Ir al contenido

La morada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La morada
de R. A. Salvatore Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Subgénero Literatura fantástica, espada y brujería y ficción de aventuras Ver y modificar los datos en Wikidata
Universo ficticio Reinos Olvidados Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambientada en Menzoberranzan Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Homeland Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial TSR Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad Lake Geneva Ver y modificar los datos en Wikidata
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación Agosto de 1990 Ver y modificar los datos en Wikidata
El elfo oscuro
La morada

La morada (en inglés: Homeland; pronunciado /ˈhoʊmˌlænd/) es una novela de espada y hechicería escrita por Robert Anthony Salvatore acerca del personaje ficticio Drizzt Do'Urden, publicada por TSR en 1990.[1]​ Publicada en castellano por la editorial Timun Mas en 1998, con traducción de Alberto Coscarelli.[2]​ Reeditada por Ediciones Minotauro con textos de Emilio Muñiz en 2024.[3]

Esta es la primera novela de la trilogía El elfo oscuro; la cual es una precuela a la serie de novelas El valle del viento helado.[4][5]

Argumento[editar]

La extraña y exótica Menzoberranzan, la gran ciudad de la Antípoda Oscura, fundada hace milenios por los elfos oscuros tras su marcha del mundo exterior, es la morada del héroe de El valle del viento helado, Drizzt Do'urden. Drizzt, el joven príncipe de una de las casas regentes, llega a la madurez en el mundo cruel y despiadado de su raza, donde el único rayo de esperanza es su maestro de armas, Zaknafein, quien le enseña cómo -y para qué- usar una espada. Dotado de un sentido del honor incomprensible para la sociedad sin principios que lo rodea, atenta únicamente a satisfacer los viles caprichos de la Reina Araña, el joven Drizzt se enfrenta a un dilema inevitable: ¿podrá vivir en un mundo que rechaza la integridad?[6][7]

Personajes[editar]

Los principales protagonistas de esta novela son:

  • Drizzt Do'Urden: Protagonista de la historia, es un joven drow de nobles ideales obligado a vivir en la maligna sociedad de Menzoberranzan.[8]
  • Guenhwyvar: una pantera del plano astral a la que se puede invocar a través de una estatuilla de ónice.
  • Zaknafein Do'Urden: Padre de Drizzt y maestro de armas de la casa Do'Urden.[9]
  • Malicia Do'Urden: Madre de Drizzt y Matrona de la casa Do'Urden, es muy cruel y ambiciosa, por lo que consigue el favor de Lloth. Hija de Vartha Do'Urden, llegó a ser madre matrona antes de cumplir su primer centenario, debido al asesinato de esta.
  • Dinin Do'Urden: Hermano mayor de Drizzt, un descastado asesino e instructor de la escuela de guerreros de la ciudad.
  • Vierna Do'Urden: Otra hermana de Drizzt, la cual fue elegida por Malicia, cuando nació Drizzt, para convertirse en su nodriza y educar a este durante sus primeros 16 años como príncipe paje. No es tan mala como sus otros hermanos, debido, quizá, a que también es hija de Zaknafein, si bien acabará sintiendo un profundo odio por Drizzt.
  • Briza Do'Urden: Hermana mayor de Drizzt, y gran sacerdotisa de la casa Do'Urden. Es, si cabe, la más radical y fanática de sus hermanas.
  • Nalfein Do'Urden: Hermano mayor de Drizzt y muerto a manos de Dinin.
  • Masoj Hun Ett: mago nigromante de la Casa Hun Ett que poseía a Guenhwyvar cuando Drizzt supo de ella, obligándola a las más viles tareas. Drizzt la tomó de Masoj una vez muerto este.
  • Alton DeVir: mago estudiante en la escuela de hechicería de la ciudad, que es encargado ser asesinado por Dinin Do'Urden a manos de su maestro, conocido como el "Sin Rostro". Debido al odio de Masoj por el "Sin Rostro", este asesina al maestro justo antes de que este último acabara con la vida de Alton. Debido a esto y para no levantar sospechas, Alton toma la identidad del maestro, teniendo que verter ácido por su cara defigurándola para terminar como su maestro.

Recepción[editar]

La National Public Radio en su serie especial NPR 100 favorite books listó la serie de La leyenda de Drizzt en la posición setenta y tres.[10]​ Fantasy Book Review le da una puntuación de 10/10 indicando que es «un libro comparable a la obra maestra de Tolkien.»[11]

Cindy Lynn Speer escribiendo para SF Site comenta: «La ciudad está bellamente representada, es un lugar peligroso, tan hermoso como una serpiente venenosa, y las reglas de esta sociedad son escalofriantes. También es divertido ver dónde comienza la leyenda.»[12]

El portal Pornokitsch reseña: «Salvatore muestra pequeños fragmentos de su capacidad para escribir a los drow como una raza convincente, pero abandona estos esfuerzos y se permite hacerlos lo más malvados posible. El resultado no favorece ni al personaje de Drizzt ni al libro en su conjunto.»[13]

Rob Bricken para Gizmodo señala: «Donde realmente brilla Homeland es cuán minuciosamente Salvatore examina la sociedad drow y la ciudad de Menzoberranzan... Presta igual atención a la arquitectura y al arte de Menzoberranzan, y ha adquirido suficiente habilidad para describirlo con aplomo.»[14]

Adaptaciones[editar]

La novela fue adaptada al cómic con guion de Andrew Dabb, dibujo de Tim Seeley y la supervisión de R. A. Salvatore bajo el título Forgotten Realms: Homeland.[15]​ Este salió a la venta en tres tomos de cuarenta y ocho páginas a partir de junio de 2005 y publicado posteriormente en un único tomo recopilatorio titulado Dungeons & Dragons: The Legend of Drizzt: Homeland por la editorial Devil's Due Publishing en su primera y segunda edición. La tercera edición fue publicada por IDW Publishing. En castellano este cómic fue publicado por Norma Editorial bajo el título La Morada / El Elfo Oscuro / Libro 1.[16][17][18][19]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Raymond, Charles Nicholas (11 de abril de 2024). «How To Read All 39 Drizzt Do'Urden Books In Order (It's Complicated)». Screen Rant (en inglés). Montreal, Canadá: Valnet. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  2. «La morada». Tercera fundación. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  3. «CTS Elfo Oscuro La morada n.º 01». Planeta de libros. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  4. Sparrow, Loren (21 de marzo de 2018). «R. A. Salvatore continúa el legado de Drizzt Do'Urden con una nueva trilogía». La espada en la tinta. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  5. Buendía, Tarsia (6 de mayo de 2024). «Cómo empezar a leer a Drizzt Do’Urden: guía de lectura uno». Gorgonas. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  6. Sheehan, Gavin (7 de mayo de 2024). «The Legend Of Drizzt Trilogy Of Novels Being Re-Released». BleedingCool.com (en inglés). Rantoul, Illinois: Avatar Press. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  7. Tim Spalding, ed. (2005). «La Morada por R. A. Salvatore». LibraryThing. Portland, Maine. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  8. Rodríguez, David (16 de diciembre de 2019). «Dungeons & Dragons Dark Alliance: ¿Quién es Drizzt Do'Urden?». Hobby Consolas. Axel Springer España. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  9. Ratcliffe, Amy (12 de febrero de 2018). «Drizzt Do’Urden Returns in an All-New Trilogy (Exclusive)». Nerdist (en inglés). Burbank, California: Legendary Digital Networks. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  10. Silas Neal, Chris (11 de agosto de 2011). «Your Picks: Top 100 Science-Fiction, Fantasy Books». NPR (en inglés). Washington D. C.: National Public Radio, Inc. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  11. Floresiensis (2024). «Homeland by RA Salvatore (The Dark Elf Trilogy: Book 1)». Fantasy Book Review (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2024. 
  12. Lynn Speer, Cindy (2004). «Homeland: The Legend of Drizzt Book 1». SF Site (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2024. 
  13. Shurin, Jared (23 de mayo de 2011). «Underground Reading: Homeland by R.A. Salvatore (1990)». Pornokitch (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2024. 
  14. Bricken, Rob (15 de noviembre de 2022). «Dungeons & Dragons & Novels: Revisiting Homeland». Gizmodo (en inglés). Keleops Media. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  15. Appelcline, Shannon (19 de diciembre de 2005). «Review of Forgotten Realms: Homeland». Rpg.net (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  16. Osorio, Víctor (8 de abril de 2008). «Reinos Olvidados: Drizzt ya está aquí». Norma Editorial. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  17. Pardo, Tomás (17 de septiembre de 2012). «La leyenda de Drizzt». Norma Editorial. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  18. Noren (13 de mayo de 2008). «“La Morada” El Elfo Oscuro #1 (Andrew Dabb y Tim Seeley, Norma Editorial)». via-news.com. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  19. Uyulala (diciembre de 2008). «La Morada (El Elfo Oscuro I) R. A. Salvatore, Andrew Rabb, Tim Seley». En Estefanía Moreno, ed. El templo de las mil puertas. Consultado el 10 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • SALVATORE, Robert Antony (1990). Homeland (en inglés) (Primera edición). Lake Geneva: TSR, Inc. p. 314. ISBN 0-1401-4372-6. 
  • SALVATORE, Robert Antony (2004). La morada (COSCARELLI, Alberto, trad.) (Primera edición). Barcelona: Timunmas. p. 374. ISBN 978-8-44-803776-5. 
  • WITWER, Michael (2023). Dungeons and Dragons The Legend of Drizzt Visual Dictionary (en inglés). Londres: Dorling Kindersley. p. 200. ISBN 978-1465497840. 

Enlaces externos[editar]