Ir al contenido

Idioma nadëb

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nadëb
Hablado en BrasilBandera de Brasil Brasil
Región Ríos Negro y Uneiuxi
Hablantes 370
Familia

Makú
 Nadahup

  nadëb
Dialectos Kuyawi
Códigos
ISO 639-3 mbj

El idioma nadëb es una lengua que pertenece al grupo Nadahup de la familia makú, que se habla en la región de los ríos Uneiuxi, Paraná Boá-Boá y el Medio Negro.

Fonología[editar]

El idioma nadëb presenta 17 vocales, 10 orales y 7 nasales.[1]

Vocales Anteriores Centrales Posteriores
Cerrada i ĩ ɨ ɨ̃ u ũ
Medias e ə o
Semiabiertas ɛ ɛ̃ ʌ ʌ̄ ɔ ɔ̃
Abierta a ã

Los fonemas consonantes son 17:[1]

Consonantes labial alveolar palatal velar glotal
Oclusivas sordas p t k ʔ
Oclusivas sonoras b d ɟ g
nasales m n ɲ ŋ
Fricativas sordas ʃ h
Vibrante ɾ
Aproximantes w j

Cuando están precedidos por vocales orales, las consonantes nasales son realizadas como preoralizadas bm, dn, ɟɲ, gŋ.[1]

Hasta el presente, para el Nadêb no fue hecha referencia a tonos, al contrario de lo que ocurre con las otras lenguas Nadahup y con Nukak y Kãkwã.[1][2]​ La ocurrencia de los tonos de contorno tiene como efecto fonético el alargamiento de las vocales. Como la laringealização en Nadëb fue originada del tono de contorno descendente, todas as palabras laringealizadas también son alargadas.[3]

Referencias[editar]

  1. a b c d Barbosa, Jefferson Fernando (2005). Descrição fonológica da língua Nadêb (Tesis de Maestría). Universidade de Brasília. 
  2. Ospina Bozzi, Ana María (2002) "Les structures élémentaires du yuhup makú, langue de l'Amazonie colombienne: morphologie et syntaxe". Thèse de doctorat, Linguistique. Paris: Université de Paris VII. p.p. 58-60.
  3. Martins, Valteir (2005). Reconstrução fonológica do Protomaku oriental (Tesis de Doctorado, Netherlands Graduate School of Linguistics). Utrecht: LOT. p. 70. ISBN 90-76864-71-3.