Método de Gerber

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El método de Gerber es una prueba química primaria e histórica para determinar el contenido de grasa de la leche y otras sustancias.[1]​ Es un método volumétrico y constituye el principal ensayo en Europa y en gran parte del mundo para el control de rutina de leche y sus derivados. El similar ensayo de Babcock es usado principalmente en los Estados Unidos, aunque el método de Gerber también goza de un uso significativo ahí.[2]

El método de Gerber fue desarrollado y patentado por el químico suizo Niklaus Gerber en 1891.[3]

La grasa de la leche es separada de las proteínas agregando ácido sulfúrico. La separación es facilitada usando alcohol amílico y centrifugación. El contenido de grasa es leído directamente en un butirómetro especial calibrado. Gerber desarrolló butirómetros, pipetas y centrífugas especializadas. También suele usarse baños de agua específicamente construidos para los tubos de Gerber.

Este ensayo aún es de amplio uso a nivel mundial, y es la base para numerosos estándares nacionales e internacionales.[4]​ Esta prueba sigue siendo mejorada y estandarizada.[5]

La técnica utiliza además alcohol amílico para desemulsionar y evitar la carbonización de las grasas.

Protocolo para la aplicación de la técnica.[6][editar]

  • Medir 10 mL de ácido sulfúrico y colocarlos en el butirómetro.
  • Agregar con pipeta aforada 11 mL de leche.
  • Agregar 1ml de alcohol amílico.
  • Tapar el butirómetro y agitar con precaución (la temperatura se eleva).
  • Sumergir el butirómetro en un baño de agua a 65 °C-70 °C entre cinco y diez minutos.
  • Al retirarlo del baño, centrifugar entre tres y cinco minutos.
  • Retornar la muestra al baño de agua por cinco minutos.
  • Medir el espesor de la capa grasa de leche en la parte superior del butirómetro que está calibrado. Cuando se lee el registro a la altura del menisco, se puede determinar en forma directa el porcentaje de grasa en la leche.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Ionel Rosenthal; Uzi Merin, Gita Popel, Solange Bernstein and Amnon Kadman (1985). «An Analytical Assay for the Determination of Oil Content in Macadamia». Agricultural Research Organization, Israel. Consultado el 4 de septiembre de 2008. 
  2. James, Ceirwyn S. (1994). Analytical Chemistry of Foods. Springer. pp. 50-51. ISBN 9780834212985. 
  3. Badertscher, René; Thomas Berger; Rolf Kuhn (2007-01). «Densitometric determination of the fat content of milk and milk products». International Dairy Journal (Elsevier Ltd) 17 (1): 20-23. doi:10.1016/j.idairyj.2005.12.013. Consultado el 28 de agosto de 2008. 
  4. Por ejemplo, ver ISO 2446, International Dairy Federation (FIL) Regulation 105, BS 696 (Reino Unido), y IS 1223 (India).
  5. «Association of analytical chemists (AOAC) recommends Gerber test», Dairy Field (Stagnito Publishing), 2002-07 .
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2012. Consultado el 27 de marzo de 2014. 

Enlaces externos[editar]