Prúrigo nodulara

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El prúrigo nodulara es una dermatosis crónica pruriginosa que se caracteriza por la aparición de nódulos cutáneos hiperqueratósicos.[1]​ Estos son lesiones elevadas como ronchas duras y con costras que pican.[2]​ Se trata de un síntoma de etiopatología desconocida. Hasta ahora no existe un tratamiento efectivo.[3]​ Afecta principalmente a adultos mayores.[4]​ Por la picazón, el paciente se rasca tanto que sangra y se hace heridas dolorosas.[2]​ Es una patología de la piel, poco frecuente, pruriginosa, de evolución crónica y por brotes, caracterizada por lesiones de aspecto nodular, múltiples o solitarias, que se ubican en las superficies extensoras de los miembros en forma diseminada.[5]​ Afecta por igual a varones y mujeres.[6]

Referencias[editar]

  1. Redondo-Sendino, Á; Gil-Muñoz, M. C.; Redondo-Sendino, J. I. (1 de noviembre de 2020). «Prurigo nodular, un reto terapéutico». Medicina de Familia. SEMERGEN 46 (8): e70-e71. ISSN 1138-3593. doi:10.1016/j.semerg.2020.05.016. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  2. a b «Prurigo nodular». rarediseases.info.nih.gov. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  3. «PrurigoNodularis». 
  4. «Prurigo nodular». Uptodate. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  5. Lezcano, Liz; Di Martino Ortiz, Beatriz; Rodríguez Masi, Mirtha; Knopfelmacher, Oilda; Bolla de Lezcano, Lourdes (2008-10). «Prurigo nodular». Archivos argentinos de pediatría 106 (5): 446-449. ISSN 0325-0075. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  6. «Prúrigo nodular». Asocolderma Revista. Consultado el 6 de marzo de 2023.