Ir al contenido

Estación Runciman

Runciman
Ubicación
Coordenadas 33°53′54″S 61°49′40″O / -33.8983, -61.8277
Localidad Paraje Runciman
Datos de la estación
Punto kilométrico 160,8 (desde Rosario FCRPB)
Inauguración 19 de diciembre de 1910
Operador Sin Operaciones
Líneas
Línea(s) Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano
« Chapuy María Teresa »
Mapa
Estación Runciman ubicada en Provincia de Santa Fe
Estación Runciman
Estación Runciman

Runciman era una estación ferroviaria que se ubicaba en el departamento General López, en la provincia de Santa Fe (Argentina).

Se encuentra a 172 km al suroeste de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe).

Historia[editar]

Su construcción finalizó en 1910 a cargo del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano.

Origen del nombre[editar]

La estación recibió su nombre como homenaje al cabildero británico Walter Runciman (1870-1949), que el 1 de mayo de 1933 firmó con el vicepresidente de Argentina, Julio Argentino Roca hijo (1873-1942), el pacto Roca-Runciman, un acuerdo de comercio internacional. Por ese pacto, el vicepresidente Roca comprometió a la Argentina a venderle carne al Reino Unido a un precio menor al de los propios proveedores de la Mancomunidad británica, importar toda clase de productos con exención arancelaria (lo que arruinó a la pequeña industria nacional), crear el Banco Central de la República Argentina ―con capitales y funcionarios británicos― como punta de lanza de los negociados británicos, y le otorgó al Reino Unido el monopolio absoluto de los medios de transporte de la Argentina. La lucha del senador Lisandro de la Torre (1868-1939) en contra del pacto Roca-Runciman degeneró en el asesinato de su compañero de banca, el senador Enzo Bordabehere (1889-1935), y el suicidio de De la Torre, cuatro años después.[1]

Referencias[editar]

  1. Troncoso, Oscar A. (1976): «El pacto Roca-Runciman», en su Historia integral argentina: el sistema en crisis. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1976.