Ir al contenido

Eva (manzana)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eva (manzana)
Parentesco híbrido Progenitor desconocido
Nombre comercial 'Eva'
Origen Bandera de Brasil 1999, Brasil, (Estado de Paraná).

Eva es una variedad cultivar de manzano (Malus domestica).[1]​ Esta manzana ha sido desarrollada en el Estado de Paraná, Brasil.[2]

Sinónimos[editar]

  • 'Eva Alma'
  • 'Eva's Calvill'
  • 'Eve Apple'
  • 'Eve Apple (of Scotland)'
  • 'Eve Apple (Scottish)'
  • 'Manks Codlin'

Historia[editar]

Fue conseguida en 1999 por los investigadores del « Instituto Agronômico do Paraná » ( "IAPAR").[2]

Igual que el cultivar de manzana 'Julieta' las manzanas 'Eva' crecen y son productivas incluso en climas tropicales.[2]

Características[editar]

La manzana 'Eva', es una manzana de mesa de postre parcialmente roja.[3]

[4]

Época de maduración desde otoño hasta principios de invierno.[3]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae.
  2. a b c IAPAR lança nova cultivar de maçã para climas quentes durante reunião da Escola de Governo. Archivado desde el original el 13 de enero de 2018. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  3. a b Portaldoagronegocio.com.br/conteudo.php. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2012. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  4. La manzana 'Eva'-'Manks Codlin' en el "National fruit collection.org.uk". Consultado el 29 de diciembre de 2019. 

Bibliografía[editar]

  • Dapena, E., Blázquez, M.D. 2009. Descripción de las variedades de manzana de la D.O.P Sidra de Asturias. SERIDA. 69 pp. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/4071.pdf].
  • Dapena, E., Blázquez, M.D., Fernández, M. 2006. Recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma de Manzano del SERIDA. Tecnología Agroalimentaria 3: 34-39. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/1524.pdf].
  • Royo Díaz, J. Bernardo; González Latorre, Joaquín; Laquidáin Imirizaldu, Mª Jesús; Miranda Jiménez, Carlos; Gonzaga, L.; García, Santesteban (2009). El manzano autóctono de Navarra (640 p. 17 x 24 cm., trad.) (2.ª edición). Pamplona: Universidad Pública de Navarra. ISBN 978-84-9769-233-5. 
  • Rivera Núñez, Diego; Obón de Castro, Concepción. Frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita . Volum 1. Editum, 1997, p.152–153. ISBN 8476847440 [Consulta: 19 de febrero de 2012].
  • Henri Kessler, Pomologie romande illustrée. Les 50 meilleures variétés de fruits pour la culture avec reproduction en couleurs d'après échantillons cultivés au pays, 1949.[1]
  • Willi Votteler: Verzeichnis der Apfel- und Birnensorten, Obst- und Gartenbauverlag, München 1993, ISBN 3-87596-086-6
  • André Leroy, Dictionnaire pomologique, tomes 3 et 4, 1867.
  • Les deux tomes de « Le Verger Français », 1947, 1948.

Enlaces externos[editar]




  1. lire sur pomologie.com.