Honey Thaljieh

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Honey Thaljieh
Información personal
Nacimiento 1984 Ver y modificar los datos en Wikidata
Belén (territorios ocupados por Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Palestina
Educación
Educada en Universidad de Belén (desde 2003) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Gerente Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Fútbol Ver y modificar los datos en Wikidata

Honey Thaljieh (Belén, 1984) es una futbolista y activista palestina, confundadora de la selección femenina de fútbol de Palestina.[1]

Trayectoria[editar]

Nació en una familia cristiana en 1984 en Belén, donde jugó al fútbol desde su infancia.[2]​ En 2003, junto a la profesora Samar Araj, creó el primer equipo de fútbol femenino de Palestina.[3]​ Dos años después, la Asociación Palestina de Fútbol autorizó que se creara la selección femenina, con la que Thaljieh jugó su primer partido internacional contra Jordania y de la fue capitana.[3]​ Además, impulsó la creación de la primera liga nacional femenina de Palestina, y participó en el campeonato de la Federación de Fútbol del Oeste de Asia, entre otros torneos.[3]​ El 29 de octubre de 2009, jugó su primer su primer partido internacional en Palestina, en Cisjordania.[3][4]​ Se retiró del fútbol como jugadora por lesiones.[4]​ Jugaba como delantera.[3]

En 2012, obtuvo un Máster FIFA del Centro Internacional de Estudios de Deporte (CIES) en Suiza, convirtiéndose en la primera persona de Oriente Próximo y la primera mujer del mundo en conseguirlo.[1][4]​ Fue contratada como directora de comunicación corporativa de la FIFA, para trabajar en proyectos futbolísticos en favor de la igualdad de género, la educación y la paz.[2][5]

Se convirtió en miembro del consejo Superior de Juventud y Deporte de Palestina.[2]​ Además, ha colaborado con diversos proyectos sociales, como la Copa Mundial de Fútbol Calle, Save the Peace o Football Council of Youth.[4]​ También ha sido ponente en varias conferencias, organizaciones y universidades internacionales, y ha impartido dos charlas en TEDx, una en Zúrich y otra en Lausana.[6]

Reconocimientos[editar]

Fue una de las protagonistas de la película Gilles Rof, presentada por Éric Cantona, Los rebeldes del fútbol 2.[3]

Como activista, fue reconocida como Champion for Peace por la organización Peace and Sport.[7]​ En marzo de 2023, fue nombrada embajadora del Athletic Club por su lucha por la igualdad de género y de la paz, siendo la primera mujer en recibir este reconocimiento.[2]

Referencias[editar]

  1. a b «Honey Thaljieh. "Como mujer y palestina, me preguntaba por qué la identidad dictaba mi vida. El fútbol me liberó"». ELMUNDO. 24 de noviembre de 2022. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  2. a b c d «Honey Thaljieh, embajadora de marzo | Athletic Club Website Oficial». www.athletic-club.eus. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  3. a b c d e f Nieto, Antonio (10 de febrero de 2015). «“Mi identidad fue mi prisión”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  4. a b c d SA, Baigorri Argitaletxea (23 de diciembre de 2021). «Conociendo a Honey Thaljieh, leyenda del fútbol palestino». GARA. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  5. «Honey Thaljieh (1984 – presente)». Embajada del Estado de Palestina en la República Argentina. 21 de abril de 2022. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  6. «Conference : New Era for Women’s Football by Honey Thaljieh». Sorbonne University Abu Dhabi (en inglés). Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  7. «HONEY THALJIEH». www.peace-sport.org (en inglés británico). Consultado el 15 de mayo de 2024.