Ir al contenido

Polytmus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Polytmus

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Polytmus
Brisson, 1760[1]
Especie tipo
Trochilus guainumbi = Polytmus guainumbi[2]
Pallas, 1764
Especies
3, véase el texto.
Sinonimia

Smaragdites Boie, 1831[3]
Psilomycter Hartert, 1899[4]
Thaumatias Bonaparte, 1850[5]
Waldronia Chapman, 1929[6]

Polytmus es un género de aves apodiformes perteneciente a la familia Trochilidae que agrupa a tres especies nativas de América del Sur, cuyas áreas de distribución se encuentran desde el litoral caribeño del norte del continente hasta el extremo noreste de Argentina.[7]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de colibríes[8]​ o picaflores.[9]

Etimología[editar]

El nombre genérico masculino «Polytmus» proviene de la palabra del griego «politimos» que significa ‘valioso’, ‘costoso’.[10]

Características[editar]

Los colibríes de este género miden entre 8,5 y 12 cm de longitud y se caracterizan por el pico ligeramente curvo, de la misma longitud de la cabeza, una lista post-ocular blanca y las partes superiores verde-cobrizas, los machos con las partes inferiores verde-esmeralda; la cola es redondeada.[11]

Taxonomía[editar]

El género Polytmus fue propuesto por el naturalista francés Mathurin Jacques Brisson en 1760;[1]​ la especie tipo definida fue Trochilus thaumantias Linnaeus, 1766, actualmente la subespecie Polytmus guainumbi thaumantias, por lo cual la especie tipo pasa a ser Polytmus guainumbi, originalmente Trochilus guainumbi.

La especie P. milleri fue en el pasado colocada en un género monotípico Waldronia y también, junto a otras especies en Agyrtria, mientras P. theresiae fue colocada en un género monotípico Psilomycter que en realidad era precedido por Smaragdites. Estos géneros son actualmente sinónimos del presente.[12]

Lista de especies[editar]

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ y Clements Checklist,[7]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[8]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[14] Distribución
Polytmus guainumbi (Pallas, 1764) colibrí guainumbí
LC
Polytmus milleri (Chapman, 1929) colibrí de tepui
LC
Polytmus theresiae (Maia, 1843) colibrí de Teresa
LC

Referencias[editar]

  1. a b Brisson, M.J. (1760). Ornithologie ou méthode contenant la division des oiseaux en ordres, sections, genres, especes & leurs variétés. A laquelle on a joint une description exacte de chaque espece, avec les citations des auteurs qui en ont traité, les noms qu'ils leur ont donnés, ceux que leur ont donnés les différentes nations, & les noms vulgaires (en francés). Tome I. - pp. 1-24, 1-526, 1-73, pl. 1-37. París: Bauche. Polytmus p. 40. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.  Tomo 3 p. 667
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Polytmus en Trochilidae. Acceso: 13 de junio de 2024.
  3. Isis (Oken) col. 547
  4. Psilomycter Richmond Index – Genera Pachycare - Pythis – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  5. Consp.Gen.Avium' p. 78
  6. Am.Mus.Novit. p. 14
  7. a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  8. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de abril de 2024. P. 128. 
  9. «Colibrí guainumbí Polytmus guainumbi (Pallas, PS 1764)». Avibase. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  10. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Polytmus, p. 314». 
  11. Rodríguez Mata, J.; Erize, F.; & Rumboll, M. (2006). Guía de campo Collins. Aves de Sudamérica. No paseriformes (1a edición). Buenos Aires: Letemendia Casa Editora: Harper Collins Publishers. ISBN 987-21732-9-X. «Polytmus p. 278». 
  12. Part 3. Apodiformes Notas 37ff y 42a en Trochilidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
  13. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 13 de junio de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
  14. BirdLife International. (2016). Polytmus. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). Consultada el 13 de junio de 2024.

Enlaces externos[editar]