa literalmente "Sudamérica", enfatiza la fuente geográfica, que se encuentra muy fuera del rango geográfico moderno del género.

Distribución[editar]

Pyrenacantha austroamericana se basa en un único endocarpio fragmentado, recolectado de la flora de Belén (Oligoceno tardío) del Perú.[1]

Paleoclima y hábitat[editar]

Pyrenacantha austroamericana vivió cuando el área de Belén era mucho más húmeda durante el Oligoceno temprano, ya sea porque las montañas de los Andes todavía no tenían un relieve topográfico pronunciado (<1,000 m), o porque la corriente de Humboldt se redujo considerablemente, o ambas cosas.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c Stull, Gregory W.; Herrera, Fabiany; Manchester, Steven R.; Jaramillo, Carlos; Tiffney, Bruce H. (1 de septiembre de 2012). «Fruits of an “Old World” tribe (Phytocreneae; Icacinaceae) from the Paleogene of North and South America». Systematic Botany 37 (3): 784-794. ISSN 0363-6445. doi:10.1600/036364412x648724. Consultado el 29 de junio de 2019.