Portal:Uruguay/Efemérides del 25 de enero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
1882

Fallece Francisco Lecocq, empresario y político educado en Inglaterra, donde adquirió un notable sentido empresarial. En su estancia de la barra del río Santa Lucía, actual parque que lleva su nombre, hizo experimentos sobre vinicultura y arboricultura; importó plantas especiales y animales de raza; ensayó el cultivo del gusano de seda, primer ensayo integral luego del ensayo de Dámaso Antonio Larrañaga. (Leer más)

1940

Nace Gonzalo Aguirre, político perteneciente al Partido Nacional, Vicepresidente de la República entre 1990 y 1995. Graduado como abogado, con particular formación y versación en Derecho Constitucional, durante la dictadura militar Aguirre se desempeñó como Secretario del Triunvirato que desempeñó la dirección del Partido Nacional en aquel período, pautado por la prohibición de la actividad política. (Leer más)

1948

Nace Rodolfo Nin Novoa, político electo Vicepresidente de Uruguay en la elección presidencial de 2004. Nin es el mayor de sus cinco hermanos y es casado en segundas nupcias. Tiene tres hijos varones y una hija mujer; también tiene una nieta. Cursó Primaria y Secundaria en el Colegio Seminario (hoy Colegio Sagrado Corazón) y en 1969 se recibió de Técnico Agropecuario en la escuela técnica de Sarandí Grande, en el departamento de Florida. En el año 1970 Nin se radica en el departamento de Cerro Largo, donde tuvo una activa participación gremial en el Sector Agropecuario. Entre los años 1982-1985 ocupó la presidencia de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo y fue consejero de la Federación Rural del Uruguay. (Leer más)

2001

Fallece Luis Pérez Aguirre, "Perico", sacerdote jesuita promotor y defensor de los derechos humanos, quien es atropellado por un ómnibus en el balneario Costa Azul, mientras pasea en bicicleta.

Ningún conocido fue testigo del accidente y, como no llevaba identificación, muere en el anonimato, como muchas de las personas a las que dedicó su vida. Su cuerpo fue identificado 15 horas después de haber muerto cuando un amigo suyo denunció su ausencia en la comisaría y reconoció la bicicleta que allí le mostraron. Pérez Aguirre era el segundo de ocho hermanos de una familia de la élite económica y social uruguaya. Es ordenado diácono en 1969 y se ordena como sacerdote el 4 de julio de 1970. Inicialmente se dedicó al trabajo pastoral; en 1973 centra sus esfuerzos ayudando a las mujeres que ejercen la prostitución en las calles de Montevideo; en 1975 comienza a vincularse con niños sin familia en La Huella, una Granja-Hogar en Las Piedras. A partir del Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 Pérez Aguirre está en la mira de los militares; especialmente, entre 1976 y 1982 es citado numerosas veces por los militares y, en una oportunidad, es torturado. En 1981 es co-fundador de la sección uruguaya del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). (Leer más)