Ir al contenido

Portal:Nacionalismo vasco/Artículo destacado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El nacionalismo vasco es una ideología política actual con aspectos sociales, culturales, lingüísticos e históricos.

Durante sus más de cien años de historia se ha subdividido en diferentes corrientes ideológicas, unas son simplemente culturales, otras moderadas que defienden desde el regionalismo, al autonomismo, hasta el independentismo y también algunos sectores minoritarios defienden ramas más extremas e incluso violentas.

Origen[editar]

El nacionalismo vasco tiene sus antecedentes en los finales del siglo XVIII, en la filosofía de Herder y su concepto de Volksgeist, («la voluntad del pueblo»), idea que posteriormente fue seguida y desarrollada por autores como Fichte y Schelling. (Véase nacionalismo vasco)

Algunos autores se remontan a la época del origen y esplendor del antiguo Reino de Navarra en el que ven los orígenes de este movimiento ideológico.

El alavés Landazuri habla en 1780 de país bascongado. En 1801, el investigador alemán Humboldt recorre la tierra y la reconoce expresamente como nación vasca.[1]

Diez años más tarde el senador laburdino Garat preconiza la formación de un ""Estado Nacional Vasco" con los territorios de ambos lados de los Pirineos, cuya bandera y escudo serían los de Navarra. Precisamente será la Diputación de Navarra la institución que, en 1864, invita a las otras tres a participar en un proyecto mancomunado al que denomina "Laurac bat" (cuatro provincias unidas en una sola), en recuerdo de la unidad de los cuatro territorios de la Vasconia peninsular.

Referencias[editar]

  1. "Oculto entre montañas habita las dos laderas de los Pirineos occidentales un pueblo, que ha conservado por una serie de largos siglos su primitiva lengua y, en gran parte también, su antiguo régimen y costumbres...Aún en tiempos más modernos, desgarrado en dos pedazos muy desiguales y subordinado a naciones muy poderosas no han renunciado los vascos, empero, de ningún modo a su manera de ser. Los vascos han conservado siempre la peculiaridad de su carácter nacional, y ante todo el antiguo espíritu de libertad e independencia, que ya ensalzaban los escritores griegos y romanos" (Humboldt, 1801)