Operación militar especial

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un báner del Ministerio de Defensa de Rusia con la frase en ruso «operación militar especial».

«Operación militar especial» (en ruso: Специа́льная вое́нная опера́ция, romanizadospetsialnaya voennaya operatsiya, también «operación especial», y abreviada como «SMO» o «SVO» por sus siglas en ruso) es un término oficial utilizado por el gobierno ruso y fuentes prorrusas para denotar la invasión rusa de Ucrania.[1][2][3][4]​ Se considera ampliamente que es un eufemismo creado para minimizar y ofuscar la verdadera naturaleza de la guerra iniciada por Rusia y para reclamar la victoria rusa en la operación sin importar los resultados.[5][6][7][8]

La expresión aparece de forma destacada en el discurso público del presidente de Rusia, Vladímir Putin, titulado «Sobre la realización de una operación militar especial», que el líder ruso publicó el 24 de febrero de 2022.

El término «operación militar especial» también ha sido ampliamente utilizado en los medios de comunicación ucranianos, generalmente escrito entre comillas, que resaltan la naturaleza psicológicamente artificial de la expresión, y se aplica en el contexto de describir negativamente las acciones rusas.[5]

Antecedentes[editar]

Ni Rusia ni Ucrania han realizado una declaración de guerra oficial. El uso de eufemismos para describir actividades militares era común en la Unión Soviética y Rusia antes de la invasión de Ucrania; esto incluye:

  • Hombrecitos verdes, soldados enmascarados de la Federación Rusa que aparecieron durante la guerra ruso-ucraniana en 2014 portando armas y equipo, pero vistiendo uniformes militares verdes sin marcas y llamados «gente educada» en los medios rusos.[9]
  • Invasión soviética de Polonia (1939) como «campaña de liberación del Ejército Rojo» (en ruso: освободительный поход РККА, romanizadoosvoboditel'nyy pokhod RKKA, donde «RККА» representa la forma larga de Ejército Rojo),[10]​ y posteriormente «operaciones de combate durante la reunificación de la URSS, Ucrania occidental y Bielorrusia occidental» (en ruso: боевые действия при воссоединении СССР, Западной Украины и Западной Белоруссии).[11]
  • Invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia (1968) como «asistencia amistosa al pueblo hermano de Checoslovaquia» (en ruso: дружеская помощь братскому народу Чехословакии)[12]​ (no considerada oficialmente una operación militar por parte de Rusia a partir de 2018)[11][13]
  • Guerra afgano-soviética (1979-1989); al principio se denominó oficialmente «introducción de un contingente limitado de tropas soviéticas en Afganistán» (en ruso: введение ограниченного контингента советских войск в Афганистан),[12]​ y luego se denominó «operaciones de combate en Afganistán» (en ruso: боевые действия в Афганистане).[11]
  • La primera guerra chechena (1994-1996) como «operación para restaurar el orden constitucional en Chechenia» (en ruso: операция по восстановлению конституционного порядка в Чечне),[14]​ y luego como «conflicto armado en la República Chechena y en los territorios adyacentes de la Federación de Rusia, asignada a la zona de conflicto armado» (en ruso: вооруженный конфликт в Чеченской Республике и на прилегающих к ней территориях Российской Федерации, отнесенных к зоне вооруженного конфликта).[11]
  • La segunda guerra chechena (1999-2009) se describió como parte de una «operación antiterrorista en el territorio de la región del Cáucaso Norte» (en ruso: контртеррористических операций на территории Северо-Кавказского региона).[11][14]
  • La guerra ruso-georgiana (2008) como una «operación especial de imposición de la paz» para «garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos de la Federación Rusa que viven en los territorios de la República de Osetia del Sur y la República de Abjasia».[11][12][14]

Según algunos observadores, como la periodista rusa Ksenia Turkova, el propósito de esta terminología es principalmente crear una percepción de que la guerra es más benigna de lo que realmente es, suavizando la redacción en los informes oficiales y en los medios de comunicación.[12][15]

Uso[editar]

Aplicaciones en los medios rusos[editar]

En la propaganda rusa, el término «operación militar especial» es la denominación principal de la agresión contra Ucrania y se utiliza para sustituir la definición de «guerra», que las autoridades rusas y los medios estatales evitaron cuidadosamente.[14][16]​ El 24 de febrero de 2022, 6 horas después del inicio de la invasión de las tropas rusas en Ucrania, el gobierno ruso reforzó la censura al exigir oficialmente a los medios que utilizaran únicamente materiales proporcionados por fuentes gubernamentales rusas. Posteriormente, bajo presión de las autoridades, muchas organizaciones abandonaron el país o fueron cerradas. Las autoridades rusas bloquearon el acceso a una serie de recursos de Internet que se negaban a cumplir los requisitos.[17]

A principios de noviembre de 2022, la «regla» fue violada por primera vez por el presentador de televisión Vladímir Soloviov durante una transmisión de radio; más tarde, los acontecimientos en Ucrania fueron llamados públicamente «guerra» por Vladímir Putin,[6]Serguéi Lavrov y Margarita Simonián.[18]​ En general, las autoridades y los medios rusos han tratado de evitar el término «guerra» en el contexto de Ucrania, utilizándolo en su lugar en términos como «guerra del gas» o «guerra de la información».[17]​ En marzo de 2024, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la invasión era una «operación militar especial de iure» que, después de que países extranjeros comenzaron a entregar ayuda militar a Ucrania, se convirtió en una «guerra de facto» contra el «Occidente colectivo».[19]

Aplicaciones en otros medios[editar]

Ciertas agencias de noticias de distribución internacional, como Al Jazeera English (AJE), también han utilizado el término en casos con comillas y detalles sobre la conducta de la guerra. Por ejemplo, un informe de AJE de marzo de 2022 afirmó que la terminología de tener una «'operación militar especial' debería usarse para describir el asalto de Moscú a Ucrania» según funcionarios rusos porque «el Kremlin ha estado trabajando duro para promover su versión de los hechos ante la indignación generalizada y un movimiento contra la guerra en casa».[20]

El 20 de septiembre de 2023, el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, acusó al primer ministro de Albania, Edi Rama, que se desempeñaba como presidente del consejo, de convertir una reunión del consejo en «un espectáculo de un solo hombre» al permitir la comparecencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a lo que Rama respondió «esta no es una operación especial de la presidencia albanesa» y añadió: «Hay una solución para esto. Si están de acuerdo, detendrán la guerra y el presidente Zelenski no tomará la palabra».[21][22][23]

En discurso coloquial[editar]

La antropóloga social Aleksandra Arjípova señaló que a partir de septiembre de 2022, la abreviatura «SVO» se usaba más comúnmente en lugar de «operación especial». Según Arjípova, esto se debe a la longitud del término completo, que es inconveniente en el habla, y al ocultamiento de la esencia del término en la abreviatura.[24]

Significado e interpretación[editar]

Estrictamente hablando, una «operación especial» (como la definen organizaciones como la OTAN) es un término militar para una tarea que requiere unidades especialmente entrenadas para una operación no convencional.[25][12]​ Sin embargo, el significado de la «operación militar especial» rusa en Ucrania es diferente.[26]​ Esta ambigüedad se utilizó para ocultar y distorsionar el verdadero significado de lo que implicaría un «SVO»,[27]​ y ha sido descrita como un ejemplo de «doble discurso» y «doblepensar».[14][28]

Konstantin Gorobets, profesor asociado de la Universidad de Groninga, argumentó que, a diferencia de «guerra», el término «operación militar especial» posicionó a Ucrania como una colonia de Rusia, le niega la igualdad como estado soberano y utiliza el «lenguaje de vigilancia». Gorobets dice que la implicación del término es imperialista, «porque supone que Rusia está usando la fuerza dentro de su propio dominio, del cual Ucrania [en su opinión] es sólo una parte».[14]

En la cultura popular[editar]

Debido a su naturaleza de eufemismo abierto, el término se ha convertido en un meme de internet que satiriza la propaganda rusa.[29]​ A finales de 2022, el eufemismo ganó en la nominación «Expresión del año» del concurso «Palabra del año» de Rusia (con la palabra rusa para guerra (война) siendo el ganador absoluto).[16][12]

El símbolo semioficial del término es la letra del alfabeto latino «Z».[30]

Véase también[editar]

Eufemismos análogos de otros países[editar]

La práctica de utilizar eufemismos en conflictos violentos también se utiliza en otras naciones:

Temas relacionados[editar]

Referencias[editar]

  1. «Do not call Ukraine invasion a 'war', Russia tells media, schools». Al Jazeera. 2 March 2022. Archivado desde el original el 31 July 2023. 
  2. Abdul, Geneva (13 de marzo de 2023). «Russia-Ukraine war: Xi to visit Russia as early as next week; Moscow says it could agree to shorter Black Sea grain deal – as it happened». The Guardian. Consultado el 2 de abril de 2023. «“Special military operation” has been Russia’s preferred term for the invasion of Ukraine which it launched on 24 February 2022». 
  3. Marina Konstantinova (8 de noviembre de 2023). «Russia: New school history books seek to justify Ukraine war». Deutsche Welle (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2024. «"Special military operation" is the term the Kremlin uses to describe its war against Ukraine». 
  4. «Zelenskyy speaks of war, Putin makes passing reference in contrasting New Year speeches». CNBC (en inglés). 1 de enero de 2024. Consultado el 1 de enero de 2024. «This year, he called Russia’s soldiers “our heroes,” but did not mention Ukraine by name and did not refer to the “special military operation” - his term for the war his invasion unleashed in February 2022». 
  5. a b Spišiaková, Mária; Shumeiko, Natalia (2022). «Language and politics. On the border between linguistics and political science VII.». Political Euphemisms and Neologisms in Online Media Content: Amid the War in Ukraine (en eslovaco) (University of Economics in Bratislava): 372-388. ISBN 9788022549875. Archivado desde el original el 5 June 2023. 
  6. a b Ilyushina, Mary (22 December 2022). «Putin declares 'war' – aloud – forsaking his special euphemistic operation». The Washington Post. Archivado desde el original el 22 December 2022. 
  7. Faulconbridge, Guy (8 June 2023). «In Russia, the talk is of 'war' - even from Putin». Reuters. Archivado desde el original el 25 July 2023. 
  8. Pifer, Steven (10 March 2022). «Russia vs. Ukraine: How does this end?». Freeman Spogli Institute for International Studies. Archivado desde el original el 17 March 2022. «On February 24, Vladimir Putin launched the Russian military on what he termed a 'special military operation,' his euphemism for a massive invasion of Ukraine.» 
  9. Schreck, Carl (26 February 2019). «From 'Not Us' To 'Why Hide It?': How Russia Denied Its Crimea Invasion, Then Admitted It». Radio Free Europe/Radio Liberty. Archivado desde el original el 30 October 2019. Consultado el 30 October 2019. 
  10. Moorhouse, Roger (7 October 2022). «Roger Moorhouse on the historical echoes of the war in Ukraine». HistoryExtra. Archivado desde el original el 14 April 2023. 
  11. a b c d e f «Федеральный закон от 12.01.1995 N 5-ФЗ (ред. от 28.04.2023) "О ветеранах", Статья 3. Ветераны боевых действий» [Ley Federal N° 5-FZ de 12 de enero de 1995 (modificada el 28 de abril de 2023) "Sobre los veteranos", artículo 3. Veteranos de operaciones de combate]. Consultant Plus (en ruso). Archivado desde el original el 14 July 2023. 
  12. a b c d e f Levontina, Irina (14 March 2023). «Зэтники и нетвойняшки. Каким стал специальный военный русский язык» [Gemelos y no gemelos. ¿En qué se convirtió el idioma ruso militar especial?]. Carnegie Endowment for International Peace (en ruso). Archivado desde el original el 3 de mayo de 2023. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  13. Volkova, Olga (17 January 2018). «Участникам операции в Чехословакии не присвоят статус ветеранов боевых действий» [Los participantes en la operación en Checoslovaquia no recibirán el estatus de veteranos de guerra]. ru (en ruso). Archivado desde el original el 9 September 2018. 
  14. a b c d e f Gorobets, Kostia (24 de mayo de 2022). «Russian "Special Military Operation" and the Language of Empire». Opinio Juris. Archivado desde el original el 21 July 2023. 
  15. Turkova, Ksenia (19 de mayo de 2023). «Очень странные слова» [Very strange words]. ru. 
  16. a b Turkova, Ksenia (6 December 2022). «Война — главное слово года» [War — the word of the year]. Voice of America (en ruso). Archivado desde el original el 6 February 2023. 
  17. a b Alyukov, Maxim; Kunilovskaya, Maria; Semenov, Andrei (August 2022). «Putin's Second Front: no peace for the wicked». Russian Election Monitor. 
  18. Thomas Kika (29 de enero de 2023). «Russian state TV admits "war" and "special military operation" are the same». Newsweek (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2023. 
  19. «'We are at war': Putin spokesman says invasion of Ukraine has grown beyond 'special military operation'». Meduza. 22 de marzo de 2024. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2024. Consultado el 22 de marzo de 2024. 
  20. «Do not call Ukraine invasion a 'war', Russia tells media, schools». Al Jazeera English. 2 March 2022. Consultado el 17 February 2024. 
  21. Baczynska, Gabriela (20 September 2023). «'Stop the war' and Zelenskiy need not speak, UN Security Council chair tells Russia». Reuters (en inglés). Archivado desde el original el 2 October 2023. Consultado el 13 March 2024. 
  22. «'Stop the war': Russia called out at UN Security Council meeting». CBC News (en inglés). 21 September 2023. Archivado desde el original el 22 September 2023. Consultado el 13 March 2024. 
  23. Lederer, Edith M (20 September 2023). «Ukraine's president, at Security Council, lashes out at Russia but avoids face-to-face encounter». CTV News (en inglés). Archivado desde el original el 27 September 2023. Consultado el 13 March 2024. 
  24. Arkhipova, Alexandra (19 September 2022). ««Произошел хлопок в доме, возможен отрицательный рост жильцов». Как россияне реагируют на новояз и цензуру.» [«Hubo un estruendo en la casa, es posible un crecimiento negativo de los residentes». Cómo reaccionan los rusos a la neolengua y la censura.]. ru (en ruso). Archivado desde el original el 9 March 2023. 
  25. North Atlantic Treaty Organization (13 December 2013). «Allied Joint Doctrine for Special Operations». NATO Standard Allied Joint Publication (Bruselas: NATO Standardization Agency). AJP-3.5 (Edition A, Version 1): 1. 
  26. McDermott, Roger N . (6 September 2022). «Defining the "Special Military Operation"». NATO Defense College (en inglés). Archivado desde el original el 6 September 2022. 
  27. Palveleva, Lilya (1 March 2022). «Эвфемизмы войны. Как власть манипулирует сознанием людей» [Eufemismos de guerra. Cómo el poder manipula la mente de las personas]. Radio Liberty (en ruso). 
  28. «What can we do to avoid contributing to the 'fog of war' online during Russia's invasion of Ukraine?». Center for an Informed Public (en inglés estadounidense). 24 de febrero de 2022. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  29. Chudá, Lucia (30 November 2022). «Precedentné výrazy V. Putina v mémoch a ich funkcia v politickom diskurze» [Vladimir Putin's Precedent Expressions in Memes and Their Function in Political Discourse]. Language and politics. On the border between linguistics and political science (en eslovaco) (VII edición). Comenius University in Bratislava: EKONÓM. ISBN 9788022549875. 
  30. «Буква Z — официальный (и зловещий) символ российского вторжения в Украину. Мы попытались выяснить, кто это придумал, — и вот что из этого получилось» [La letra Z es el símbolo oficial (y siniestro) de la invasión rusa de Ucrania. Intentamos descubrir a quién se le ocurrió y este es el resultado]. Meduza (en ruso). 15 March 2022. Archivado desde el original el 7 August 2023. 

Lectura adicional[editar]