Ir al contenido

Geoplana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Geoplana

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Subfilo: Rhabditophora
Orden: Tricladida
Suborden: Continenticola
Superfamilia: Geoplanoidea
Familia: Geoplanidae
Subfamilia: Geoplaninae
Género: Geoplana
Stimpson, 1857

Geoplana es un género de planarias terrestres que se encuentra en América del Sur.

Historia taxonómica[editar]

El género Geoplana fue erigido en 1857 por William Stimpson e incluía a la mayoría de las planarias terrestres con varios ojos distribuidos a lo largo del cuerpo. Las especies con solo dos ojos se colocaron en el género Rhynchodemus, mientras que las especies con cabeza en forma de media luna se colocaron en Bipalium.[1]

En el mismo año, aparentemente sin conocer el artículo de Stimpson, el naturalista Max Schultze, basado en información publicada y nuevas especies recolectadas en Brasil por el naturalista Fritz Müller, también erigió un género llamado Geoplana, pero incluyó todas las planarias terrestres en él. Sin embargo, prevaleció el sistema de Stimpson.

Durante la mayor parte del siglo XX, se colocaron en Geoplana muchas especies nuevas de planarias terrestres, en su mayoría de Australia y América del Sur. En 1955, Eudóxia Maria Froehlich definió que Geoplana vaginuloides sería la especie tipo de Geoplana, ya que fue la primera especie catalogada por Stimpson.

En 1990, Robert E. Ogren y Masaharu Kawakatsu publicaron una revisión de la clasificación de las planarias terrestres y dividieron a Geoplana en cuatro géneros: Geoplana, Gigantea, Notogynaphallia y Pasipha. Geoplana retuvo todas las especies con testículos dorsales, un pene protráctil y un canal femenino que ingresa al antro genital dorsalmente. Las especies con testículos ventrales, sin pene protráctil o con un canal femenino que ingresa ventralmente al antro genital se ubicaron en otros géneros.[2][3][4]

Durante el siglo XXI, los estudios moleculares revelaron que Geoplana sensu Ogren & Kawakatsu aún era heterogénea. Un estudio publicado en 2013 por Carbayo et al., basado en datos moleculares, dividió a Geoplana en 6 géneros: Geoplana, Barreirana, Cratera, Matuxia, Obama y Paraba. Solo quedaron tres especies como Geoplana, junto con varias incertae sedis.[5]

Descripción actual[editar]

Actualmente, el género Geoplana se caracteriza por tener las características descritas por Ogren & Kawatasu (testículos dorsales, un pene protráctil y un canal femenino que ingresa al antro genital dorsalmente) además de varios otros, como un cuerpo delgado con márgenes casi paralelos, un fuerte convexo dorso, ojos monolobulados (es decir, simples y circulares, con un solo lóbulo), y un fuerte tubo muscular alrededor del intestino.[6]

Especies[editar]

Las siguientes especies se reconocen actualmente en el género Geoplana:[7]

Referencias[editar]

  1. Stimpson, W. (1857). Prodromus descriptionis animalium evertebratorum quæ in Expeditione ad Oceanum, Pacificum Septentrionalem a Republica Federata missa, Johanne Rodgers Duce, observavit er descripsit. Pars I. Turbellaria Dendrocœla. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia. 9:19-31.
  2. Schultze, M. and Müller, F. (1857). Beiträge zur Kenntnis der Landplanarien. Abhandlungen der Naturforschenden Gesellschaft zu Halle. 4:61-74.
  3. Froehlich, E. M. (1955). Sobre Espécies Brasileiras do Gênero Geoplana. Boletim da Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras da Universidade de São Paulo, Série Zoologia. 19:289-339.
  4. Ogren, R. E. and Kawakatsu, M. (1990). Index to the species of the family Geoplanidae (Turbellaria, Tricladida, Terricola) Part I: Geoplaninae. Bulletin of Fujis Women's College. 29: 79-166.
  5. Carbayo, F.; Álvarez-Presas, M.; Olivares, C. U. T.; Marques, F. P. L.; Froehlich, E. X. M.; Riutort, M. (2013). «Molecular phylogeny of Geoplaninae (Platyhelminthes) challenges current classification: Proposal of taxonomic actions». Zoologica Scripta 42 (5): 508. doi:10.1111/zsc.12019. 
  6. Almeida, A.L.; Marques, F.P.L.; Carbayo, F. (2019). «‘Endless forms most beautiful’: taxonomic revision of the planarian Geoplana vaginuloides (Darwin, 1844) and discovery of numerous congeners (Platyhelminthes: Tricladida)». Zoological Journal of the Linnean Society 185 (1): 1-65. doi:10.1093/zoolinnean/zly022. 
  7. «WoRMS - World Register of Marine Species - Geoplana Müller, 1856». www.marinespecies.org. Consultado el 31 de octubre de 2021.