Ir al contenido

Mariana Dimópulos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mariana Dimópulos
Información personal
Nacimiento 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad argentina
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Pareja Ariel Magnus Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, traductora y docente Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 2008
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua literaria Español
Género Novela y ensayo Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Quemar el cielo (2019)
Artistas relacionados Mariano García

Mariana Dimópulos (Buenos Aires, 1973) es una escritora, traductora y docente argentina.[1][2]​ Especializada en filosofía alemana y la obra de Walter Benjamin, es autora de cuatro novelas.[2]​ La última de ellas, Quemar el cielo (2019), fue finalista en el año de su publicación de la lista corta del Premio de Novela Fundación Medifé-Filba.[3]

Biografía[editar]

Primeros años y formación[editar]

Mariana Dimópulos nació en 1973 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[3]​ Se licenció en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde dictó seminarios de Posgrado en su Facultad de Filosofía y Letras.[4]​ Entre los años 1999 y 2005, vivió en Alemania.[5]​ Su pareja es el escritor Ariel Magnus.[6]

Como periodista, colaboró en diferentes revistas y medios gráficos, entre ellos, el diario Página/12 y el suplemento cultural Revista Ñ.[2]​ Como traductora, tradujo a los escritores Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Robert Musil, Martin Heidegger y J. M. Coetzee, entre otros.[4]

Trayectoria literaria[editar]

En el 2008, publicó su primer libro, la novela Anís, sobre un edificio y sus habitantes.[7][8]​ En el 2010, editó su segunda novela, Cada despedida, que narra la historia de una mujer que huye de todas las ciudades en las que vive.[9]​ En el 2013, publicó su tercera novela, Pendiente, acerca de la depresión posparto.[10]

En el 2014, publicó en colaboración con Mariano García la antología Escritos sobre la mesa.[1]​ En el 2017, editó el libro de ensayo Carrusel Benjamin, sobre ese filósofo.[2]

En el 2019, publicó su cuarta novela, Quemar el cielo, que narra la historia de una mujer y su vínculo con la guerrilla y la última dictadura militar argentina.[11][12]​ En el año de su publicación, el texto fue finalista de la lista corta del Premio de Novela Fundación Medifé-Filba.[12][13]​ Además, fue elogiado por el escritor argentino Martín Kohan, quien destacó su «indagación ficcional acerca de la desaparición de una militante».[14]

En el 2020, prologó la edición que la editorial Eterna Cadencia realizó de la novela El desaparecido, de Franz Kafka.[15][16]

Obra[editar]

Novela[editar]

  • Anís (2008, Entropía)
  • Cada despedida (2010, Adriana Hidalgo)
  • Pendiente (2013, Adriana Hidalgo)
  • Quemar el cielo (2019, Adriana Hidalgo)

Ensayo[editar]

  • Carrusel Benjamin (2017, Eterna Cadencia)

Antología[editar]

  • Escritos sobre la mesa (2014, Adriana Hidalgo, en colaboración con Mariano García)

Referencias[editar]

  1. a b «Fundación FILBA». filba.org.ar. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  2. a b c d «DIMÓPULOS, Mariana | Secretaría de Posgrado - FFyL». posgrado.filo.uba.ar. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  3. a b El Estado Islámico, el terrorismo y la barbarie de sus crímenes. J.M Bosch. 1 de septiembre de 2019. pp. 73-116. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  4. a b server2016rumbo. «Mariana Dimópulos». Rumbo Sur. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  5. «Página/12 :: espectaculos». www.pagina12.com.ar. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  6. «Ariel Magnus. “Me desnudé y me uní a la orgía que ofrecía el tema del libro”». LA NACION. 18 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  7. «Anís de Mariana Dimópulos». Consultado el 9 de junio de 2024. 
  8. «No-Retornable». www.no-retornable.com.ar. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  9. «Página/12 :: radar». www.pagina12.com.ar. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  10. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  11. «Mariana Dimópulos: "La historia se piensa y se escribe trabajosamente desde el presente" - Télam - Agencia Nacional de Noticias». web.archive.org. 15 de agosto de 2019. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  12. a b Friera, Silvina (1601063640). «Mariana Dimópulos: "La ficción ayuda a entender la militancia" | Entrevista a la autora de "Quemar el cielo"». PAGINA12. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  13. «Juan Ignacio Pisano ganó el Premio Fundación Medifé Filba con su novela debut». www.telam.com.ar. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  14. Kohan, Martín (1567467020). «En "Quemar el cielo", Mariana Dimópulos indaga en la forma de las novelas sobre la dictadura | Cómo contar las desapariciones desde una ficción actual». PAGINA12. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  15. «El desaparecido - Eterna Cadencia». eternacadencia.com.ar. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  16. «El diletante - El desaparecido». El diletante. 2021-03. Consultado el 9 de junio de 2024.