Ir al contenido

Kraussia socotrana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Kraussia socotrana
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Género: Kraussia
Especie: Kraussia socotrana
Bridson (1995)

Kraussia socotrana es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Rubiaceae. Es un endemismo de Socotra, Yemen.[2]

Descripción[editar]

Es un arbusto que alcanza un tamaño de hasta 1 m de altura. Las hojas son elípticas a oblongo-elípticas, redondeadas a obtusas en el ápice y redondeadas a cuneadas en la base. Las domatias están ausentes y los pecíolos son de hasta 5 mm de largo. Las flores se realizan en cimas 3 a 8 flores. Son de color blanco, a veces de color rosa en el exterior, formando un tubo de 6 a 7 mm de largo.[2]

Hábitat y ecología[editar]

Es una especie rara que se encuentra en los acantilados a lo largo de las ramblas que drenan hacia el sur en la llanura Noged; en zonas de arbustos suculentos a una altitud de 30 a 100 metros. Kraussia socotrana tiene una forma muy distinta de la especie africana de Kraussia, diferenciándose en su no-alado receptáculo de polen y la garganta de la corola pubescente y el tubo de la corola más estrecho. En facies general K. socotrana muestra mayor parecido con la especie más geográficamente remota, Kraussia floribunda Harv. del sur de África (Bridson 1995).

Taxonomía[editar]

Kraussia socotrana fue descrita por Diane Mary Bridson y publicado en Kew Bulletin 50(4): 773. 1995.[3][4]

Referencias[editar]

  1. Miller, A. 2004. Kraussia socotrana. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Downloaded on 22 August 2007.
  2. a b Bridson, Diane M. (1995). «A new Kraussia from Socotra». Kew Bulletin 50 (4): 773-776. doi:10.2307/4110238. Consultado el 7 de agosto de 2012. 
  3. «Kraussia socotrana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de julio de 2015. 
  4. «Kraussia socotrana». The Plant List. Consultado el 28 de julio de 2015.