Ir al contenido

Pinna carnea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Rompechinchorro
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Subclase: Pteriomorphia
Orden: Pterioida
Familia: Pinnidae
Género: Pinna
Especie: P. carnea
Gmelin, 1791

El rompechinchorro (Pinna carnea) es una especie de molusco bivalvo de la familia Pinnidae, descrita por el naturalista alemán Johann F. Gmelin en 1791.[1]

Nombre común[editar]

En Venezuela se le denomina con diferentes nombres vernáculos como rompe chinchorro, hacha o concha abanico.[2]​ En inglés se suele denominar Amber Penshell.[3]

Descripción de la concha[editar]

La concha de Pinna camea se caracteriza por presentar valvas entreabiertas, frágiles estrechas y alargadas, en forma de abanico como todas las especies de la familia Pinnidae, puede alcanza en los adultos tallas de entre 25 y 30 cm de largo,[4]​ semitraslucida de color variable, desde pardo a rosado-naranja, ocasionalmente con 8-12 costillas radiales pronunciadas con proyecciones espinosas.[5]​ La conchas presenta viso estructura secretada por el animal para sujeta la concha al sustrato, se observa poco desarrollo del músculo aductor anterior mientras que posterior presenta gran desarrollo.

Hábitat[editar]

De hábito béntico, vive comúnmente enterrada en fondos arena-fangosos en aguas someras. Fijadas al sustrato por un viso de color verde. Generalmente se le halla en ambientes de alta energía de corriente y oleaje.[6]

Distribución[editar]

Se le localiza en océano Atlántico occidental, desde el sur de Florida donde suele ser raro observarla y es las Bahamas y Bermudas donde suele ser muy abundante,[7][8]​ se distribuye por todo el Mar Caribe hasta las costas de Brasil.[9]

Distribución en las costas de Venezuela[editar]

La especie Pinna carnea ha sido señala en Venezuela para los estados:

Estado Aragua:

  • La Ciénaga de Ocumare de La Costa:.[10]

Dependencias Federales:

Estado Falcón:

Estado Miranda:

Estado Nueva Esparta

Estado Sucre

  • Tocuchare - Golfo de Cariaco.[18]

Estado Vargas:

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. http://zipcodezoo.com/Animals/P/Pinna_carnea_carnea.asp ZipCodeZoo.com: Pinna carnea carnea]
  2. Lodeiros, Cesar., Marín, Baumar. Y Prieto, Antulio 1999: “Catálogo de moluscos marinos de las costas nororientales de Venezuela: Clase Bivalvia”. Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente. Cumaná - Venezuela. Pp:25.
  3. ITIS: Pinna carnea Gmelin, 1791
  4. Wamrke, Germaine L & Abbott, R. T. 1962. Caribbean Seashells. Livingston Publishing Company. Narbeth. Pennsylvania. Pp:360.
  5. Lodeiros, Cesar., Marín, Baumar. Y Prieto, Antulio 1999: Catálogo de moluscos marinos de las costas nororientales de Venezuela: Clase Bivalvia. Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente. Cumaná - Venezuela. Pp:25.
  6. Morris, P. A. 1973: “A field guide to shell of the Atlantic and Gulf coasts and West Indies”. Hougton Mifflin Company. Boston. Pp:25.
  7. Abbott, R. T. 1954: “American seashell”. D. Van Nostrand Company, Inc. New York. Pp:166p.
  8. Abbott, R.T. & Morris, P.A. A Field Guide to Shells: Altantic and Gulf Coasts and the West Indies. New York: Houghton Mifflin, 1995. 23.
  9. Macsotay, O. & R. Campos. 2001. Moluscos representativos de la plataforma de Margarita, Venezuela. Editora Rivolta. Valencia, Venezuela, 279 pp. ISBN 980-328-808-3
  10. a b Universidad Central de Venezuela 1948-2008: Catálogo de Moluscos y Brachiopoda MBUCV-XIV del Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoología Tropical Caracas – Venezuela
  11. a b Universidad Central de Venezuela 1948-2008: Catálogo de Moluscos y Brachiopoda MBUCV-XIV del Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoología Tropical Caracas – Venezuela
  12. Work, R.C. 1969. Sistematic, ecology and distribution of the molluskc of Los Roques Venezuela. Bulletin of Marine Sciences Caribbean and Gulf. 19(3):614-715
  13. a b Bitter, Ricardo, S. y Martínez E, Rafael. 2001. Inventario de los moluscos marinos en las costas del estado Falcón Venezuela. [[Acta . 21(1):21-41.
  14. Universidad Central de Venezuela 1948-2008: Catálogo de Moluscos y Brachiopoda MBUCV-XIV del Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoología Tropical Caracas – Venezuela
  15. Universidad Central de Venezuela 1948-2008: Catálogo de Moluscos y Brachiopoda MBUCV-XIV del Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Instituto de Zoología Tropical Caracas – Venezuela
  16. a b c Capelo Juan Carlos. y Buitrago, Joaquín. 1998. Distribución de los moluscos marinos en el oriente de Venezuela. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle; LVIII(150):109-160
  17. Ramos Hilda y Robaina, G. 1994. Contribución al conocimiento de los moluscos gasterópodos y pelecipodos de la Bahía de Mochima, Edo. Suce, Venezuela. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, LIV(141):95-107
  18. Prieto, A., Graterol, A. Campos, I y Arrieche D. 1999. Diversidad de Moluscos en dos localidades del golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela. Memoria de la fundación La Salle de Ciencias Naturales, LXI(151):117-131

Enlaces externos[editar]