Ir al contenido

Lago Acigami (Tierra del Fuego)

Lago Acigami, Errázuriz o Roca
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Lapataia
Coordenadas 54°48′09″S 68°38′17″O / -54.8025, -68.6381
Ubicación administrativa
País Argentina y Chile
División Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur y Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Cuerpo de agua
Afluentes Río Rojas, Río Lapataia, arroyo Guanaco
Efluentes Río Lapataia
Longitud 11 kilómetros
Superficie 10 km²
Altitud 6 metros
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica 128 de Chile, incluye las cuencas de la Isla Dawson y la parte occidental de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

El lago Acigami, lago Errázuriz o lago Roca es un cuerpo de agua binacional, ubicado en el sur de la isla Grande de Tierra del Fuego, estando dividido entre las repúblicas de Argentina y Chile.

Ubicación y descripción[editar]

El lago, de origen glaciar, se encuentra en sentido longitudinal noroeste-sureste, entre los cordones montañosos del Guanaco y las Pirámides de la cordillera de los Andes. Su largo es de aproximadamente 11 km, con un ancho promedio de 1,5 km, ubicándose dos tercios de su extensión en territorio chileno. El lago es el resultado de un embalsamiento natural del río Lapataia, producto de una morrena glaciaria.

La parte argentina de su cuenca se encuentra totalmente protegida por el parque nacional Tierra del Fuego. La parte chilena se encuentra totalmente protegida por el parque nacional Yendegaia, forma parte de la Comuna de Cabo de Hornos que a su vez forma parte de la Provincia de Antártica Chilena.

Luis Risopatrón describe al lago en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[1]: 774 

Roca (Lago) 54° 47' 68° 36' Es estenso, se encuentra en la parte S de la isla Grande de la Tierra del Fuego i desagua por un rio de 2 kilómetros de largo, a la bahía de Lapataia; es cruzado por la línea de límites con la Arjentina. 134; i 156; Roca (Lapataia) en 122, p. xxxiv; Acigami o Roca en 72, p. 312; General Roca en 165, p. .375; Lapataia (Acigami) en 56, mapa de Nordenskjold (1897); Acigami en 43, p. 80 mapa de Bove (1883); i Lapataia en 122. p. 6.
{{{Alt
La cuenca hidrográfica del río Azopardo, en un mapa del Instituto Geográfico Militar de Chile publicado en 1955 con una escala de 1:250000.

Historia[editar]

El lago fue denominado inicialmente como Acigami, que en idioma yagán significa "cesto o bolso alargado".[2]

A fines del siglo XIX, tanto Argentina como Chile comenzaron a ejercer su soberanía sobre la isla Grande de Tierra del Fuego, la que se refrendaría con la firma del Tratado de 1881 entre ambos países. En dicho tratado, el lago Acigami quedaría totalmente bajo soberanía chilena; sin embargo, una serie de deficiencias en dicho tratado llevaron a la firma de un protocolo limítrofe aclaratorio en 1893, que modificó la línea divisoria a lo largo de Tierra del Fuego y convirtió el lago oficialmente en binacional.

Ambos países decidieron denominar el lago en honor a los presidentes Julio Argentino Roca y Federico Errázuriz Echaurren que protagonizaron el Abrazo del Estrecho el 15 de febrero de 1899 a bordo del crucero O'Higgins, poniendo fin al Litigio de la Puna de Atacama.[3][4]​ Así, el lado oriental del lago (bajo soberanía argentina) se denominó "lago Roca" y el occidental (bajo soberanía chilena) como "lago Errázuriz".

En 2008, la Administración de Parques Nacionales de Argentina decidió restaurar el nombre Acigami a la parte oriental del lago,[5]​ aunque la orden permitía seguir utilizando también el nombre de "Roca".[6]​ Esta medida fue revertida en 2024 por la administración de Javier Milei, que restableció el nombre exclusivo de "lago Roca" para dicho cuerpo de agua en su territorio.[7]

Población, economía y ecología[editar]

Galería de imágenes[editar]

Referencias[editar]

  1. Risopatrón, 1924
  2. Momentos TDF (18 de noviembre de 2008). «La movida pro-aborigen sigue en pie». Consultado el 2 de marzo de 2010. 
  3. El Diario del Fin del Mundo (3 de diciembre de 2008). «Parques Nacionales celebró la recuperación de la toponimia original del lago Acigami». El Diario del Fin del Mundo. Consultado el 2 de marzo de 2010. 
  4. María O´Donnell (16 de noviembre de 1998). «A cien años, intentan recrear el encuentro entre Roca y Errázuriz». La Nación. Consultado el 2 de marzo de 2010. 
  5. El Diario del Fin del Mundo (3 de diciembre de 2008). «Parques Nacionales celebró la recuperación de la toponimia original del lago Acigami». El Diario del Fin del Mundo. Consultado el 17 de noviembre de 2014. 
  6. Parques Nacionales celebró la recuperación de la toponimia original del lago. El Diario del Fin del Mundo, 3/12/2008
  7. «Adorni anunció el cambio de nombre de un lago patagónico y un senador radical lo trató de “bruto”». LA NACION. 11 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]