Ir al contenido

Lluçars

Lluçars
entidad singular de población
Lluçars ubicada en España
Lluçars
Lluçars
Ubicación de Lluçars en España
Lluçars ubicada en Provincia de Lérida
Lluçars
Lluçars
Ubicación de Lluçars en la provincia de Lérida
País  España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Noguera
• Municipio Vilanova de Meyá
Ubicación 41°58′32″N 1°03′25″E / 41.975580555556, 1.0568111111111
• Altitud 622 metros
Población 18 hab. (2019)

Lluçars[a]​ es una localidad española del municipio leridano de Vilanova de Meyá, en la comunidad autónoma de Cataluña.

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, el conjunto de los pueblos de Lluçars, Torrech y Boada, que formaban parte del municipio de la Baronia de la Vansa, tenía una población de 53 habitantes.[1]​ La localidad aparece descrita en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

LLUSAS: l. en la prov. de Lérida (10 leg.), part. jud. de Balaguer (6), aud. terr. y c. g. de Barcelona (24), dióc. de Seo de Urgel (12): forma ayunt. con los de Torrech y Boada, de que es cab., constituyendo entre los 3 la baronía de Labausa: está sit. en un pequeño llano á la proximidad del arroyo de Torrech, combatido de los vientos del N. y E.; su clima es templado y propenso á las tercianas gástrico-biliosas y catarros. Se compone de varias casas malas y 1 igl. parr. (San Pedro), que comprende los anejos de Torrech y Boada; el curato es de primer ascenso, y lo sirve 1 rector y 1 vicario. Confina el térm. por N. con el de Villanueva de Mey á 3/4 leg.; E. con los pueblos de Montodo y Coimol 1; S. el de Boada 1/4, y O. el de Argentera igual dist.: dentro de su circunferencia existe la gran cueva de Labausa, que da nombre á la baronía asi llamada; y el arroyo denominado r. de Torrech, que nace en los montes de Montodo y Coimol, pasa bañando el térm. de este pueblo, y corriendo por su der., va á depositar su caudal en el r. Segre: el terreno es montuoso, árido y pedregoso, elevándose hacia el E. los montes de Llusas y Labausa, poblados de matorrales y algunos robles: los caminos de herradura y en mal estado, dirigen á los pueblos circunvecinos: el correo lo reciben los mismos interesados de la carretera de Villanueva de Meyá, enviando cada uno un espreso. prod.: centeno, cebada, patatas, judias, cáñamo, vino, aceite y hortalizas; cria ganado vacuno, lanar y cabrio; y caza de perdices, conejos y liebres. pobl.: 9 vec., 53 alm. cap. imp.: 50,151. contr.: el 14'48 por 100 de esta riqueza, advirtiendo que los datos que acabamos de fijar de pobl. y riqueza, son los de los pueblos que componen la baronía.
(Madoz, 1847, p. 512)

En 2022, la localidad, perteneciente al municipio de Vilanova de Meyá, tenía empadronados 16 habitantes.[2]

Patrimonio[editar]

En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de San Pedro.[1]

Notas[editar]

  1. El topónimo puede aparecer referido con las grafías Llusas[1]​ y Lluçars.[2]

Referencias[editar]

  1. a b c Madoz, 1847, p. 512.
  2. a b Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Lluçars». Consultado el 21 de mayo de 2023. 

Bibliografía[editar]