Ir al contenido

Lugo (Asturias)

Lugo
Llugo
Parroquia
Lugo ubicada en Asturias
Lugo
Lugo
Lugo (Asturias)

Coordenadas 43°26′21″N 5°49′17″O / 43.43905506, -5.82150397
Entidad Parroquia
 • País España
 • Com. aut. Principado de Asturias Principado de Asturias
 • Concejo Llanera
Subdivisiones Aldeas: 4
Estaciones: 1
Lugares: 7
Superficie  
 • Total 36.48 km²
Altitud  
 • Media 165 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 7716 hab.
 • Densidad 284,16 hab./km²
Huso horario UTC+01:00

Lugo (en asturiano y oficialmente, Llugo[1]​) es una parroquia asturiana del concejo de Llanera, en España.

Toponimia[editar]

El topónimo Lugo procede de lucus asturum, el Lucus de los astures, para diferenciarlo del lucus augusti, el Lugo gallego.

Geografía física[editar]

La parroquia tiene una superficie de 16,48 km² y se sitúa en el extremo suroriental del concejo de Llanera, lindando con el concejo de Siero. Con otras parroquias de Llanera limita al norte con la de Villardeveyo; al este, con la parroquia de Pruvia; al sur con la de Cayés; y al oeste, con las de Ables y Rondiella.

Demografía[editar]

En el año 2016 estaban empadronadas en el término parroquial 7716 personas, que se repartían, según el nomenclátor, en los siguientes localidades:

Entidad Nombre oficial[1]​ (en asturiano o bilingüe) Categoría
histórica
Distancia a la
capital municipal
(km)
Población
empadronada
(habitantes)
Altitud
(m)
La Bérvola La Bérbola lugar 1,0 262
Caraviés Caraviés lugar 1,5 70 220
Castañera Castañera lugar 2,5 175 180
Castiello Castiello lugar 3,2 263 280
Fonciello Fonciello lugar 4,5 180
Lugo de Llanera La Estación/ Lugo de Llanera estación 3,0 3425 170
Pando Pando aldea 3,0 14 165
Pondal Pondal aldea 2,4 34 165
Robledo Robleo lugar 7,0 93 240
Santa Rosa Santa Rosa lugar 4,0 125
Silvota Silvota aldea 5,0 14 150
Truébano El Truébano aldea 3,0 90 190

Parroquia eclesiástica[editar]

La correspondiente parroquia eclesiástica se encuentra bajo la advocación de santa María y se encuendra dentro de la zona de Llanera del arciprestazgo de Siero de la archidiócesis de Oviedo.[2]​ El templo parroquial se localiza en la localidad de Lugo de Llanera. Fue construido tras la Guerra Civil, contienda en la que fue destruido el edificio anterior.

Economía[editar]

Dentro del término parroquial se sitúa el polígono industrial de Silvota, de titularidad pública. Fue creado dentro del Segundo Programa, de 1960 a 1964, de la Gerencia de Urbanización del Ministerio de la Vivienda de España para ofrecer suelos para usos industriales.[3][4]

Patrimonio[editar]

De acuerdo a las normas subsidiarias de planeamiento del municipio de Llanera (2004),[5]​ forman parte del Catálogo de Elementos de Interés Cultural en el término parroquial:

Patrimonio arquitectónico

La Casa del Campo, en la aldea de Pondal, y la Casa de La Bérvola-El Palacio, en dicho lugar.

Yacimientos arqueológicos

Dentro de la carta arqueológica de Llanera se encuentran los yacimientos de los hornos romanos, en la localización de la anterior iglesia de santa María; la villa romana y el mosaico romano, en la estación de ferrocarril; el castro del Canto de San Pedro, en Castiello; el túmulo de La Cobertoria; y el castro de El Cueto, en el límite con Villardeveyo; y diversos materiales.

Referencias[editar]

  1. a b https://politicallinguistica.asturias.es/-/el-gobiernu-d-asturies-aprueba-la-toponimia-oficial-de-los-conceyos-de-llanera-y-el-valle-baju-de-pe-c3-b1amellera.  Falta el |título= (ayuda)
  2. [1]
  3. Rodríguez Sánchez de Alva, Alfonso (1979). «La función de las zonas industriales en los programas de desarrollo: la experiencia española». Revista de Estudios Regionales (n.º 3): 119-146. ISSN 0213-7585. 
  4. Fernández García, Felipe (1984). «El Polo de Desarrollo de Oviedo». Ería: Revista cuatrimestral de geografía (n.º 7): 135-148. ISSN 0211-0563. 
  5. [2]

Bibliografía utilizada[editar]