Wikipedia:Consultas de borrado/Registro/Marzo de 2010

De Wikipedia, la enciclopedia libre

1 de marzo de 2010

Christian Stephen (Trova rock)

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue RESULTADO: Borrar. Cerrada antes de tiempo por ser violación de derechos de autor de varias páginas. KveD (discusión) 01:23 2 mar 2010 (UTC)[responder]

Christian Stephen (Trova rock) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo con referencias no claras y sin relevancia aparente Duuk-Tsarith (discusión) 08:00 1 mar 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese Creo que el artículo debe de ser borrado, entre otras razones, creo que se afirman cosas que luego las referencias no confirman, además de que estas no son válidas puesto que son archivos subidos a webs como scribd y similares que puede hacerlo cualquiera. En el artículo se afirma que es un importante autor pero uno de los archivos subidos [1](un periódico escaneado, que no se si es violación de copyright el subirlo) dice que está "en busca de la fama". El autor del artículo (que en ningún momento queda claro si es el propio Christian) cita uno de los motivos de la validez del artículo en que la wikipedia debe dar chances a otros artistas cuando la wikipedia no es para dar oportunidades sino para reflejar hechos. Otras referencias son certificados o diplomas de asistencia a eventos, que uno piensa como pueden estar en la mano de alguien si no es ese mismo alguien el que los ha recibido. Además en el artículo hay secciones donde explica por qué estudio una u otra carrera y otras situaciones que no parecen relevantes. Choca el que sea un autor importante porque no tiene casi referencias en google y estas son blogs muchas veces subidos por el mismo autor del artículo. No se si sirve en la wikipedia en español, pero este mismo artículo en inglés ha sido borrado 4 veces en la wikipedia en inglés [2][3].Duuk-Tsarith (discusión) 08:29 1 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Sin relevancia, posiblemente en el inicio de su carrera musical. Las fuentes usadas para demostrar su validez en la enciclopedia carecen de rigor, siendo en la mayor parte de los casos blogs, fuentes primarias y me atrevería a decir información generada por páginas editadas por cualquier usuario. El artículo parece una investigación original e incluso promocional. Taty2007 (discusión) 08:39 1 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener Los terremotos existieron, hay fuentes que los certifican. Si se quiere borrar alguno en particular habría que plantear una consulta específica para ese en particular. Pero habiendo fuentes que certifiquen que fueron terremotos no veo porque se deben borrar. Esteban (discusión) 00:50 15 mar 2010 (UTC)[responder]

Terremoto de California de 2010

Terremoto de California de 2010 (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Sin relevancia, sin cobertura significativa, no enciclopédico por no existir efectos económicos ni sociales en los terrorios afectados, transgreción a WP:NO#NOTICIAS Efegé (discusión) 13:12 1 mar 2010 (UTC) También estoy nominando las siguientes páginas relacionadas por los mismos motivos:[responder]

    • manténgase Manténgase En Estados Unidos tuvo mucha cobertura ya que si no provocó muertes, si provocó algunos daños, lo que pasa es que el artículo está mal redactado y no dice nada respecto a la noticia. Y para otros les puede interesar, además de ser uno de los terremotos más fuertes en la década en esa parte de California. Vrysxy ¡Californication! 18:02 10 mar 2010 (UTC)[responder]
En todo caso, si se borra, olvidaron nomiar este articulo que ni siquiera causó daños, otra réplica más!Terremoto de Antofagasta de 2010.Vrysxy ¡Californication! 18:04 10 mar 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Si pero: "Wikipedia tiene artículos enciclopédicos sobre temas de significancia histórica", no se trata solo de "interesar" y si por magnitud se tratara tendríamos que incluir un listado considerable de los que ocurren en centroamérica, ¿como vamos a comparar un "remezón" (así les decimos por acá) con un evento de magnitudes considerables que cambian la vida, economía, etc. de una sociedad? todo no cabe aquí en la wikipedia, --Efegé (discusión) 19:13 10 mar 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Lo que debería Wikipedia es preocuparse por artículos en realidad no enciclopédicos que hay muchos, en vez de perder tiempo con artículos mas interesantes y sobre historia. Vrysxy ¡Californication! 16:07 11 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Un terremoto con referencias válidas. El que no causara víctimas no puede servir de medida para su inclusión o no en la enciclopedia. Ocurrió y puede tener interés para investigadores y público en general interesado sobre terremotos en la zona. elemaki (discusión) 21:08 13 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

2 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fueartículo sin relevancia, ser víctima de un accidente de tránsito no otorga relevancia.Esteban (discusión) 23:06 16 mar 2010 (UTC)[responder]

Jacqueline Saburido

Jacqueline Saburido (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Al parecer, el único hecho relevante en la vida de ésta mujer es que fue atropellada por un conductor ebrio, prefiero consultar si eso tiene algo de relevante. Pintoandres90 20:50 2 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Aunque parece que su caso tuvo cierta repercusión mediática, no podemos considerar que una persona tenga relevancia por haber sido víctima de un accidente de automóvil normal y corriente (otra cosa es que hubiera tenido consecuencias políticas o judiciales de gran difusión por la personalidad de los implicados). Tampoco las referencias muestran que existiese algo más que una simple noticia de sucesos más o menos recogida. Hay cientos de miles de accidentados con las mismas circunstancias que esta mujer y no pueden figurar en una enciclopedia. Saludos.Pepepitos (discusión) 13:38 7 mar 2010 (UTC)[responder]
bórrese Bórrese Interesante tema para una noticia o un blog, pero no para ser parte de wikipedia, --Efegé (discusión) 15:17 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese ¿Abrimos también artículos para cada una de las víctimas de cada uno de los delitos violentos cometidos en cada uno de los países de habla hispana?...absurdo. Esto es una enciclopedia, no "El Caso". Absolutamente irrelevante.--Marctaltor (discusión) 21:02 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Totalmente irrelevante. Opino exactamente igual que Marctaltor. Pacoperez (discusión) 12:10 14 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

3 de marzo de 2010

Clásico Universitario (Ecuador)

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Fuente Primaria descarada, Oscar_. 05:26 25 mar 2010 (UTC)[responder]

Clásico Universitario (Ecuador) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo irrelevante y, por ende, no enciclopédico. En esencia, no hay forma de verificar la existencia de ese supuesto clásico en Ecuador (y ya no hablemos de su veracidad), sobre todo cuando ni siquiera hay referencia en la página en Wikipedia de la Liga Deportiva Universitaria de Quito sobre el tema. Saludos. Demonaire Rai (discusión) 04:52 3 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese: Corto, irrelevante y no hay siquiera referencias ni categoría. --Tech Esta no es mi discusión.Estas no son mis contribuciones 17:51 4 mar 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 01:45 17 mar 2010 (UTC)[responder]
bórrese Bórrese Irrelevante y sin referencias. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 18:54 17 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Vidal Mercadé

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Personaje no notable, redactado por un familiar. Taichi 00:57 17 mar 2010 (UTC)[responder]

Vidal Mercadé (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

No aporta referencias y no es persona notable. He cambiado la primera linea donde mencionaba arquitecto, puesto que su esquela en realidad menciona aparejador Jordiferrer (discusión) 22:20 3 mar 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese En el siguiente enlace aparece de nuevo como aparejador de una obra, y no arquitecto: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1975/10/01/pagina-46/34217579/pdf.html --Jordiferrer (discusión) 11:56 4 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese- Curioso caso el de este artículo, no encontré presencia en la web del biografiado, más que la necrológica. Sin relevancia aparente. Además de que comentarios como: "Cuenta una anécdota que con tan solo 10 años llegó a coincidir en Barcelona en una conferéncia, nada más y nada menos que con el físico Albert Einstein." o "Durante la guerra civil llegó al rango de capitán...aunque no se sabe del todo con certeza de que bando, ya que se cambió hábil y astutamente de bando según le convenía...." No son nada enciclopédicos.--Rosymonterrey (discusión) 10:15 7 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Redactado de forma no enciclopédica, irrelevante y encima sin referencias (excepto la necrológica). Imperator-Kaiser (discusión) 21:40 7 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Soy el nieto de Vidal Mercadé, comprendo que no hay bases fiables, pero yo se su vida, y tengo pruebas testimoniales de todo esto, por eso tengo el derecho a contarlo. No hay nada falso en todo esto. Se puede ver tambien en articulos antiguos de La Vanguardia, etc. En todo caso, podría redactarlo más correctamente, pero voy haciéndolo poco a poco.
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

4 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Entiendo que hay referencias (agradezco además que se hayan buscado), pero estas son puntuales y no las suficientes para originar una "cobertura significativa", tal como apunta WP:ASR. Montgomery (Do It Yourself) 22:19 1 abr 2010 (UTC)[responder]

Partido Pirata Español

Partido Pirata Español (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Carencia total de fuente fiables sobre este partido, lo que hace imposible que tenga relevancia enciclopédica Erfil (discusión) 14:19 4 mar 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase La primera referencia es totalmente fiable. Saludos. Imperator-Kaiser (discusión) 17:33 6 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Tras encontrar esta referencia, creo que su relevancia queda fuera de toda duda. elemaki (discusión) 10:52 7 mar 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Te agradezco la busqueda de esa referencia Elemaki, que yo no habí alogrado encontrar; pero no estoy nada de acuerdo en que su relevancia enciclopédica quede probada. Como dice la política de relevancia: "Si un tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que son independientes de la materia, se supone que es relevante". Hago hincapié en cobertura significativa, una única fuente o una serie de ellas en un momento concreto no otorgan relevancia, por cada sujeto u objeto con cinco minutillos de fama, no se debería crear un artículo. Y en este caso no son ni cinco, y sin siquiera mencionar que en más de tres años no se han presentado a ninguna elección. Erfil (discusión) 16:53 8 mar 2010 (UTC)[responder]
El partido pirata de Suecia obtuvo un diputado en las elecciones europeas (actualmente tiene 3) y este artículo esta relacionado con un problema social muy presente en España: el libre intercambio de archivos 'P2P', por lo que me parece que la relevancia esta mas que probada. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 20:29 8 mar 2010 (UTC)[responder]
¿Que tiene que ver el Partido Pirata de Suecia con éste? Aunque estuvieran en una misma coalición eso no le aporta ninguna relevancia (los hijos no heredan la relevancia de sus padres). Genial que este relacionado con un "problema social" (¡qué problemón!) pero eso tampoco le confiere ninguna relevancia enciclopédica, ¿o a caso cualquier persona u organización que esté relacionado con "problemas sociales" es relevante per se? La relevancia se demuestra por una cobertura significativa de fuentes fiables, aquí no hay, no es relevante, así de simple. Erfil (discusión) 11:08 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Erfil: Aunque este relacionado con un problema social muy presente en España (y Europa) no significa que tenga relevancia, es evidente que habrán referencias que demuestren su relevancia, de momento he encontrado esta referencia, la referencia es valida y demuestra que el partido pirata esta promoviendo iniciativas a favor del libre intercambio de archivos P2P, intentare encontrar mas referencias, pero que no haya referencias no siempre significa que no sea relevante, a veces no hay referencias porque nadie se ha tomado la molestia de buscarlas. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 12:32 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Bueno, pues vuelvo a disentir :) El enlace que muestras no me parece una fuente fiable; me explico, a mi parecer no es más que una especie de blog-autopublicación, ya que las noticias son seleccionadas y publicadas por algunos usuarios. En este caso no creo que sea relevante porque no hay fuentes fiables, no porque nadie se haya puesto a buscarlas. Erfil (discusión) 10:23 11 mar 2010 (UTC)[responder]
El problema no es que no haya referencias, de referencias hay muchas, el problema es que la mayoría de ellas hace referencia a la 'piratería española', es obvio que este partido esta a favor de la piratería, y teniendo en cuenta que España esta empezando a luchar contra la piratería española, con el tiempo, este partido sera muy relevante, aunque Wikipedia no es una bola de cristal, creo que hemos de conservar este artículo, el artículo de Unión Progreso y Democracia fue creado seis meses antes de que se presentara en las primeras elecciones porque era evidente que tenia relevancia y obtendría representación en el parlamento español, este es el mismo caso, el partido es relevante y cuenta con muchos votantes potenciales (todos los usuarios que intercambian archivos P2P y estén en edad de votar) por lo que solo que consiga atraer ese 10% de votantes potenciales, tendrá representación en las próximas elecciones que se presente. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 13:45 11 mar 2010 (UTC)[responder]

P.S: Ademas, los hijos si que heredan la relevancia de sus padres Imperator-Kaiser (discusión) 15:26 11 mar 2010 (UTC)[responder]

Esta última referencia no me funciona, así que no se si se refiere al sujeto o a la piratería en general. A lo que dices, es que bien claro lo dejan las políticas de Wikipedia, las referencias deben hablar directamente del sujeto, y no nombrarlo tangencialmente. También está clara la política de que Wikipedia no es una bola de cristal. En cuanto a lo de UPyD, pues es otro artículo, que quizás cuando se creo no era relevante (aunque supongo que sí, dado el tirón mediático de su líder), pero eso no justifica el mantener este artículo. Sobre lo de que relevancia no se hereda, use ese argumento para justificar que bno porque un tema pueda ser relevante, todo lo que se refiera o esté en relación con él, deba ser relevante; además de ser una premisa necesaria a la hora de evaluar la relevancia de un artículo. El resto de lo que dices son futuribles, y poco más puedo decir más que Wikipedia no es una bola de cristal. Erfil (discusión) 12:02 12 mar 2010 (UTC)[responder]
He encontrado una referencia valida: http://www.youtube.com/watch?v=DPVwOr9EumQ. Es una entrevista que hicieron al presidente del partido, Carlos Ayala, en Canal Plus, el partido Pirata es relevante. SaludosImperator-Kaiser (discusión) 20:59 12 mar 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 21:41 18 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese — El partido pirata como dice Erfil, no tiene relevancia enciclopédica, la referencia aportada sobre su fundación pudiera haberlo llevado a wikinoticias en ese momento, poco o nada se ha dicho después de tres años acerca de ellos en los medios. De ahí son todo blogs, foros, sitios autopublicados, si acaso una mención cuando se habla del partido sueco. La comparación con la nobleza no tiene el mínimo sentido, hablando de organizaciones no es lo mismo tener un artículo para Cruz Roja Internacional que para la Cruz Roja de cada ciudad del mundo. El tema tiene que ser relevante y tener cobertura significativa por fuentes fiables para tener su artículo, un partido en un país tan grande, que después de 3 años tiene 133 afiliados, no tiene una sede, no ha paricipado en elecciones y no ha vuelto a tener menciones que hablen de su relevancia, solo puede estar usando Wikipedia para promocionarse, pues como ellos mismos dicen están lejos de alcanzar sus metas y su misión ahora es darle visibilidad al partido. Wikipedia no está para dar visibilidad, publicidad ni promoción a nadie. Además que parece ser creado y mantenido por CPP [4], [5], [6], [7], [8], [9] y [10]. Recordemos lo que wikipedia no es, que también es política. --Rosymonterrey (discusión) 23:16 28 mar 2010 (UTC)[responder]
Rosymonterrey: | Si se habla del partido pirata español, si quieres, buscare mas referencias, pero resulta lamentable que acuses a los autores de este artículo de autopromocion, que pruebas tienes?, vete a proponer el borrado de este artículo en :en (o en :ca) y a ver que te dicen. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 11:17 30 mar 2010 (UTC)[responder]
Imperator, se está debatiendo la relevancia del artículo, no se me está juzgando a mí. Además yo no propusé el borrado aquí, ni tengo porque proponerlo en otras wikipedias, porque no edito en ellas. Esto no es un foro y tú última frase no tiene razón de ser, yo solo mostré diffs de los que colaboran en el artículo y parecen ser CPP por sus ediciones y repitiendo las palabras de los líderes del partido, que dicen "..nuestra misión ahora es darle visibilidad al partido".--Rosymonterrey (discusión) 13:07 30 mar 2010 (UTC)[responder]
Tu lo has dicho:se está debatiendo la relevancia del artículo, aunque esas cuentas sean CPP, si el artículo es relevante las CPP no están infringiendo ninguna norma, pido perdón por mi ultima frase pero me parece lamentable que se ponga en duda la relevancia del artículo, la referencia que has aportado a parte de ser una referencia valida que refuerza la relevancia del artículo, su contenido también refuerza la relevancia del artículo, tu has repetido las palabras de sus lideres, yo haré lo mismo:"Es cierto que no tenemos muchos afiliados", comenta el presidente, "pero más de 3.000 personas se han registrado ya en la web, y los simpatizantes son muchos más". Me parece que 3.000 personas registradas en la web, si es relevante, ademas, el mismo artículo dice que los lideres están convencidos que es cuestión de tiempo que igualen los resultados del partido pirata sueco. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 13:27 30 mar 2010 (UTC)[responder]
  • edito fuera de orden para responderEse es el quid del asunto, podemos tener opiniones diferentes, pero no tienes porque criticarme, yo podría decir que me parece lamentable que consideren relevante a un partido que ha conseguido 113 participantes en tres años, pero solo digo que me parece que el objeto del artículo no es relevante. Los líderes dicen que es cuestión de tiempo que se postulen a una elección, luego será cuestión de tiempo que ganen algún cargo público, bueno pues cuando lo hagan serán relevantes, ahora solo están buscando darse a conocer y posicionarse y no lo digo yo, lo dicen ellos. No pienso convertir esto en una cruzada personal, mi argumento está dado y busque en la web y me documenté antes de hacerlo, así que creo que es imparcial y sin apasionamientos, me retiro del debate. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 18:11 30 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese - cualquiera se puede registrar en una pagina de internet. la relevancia de un partido politico tiene que ver con su cantidad de afiliados, con su fuerza en terminos politicos y por lo historico. nada de eso le da relevancia a este.--Camr firmame el muro 17:54 30 mar 2010 (UTC)[responder]
Las referencias demuestran que el Partido Pirata tiene suficiente cobertura informativa como para quedarse. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 19:25 30 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


7 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Mejoras sustanciales realizadas en el transcurso de la consulta. Montgomery (Do It Yourself) 00:18 25 mar 2010 (UTC)[responder]

Liliana Domínguez (cantante)

Liliana Domínguez (cantante) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Discutir la relevancia y ampliarlo en caso de que se lo considere enciclopédico, hay referencias en diarios y tiene un decreto de interés municipal de su obra. — El comentario anterior sin firmar es obra de Ezarate (disc.contribsbloq). --Rosymonterrey (discusión) 10:41 7 mar 2010 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Liliana Domínguez es una artista claramente relevante, por su obra y su proyección. Lo que ocurre es que esto no es más que un infraesbozo de artículo, sin contenido alguno real. Posiblemente debería borrarse y que quien quisiera lo volviera a hacer en condiciones, porque si se deja es probable que quien lo puso no lo toque de nuevo y permanezca así intemporalmente (hay muchos casos así en Wikipedia). Pero esperaré a ver que se dice antes de dar una posición concreta. Saludos.Pepepitos (discusión) 13:53 7 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Si lo que afirma Pepepitos en el párrafo anterior es cierto (y no tengo razones para dudarlo salvo el razonable escepticismo científico), no faltarán referencias que incluir que demuestren la relevancia. Pero lo cierto es que hasta ahora no hay ninguna útil. ¿Grabó alguna vez un disco? ¿Qué repercusión tuvo? ¿Algún medio general o especializado de cierto alcance hizo alguna vez una nota sobre su obra? No lo sabemos, y hasta ahora parece que no. Cinabrium (discusión) 16:28 24 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Hombre, Liliana no es una de las figuras principales del tango, por supuesto, pero sí, ha grabado discos y ha tocado con algunas de las principales orquestas actuales de tango, aparte de tener una peculiar trayectoria y diversos premios. Hay referencias de todo ello, incluidos medios de alcance, pero la cuestión no es esa. La cuestión es que el artículo no refleja nada de ello y por tanto, conforme a lo escrito, no hay relevancia. La política de relevancia se basa en las fuentes, y si no aparecen no la hay. Como dije, soy partidario de que se borre y si alguien quiere hacerlo, que lo haga, pero bien. Es más, soy partidario de hacer eso con todos los artículos que carecen de referencias y cuyos editores no las aportan cuando se señala el artículo. Saludos.Pepepitos (discusión) 17:05 24 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase he corregido el texto, lo amplie dejando un esbozo y agregue referencias, la artista como se afirma en esta consulta es relevante Esteban (discusión) 17:47 24 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Modifico mi posición, puesto que Esteban se ha tomado la molestia de mejorar el artículo y ya me ha dado cosa no echarle una mano. Creo que, ahora, ya hay una base para decidir no borrarlo. Aún se puede mejorar.Pepepitos (discusión) 00:01 25 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Alienígenas del Tercer Espacio

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Hay consenso para el borrado por irrelevancia y falta de fuentes, lo que induce a pensar en WP:FP. Raystorm is here 00:26 21 mar 2010 (UTC)[responder]

Alienígenas del Tercer Espacio (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con SRA, defendido en la discusión Esteban (discusión) 00:44 21 feb 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Taichi
bórrese Bórrese Carece de referencias de ningún tipo, no introduce en el texto ningún elemento que nos permita calibrar la relevancia de la materia, ni proyección de la película y obras en que aparecen, ni influencias de este tipo de planteamientos literarios en otras obras... nada de nada. Se limita a contar la historieta de los alienígenas del tercer espacio. Eso, creo, es claramente irrelevante.Pepepitos (discusión) 13:19 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Si uno se toma la molestia de ir a Wikipedia:en, mediante el enlace del propio artículo, verá que enlaza con una película para TV, nada de razas ni nada por el estilo. Sin refernciar, vulnera WP:FP y tiene unos visos de hoax que ya, ya...--Marctaltor (discusión) 15:09 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Este artículo no tiene ninguna fuente, es imposible saber si es relevante, solo por eso yo ya voto por borrarlo. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 18:28 16 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Autobombo evidente, sin referencias, sin relevancia, posible bulo y que cumple los criterios de borrado rápido (ya había sido borrada por mí en tres oportunidades bajo otro título). Cierro adelantadamente la consulta, porque tenía una propuesta de borrado que fue retirada dando como explicación "que es importante que los historiadores den a conocer sus escudos en wikipedia esto lo debería hacer con firmeza todo el mundo en esta enciclopedia libre, lo que viola la política de autopromoción, además de confundir el porqué esta enciclopedia es libre. Aleposta (discusión) 04:26 10 mar 2010 (UTC)[responder]

Escudo de Jodison Javier García

Escudo de Jodison Javier García (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Sin relevancia, fuente primaria, escudo realizado por encargo, el personaje ni siquiera está en wikipedia, propuesta de borrado retirada en dos ocasiones, sin defender. Rosymonterrey (discusión) 02:42 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Efectivamente carece de relevancia pues el propio artículo restringe su interés a un tema personal. Carece de fuentes referenciales significativas y ni siquiera se refiere a un escudo de armas histórico, sino a un regalo de cumpleaños. Que se borre.Pepepitos (discusión) 13:33 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese En la discusión del artículo se dan las motivaciones del mismo: "Es importante qiue los historiadores den a conocer sus escudos en wikipedia"...sin comentarios. Autopromocional, es nivestigación original, vulnera WP:FP y WP:PVN y yo qué sea cuantas cosas más.--Marctaltor (discusión) 15:13 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Irrelevante, autopromocional, investigación original,... realmente era necesaria esta consulta? No se tendría que borrar directamente?Imperator-Kaiser (discusión) 21:43 7 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Le coloqué propuesta de borrado y fue retirada en dos ocasiones sin dar explicaciones, según propuestas de borrado en el apartado conflictos, debido al desacuerdo lo que procede es traerlo a CDB. El mismo aviso de la consulta ha sido retirado en dos ocasiones.--Rosymonterrey (discusión) 03:53 8 mar 2010 (UTC)[responder]

Si el historiador tuviese artículo en wikipedia (Jodison Javier García Alcívar o Jodison García por ejemplo) se podria fusionar allí sin problemas. Este no es el caso, así que bórrese Bórrese. Si el historiador es realmente notable, alguien podria crear un mini-artículo y fusionar este contenido. --193.144.12.130 (discusión) 10:11 8 mar 2010 (UTC) (esta entrada fue hecha por mi --Enric Naval (discusión) 10:43 10 mar 2010 (UTC))[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Si bien está referenciado, es un hecho muy puntual, en esta referencia se informa que se disolvió, no existe más, el hecho de exista en varias wikis es casualmente un argumento que se recomienda evitar, posiblemente los vayan borrando más adelante. Por lo tanto mi decisión es BORRAR por Artículo sin relevancia, es un hecho para un diario no para una enciclopedia, veáse Relevancia social Esteban (discusión) 00:20 21 mar 2010 (UTC)[responder]

Partido de la Caridad, la Libertad y la Diversidad

Partido de la Caridad, la Libertad y la Diversidad (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Sin relevancia aparente, lo dice en el mismo texto: "....No se ha presentado todavía a ningunas elecciones...sus actividades son muy reducidas y sólo tiene tres miembros conocidos". Por lo tanto no enciclopédico. Propuesto para borrado e impugnado, de acuerdo a propuestas de borrado en el apartado Conflictos, debido al desacuerdo lo que procede es traerlo a CDB. Rosymonterrey (discusión) 11:23 7 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Aunque es verdad que el partido como tal, en sí mismo, es irrelevante, sus posiciones públicas han tenido una evidente repercusión fuera de su ámbito regional originario, de forma que se ha generado una gran difusión de las mismas y han sido reflejadas en medios de prensa sólidos y fiables de varios paises (incluida España, aunque no aparece referencia al respecto). El contenido del artículo, por su proyección y consecuencias, tiene relevancia, aunque el partido como tal partido no la tenga. Saludos.Pepepitos (discusión) 12:56 7 mar 2010 (UTC)´[responder]

bórrese Bórrese Si el partido es irrelevante, su artículo es irrelevante. Una cosa son las ideas (revistan la forma que revistan) y otra quienes las promocionan. Aquí tratamos de un trío que decidió montar un partido que, desde mayo de 2006 no tiene más componenetes que ellos tres, lo que da idea de la tremenda relevancia del partido en su lugar de origen (cuatro años y ni un miembro más). En la prensa salen reflejadas numerosas noticias que no son relevantes enciclopédicamente (por ejemplo [11]), así que el hecho de que algo salga puntualmente en un periódico no es signo de relevancia. Una prueba de ello es que no existe referencia alguna posterior a 2006, lo que lleva a pensar que fue un tema puntual, del que ningún medio de prensa importante ha vuelto ni a acordarse. No discutimos si el contenidod el artículo tiene relevancia, sino si la tiene el partido al que se dedica el artículo; para las ideas ya hay otros artículos en ésta wikipedia. Por cierto, el hecho de que esté creado en otras wikipedias no es señal de nada.--Marctaltor (discusión) 13:08 7 mar 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese — Como ya señale aquí y en la discusión del artículo, sin relevancia aparente, lo dice en el mismo texto: "....No se ha presentado todavía a ningunas elecciones...sus actividades son muy reducidas y sólo tiene tres miembros conocidos". Que hay fuentes periódisticas para referenciarlo, claro, su creación generó polémica como cualquiera que salga a la calle realizando propuestas sobre permitir el nudismo en público, la pornografía infantil y cualquier otra cosa que motive escándalo. Su relevancia parece proceder del efecto sensacionalista que causó su creación (v.g. Horreur politique: un parti pédophile artículo de Figaro), no de sus méritos como partido, disculpame Pepepitos pero discrepo con tus apreciaciones. Me parece que el apartado que se ha colocado en Historia del activismo pedófilo es suficiente para hacer mención de este partido. Como ya mencioné más arriba, un partido que no ha participado en elecciones aún y que tiene reducidas actividades no tiene relevancia enciclopédica, además puede ser considerado un artículo promocional.--Rosymonterrey (discusión) 13:34 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Es irrelevante aunque haya tenido difusión en 2006 ésta ha sido en extremo efímera y no se compadece con los requisitos de relevancia exigidos por una enciclopedia. --Aldana Hable con ella 16:12 7 mar 2010 (UTC)[responder]


manténgase Manténgase Este artículo, traducido a 13 idiomas a parte del español, es de clara relevancia por la gran repercusión que tuvo el partido a nivel mundial y por lo rompedor de sus planteamientos. Hago míos los argumentos de pepepitos. Desde el momento en que fue creado, su popularidad rebasó enormemente las fronteras. Se habló mucho de él en España y en toda Europa, apareciendo en todos los medios de comunicación. Hasta el día de hoy goza de una gran popularidad en todo el mundo. Que tenga sólo 3 miembros (conocidos, lo cual no quiere decir que no hayan más) no es señal de irrelevancia (todo el mundo ha oído hablar del "partido pedófilo"). Dado lo peligroso que es hoy en día manifestarse a favor de cosas como la pedofilia o la libertad sexual debido la moral represiva dominante, que sólo tenga 3 miembros conocidos no es nada extraño. Esto o que no se haya presentado a unas elecciones no son indicadores de falta de relevancia. Por otra parte, el artículo tiene hasta 21 referencias de medios tan importantes como Le Figaro Magazine, Le Nouvel Observateur, Libération, Le Monde, etc., y eso porque no puse referencias a medios españoles, que las hay y muchas. El partido también es citado en numerosas referencias de la propia Wikipedia relacionadas con la pedofilia o el activismo pedófilo. No es un artículo promocional, el objetivo al crearlo es ampliar el caudal de información y conocimientos de Wikipedia sobre el tema de la pedofilia, un tema del que hay muy poca información en la Wikipedia en español, y la mayoría de una gran tendenciosidad, poca neutralidad y baja calidad. Sin embargo sospecho que lo que motiva la propuesta de borrado es un desacuerdo con la ideología política del partido. Reitero que la relevancia del artículo reside en la popularidad alcanzada por el partido a nivel mundial y la innovación de sus planteamientos, que fue lo que se la dio. El sensacionalismo lo producen los medios de comunicación, la importancia informativa es una cuestión a parte. --Slamagz (discusión) 22:18 7 mar 2010 (UTC)[responder]

{{comentario} La pedofilia no es en modo alguno uan "idelología política". Es, según la OMS, un trastorno psicológico. --Marctaltor (discusión) 22:23 7 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Según la OMS es un trastorno o desorden mental de la conducta, como también la homosexualidad era considerada una enfermedad mental por la OMS hasta 1990. E igual que se equivocó con la homosexualidad se puede equivocar con la pedofilia. Y según el movimiento activista pedófilo en general o el partido al que hace referencia el artículo, que es a lo que vamos, la pedofilia no es ningún trastorno y debe ser retirada de la lista de enfermedades de la OMS, y esto entra dentro de los posicionamientos ideológicos del partido POLÍTICO, que por cierto también defiende otras cosas. Según psiquiatras y psicólogos independientes y sus estudios realizados, como el Meta-análisis de Hanson y Morton-Bourgon o la opinión y estudios de investigadores como Havelock-Ellis o Alfred Kinsey tampoco es un trastorno. Pero lo que unos u otros consideren que es la pedofilia no puede usarse como argumento para abogar por la irrelevancia del partido o por la supresión del artículo. Sería falaz y demostraría que no se está juzgando su relevancia, sino sus posicionamientos ideológicos. Esto tampoco es un foro de debate, así que ruego que no se debata innecesariamente.--Slamagz (discusión) 22:41 7 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Cuentan que el escritor Edgar Neville se exilió a México trasla guerra civil española de 1936-1939. sabiendo que estaba allí, Francisco Franco le mandó un telegrama ordenándole que volviera. Neville le contestó con otro que decía "Ja, Ja, Ja". Pues eso, Ja, Ja, Ja.--Marctaltor (discusión) 21:30 8 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Te ríes de la libertad de expresión, de la democracia y del conocimiento. De eso te ríes. --Slamagz (discusión) 23:42 8 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario ComentarioPero, amigo Slamagz, se equivoca usted: Jamás tuve intención de reírme de conceptos tan serios como la libertad de expresión, la democracia o el conocimiento...--Marctaltor (discusión) 08:47 9 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Particularmente pienso exactamente igual que la OMS, y eso no va a cambiar, la pedofilia es un trastorno. Lo que no le quita la relevancia al artículo, que así tuviese un solo enfermo miembro, ha generado un alto impacto comunicacional y es conocido internacionalmente, el contenido de este artículo hace (debería hacer) referencia a este fenómeno, no lo apoya, y si está escrito respetando los pilares (PVN, referencias etc.) no debe haber motivo para su desaparición. Saludos. Rolf Obermaier (discusión) 00:42 9 mar 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese Totalmente irrelevante. Solo es una referencia, repetida en su momento por distintos medios europeos. El partido en sí no tiene efecto alguno sobre la sociedad ni se ha vuelto a saber de él. Simeón el Loco 12:58 9 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Existe en mas de 10 Wikipedias, ahi radica su relevancia enciclopédica (Party for Neighbourly Love, Freedom, and Diversity). Saludos, Globalphilosophy (discusión) 21:55 9 mar 2010 (UTC)[responder]

Perdona, pero que exista o no en otras wikipedias no es un criterio de relevancia. Si es así, comencemos a borrar todos los artículos de wikipedia:es que no existan en otras wikis, por ejemplo José María Dolls Samper o Quique Camoiras ya tantos otros...--Marctaltor (discusión) 22:12 9 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Este artículo es útil, está referenciado, y está bien redactado. Borrar este tipo de artículos es como querer esconder la basura debajo de la alfombra. No sé ustedes, pero yo sí que considero muy útil que los 400 millones de castellanoparlantes puedan acceder, en su propio idioma, a información sobre este tipo de agrupaciones. Ferbr1 (discusión) 09:32 10 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Estaba preparada para argumentar a favor, porque aunque me parecía muy triste que un partido con tres miembros pudiera tener cobertura en fuentes fiables, el caso es que parecía tenerla. Pero tras bucear en las fuentes, puedo comentar que la número 7, la 17 y la 21 no van al artículo al que dicen ir. La 5 y la 19 son la misma. La 8 y la 18 son la misma. Es decir, que las refs tampoco son tantas, y todas hablan de la creación del partido. No he visto es que haya una sola posterior a la fecha en la que es autorizado (o constituido, como se diga) como partido. Creo que fue puntualmente notable en su momento, por haberse constituido, pero que no ha hecho nada más que amerite relevancia como para estar en una enciclopedia. O lo que es lo mismo, el tiempo ha demostrado su irrelevancia. Si se encuentran refs más recientes, y se arreglan las que no van, cambiaré el sentido de mi argumentación. Pero por ahora, borrar. Raystorm de luto 23:12 10 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Creo que, si finalmente se decide borrar este artículo, lo más adecuado sería trasladarlo a Wikinoticias, porque a pesar de las deficiencias que pueda tener tiene información útil y en español sobre este tema. Ferbr1 (discusión) 08:53 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Sería una barbaridad y una estupidez borrar este artículo de clarísimo valor enciclopédico y privar a los usuarios hispanohablantes de la valiosa información que contiene sólo por los prejuicios moralistas de algunos, cuando existe en más de 10 Wikipedias y aún existirá en más. Además voy a crear una categoría dedicada al activismo pedófilo donde este artículo será impresicindible. Respecto a las referencias, el artículo está sin duda bien referenciado. A pesar de todo pido tiempo para revisar las referencias y añadir más. --Slamagz (discusión) 10:44 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario- Slamagz tu comentario anterior es una falta al civismo, te pido por favor que lo retires, que alguien este en desacuerdo contigo no quiere decir que sea estúpido. Por otro lado, que el artículo este en otras wikipedias sea sinónimo de relevancia es un argumento falaz. En este momento hay muchos artículos que probablemente no deberían existir en ninguna Wikipedia, y hay muchos otros que actualmente no existen y que sí deberían estar. Te solicito amablemente leas WP:AAE.--Rosymonterrey (discusión) 11:51 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Yo no he faltado a nadie, he dicho mi opinión sobre lo que sería borrar un artículo como éste. No tengo nada que retirar. No era mi intención ofender a nadie. --Slamagz (discusión) 13:27 11 mar 2010 (UTC)[responder]

Retiro mis argumentos anteriores: en mi opinión, estos artículos están siendo creados con un objetivo de hacer SPAM por WP:CPP, por lo que su permanencia, en este contexto, no me parece aceptable. Ferbr1 (discusión) 21:25 11 mar 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Como he dicho más arriba, se puede argumentar que fue puntualmente relevante cuando se creo, pero no se ha aportado ninguna referencia posterior a ese hecho. El tiempo ha demostrado su irrelevancia. De abrirse CdBs ahora en todas esas wikis, lo más probable es que el artículo fuera borrado. Raystorm is here 21:55 16 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Asociación irrelevante, que se menciona en Historia del activismo pedófilo, pero que no tiene peso (relevancia enciclopédica) para tener un artículo propio. Aleposta (discusión) 16:24 24 mar 2010 (UTC)[responder]

Asociación Pedófila Danesa

Asociación Pedófila Danesa (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Organismo sin relevancia aparente, de importancia local y escasa membresía. Por lo tanto no enciclopédico. Propuesto para borrado e impugnado, de acuerdo a propuestas de borrado en el apartado Conflictos, debido al desacuerdo lo que procede es traerlo a CDB. Rosymonterrey (discusión) 11:39 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Ni las referencias recogidas, débiles, ni el contenido del artículo indican nada que suponga cierta relevancia. Asociaciones hay millones, y ésta no destaca por nada concreto.Pepepitos (discusión) 12:50 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese BórreseHaciendo míos los argumentos arriba expuestos.--Marctaltor (discusión) 13:35 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Sin relevancia anciclopédica. --Aldana Hable con ella 16:07 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Sin relevancia enciclopédica.Imperator-Kaiser (discusión) 17:05 7 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase He visto aquí que esta asociación ha sido objeto de mención en literatura especializada en crímenes contra menores. No creo que sea irrelevante, entonces. Ferbr1 (discusión) 19:06 7 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Puede haber miles de asociaciones que en momentos puntuales hayan sido de interés para la juticia. Eso no las hace relevantes enciclopédicamente. Por favor, distingamos de una vez lo que es "relevante enciclopédicamente" de lo que es "relevante socialmente" que no es lo mismo. Wikipedia no es un saco en el que se pueda meter cualquier cosa que haya sido publicada una vez en cualquier medio...--Marctaltor (discusión) 20:53 7 mar 2010 (UTC)[responder]

Un par de cosas: #Yo no dije "interés para la justicia", yo dije "objeto de mención en literatura especializada en crímenes contra menores". La "literatura especializada en crímenes contra menores" es "conocimiento", y el objetivo de Wikipedia es que éste sea "un mundo en el que todo ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento".

  1. Yo no dije "cualquier medio", yo dije "literatura especializada en crímenes contra menores". La "literatura especializada en crímenes contra menores" es WP:FF. Si han sido mencionados, reiteradas veces, en WP:FF, luego lo que se pueda escribir sobre esta asociación, basándose en esas WP:FF, es "conocimiento", y el objetivo de Wikipedia es que éste sea "un mundo en el que todo ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento".

Ferbr1 (discusión) 09:13 8 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario WP:FF dice :"Las fuentes deben respaldar directamente la información como está presentada en un artículo y deben ser adecuadas a las afirmaciones hechas"... el hecho de que haya sido nombrada en literatura especializada en nada refrenda el contenido del artículo. Sus fuentes, com dice pepepitos, son más bien débiles. El hecho de que algo sea nombrado muchas veces en literatura no le otorga relevancia enciclopédica. La aplicación execesiva de la máxima que citas sobnre wikipedia, nos llevaría a dar cabida dentro a absolutamente TODO (así, con mayúsculas).WP:NO pone matices importantes a ello.--Marctaltor (discusión) 12:35 8 mar 2010 (UTC)[responder]
Item más: hace seis años que se disolvió. Si es tan relevante, ¿como es posible que solamente se nos ofrezcan 4 referencias, de las que una es la propia web de la Asociación (sin valor según WP:FF), dos artículos de períodicos no sobre la Asociación sino donde sólo se la menciona y la última una "noticia" extraída de la propia web de la asociación (de nuevo)?...--Marctaltor (discusión) 14:45 8 mar 2010 (UTC)[responder]

A ver, una cosa es el artículo en si mismo, con sus deficiencias, y otra es la cuestión de si esta asociación tiene suficiente relevancia como para merecer (¿otro?) artículo en Wikipedia. No seré yo quien pierda mi tiempo editando en un artículo que seguramente será borrado, pero he de decir que el mismo bien podría escribirse usando las fuentes que cité más arriba, las cuales son especializadas y fiables. Este artículo bien podrá borrarse, pero, si viene alguien, después, y lo vuelve a crear utilizando fuentes de calidad, nadie debería advertirlo por su conducta, porque no estaría haciendo más que crear un artículo sobre una asociación cuya relevancia enciclopédica está más que probada. Ferbr1 (discusión) 21:01 8 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Editando fuera de orden, Ferbr1, ¿que fuentes? Las citadas en Google books solo la mencionan de forma tangencial, véase:

1.Digital evidence and computer crime.

Some sex offenders participate in special interest newsgroups (.....), online discusion boards suchs as ....... and organizations like Danish Pedophile Association and ...

2.The politics of deviance.

The Danish Pedophile Association site, for instance, has "scientific research findings on the benefits of child sex", along with helpul sugesstion on how to find and seduce children for sex..

3.Children in the globa trade sex. Mencionada en las referencias una carta de la asiociación a la Unesco.

4.Crime & justiceinternational.

One must understand that these people seek to conect wwirh other offenders..... For example North American Man-Boy Love Association and Danish Pedophile Association....

La verdad que esas fuentes hablan de ofensores sexuales y mencionan de forma tangencial que estos sitios son fuentes para encontrar contactos, únicamente, ¿eso da para otorgar relevancia?--Rosymonterrey (discusión) 23:12 8 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase La Asociación Pedófila Danesa no es un organismo sin relevancia. Es una más de las asociaciones en defensa de los derechos de los niños y de los pedófilos que han existido y existen dentro del movimiento activista pedófilo mundial y como tal tiene importancia y relevancia dentro del mismo. Además ha sido citada en numerosas e importantes obras de psiquiatría, criminalística, periodísticas y de investigación. Con 80 miembros en 1996 y 100 en 2004 no se puede hablar de "escasa membresía", sobre todo teniendo en cuenta el tipo de organización que es y su ámbito fundamentalmente estatal. No tiene sentido borrar este artículo, que complementa la información proporcionada por entradas como "Movimiento Activista Pedófilo" o "Historia del activismo pedófilo". --Slamagz (discusión) 22:21 7 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Una asociación con escasos 100 miembros no creo que pueda considerarse relevante. Más bien tiene pinta de un grupo de amigos que realizan actividades en comun en torno a un hobby. Por cierto, me voy a ahorrar la opinión sobre el hobby en cuestión porque si la diera lo mismo me bloquean a infinite por faltas a varias políticas. No se ha aportado ni una sola referencia que respalde la relevancia del artículo más allá de que se la nombra en algunos sitios por los delitos en los que se ha visto envuelta. Wikipedia no puede servir de altavoz para asociaciones de este tipo salvo que se demuestre su relevancia y el artículo falla absolutamente en aportar ni una sóla referencia que justifique el que se deba mantener. elemaki (discusión) 17:48 8 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Mis motivos ya los di y los repito, organismo sin relevancia aparente, de importancia local y escasa membresía. Por lo tanto no enciclopédico. Las menciones que citan arriba son tangenciales, en los libros se le menciona solo como uno de los sitios online de contacto entre personas afines y uno hace referencia a una carta enviada por la sociedad a la Unesco, véase [12], [13], [14] y [15]. Por lo demás la mayoría de las menciones online provienen de wikipedia y otras wikis. Por otro lado uno de los argumentos anteriores confirma mi postura, "ámbito fundamentalmente estatal", de importancia local unicámente. Recordemos lo que wikipedia no es:

Wikipedia no es un lugar para defensas de ideas, proselitismos, propaganda o publicidad.

--Rosymonterrey (discusión) 21:00 8 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Está claro que este artículo se ha propuesto para su borrado no porque sea irrelevante, que no lo es, o carezca de interés enciclopédico, que lo tiene claramente (lo creé yo y sé muy bien lo que tiene valor enciclopédico y lo que no), sino porque a algunos no les gustan las ideas que la Asociación defendía y defiende aún desde su web. Es un desprecio a la libertad de expresión y al conocimiento y el intento de censurar el artículo demuestran la enorme falta de cultura democrática existente. Sucede lo mismo en el caso del artículo dedicado al Partido de la Caridad, la Libertad y la Diversidad, que a pesar de su claro interés enciclopédico también se ha propuesto para borrado. Y vuelvo a repetir para que quede claro -si es que eso es posible- que estos artículos no son promocionales de nada y el único objetivo es contribuir con ellos a enriquecer la Wikipedia y ampliar y compartir el conocimiento, algo que se ve que no se puede hacer tan libremente en la Wikipedia como ésta preconiza. He añadido al artículo la referencia 2 (Santiago, Pablo (2004). Alicia en el lado oscuro. Imagine Ediciones). Pueden añadirse muchas más, ya que la Asociación ha sido citada en numerosas obras. --Slamagz (discusión) 23:38 8 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario "lo creé yo y sé muy bien lo que tiene valor enciclopédico y lo que no", Slamagz dixit.....sin comentarios.--Marctaltor (discusión) 21:18 9 mar 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Pues un argumento de peso semejante a "de importancia local y escasa membresía, y por lo tanto no enciclopédico". En este caso, él fundamenta la importancia en su propia autoría. Vosotros fundamentáis la importancia en vuestro propio concepto de lo que es local y lo que es escaso. Yo fundamento la importancia en el don de gentes danés. Y con tanta abundancia de criterios subjetivos, se echan en falta los criterios objetivos, que son los que realmente valen. Gaeddal 00:58 10 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Existe en mas de 5 Wikipedias, creo que ahi radica su relevancia enciclopédica, ademas el articulo esta bien traducido por un novato. Saludos, Globalphilosophy (discusión) 21:59 9 mar 2010 (UTC)[responder]

Perdona, pero que exista o no en otras wikipedias no es un criterio de relevancia. Si es así, comencemos a borrar todos los artículos de wikipedia:es que no existan en otras wikis, por ejemplo José María Dolls Samper o Quique Camoiras ya tantos otros...--Marctaltor (discusión) 22:13 9 mar 2010 (UTC)[responder]
No es del todo cierto, Marctaltor. Si "P entonces Q", no equivale a "si Q entonces P". Si todas las Wikipedias tienen un artículo, es un indicio determinante de relevancia. Si ninguna Wikipedia tiene un artículo, sencillamente significa que nadie lo ha creado (porque es irrelevante, o por cualquier otro motivo). Vamos, alguna Wikipedia tendrá que ser la primera. Gaeddal 23:29 9 mar 2010 (UTC)[responder]
Yo creo que no es argumento suficiente para que esté aquí que exista en una, cinco o mil Wikipedias, como no es argumento que se diga "pero si a Pascual lo dejan hacer publicidad ¿por qué a mi no?". Podemos saber que se cuece en otras Wikipedias pero no debe interesarnos, porque las Wikipedias en distintos idiomas son entidades autónomas que pueden complementarse más jamás mezclarse. --Aldana Hable con ella 00:23 10 mar 2010 (UTC)[responder]
No hay que buscar argumentos suficientes como para que permanezca, sino argumentos suficientes como para eliminarlo. La carga de la prueba es importante. Por otra parte, la presencia en otra Wikipedia es un indicio de relevancia. La presencia en otras cinco Wikipedias es un grandísimo indicio de relevancia. En todo caso, indicios mucho más pertinentes que nuestras opiniones personales sobre lo que es o no es relevante. Gaeddal 00:51 10 mar 2010 (UTC) Pd: El PVN, como buen pilar, es común a todas las Wikipedias.[responder]
Esto no es así. "La carga de la prueba es importante", parece ser una frase de peso y hasta académica, sin embargo a poco de andar nos damos cuenta que, así dicho carece de sustento. Pues la carga de la prueba no es importante en si misma sino referida a alguien. Quien carga con la prueba es quien expone que le asiste un derecho, libertad, etc. Con solamente integrar un artículo a Wikipedia se está diciendo, aunque tácitamente, "me asiste ese derecho porque el artículo cumple con los requisitos de publicación" y entre esos requisitos, va de suyo, se desprende la relevancia enciclopédica. Asi es que, si como dijimos al principio "la carga de la prueba es importante si corresponde a quien quiere hacer valer un derecho, libertad, etc." quien tiene la carga de probar la relevancia de este artículo es quien lo publicó o quien defiende su publicación. Luego veremos si desde la otra postura, invertida ya la carga probatoria, se esgrimen argumentos suficientes para echar por tierra la transitoria relevancia argumentada.--Aldana Hable con ella 01:32 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Vamos, que tú defiendes que los artículos sean irrelevantes mientras no se demuestre lo contrario. ¿No? Gaeddal 01:54 10 mar 2010 (UTC)[responder]
A la inversa, son relevantes mientras nadie diga lo contrario, pero como aquí se ha planteado su irrelevancia, pues... Veamos: Tu estás diciendo en el mismo acto de publicar un artículo "este artículo es relevante y merece estar en la wiki", si nadie se opone, como ocurre con la inmensa mayoría de los artículos, allí estará por los siglos de los siglos, pero si alguien se opone ¿quien tiene la carga de probar su relevancia? ¿el que se opone o quien está aduciendo que le asiste el "derecho wikipédico" de publicar un artículo que es relevante y bla bla bla? --Aldana Hable con ella 02:06 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Estamos llegando al meollo. Son relevantes mientras no se demuestre lo contrario. Si alguien alega irrelevancia, debe probarlo. No tendría sentido que un wikipedista abriera una consulta de borrado sin manifestar los motivos del borrado, que es básicamente lo que podría hacer si la carga de la prueba correspondiera a quien defiende la permanencia del artículo. También lo puedo plantear de otra manera. Supongamos que en esta consulta no queda probado que sea relevante, pero tampoco queda probado que sea irrelevante. Ante la duda, ¿se queda o se borra? Gaeddal 11:04 10 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Puestos a forear y dar opiniones personales, para mí todo lo que venga de Dinamarca es completa y absolutamente relevante; porque es un país muy bonito, y sus gentes son simpatiquísimas. Entrando a dar argumentos objetivos, se trata de un artículo referenciado y presente en otras cinco Wikipedias. (Y cuya relevancia probablemente proceda del objeto de la asociación, y no de su antigüedad, tamaño o aceptación social). Gaeddal 23:25 9 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Este artículo tiene la misma razón de ser que otros dedicados a asociaciones similares que trabajan por los derechos humanos y sexuales de otras minorías, como por ejemplo el artículo dedicado a COGAM, Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, que puestos a lo mismo, también podría considerarse promocional, con escasa membresía y de ámbito local. Repito que 100 miembros en 2004 no es en absoluto escasa membresía, sobre todo cuando ser pedófilo abiertamente o de manera asociada hoy en día supone correr un riesgo considerable debido a la moral y la represión imperantes. Teniendo en cuenta eso 100 miembros son muchos. Sí parece ser que para algunos un artículo es irrelevante mientras no se demuestre lo contrario. Y entramos en un bucle absurdo donde ninguna razón que se aporte para demostrar lo contrario parece ser válida. Os rogaría que dejárais a un lado las apreciaciones personales y siguiérais aportando razones de peso por las que el artículo no es relevante. Yo mientras voy a añadir algunas refrencias más. --Slamagz (discusión) 04:34 10 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario ¡Asociaciones similares como el COGAM! ¡Ja! de similar nada. Una asociación homosexual y una pedófila son completamente distintas. La apología del abuso de niños indefensos no tiene nada que ver con la defensa de los derechos de personas adultas y libres. Y si se considerara relevante tendría que neutralizarse claramente su contenido, para que no quedara ni rastro de esa apología de un delito.--Osado (discusión) 12:19 10 mar 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Perdón, ¿"apología del abuso de niños indefensos" dices? La APD siempre se opuso a cualquier tipo de abusos sexuales. El contenido ya es todo lo neutral que puede ser y no hay ni rastro de apología de ¿Apología de un delito? El artículo es todo lo neutral que puede ser y no hay ni rastro de apología de ningún delito.

Homosexualidad: Orientación sexual de las personas que se sienten atraidas por personas de su mismo sexo. COGAM: Asociación española dentro de la legalidad dedicada a la defensa de los derechos de las personas que tienen esta orientación sexual y a informar y combatir prejuicios sobre ella. Pedofilia: Orientación sexual de las personas que se sienten atraidas por niños y adolescentes. APD: Asociación danesa dentro de la legalidad dedicada a la defensa de los derechos de las personas que tienen esta orientación sexual y a informar y combatir prejuicios sobre ella. ¿Estás seguro de que son completamente distintas? Es curioso cómo puede alargarse y desviarse tanto la valoración de un artículo tan sencillo y cómo pueden manipularse tanto ciertos conceptos. ¿Y qué tiene que ver todo lo que aquí se está vertiendo a base de juicios morales sobre la supuesta irrelevancia del artículo en cuestión? Más que la valoración de un artículo para decidir si es irrelevante en la enciclopedia parece un proceso inquisitorial o un comité de censura--Slamagz (discusión) 19:25 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario La pedofilia no es una orientación sexual, sino una parafilia. No voy a abrir un debate al respecto porque no es el lugar, pero no se puede mezclar la defensa de los derechos de las personas a no ser discriminadas por su orientación o identidad sexual y de género con la de una parafilia que, en la práctica, es constitutiva de abuso y daño a individuos indefensos e inmaduros. Una cosa es si el tema es relevante para ser tratado, otra muy distinta que eso le otorgue alguna legitimidad. wikisilki 21:00 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario La Asociación Pedófila Danesa fue miembro de IPCE (International Pedophile and Child Emancipation), organización internacional coordinadora de los grupos activistas pedófilos, algo que denota su relevancia dentro del activismo pedófilo. He añadido este dato al artículo. --Slamagz (discusión) 05:20 10 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Estaría totalmente de acuerdo con el argumento que da Gaeddal para mantener si no fuera por el pequeño detalle de que las referencias que se aportan no sustentan en absoluto la presunta relevancia del artículo. La tres referencias que llevan a algún sitio de internet (al margen de la página de la propia asociación), más concretamente estas ...

↑ Karen Seneca, « Little girls turn me on », en Ekstra Bladet, página 13, 23 de julio de 1996.
↑ a b Russ Flanagan, « 'I'm tired of being forced into the shadows by society' », en el 'Express-Times, 22 de febrero de 2004.
↑ La asociación Stop Pædofili Nu (« Paremos la pedofilia desde ahora ») amenazó con robar y hacer pública la lista de miembros de la APD. Véase el comunicado del 18 de abril de 2004 en la página de acogida del sitio web de la APD.

... o están rotos o no llevan a ningún sitio.

No se trata por tanto de borrar este artículo por algún tipo de prejuicio moral. Si el artículo tuviera las referencias apropiadas que respaldaran su relevancia yo sería el primero en votar por mantener, pero tal y como está ahora insisto en que dichas referencias no son válidas y por tanto hay que proceder a borrar el mismo. elemaki (discusión) 11:00 10 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Pues ahí me has cazado. Si las referencias no sustentan el contenido, hay un argumento objetivo a favor del borrado. Y un argumento de bastante peso. Voy a pedir algo de tiempo para comprobar las fuentes, tanto aquí como en el resto de wikis. Gaeddal 11:13 10 mar 2010 (UTC)[responder]
  • fusionar Fusiónese en Movimiento Activista Pedófilo o Historia del activismo pedófilo. No veo una cobertura significativa más allá de las menciones a su existencia, pero la información disponible puede reubicarse en alguno de estos artículos. Creo que en ocasiones nos olvidamos de que, aunque no tenga entidad o relevancia como para un artículo, existe la opción de reubicar la información disponible en otros. El que busque un artículo sobre dicha asociación, será redirigido al artículo donde se fusione la información disponible. Saludos, wikisilki 12:31 10 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Yo coloqué propuesta de borrado porque lo considere irrelevante porque no cumplía y no cumple con las pautas generales de relevancia, como adecuadamente señala elemaki las "referencias" aportadas no llevaban a ningún lado, como la propuesta se impugnó lo que procede es una CDB.

Calificarla como de importancia local no es un criterio subjetivo Gaeddal, porque viene escrito en las convenciones de Wikipedia. Y también viene en WP:SRA, que es política, que cuando la relevancia es cuestionada es deber de quien la defiende aportar los argumentos o la informacón para demotrar lo contrario, cosa que nadie ha hecho hasta ahora. Lo que si ha sido subjetivo son los argumentos de defensa porque no se apoyan en políticas para defenderla. Es política de Wikipedia que para su defensa se deben evitar: "existen artículos semejantes para otras organizaciones", "es una información muy útil", "existe en otras wikipedias" y las políticas no son subjetivas.

Los argumentos expuestos en defensa de su permanencia han sido:

-Slamagz: "Es una más de las asociaciones...dentro del movimiento activista pedófilo mundial y como tal tiene importancia y relevancia dentro del mismo." "..su ámbito fundamentalmente estatal." "...lo creé yo y sé muy bien lo que tiene valor enciclopédico..."

  • Debe ser conocido de todos que estos no son argumentos válidos según las políticas.

-Globalphilosophy- "Existe en 5 wikipedias"

  • Idem.

-Ferbr1- "He visto ....que esta asociación ha sido objeto de mención en literatura especializada en crímenes contra menores. No creo que sea irrelevante."

  • Ya verifiqué las menciones que son posibles de revisar y como expusé, referencias marginales, un par de líneas que no hablan de su relevancia, la más extensa (2 líneas) es la que dice:
"... un sitio web donde exponen sus «investigaciones sobre que el tener sexo es bénefico para los niños» y en el que además te ofrecen sugerencias de como encontrar y seducir niños para lograr relaciones sexuales..."

-Gaeddal-"..para mí todo lo que venga de Dinamarca es completa y absolutamente relevante; porque es un país muy bonito, y sus gentes son simpatiquísimas.."

Rosymonterrey, debe ser que cada día me cuesta más expresar la ironía o el sarcasmo. En llano, quería utilizar una opinión personal totalmente chorra, subjetiva e infundada para denunciar que no podemos utilizar opiniones subjetivas. En esencia, eso mismo es lo que has hecho al abrir la CdB. Obviamente, yo lo he exagerado, pero el hecho está ahí. Somos muchos, tenemos muchas opiniones, y aquí escribe desde el rector de la Carlos III hasta un hoygan medio analfabeto. No habiendo jerarquía alguna, no podemos confiar en criterios subjetivos (como el que te parezca que tienen pocos socios, o que a tu juicio pertenezca a un ámbito local) sino en criterios objetivos (como el que las referencias no sustenten el contenido, o hayan desaparecido). Esto último, como he dicho por ahí arriba, me ha hecho reflexionar. Porque si ni aquí ni en las otras cinco Wikipedias hay referencias válidas, lo más correcto sería eliminar el artículo, tanto en wiki-es como en el resto. En todo caso, hay que asegurarse de que efectivamente no haya fuentes válidas, y ya entonces proceder con el borrado. Gaeddal 18:30 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Nota: Me comenta Marctaltor, con razón, que el mensaje de arriba puede malinterpretarse. Por supuesto, el calificativo de "chorra" era sólo aplicable a mi propia exageración, no a la opinión de Rosymonterrey, que me parece perfectamente respetable, aun cuando no sea del todo válida como para sostener el borrado. Así que disculpa la confusión, que lo que quería decir no era lo que he escrito. Gaeddal 19:26 10 mar 2010 (UTC)[responder]

Ayer añadí estas referencias:

↑ Santiago, Pablo (2004). Alicia en el lado oscuro. Imagine Ediciones. ↑ Hendershott, Anne (2004). The politics of deviance. Encounter Books. ↑ O'Connell Davidson, Julia (2005). Children in the Global Sex Trade. Blackwell Pub

Seguiré ampliándolas. --Slamagz (discusión) 04:11 11 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Una asociación desaparecida, que según se informa no llegó al centenar de miembros, y aparentes referencias que no conducen a ninguna parte. Cinabrium (discusión) 07:13 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario La cuestión es si hay referencias válidas y accesibles. Si las hay, manténgase Manténgase, de lo contrario, como es el caso actualmente, bórrese Bórrese. Otra solución es mencionarla en un futuro artículo sobre el IPCE, del que la APD formaba parte. Sabbut (めーる) 08:43 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Creo que, si finalmente se decide borrar este artículo, lo más adecuado sería trasladarlo a Wikinoticias, porque a pesar de las deficiencias que pueda tener tiene información útil y en español sobre este tema. Ferbr1 (discusión) 08:53 11 mar 2010 (UTC):[responder]

comentario Comentario Más que en Wikinoticias (no veo en qué sentido pueda considerarse una noticia), probablemente pueda incluirse una línea o dos en Movimiento activista pedófilo. Cinabrium (discusión) 09:56 11 mar 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario- De acuerdo con Cinabrium, quiza fue noticia, actualmente ya no lo es. Sobre esta asociación ya hay una o dos menciones en Historia del activismo pedófilo, basada en las políticas, por su relevancia creo que no da para más, .--Rosymonterrey (discusión) 10:38 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario- La importancia de la asociación no reside en que fuera noticia, sino que tiene una importancia histórica por si misma dentro del activismo pedófilo y de la pedofilia en general.--Slamagz (discusión) 10:51 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario- Hasta ahora los argumentos o "referencias" no ilustran el porque de su relevancia/importancia histórica per se. Y si aparenta ser solo SPAM del MAP, ya que en el sitio web que se enlaza desde el artículo, solo hay un directorio de otros sitios web propedófilos y ninguna información valiosa.--Rosymonterrey (discusión) 12:10 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario aporto referencias online:

Las consultas de borrado están para demostrar la irrelevancia de un tema y no al contrario. Coincido con Ferbr1 en lo que dijo casi al principio. La asociación es mencionada por literatura especializada y estudios académicos sobre crímenes contra menores, lo que desmiente la importancia local aducida (la asociación era de un país, no de un pueblo, y es aludida internacionalmente) y muestra que ha destacado. Una cosa me sorprende: se ha mencionado que las referencias aportadas no son accesibles. ¿Y qué? ¿Desde cuando las referencias han de estar online? ¿Son accesibles los libros consultados para crear un artículo?

La escasa membresía es un argumento falaz (así lo indica lo que no debe argumentarse), así como lo es la falta de actualidad. Aún así, sigo dudando entre manténgase Manténgase o fusionar Fusiónese, pero me preocupa el cariz inquisitorial que ha tomado esta consulta. Las intervenciones a favor de su borrado denotan más prejuicio (comprensible pero inaceptable como argumento) contra su ámbito de actuación que otra cosa. Si algo no debe hacer wikipedia es censurar temáticamente, no somos nadie para decir si una información es o no valiosa, ese es otro de los argumentos que deben evitarse en una consulta. Saludos, wikisilki 13:44 11 mar 2010 (UTC)[responder]

Apreciado Wikisilki. Nadie ha dicho que las referencias que no remiten a internet no son válidas. Lo que se ha dicho es que las que remitían a algún sitio de Internet están rotas por lo que no demuestran la relevancia del artículo. Las otras como comprenderás, sin dudar en principio de que puedan ser reales, son difícilmente contrastables por el usuario común, o al menos por mi salvo que tú me expliques como puedo conseguirlas. Por otro lado, lo de la escasa membresía era una apreciación personal basada en que los datos que se habían aportado hasta el momento no permitían en ningún caso comprobar que esta asociación tiene ningún tipo de trascendencia. Y respecto a lo de que la gente está argumentando en contra del borrado por motivos morales, al menos en mi caso no tiene nada que ver como ya he comentado con ningún prejuicio moral. A falta de revisar las referencias que tú mismo aportas, hasta el momento no he visto ni una sóla referencia en los artículos de es: y en: que respalden la relevancia de esta asociación. Cuando las haya, pese a toda la repugnancia que personalmente me merece el objeto de dicha asociación y todo lo que la envuelve, no te preocupes que no tendré ningún problema en cambiar el sentido de mi argumentación a "mantener". elemaki (discusión) 17:21 11 mar 2010 (UTC)[responder]
Ninguna de las referencias se dedica en exclusiva a la asociación en sí, sólo la mencionan en relación al tema de la pedofilia y de las asociaciones de ese entorno, a ésta y a la NAMBLA estadounidense. Pero las fuentes permiten constatar que la asociación existió legalmente (ahora parece que ya no) y que ha tenido alguna repercusión fuera de su ámbito de actuación (fuera de su país), por lo que, entiendo, su relevancia queda establecida. La falta de mayor cantidad de información sobre dicha asociación es lo que me hace dudar entre el mantener y el fusionar. En cuanto a los prejuicios morales que percibo (y que a nivel personal comparto), encuentro que son algo a combatir. No podemos trazar una línea de aceptabilidad temática y dejar que el tema influya en la valoración de la relevancia de un artículo es un primer paso que sentaría precedente hacia esa línea peligrosísima que se llama censura. Saludos, wikisilki 18:28 11 mar 2010 (UTC)[responder]
Sabemos que ADP existió, eso nunca se a puesto en duda, lo que parece que no es claro es que WP:SRA es una política y en ella se mencionan las pautas generalesde relevancia, que dicen: Si un tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que son independientes de la materia, se supone que es relevante.
«Cobertura significativa» significa que las fuentes tratan el tema directamente en detalle, y no se necesitan investigaciones originales para extraer el contenido. Cobertura significativa es más que trivial pero puede ser menos que exclusiva. La cobertura sólo tiene que proporcionar suficiente información para escribir un artículo corto y verificable.

Efectivamente las menciones son marginales solo dicen que existió, luego entonces la cobertura no es significativa y el artículo incumple la política.--Rosymonterrey (discusión) 21:39 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Si finalmente se borra el artículo trasladaré parte del contenido a la entrada Historia del activismo pedófilo. Acabo de ver que alguien ha creado la categoría "Asociaciones pedófilas", donde de momento están incluidos los artículos dedicados a MARTIJN, a la NAMBLA y a la APD. Si luego se añaden a esa categoría otros artículos sobre otras asociaciones pedófilas ésta, que es de las más importantes que han habido en Europa junto con MARTIJN, sería lógico que estuviera. Pero yo ya me retiro del debate. --Slamagz (discusión) 13:48 11 mar 2010 (UTC)[responder]

Retiro mis argumentos anteriores: en mi opinión, estos artículos están siendo creados con un objetivo de hacer SPAM por WP:CPP, por lo que su permanencia, en este contexto, no me parece aceptable. Ferbr1 (discusión) 21:24 11 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

9 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar Artículo promocional todas las referencias son blogs

Monica Sanz

Monica Sanz (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

El artículo ya fue borrado en su día tres veces [16], ahora lo han puesto más completo pero la relevancia sigue siendo la misma, fue modelo pero no se dice de qué, fue cantante pero su disco lo ha sacado en febrero, se añade un apartado con curiosidades totalmente anecdóticas que deberían incluirse en el artículo y además se añade como "relevancia" posados para revistas Duuk-Tsarith (discusión) 16:46 9 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Categoría:Autopistas de Portugal

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener

– (Ver consulta)
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRADO.

Razón:
  • Siendo una escuela de quinta división (las divisiones inferiores deportivas no son regularmente aceptadas en Wikipedia)
  • mal escrito (con trozos que ni siquiera están en español
  • considerable como promocional
  • carente aún de relevancia enciclopédica (la escuela ni siquiera tiene un año de existencia)

procedí a borrarlo directamente como solemos hacer con este tipo de artículos. --Usuario:drini 04:57 14 mar 2010 (UTC)[responder]

Añado que también revisé las "fuentes fiables" especialmente la 3, 10,14,15 (que recomienda *especialmente* Quintinense en la parte inferior), y ninguna de ellas establece la relevancia enciclopédicas. Dichas referencias meramente prueban la existencia de la escuela, lo cual nadie ponía en duda. --Usuario:drini 05:33 14 mar 2010 (UTC)[responder]

GRES Império da Praça Seca

GRES Império da Praça Seca (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artigo sobre escuela de samba desconocida en Brasil, sin cualquier relevancia ni mismo en el contexto de Rio de Janeiro; su autor, utilizandose de dos usernames diferentes (Quintinense y Dbc2004), es uno de sus integrantes, en claro conflicto de interés y contrariando Wikipedia:Páginas de autopromoción. RafaAzevedo (discusión) 20:05 9 mar 2010 (UTC)[responder]

No personaliza la Wikipedia

Para todos aquellos que no están informados de la politiquería en la Wikipedia en portugués, estoy aquí para aclarar algunos hechos. [17] [18]. Sí, yo soy el autor de casi todas las fotos de la galería del commons. Dado que no fui yo, alguien estaba a mi solicitud, con mi cámara.

2) Sí, esta es una pequeña escuela de samba, fundado menos de un año, pero no es tan desconocido como dice Rafa [19]. Fue vice-campeón de la sexta división de Río de Janeiro, y el desfile del próximo año quinta división.

3) Usuario Rafa Azevedo es una figura brincante en la Wikipedia.

4) El Rafa Azevedo abiertamente me odeia, y no sólo a mí que tiene problemas, pero con muchos otros usuarios, tales como Onjack, Robertogilnei, Nice, Jurema Oliveira, entre otros, principiante los principiantes que ello sumariamente reverte bruscamente, a menudo, incluso cuando el novicio es correcto. Basta mirar su página de comentarios, ya que una vida llena de quejas. Basta con mirar su historial de bloqueos, que es mayor que la lista de los amantes de Madonna. No gustar de otros es un derecho dele, pero desde el momento en que empieza a querer destruir los artículos en represalia, este se convierte en un problema para el proyecto, y éste es precisamente el caso.

5) Antes de que él la utiliza como "argumento" en contra de mí, yo digo Dbc2004 era un sock, ilegal en Wiki-pt, legal en Wiki-es. En febrero de 2009 fue bloqueado por el uso de títeres en repetidas ocasiones de votaciones eliminación de articulos [20]. Sí, en Wikipedia Portuguesa a utilizasse el método de votación ridículo para borrar un artículo. No es para el debate, la votación es aún, incluso si una parte utiliza argumentos ridículos como "no conoço", "Nunca vi", "Esto es inmoral", "Esta no es mi ciudad", o incluso que no hay argumentos. Para que el concepto, véase la votación [21], donde casi borra un artículo sobre uno de los mejores equipos de futsal de Brasil, por puro desconocimento, por la mala voluntad de los electores de volver a cambiar el voto, incluso con fuentes confiables y que haya añadido. El artículo no sólo se borran en este caso gracias a la mis socks. Incluso después de que socks se han descubierto, nadie tenía el coraje de cambiar el resultado (la wiki-en: período de 6 meses a anular los resultados de defraudados, y que el descubrimiento de los socks no se produjo después de seis meses). Sabe pq no tienen el valor de cambio? pq no había razón para ello. El artículo fue perfecto, elimínelo sería un verdadero crimen.

Mi participación en el Wiki-pt, básicamente, se dedicó a luchar por el derecho, el camino equivocado. Fui capaz de reducir considerablemente el número de elementos eliminados, y cambiado mucho la mentalidad de la comunidad de habla en estas supresiones. Aprovei normas y criterios importantes para la reputación de [22], y la eliminación semirrápida [23], en parte gracias a los socks.

Los bloques sucesivos de estafas, hoy me siento bloqueado allí durante dos años, y hay una discusión en la junta de arbitraje de mí.

Si me arrepiento?

No, el día de hoy-en Wiki es mucho mejor, menos injusto eliminaciones (casi nada) y menos luchar por esta razón, aunque las cifras como Rafael Azevedo, que siempre parecen

perturbar. Aunque he hecho de manera incorrecta, el resultado fue productivo. Hoy no lo haría de nuevo, ya no es necesario. He usado dos cuentas (Quintinense y Dbc2004) para editar este artículo, porque cuando me conecto Wiki-en, y el cambio a otra Wiki, o para el Cla eliminación es por el debate (quiem determina la razón o no, no es necesario el número).


De la reputación de la escuela de samba

Fuera de la mezquindad que Rafa le gusta mucho, y va a la cuestión de si la escuela misma.

1) En el artículo en-wiki tiene fuentes confiables [24], estas fuentes pueden ser fácilmente vistas aquí. Incluso conseguirei en breve, si nadie lo hizo antes.

2) La escuela de samba es pequeña, pro no justifica su eliminación. ¿Por acaso el Sabadell no es digno de un artículo en Wikipedia? No sólo en el idioma español, sino también en otros 15? En la Wikipedia en portugués, todas las escuelas de samba que participaron en al menos un desfile de Carnaval oficial en su ciudad merecen el artículo. Basta mirar esta plantilla a día de hoy [25] Observe que todas las escuelas de samba de Río de Janeiro tienen artículos, incluso la última división (siexta). Si la siexta es relevante, ya que la quinta no puede ser? Ausencia total de la lógica del editor, autor de las declaraciones perjudiciales sobre la samba y las favelas. Este editor no entiende nada sobre el tema, todas las contribuciones que el Carnaval es poner etiquetas "sin fuentes" en los artigos (incluso cuando tienen), o dicen tener "conflicto de intereses".

3) ¿Qué conflictos de intereses? Todas las declaraciones, dijo en el artículo en portugués se hace referencia por fuentes independientes. El hecho de que soy un miembro de la escuela no es el artículo tienen un conflicto de intereses porque fue escrito de manera imparcial y de referencia. Aún así Rafa insiste en poner cosas que me demonstran pura marcación.

4) ¿El artículo escrito por Casillas sobre el Real Madrid, este necesariamente tiene conflicto de intereses? Y si Casillas publicar su propia imagen en el artículo, sería la auto-promoción?

Esta propuesta es un caso claro de abuso de Wikipedia para probar un punto de vista.

gracias, Quintinense (discusión) 00:24 10 mar 2010 (UTC).[responder]

"Vice campeon de la sexta division"?? Sin comentarios acerca de los ataques personales y las mentiras acima (el editor citado, Ra@fael, no soy yo), solo puedo decir que "Quintinense" es un editor banido para siempre de Wikipedia en portugues ([26]) por uso de sock-puppets (como hizo acá, usando dos usernames para editar en el mismo artigo). RafaAzevedo (discusión) 01:56 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Yo no soy fluido en estas lenguas, que no podía escribir el artículo, así, a permanecer dentro de las normas, lo que no significa falta de conciencia de la escuela. Sólo faltan las fuentes que existen en el Wiki-pt.
Darwin, basta, eres usuario de Wiki-pt; también estas entrando en este juego de Rafa?
Eso es ridículo lo que hiciste en el artículo en portugués[27].
Todas estas escuelas están en la sexta división, mientras que la Praça Seca en quinta división.
Afora la persecución editorial a mí, ¿qué otra razón se considera sólo la Praça Seca, como "no enciclopédico"? Quintinense (discusión) 01:28 11 mar 2010 (UTC)[responder]


Rafa otra vez sólo disse tonterías.

DBC 2004 no es SOCK aquí. Sólo otra identidad que fue utilizado durante un tiempo, o que no está prohibido. Nunca usei esta cuenta para reforzar el punto de vista en la wiki-es.

En ningún momento yo citei Ra@fael aquí, después de todo, es analfabeto también?

Usted también miente sobre las normas de nuestra Wikipedia. No hay más banimiento en la Wiki en portugués.extinta por votación en 01/10/2009. Quintinense (discusión) 01:52 11 mar 2010 (UTC)[responder]

fuentes

Fueran adicionadas fuentes en el artículo[28]. Quintinense (discusión) 02:35 11 mar 2010 (UTC)[responder]

Como puede ser autopromocion? Cuales las diferencias entre este artículo e de quaisquer equipa de fútbol pequeña?

el unico bueno argumiento até ahora fue del usuário Drini cuando dice En ESTA wiki, las escuelas de quinta división no suelen tener artículo. En ptwiki quizás sí. Pero CADA WIKI TIENE CRITERIOS DIFERENTES. y Y estás equivocado , en wiki-es los equipos de fútbol de divisiones pequeñas (tercera, cuarta, etc) NO llevan artículo.

Donde esta descrito isso? observacion personal, o tiene alguno criterio de notoriedad para deportes semellante ao de wiki-pt?

Vea esto: Tercera División de España En la realidad, la tercera divison es la cuarta divisón de Espanha (da misma forma que la quinta divison de samba del Río es llamada Grupo 3). Yo llamo el grupo de la Praça Seca de 5º pois en la realidade es 5ª divison mismo, mas es llamad tercera. Da misma forma, la llamada cuarta divison de España es na realidad 4ª. Como entonces no hay equipos de cuarta divison en la Wikipedia de lengua españhola? Se considerarem la tercera com realmente tercera, entón el grupo de Praça Seca es el tercero tambien (RJ-3).

Ahora estos argumientos de autopromocion no hacem sentido. Acaso en wiki-es es prohibido escribir sobre algo que se conoce bien? Sobre si proprio, desde que com referencias confiaveis? Quintinense (discusión) 21:31 12 mar 2010 (UTC)[responder]


Sei que cada wiki tem sus criterios, pero apenas ppara rebater el argumiento de que fue borrado en Wiki-en, veam restorado en mí userpage para ser mehorado. En wiki-en, se entiende que el artículo no es autopromocion, só precisa ser mehorado e debatido com el sysop que borro. Quintinense (discusión) 22:15 12 mar 2010 (UTC)[responder]

Tiene conflicto de interese, pero el principal motivo para la eliminación es la irrelevancia. OffsBlink (discusión) 22:24 12 mar 2010 (UTC)[responder]


Se tiene conflicto de interesse, neutralizar Neutralícese e manténgase Manténgase. Irrelevancia no tiene, como puede ser comprobado comparando-se com todos los artículos citados anteriormiente. Se clubs de fútbol de la cuarta división tienen artículos, o que se tiene contra una escuela de samba de la quinta? sólo no tiene artículos los equipos de quinta división en wiki-es pq en fútbol de España no há quinta division, mas no hay nada en las reglas que prohiba.

Afuera isso, o artigo tiene referencias confiaveis e independientes, providas por terceros, esta regla de conferencia de notoriedad es universal, aceita por todas las wikis. Quintinense (discusión) 13:00 13 mar 2010 (UTC)[responder]

Fuentes fiaveis


Con tantas fuentes independientes (principalmiente las 3, 10, 14 y 15), como puede la escuela de samba ser irrelevante?? Quintinense (discusión) 13:38 13 mar 2010 (UTC)[responder]

Atención tambien que tiene usuários removendo trechos dos comentarios de otros. Quintinense (discusión) 17:26 13 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue No es una fuente primaria ninguno de los dos artículos, en las condiciones actuales tampoco es una obra derivada de la página mencionada por Raystorm, por lo tanto no son válidos los argumentos a favor del borrado, la biografía y el otro texto son enciclopédicos por lo tanto se mantienen Esteban (discusión) 23:21 23 mar 2010 (UTC)[responder]

Silvio Fanti

Silvio Fanti (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Sin relevancia enciclopédica, referencias inexistentes o no verificables, probablemete autopromocional Mar del Sur (discusión) 23:07 9 mar 2010 (UTC)[responder]

También estoy nominando la siguiente página relacionada: Micropsicoanálisis, porque igualmente carece de relevancia enciclopédica, no presenta fuentes confiables o verificables y es probablemente autopromocional. Mar del Sur (discusión) 23:36 9 mar 2010 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario No tengo aún una opinón formada, pero creo necesario señalar varios hechos:
  1. Fanti bien pudo ser un charlatán (en un campo donde los charlatanes abundan) o un investigador serio y consciente. No está en WP determinarlo, sino proporcionar al lector una biografía que respete el punto de vista neutral
  2. Fanti tiene obra publicada. Tal vez no muy abundante, pero obra al fin y traducida, al menos en parte, a otras lenguas (francés, alemán, español, inglés). Además, es citado en publicaciones académicas (Google Scholar encuentra 31 referencias para "Silvio Fanti"), si bien no con mucha frecuencia (pero al menos el doble que quien esto escribe :))
De lo anterior, todo indica que tiene cierta relevancia y por ello me inclinaría a abogar por su mantenimiento. Pero...
  1. Los aspectos biográficos del artículo no tienen la más mínima referencia.
  2. El estilo de redacción carece de rigor enciclopédico, aunque este aspecto puede ser mejorado.
  3. Se echa de menos una aproximación crítica.
Si la redacción es corregida, y se aportan más referencias sobre los datos biográficos, el artículo debería permanecer.
Adicionalmente, notese que la bibliografía está incompleta y quehay un error en una cita bibliográfica. Silvio Fanti (1990). Homme en micropsychanalyse. London ; New York : Routledge debería ser Fanti, S. (1981) L'homme en micropsychanalise. Paris: Denöel-Gonthier. Hay segunda edición, ibíd. París: Buchet-Chastel, 1988. Hay traducción al inglés, Life in micropsychoanalysis (trad. de Material World) Nueva York y Londres: Routledge, 1990 ISBN 0-415-01019-5.
Respecto de Micropsicoanálisis, mi posición es manténgase Manténgase, con precauciones. La teoría está citada en un número de obras incluyendo Bokanowski, Thierry (1998) De la pratique analytique, Paris: Presses Universitaires de France; aunque Bokanowski la considera una "técnica que sostiene ser psicoterapéutica" (p.19 de la edición en inglés de H. Karnac, Londres, 2006) ajena al psicoanálisis y la compara con la terapia gestáltica, el analisis transaccional o la hipnosis. La teoría está documentada extensamente, además de en las obras de Fanti, en Vigna, Daniela (1990) Dalla psicoanalisi alla micropsicoanalisi: i contributi della micropsicoanalisi nel prolungamento della psicoanalisi freudiana, Roma: Borla; Vigna, profesora asociada de psicología dinámica en la Universitá degli Studi di Torino, Turín, ha publicado también "La micropsiconalisi di Silvio Fanti" (Roma: Borla, 1988). Aparece también en papers publicados desde China (Journal of Anshan Normal University 2006-05) a Noruega (Nordic Psychology, vol. 59 no.4, 2007). No es muy profusa la literatura científica sobre esta teoría (¿o técnica?), pero de ningún modo un artículo sobre ella constituirá fuente primaria. Ciertamente, el artículo está huérfano de buenas referencias, precisa una aproximación crítica, y si se conserva debería mantener las marcas de {{referencias}} y {{no neutralidad}}
Saludos, Cinabrium (discusión) 06:29 10 mar 2010 (UTC)[responder]
  • Hola soy el editor de los dos artículos en cuestión. Para empezar la defensa de los dos artículos creados por mí citaré el texto incluido en la contraportada de un libro escrito por Fanti y publicado por la editorial Routledge simultáneamente en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá Life in Micropsychoanalysis Esto es lo que escribe la prestigiosa y nada marginal editorial Routledge sobre Silvio Fanti y su teoría:

Micropsychoanalysis, pionered by Silvio Fanti, is a new form of analysis based on extended and intense psychoanalytic sessions of free association with clients on an almost daily basis. It involves extreme personal commitment on the part of the analyst and the analysand.In Life in Micropsicoanalysis Silvio Fanti describes the concepts on which micropsichoanalysis is based and focuses on the key human conditions of sleep-dreaming, aggressivity, and sexuality. Each chapter is richly illustrated by detailed material brought to session by clients. Dr Silvio Fanti is Honorary President of the International Association of Micropsychoanalysis, founded in 1973.

Esta prueba y las referencias aportadas por el usuario Cinabrium en su intervención demuestran que querer hacer pasar a los dos artículos por fuente primaria es simplemente descabellado y carente del más mínimo sentido. A los artículos se les puede acusar de muchas cosas, pero lo que no se puede hacer es negar la existencia de las publicaciones de Silvio Fanti en la que Marjorie Apel trata de insistir, y que ella utiliza como razón para negar la importancia enciclopédica de Silvio Fanti y Micropsicoanálisis. Por cierto, aprovecho la ocasión para pedir con todo el respeto a la usuaria Marjorie Apel que se abstenga de eliminar las referencias que estoy añadiendo estos últimos días en los artículos como parte de mi esfuerzo para poder cumplir con los criterios, ya que se me complica mucho la defensa de los artículos si por un lado se me piden referencias y por el otro se las elimina. Como prueba de que todas estas obras existen añado un vínculo hasta el sitio web de otra prestigiosa editorial francesa donde aparecen algunos de sus títulos. Obras de Silvio Fanti publicadas en francés Nunca he afirmado que los dos artículos no necesitan ser mejorados y referenciados adecuadamente. Puedo asegurar que no soy yo la persona más adecuada para haber escrito los artículos ni la más informada acerca de Fanti y el Micropsicoanálisis, de ahí las lagunas que los artículos presentan. Sin embargo, y a la espera que un editor más adecuado que yo se decida a contribuir, he echo un gran esfuerzo por ofrecer clara y honestamente y en la medida de mis posibilidades una visión de conjunto de lo que es el Micropsicoanálisis y quién era Silvio Fanti. Labor que me ha sido entorpecida por el hecho de estar la obra de Fanti mayormente difundida en el idioma francés y contar, no lo niego, con poca difusión en el idioma español. No creo, sin embargo, que este hecho hagan al micropsicoanálisis y a Silvio Fanti desmerecedores de un sitio en la Wikipedia en Español.

La propuesta de borrado incluye que los artículos podrían ser autopromocionales. Sorprende que se utilice un argumento de este tipo cuando Silvio Fanti lleva muerto más de 13 años. Con respecto a los sitios web de dos profesionales del micropsicoanálisis que ejercen en España tal profesión y que aparecen en el buscador Google cuando se hace una búsqueda con la palabra micropsicoanálisis, ¿acaso es que no tienen derecho a publicar en internet su página web? es sólo una mera coincidencia debido a la escasez de sitios web en español con este nombre que al hacer la búsqueda aparezcan sus páginas. Yo soy una persona que, por decirlo claro, ni pincha ni corta con esos dos señores y no me unen intereses de ningún tipo con ninguno de ellos. Por tanto, no voy a ser yo el que les pida que eliminen sus sitios web o los modifiquen de modo que no sean detectados por el logaritmo de Google al hacer alguien una búsqueda con tal palabra.

Por otro lado me gustaría dejar claro que me resulta bastante incorrecto que no se haya mantenido el aviso de mejoramiento del artículo previo a esta consulta de borrado por un mes, como creo que correspondía. Dicho aviso ha sido mantenido escasamente por dos días cuando yo contaba con el mes para hacer todas los mejoramientos pertinentes. Confío que los 14 días de consulta de borrado sean respetados, ya que los aprovecharé para hacer todos los mejoramientos que estén en mi mano y otros que se me sugieran. Por tanto, rogaría que se tengan en cuenta estos mejoramientos de última hora antes de emitir un juicio tanto en favor como en contra.

Por todo ello mi posición es *manténgase Manténgase tanto para el artículo Silvio Fanti como *manténgase Manténgase para Micropsicoanálisis

Gracias por la atención y cordiales saludos--Thespanishdub (discusión) 13:49 10 mar 2010 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario En su estado actual, la redacción tiene un estilo promocional que no es adecuada en un artículo enciclopédico. En vista de que se va a editar en los próximos días, sólo informo de mi presencia en esta discusión, por ahora a la espera de acontecimientos. Saludos π (discusión) 14:09 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Hice esa observación tras leer en la biografía frases como "Fanti contó con una amplia formación humanística y clínica", "Su talento políglota le brindó la posibilidad de..." y "...donde nunca dejó de observar a los hombres en su vida cotidiana, para tratar de comprender al ser humano", que son más propias de un texto comercial de elogio al personaje que de un texto enciclopédico, pues son valoraciones particulares. En la primera frase sobra el adjetivo "amplia", pues es una valoración personal tuya. Salvo que todos los psiquiatras tengan una amplia formación humanística y clínica, no hay en la relación de sus estudios ningún dato concreto que permita inferir que su formación fuese más amplia que la de cualquier otro profesional del ramo. En la segunda frase, el "talento políglota" incluye de nuevo una valoración subjetiva que ensalza al personaje. No sabemos si tenía un talento especial para los idiomas. En su lugar, en una enciclopedia es más adecuado escribir, por ejemplo "su dominio de los idiomas", que dice exactamente lo mismo, pero sin ese puntito de exaltación que hace chirriar la neutralidad esperable en un artículo enciclopédico. La tercera frase es en sí misma una apreciación que queda fuera de la relevancia enciclopédica: Si te lees el artículo de Einstein, por ejemplo, no encontrarás frases del estilo de "nunca dejó de estudiar la naturaleza, para tratar de comprenderla". Son esos detalles los que diferencian una biografía de un, digamos, panfleto propagandístico (dicho esto sin ningún retintín y sin ningún ánimo de ofender).
Eso en cuanto a las formas, pero primero está el tema del fondo: el resto del artículo se limita a resumir un episodio de la vida del autor, que le indujo a prolongar las sesiones de terapia. Si el artículo se va a ampliar, vale, pero si no, no veo material en todo esto para un artículo propio. Es decir: para hacer un artículo propio, tiene que haber tema a desarrollar, y sobre todo (y aquí llegamos, entiendo yo, al meollo de esta consulta de borrado) tiene que haber material sobre el que existan fuentes externas fiables que avalen su relevancia. Es decir: si el único que habla sobre la vida de Fanti es Fanti, entonces la vida de Fanti no es relevante. Tampoco basta con que alguien "mencione" a Fanti: alguien tiene que hablar sobre Fanti para que su persona amerite un artículo, y ese alguien tiene que hacerlo en una fuente con un mínimo de trascendencia e independencia del autor, lo que excluye obviamente a la editorial que publique sus libros, pues lógicamente está entre sus labores la tarea de promocionarlos. Quién habla de Fanti: ésa es la cuestión principal.¿Alguna revista le ha dedicado un artículo? ¿Quizá una entrevista en un diario generalista? Eso es lo que falta, aparte del detalle sobre las formas mencionado al inicio. Un saludo π (discusión) 15:21 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Y en referencia al segundo artículo —que no me he leído—, la cuestión es la misma (es siempre la misma en todos los artículos) ¿Algún medio externo habla sobre micropsicología? si es que sí, el artículo puede quedarse (y luego veremos si en su redacción actual vale o no vale). Puede suceder que se hable sobre micropsicología pero no sobre Fanti (no sobre su persona, quiero decir) En tal caso, lo suyo sería incorporar el texto biográfico de Fanti como un apartado del otro artículo, pero no dejarlo como artículo propio. Lo cual no es óbice para que pueda existir el enlace "Silvio Fanti", de tal manera que si alguien lo escribe en el buscador de la wikipedia sea derivado directamente al capítulo correspondiente del artículo "micropsicoanálisis". Espero que se entienda bien el concepto, pues es común a cualquier artículo de la wikipedia, salvo para los temas más mediáticos (deportes, TV y famoseo) donde la abundancia de fuentes hace que las cosas se compliquen. No es éste el caso. π (discusión) 15:34 10 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese He propuesto que se eliminen estos artículos por las razones que expongo arriba (de manera resumida) y que están latamente, una y otra vez expuestas y discutidas con Thespanishdub, tanto en las páginas de discusión de los artículos en cuestión, como en la de otros artículos, como por ejemplo, Psicoanálisis y en mi propia discusión. No deseo reiterar todo eso aquí, porque me parece más importante justamente que se pronuncien otros colaboradores. Quisiera, sin embargo:

  • Hacer una pregunta sobre el procedimiento: ¿Es así, que ahora debemos esperar que Thespanishdub haga sus mejoras y luego, como él sugiere, tras 14 días discutimos sobre la permanencia del artículo? La verdad es que no me parece muy razonable un proceder así, porque eternizaríamos una discusión improductiva y reduciríamos al absurdo el procedimiento para consultas de borrado. En un caso así muchos evitarían pronunciarse hasta que Thespanishdub decida que ha acabado de hacer cambios (ya ha ocurrido, ver más arriba). ¿Por qué no nos dice simplemente en qué fuentes se basó para escribir esos artículos? Por otra parte, opino que la relevancia enciclopédica no está en absoluto probada, ni para el caso de Fanti, ni tampoco para la técnica por él descrita. Pienso que deberíamos concentrarnos en estos dos aspectos (relevancia y fuentes fidedignas) en la discusión. Eso es lo único que amerita que discutamos aquí sobre su eliminación, porque justamente constituyen deficiencias inexcusables en la Wikipedia. Los otros aspectos son, desde luego, mejorables (redacción con estilo enciclopédico, neutralidad, etc.) Pero para eso no hay para qué abrir una discusión sobre la eliminación de los artículos: esas son todas cuestiones que se pueden seguir ampliando, optimizando con el tiempo y discutiendo en la página normal de discusión. Pero la verificabilidad de la información que entregamos es su atributo esencial completamente obligatorio.
  • Hacer una aclaración: Desde luego está muy lejos de mi intención entorpecer el que agreguen referencias (es lo que se le ha pedido a Thespanishdub desde hace muchas semanas). Pero efectivamente, antes de esta consulta de borrado, retiré ese listado de títulos que él agregó recientemente (como respuesta a las críticas por la falta de verificabilidad). Procedí así porque no se trata aquí del cumplimiento "formal" incluyendo una sección "Referencias", ni tampoco de si acaso Fanti escribió libros o no y en qué idiomas. Nunca nadie ha puesto en duda que Fanti haya existido o que haya publicado. Por tanto el problema no se resuelve copiando una bibliografía desde el sitio del consultorio/instituto español (que ya se había objetado por poco confiable, comercial y por citar a psicoanalistas inverificables), sino que simplemente pedía yo que nos revele la fuente en la que se ha basado para escribir una biografía sobre él. No corresponde además al estilo de la Wikipedia poner en el primer párrafo de un artículo los títulos de las obras de un autor (sino simplemente al final, en la biblografía) y, además, si se supone que están traducidas al castellano (y hasta al japonés) ¿por qué citarlas en francés?. Ya expliqué además en la disc. por qué retiré la referencia Nr. 1, cuyo ISBN conduce a una obra que no se refiere al micropsicoanálisis. Thespanishdub ha insistido en incluirla y deshizo mi edición. Un cordial saludo Mar del Sur (discusión) 20:47 10 mar 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario. Agradezco al usuario π sus comentarios sobre el estilo neutral. He pasado a hacer varias rectificaciones en el texto del artículo de Fanti que han vuelto más neutral el estilo y me dispongo a hacer otro tanto con el texto del Micropsicoanálisis. π me gustaría mucho conocer tu opinión del artículo de micropsicoanálisis, ¿te pido mucho si te pido que lo leas y me comentes que piensas? gracias por anticipado.
  • Por otro lado, tengo que hacer notar aquí mi desacuerdo a que los dos artículos estén siendo discutidos juntos bajo un mismo título, el de Silvio Fanti. Ambos artículos son muy diferentes, constituyendo el de Silvio Fanti un esbozo de artículo más que un artículo y el de micropsicoanálisis estar más completo, mejor estructurado, ser informativo y relevante. De hecho, no tendría ningún inconveniente a que el artículo Silvio Fanti fuese fusionado con el de micropsicoanálisis como ha sugerido el usuario π, transformándose aquel en un apartado de este. Cuando escribí el artículo de Fanti mi intención fue hacer una pequeña nota biográfica y completar el resto con hechos de su vida y práctica clínica que lo influyeron a la hora de crear el micropsicoanálisis (como el episodio que incluyo). Pensé que creando este esbozo de artículo otros wikipedistas, aparte de yo mismo, podrían paulatinamente construir desde mi esbozo un artículo más completo, como es usual en tantos otros artículos de Wikipedia. No me imaginaba por aquel entonces que alguien se opondría tan vigorosamente a su existencia. Por tanto pediría a los wikipedistas que decidan intervenir que no dejen de leer los dos artículos para poder así emitir un juicio diferenciado sobre ambos. Gracias de antemano.--Thespanishdub (discusión) 21:56 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Debo insistir una vez más en que el editor soslaya nuevamente lo esencial: decirnos en qué publicación seria, comprobable y fidedigna se basa para sostener lo que escribe sobre la biografía de Silvio Fanti. En la Wiki en alemán en el 2008 tampoco fue posible lograr tal cosa y el artículo se borró. La verdad es que no logro comprender por qué le resulta a Thespanishdub tan difícil dar referencias de lo que escribe, si él ha sostenido en discusiones anteriores en esta wiki estar cursando una formación "micropsicoanalítica" regular en una escuela legal (en ese contexto se tendrá acceso a una biografía citable del creador de la teoría/técnica no os parece?) Mar del Sur (discusión) 23:43 10 mar 2010 (UTC)[responder]
  • Debo recordar a la usuaria Marjorie Apel que se abstenga de intentar influir la opinión de otros wikipedistas haciendo referencia a casos sucedidos en otras Wikipedias, en este caso la versión alemana. Su comentario no debería ser tenido en cuenta en esta discusión tal como lo indica la página de Wikipedia:Argumentos que evitar en las consultas de borrado, sección ¿Qué hay de esa otra enciclopedia? WP:OTRA que dice: «Si por el contrario el artículo ha sido ya creado y se ha discutido su borrado en otra Wikipedia ha de tenerse en cuenta que el contenido de Wikipedia en español se rige por las políticas de Wikipedia en español y se organiza de lo general a lo concreto en base las circunstancias de Wikipedia en español. Incluso si dos artículos fueran completamente iguales, argumentar como motivo que dichos artículos han sido borrados o mantenidos en otra wikipedia es un argumento falaz, no sólo ya porque otras wikipedias se encuentran en una situación distinta y poseen políticas diferentes al respecto, sino porque pueden estar tan equivocadas como nosotros».
  • Más incorrecto aún me resulta el hecho de que saque a relucir datos personales sobre mi vida que he confiado a otro usuario de Wikipedia en su página de discusión y que para colmo los utilice en su argumentación en contra de los dos artículos creados por mí. Aquí estamos argumentando la validez enciclopédica de dos artículos, no mi vida.
  • Parece que las pretensiones de Marjorie Apel se van reduciendo paulatinamente a medida que pasa el tiempo, hasta que ahora parece que el único problema que ella tiene con los dos artículos es esencialmente la falta de referencias en lo referente a la biografía de Silvio Fanti. Si tal como ella dice y la cito «el editor soslaya nuevamente lo esencial: decirnos en qué publicación seria, comprobable y fidedigna se basa para sostener lo que escribe sobre la biografía de Silvio Fanti», si todo su problema se centra en la biografía de Silvio Fanti ¿porqué ha propuesto también el artículo micropsicoanálisis para ser borrado? A esto no le encuentro la verdad ninguna explicación. No tengo problemas para admitir que los datos biográficos más concretos sobre la vida de Silvio Fanti (lo de que completó en Friburgo el bachillerato...) los saqué un poco de aquí y otro poco de allá en páginas de internet mientras escribía el artículo y no podría facilitar, por el momento, referencias fidedignas. Ya he dejado claro también que no tendría ningún inconveniente en fusionar los dos artículos con el nombre de micropsicoanalisis del cual Silvio Fanti sería sólo un apartado. Gracias por la atención y saludos cordiales.--Thespanishdub (discusión) 00:55 11 mar 2010 (UTC)[responder]
Hey! calma. Nada tan terrible! Las páginas de usuario y sus discusiones son públicas y abiertas a todo el mundo. (@Thespanishdub: si quieres una comunicación privada, existen también los mails). Los antecedentes de esta discusión y sus argumentos están diseminados por diversas páginas. Pero así es, y así mismo lo ha querido y fomentado Thespanishdub. Saludos Mar del Sur (discusión) 01:20 11 mar 2010 (UTC)[responder]
Pero en lo esencial: quiero insistir (majaderamente, admitido) que nuestra política de verifiacabilidad de las fuentes es intransable. Thespanishdub ha encontrado durante semanas alguna excusa en el plano "personal" para eludir esta cuestión básica. Respecto de mi cita a la discusión de borrado en la wiki en alemán, creo que es legítima. Por cierto no se trata aquí de decir "en esta o en aquella enciclopedia el artículo no existe", que es lo que se recomienda evitar como argumentación (además porque allí habría que decir que no sólo no existe en alemán, sino en ninguna, con la excepción de la francesa, donde está muy criticado). Pero mi posición es otra: sé que en la wiki en alemán fue borrado y sé por qué razones.Compartir esta información con ustedes me parece importante y necesario. Puedo traducir las razones si alguien se interesa, pero no domina el alemán. Saludos Mar del Sur (discusión) 01:59 11 mar 2010 (UTC)[responder]
Reconozco que el tema me tiene perplejo: existe una SIM (Société Internationale de Micropsychanalyse) en Suiza, a la que en España pertenecen un psiquiatra; Enrique vidal [30], y una psicóloga; Mª Luisa Sánchez [31]. Veo también que existen varios libros y publicaciones sobre el tema, y que existen además los institutos francés, suizo e italiano de micropsicoanálisis. Todo ello hace pensar que claramente el asunto amerita un artículo en la wikipedia. Sin embargo no existe página web sobre la SIM (o yo no la he visto), y las únicas referencias al micropsicoanálisis que he podido encontrar en español proceden de estas dos personas mencionadas anteriormente, y que por ser parte interesada no cuentan como "fuentes externas". Dicho de otro modo: parece que hay un entramado notable en torno al tema, y sin embargo nadie habla de "ello" salvo "ellos mismos". Ya francamente mosqueado, me puse a bucear en internet, y casualmente he encontrado esta pequeña joyita de documento, que por lo que a mí respecta me basta: Silvio Fanti fue entrevistado en el programa "A fondo" de TVE [32] (el 34º de la columna derecha). Así las cosas, un tipo que ha publicado varios libros, cuyos libros han sido traducidos a varios idiomas, que ha originado un movimiento con nombre propio con varios institutos en distintos países (aunque estos sean ridículamente pequeños), y que además ha sido entrevistado en un prestigioso —único en la época— programa cultural de ámbito nacional, amerita artículo. Por tanto, me pronuncio a favor del manténgase Manténgase.
Eso sí, procurando que el artículo cumpla con los estándares de rigor, neutralidad y verificabilidad exigibles, y manteniendo la recomendación de que la biografía del autor, por carecer de contenido verificable a desarrollar, se fusione en el artículo "micropsicoanálisis". π (discusión) 05:13 11 mar 2010 (UTC)[responder]
Respecto a la cuestión de procedimiento que comentaba Marjorie, las consultas de borrado se deciden por argumentación, no por votación, por lo que si los argumentos esgrimidos en contra del artículo se subsanan durante el transcurso de dicha consulta, ya no ha lugar al borrado. En este caso por ejemplo, si el problema aducido es la falta de fuentes externas, y a los 14 días no se han aportado esas fuentes, el razonamiento sigue siendo pertinente, y el artículo se borra. Si por el contrario sí se han aportado esas fuentes, el razonamiento ya no aplica, y la consulta se archiva. Lo que no tiene sentido, como comprenderás, es borrar un artículo si ya no presenta el problema inicial ;) Saludos π (discusión) 05:13 11 mar 2010 (UTC)[responder]
A mi la verdad es que no me parece un argumento para determinar la relevancia enciclopédica el que alguien haya sido entrevistado en un programa de televisión, menos aún si no sabemos por qué. Suele ocurrir que los profesionales de nuestra área son entrevistados sobre distintas cuestiones en el televisión, a veces no es el profesional lo central o relevante de la entrevista, sino el caso o el problema social en el que ha trabajado, otras veces simplemente se trata de una opinión técnica sobre un tema de actualidad que conmueve a la opinión pública. Para los profesionales del área esto es completamente común y hay muchos motivos posibles (hasta yo misma he sido entrevistada en la televisión y varias veces).Mar del Sur (discusión) 10:44 11 mar 2010 (UTC)[responder]
Gracias por la explicación sobre el procedimiento, pero obviamente sé que no tiene sentido borrar un artículo que no presenta el problema inicial. Más bien me preocupaba que en cada momento supiéramos de qué estamos hablando. Si durante el proceso el artículo cambia, tenemos que tener claro que no todas las opiniones se refieren necesariamente a un mismo estado del artículo.Mar del Sur (discusión) 10:44 11 mar 2010 (UTC)[responder]


Tengo que admitir que el razonamiento de Marjorie Apel es de una tal brillantez que deslumbra. Claro es lógico que como la poesía era un tema que 'conmovía' profundamente a los españoles en aquel momento, Joaquín Soler Serrano invitó a Rafael Alberti y a Antonio Gala a su programa a 'discutir las razones técnicas' de dicho tema; otra tanto pasó con la literatura y fue por eso que invitó a su programa a Camilo José Cela, Juan Rulfo, Julio Cortazar, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa; para arrojar luz sobre la problemática que la pintura ofrecía ninguno mejor que Salvador Dalí; para discutir los problemas sociales que las canciones presentaban en aquel momento Soler invitó a, claro como no, Julio Iglesias y para discutir aspectos técnicos de psicología y psicoanálisis que tanto preocupaba a los españoles por aquel entonces Soler entrevistó a un micropsicoanalista italiano que vivía en Suiza! Viendo la lista de personalidades que fueron invitadas por Joaquín Soler Serrano a su programa es obvio y cae por su propio peso que el interés del periodista se basaba en la propia persona per se, y no para que aclarara aspectos técnicos como Marjorie trata de sugerir. Saludos--Thespanishdub (discusión) 12:11 11 mar 2010 (UTC)[responder]


Debo hacer notar aquí mi desacuerdo con la actuación de Marjorie Apel intentando adulterar el procedimiento de esta consulta de borrado.

  1. Aunque es un procedimiento normal en ocasiones particulares, no me parece correcto que haya incluido los dos artículos juntos en la discusión para su borrado. Ambos artículos son muy diferentes y deberían ser considerados por separados.
  2. Reiterándose en usar argumentos descritos por Wikipedia como FALACES. Cualquiera que eche un vistazo al artículo Wikipedia:Argumentos que evitar en las consultas de borrado apartado; Qué hay de esa otra enciclopedia? WP:OTRA, puede comprobar que discusiones sobre otros artículos referentes a otras Wikipedias deben mantenerse completamente al margen de esta discusión. Ella no sólo insiste en la validez de estos argumentos falaces (incluyendo hasta vínculos) sino que se atreve a ofrecerse a traducir al español parte de aquellas discusiones desarrolladas en alemán!!!! Otro tanto pasa cuando comenta que la versión francesa del artículo de micropsicoanálisis es muy criticada. Este comentario aparte de falaz es irrelevante e innecesario y casi me atrevería a catalogarlo de tendencioso.
  3. Se atreve a expresar su desacuerdo y fastidio de que los artículos puedan ser mejorados y resueltas sus lagunas durante el tiempo que dura esta consulta de borrado promovida por ella. En Wikipedia:Guía para el borrado, sección Editar el artículo durante la consulta se indica: Todos son bienvenidos a continuar editando el artículo durante el período de la discusión. Si puedes corregir los problemas planteados durante la consulta mejorando el artículo, se te anima a que lo hagas y lo avises en la discusión. Está claro que de lo que se trata es que, una vez demostrada su validez enciclopédica, los artículos sean mejorados con una actitud constructiva.

Por todas estas razones he de volver a pedir a la usuaria Marjorie Apel que se limite a razonar en favor o en contra de los artículos con argumentos válidos y se abstenga de recurrir a argumentos falaces, personales, irrelevantes o que contravengan el procedimiento aconsejado por wikipedia. Gracias. Un saludo. --Thespanishdub (discusión) 13:27 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario invito a los participantes a mantener la calma y evitar hacer ataques personales, limítense a argumentar porque el artículo debe quedar o borrarse sin desmerecer el comentario del otro usuarioEsteban (discusión) 13:30 11 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Micropsicoanálisis. No se aporta ni una sola fuente fiable independiente que acredite la relevancia de esta teoría. Sobre Silvio Fanti, me preocupa algo que he encontrado: la sección biografía se asemeja muchísimo a lo que pone aquí. Sin mención a dicha referencia. No he buceado más. Pido más opiniones sobre este tema, a ver si sólo me lo parece a mi. Raystorm de luto 23:06 11 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Claro, es así como dice Raystorm. También, si alguien hace una búsqueda con copy/paste de las obras de Silvio Fanti puestas en las "Referencias" del artículo, búsqueda que cualquiera de nosostros (y por cierto cualquier lector) puede intentar hacer para ver dónde aparecen citadas, esto conduce directamente a la página de la consulta de la psicóloga Sánchez y a la página que Raystorm cita aquí. Da la impresión de que se copió desde allí. Saludos Mar del Sur (discusión) 01:00 13 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario He de aclarar aquí que me decidí a incluir todas las ediciones en diferentes países y lenguas de las obras originales de Fanti ante la insistente queja de la usuaria Marjorie Apel de que la obra de Fanti no está lo suficientemente difundida en España, cosa que no niego. Para intentar, por tanto, facilitar a Marjorie que pudiese encontrar y cotejar dichas referencias incluí el mayor número posible de ediciones. He corregido el 'problema', ahora la referencia sólo refleja ediciones francesas (cuando una misma obra de Fanti ha sido editada por dos editoriales) y la inglesa, que son las dos lenguas en la que la obra de Fanti está más difundida y es fácilmente obtenible. Gracias. Saludos Cordiales.--Thespanishdub (discusión) 01:32 13 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Evidentemente la Sociedad Micropsicoanálítica Internacional (y por cierto ninguna otra sociedad de ningún tipo) NO "está registrada en el Código civil suizo, artículos 60 a 79 del libro I, título II" como se sostiene. Estos artículos que se citan del Código Civil, solamente se refieren a la legislación suiza respecto de sociedades y asociaciones (Vereine). Se establece aquí simplemente que las sociedades están obligadas a registrarse en el registro mercantil (Handelsregister) si tienen un ingreso bruto anual superior a un monto fijado en francos suizos. Eso hace que en ese país, por el contrario que en otras legislaciones de la Unión Europea, la inscripción de una sociedad con menos ingresos brutos sea completamente voluntaria. El texto de estos artículos del código civil suizo se puede ver en cuatro idiomas en este sitio oficial. La Sociedad Micropsicoanálitica Internacional, si es que estuviera registrada tendría un número de registro del "Handelsregister". Cualquier agrupación de personas de más de tres miembros puede llamarse así en Suiza si tiene un mínimo de tres miembros y no necesita registrarse en ninguna parte. Ese párrafo del artículo micropsicoanálisis contiene información por un lado simplemente falsa (no hay tal "registro en el Código civil") y tendenciosa, porque sólo pretende otorgar a la sociedad una formalidad que no tiene. Saludos Mar del Sur (discusión) 15:10 13 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario yo no se otros usuarios pero yo no he entendido nada de lo que dices. De todas formas si estás tan segura de lo que afirmas, y lo puedes demostrar pues edita el artículo, nadie te lo impide.--Thespanishdub (discusión) 20:33 13 mar 2010 (UTC)[responder]

No Thespanishdub, esto funciona al revés: eres tú quien debe demostrar que eso que afirmas es correcto. Si no tienes una referencia válida y alguien lo pone en duda, el texto debe eliminarse según la política de verificabilidad, es decir, el peso de demostrar que lo que dices es cierto recae sobre ti por ser el redactor de esa información. Un saludo π (discusión) 21:04 13 mar 2010 (UTC)[responder]

Lo que comentas es cierto y lo reconozco aquí. Mi comentario anterior ha sido un error. La información del registro no me la he invetado yo, hice una consulta a miembros de la SIM y esto fue lo que se me facilitó. Voy a iniciar los tramites en el registro suizo para comprobarla. Mientras tanto el párrafo ha sido eliminodo. Gracias y saludos cordiales--Thespanishdub (discusión) 22:41 13 mar 2010 (UTC)[responder]

Gracias. Con una relevancia tan discutida, el camino para que el artículo permanezca pasa por que sea lo más neutral y verificable posible. Un saludo π (discusión) 11:17 14 mar 2010 (UTC)[responder]

No hay de que. Gracias a ti por seguir involucrado en esta discusión aportando tu objetividad y neutralidad. Saludos.--Thespanishdub (discusión) 14:55 14 mar 2010 (UTC)[responder]

Encontré una referencia a la constitución de la sociedad y su número de registro. Lo he incorporado al artículo. Saludos Mar del Sur (discusión) 15:52 14 mar 2010 (UTC)[responder]

Te lo agradezco sinceramente. Gracias y saludos cordiales.--Thespanishdub (discusión) 19:04 14 mar 2010 (UTC)[responder]

De nada! Pero tuve que revertir aquello que agregaste de que la sociedad "se fundó bajo auspicio de Silvio Fanti", porque no puedes poner una afirmación así bajo la referencia a la fuente que yo aporté. En qué te basas tú para escribir eso? cuáles son tus fuentes?. En el mismo sitio que referencié (si te registras) puedes ver los nombres de quienes fundaron la sociedad, su acta de fundación y los dos cambios que han hecho en el directorio. Fanti no aperece ahí en ninguna parte. Mar del Sur (discusión) 20:26 14 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario ComentarioParece que es hora de ir puntualizando. Creo que los problemas siguen siendo más o menos los mismos que al comienzo. Que hayamos encontrado una fotocopia de una carta donde aparece el nombre de Fanti como entrevistado de un programa muy importante de televisión (gracias Pi!) o que hayamos encontrado que hay una sociedad que se registró en Suiza bajo el número que yo misma aporté, sigue sin decir nada sobre la relevancia, ni menos sobre el carácter de esta agrupación. Resumo mi opinión en los siguientes puntos:

  • Como siempre, hay aspectos que son limítrofes entre lo formal y lo de contenido. Silvio Fanti no fue psicoanalista, "Dantzer" (quien supuestamente lo psicoanalizó y formó) parece que ni siquiera existe. No existen referencias confiables sobre ningún dato de la biografía de Fanti, ni mucho menos hay prueba alguna de que alguna vez haya sido psicoanalista en Nueva York o reconocido por una escuela. Por tanto, no habría razón alguna para llamar a esta agrupación una escuela psicoanalítica, ni al método que allí se utiliza como método psicoanalítico. Y eso no sólo tiene que ver con la falta de aceptación por parte de la IPA, sino también por parte de otras asociaciones y derivaciones ampliamente reconocidas de psicoanálisis (la lacaniana, la de psicología analítica jungiana, la kleiniana)cuyos líderes fueron todos psicoanalistas brillantes, y por cierto con mucho más que su formación completa como tales, pero por sobre todo, mucho más en general, por la falta de aceptación que tiene el micropsicoanálisis por parte de la comunidad académica y científica, la que muy consensualmente no lo reconoce como parte del psicoanálisis.
  • Si los artículos no estuvieran enfocados a tratar a toda costa (incluso a costa de cercenar parte de las innovaciones técnicas) de sacar provecho prestado del prestigio centenario del psicoanálisis y se presentaran simplemente como otra cosa distinta, yo podría incluso estar de acuerdo en que se matuvieran. Faltarían tal vez igual un par de formalidades, pero menores. No tengo problemas en continuar aportando a conseguirlas.
  • Sin embargo, me parece que lo único que aquí le importara al único editor del artículos es justamente lo anterior: enganchar estos dos a los artículos de psicoanálisis en la Wikipedia en español. Importa tanto, que hace sólo un par de días casi se «refundó» en la Wikipedia la técnica micropsicoanalítica: Hasta hace apenas tres días se sostenía que existían tres pilares indisolubles que la constituían:así aparecía aquí). Como se le ha criticado ya varias veces que eso de la «vida social» es una práctica completamente reñida, con aspectos essenciales de la técnica del psicoanálisis, se retiró ese aspecto fundamental e indisoluble de los otras dos de la teoría y ahora se abreviaron, justamente, a sólo dos, la diferencias con el psicoanálisis clásico. Así mismo se retiraron los comentarios acerca de la grabación de las sesiones ([33]). Pero aquí en la Wikipedia no estamos para crear teorías nuevas, sino para reportar acerca de las existentes de manera verificable. A mí me parece todo esto muy poco serio.
  • Correspondientemente, en mi opinón, la neutralidad no ha mejorado de manera notoria. Casi diría que ha empeorado, a mi modo de ver, en estos días. Tal vez alguien se pregunte (como también Thespanishdub lo ha hecho, por ejemplo aquí) por qué me importa tanto este asunto, habiendo tantos otros artículos de calidad deficiente o pobremente referenciados en la Wikipedia. Bueno, ocurre que yo trabajo en el área y me tomo mi profesión con particular responsabilidad. Por eso, no me resulta tan terrible que existan errores en artículos sobre aspectos técnicos de alguna práctica deportiva o que la biografía de un cantante no esté bien referenciada. Menos grave aún me parece que alguien quiera poner a toda costa una biografía de su papá que tocaba tan lindo el violín. Pero incluso en mi área: no me parece tan grave que un concepto técnico analítico o psicológico no esté muy bien referenciado.

Aquí, en cambio, se habla de una supuesta escuela de psicoanálisis y de una técnica de tratamiento de pacientes. Yo opino que esto hay que tomárselo con particular responsabilidad. Muchas veces los lectores pueden ser justamente pacientes (o sus familiares) que buscan información equilibrada sobre diversas orientaciones de de la psicoterapia y o del psicoanálisis.

Por lo menos en los artículos de medicina tenemos una advertencia sobre eso. Pra esta área ni siquiera hay tal, por lo que yo creo que hay que ser particularmente cuidadoso al presentar información siempre equilibrada en estos temas.

Creo que lo primero que hay que mínimamente hacer es cambiar estos dos artículos de la categoría psicoanálisis a otra que sea adecuada a su tema (yo propuse "psicoterapia" y "psiquiatras italianos" para Microspicoanálisis y para Fanti, respectivamente, pero tal vez hay otras propuestas?). Porque todo esto puede tal vez ser algo muy respetable, pero psicoanálisis no es. Es otra cosa. Yo ya intenté hacer este cambio, pero (como casi siempre) Thespanishdub revirtió. Alguien más ayuda? So long...Saludos desde Frankfurt Mar del Sur (discusión) 22:31 14 mar 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase, para ambos artículos. El agregado de fuentes de referencia y la reescritura parcial han, a mi juicio, acreditado la relevancia. Es este uno de los raros casos en que tenemos una opinión externa sobre la relevancia del personaje: "Auteur de plusieurs ouvrages, dont certains firent scandale - « le Fou est normal », « Contre le mariage » -, Silvio Fanti avait connu une certaine notoriété dans le courant des années soixante-dix." (Obituario en L'Humanité, 5 de julio de 1997, citado en el artículo).
En lo personal, no tengo el menor interés en mantener o borrar estos artículos, ni en verme involucrado en las rencillas internas de las numerosas tribus que se reivindican herederas/superadoras/refutadoras de Freud. Si el micropsicoanálisis pertenece al territorio del psicoanálisis freudiano, el jungiano, el lacaniano o cualquier otro, si es un hijo bastardo de cualquiera de ellos, si es una "terapia alternativa" con la misma entidad que la aromaterapia, no son cosas que a nosotros (como editores de la Wikipedia, claro; cada uno formará para sí el juicio que crea correcto) nos corresponda determinar, sino a los lectores con recurso a las fuentes. Permítanme un ejemplo de otro campo, más estructurado dentro del sistema de conocimiento que conocemos como "ciencia": la llamada teoría de cuerdas es considerada, por la amplia mayoría de la comunidad académica en Física Teórica, como una teoría que oscila entre la pseudociencia y el vudú, no obstante lo cual tiene indudable notoriedad, a punto tal que es ocasionalmente reflejada en la prensa generalista (con las habituales metidas de pata que suele cometer ésta, pero eso es harina de otro costal). Tenemos un artículo sobre teoría de cuerdas no porque sea "ciencia" o deje de serlo, sino porque la abundancia de fuentes indica que la cuestión es notoria y de interés enciclopédico.
II. Dicho lo anterior, permítanme dividir el problema en cuatro preguntas:
a) ¿Es Silvio Giulio Fanti un personaje lo suficientemente notorio como para justificar un artículo enciclopédico?
b) ¿Cumple el artículo Silvio Fanti con las condiciones exigidas para un artículo enciclopédico?
c) ¿Es la técnica conocida como "micropsicoanálisis" lo suficientemente relevante como para justificar un artículo enciclopédico?
d) ¿Cumple el artículo Micropsicoanálisis con las condiciones exigidas para un artículo enciclopédico?
La evidencia recogida hasta ahora da una respuesta positiva a a) y c); las mejoras que se hicieron en los artículos desde que se abrió la consulta me convencen también (aunque todo artículo es perfectible) de dar respuesta positiva a b) y d). Cinabrium (discusión) 14:03 19 mar 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario ¿Podrías evaluar la posibilidad de plagio que planteo en Silvio Fanti, a ver si sigue vigente o si se ha solucionado? Ver mi comentario arriba. La web tiene tantas imágenes que no puedo terminar de confirmarlo. Algo parecido podría suceder con Micropsicoanálisis, no lo sé. Yo en este último caso no tengo grandes dudas, no hay fuentes fiables independientes sobre la teoría. Un saludo Raystorm is here 14:56 19 mar 2010 (UTC)[responder]
comentario ComentarioNo existen tales "nuevos aportes de referencias". Se trata de las mismas 4 páginas del artículo de la periodista free lance Alix Kirsta(sólo que ahora citados por párrafos) en el sitio que ya conocíamos, bajo el título "on the couch", donde ella declara que su artículo fue publicado en "the Times magazine" en abril de 2003. Tanto la publicación Time como NY Times Magazine poseen archivos en los que se pueden realizar búsquedas online. Ninguno de los dos buscadores arroja resultado alguno ni para Fanti, ni para Kirsta, de modo que la referencia debe estar equivocada. Por otro lado, en el caso de la referencia 3 de "Bibliothèque Laffont des grands thèmes", no se trata de que el editor le tome fotografías a cualquier libro o documento donde aparezca la palabra "micropsicoanálisis", sino de que mencione al menos al autor!
Además, me parece que hay un problema más de fondo y que dice relación con el sentido que tienen las referencias en nuestra enciclopedia. Aquí no se trata de un cumplimiento "formal", no es cuestión de citar cualquier cosa y armar una lista de referencias: se trata de respaldar con lo que cito lo que afirmo en el artículo, muy especialmente, cuando esta información ha sido puesta en duda. Por ejemplo, mientras se maximiza el supuesto "peso" del artículo de la periodista Kirsta, se retira del artículo micropsicoanálisis la sección de "vida social". Lo primero pareciera que se hace para cumplir formalmente con "tener muchas referencias", lo segundo pareciera se hace para que la teoría parezca psicoanálisis. De otro modo no se entiende la intención: Cualquiera que lea el artículo de Kirsta verá que es la "vida social" lo que ella más destaca de esta disciplina.
Por último, continúa la situación de que no existe respaldo alguno para los datos biográficos de Silvio Fanti: Las "nuevas fuentes" tampoco dicen nada de eso. Saludos Mar del Sur (discusión) 20:12 19 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Revisado en profundidad y manteniendome expectante ante el desarrollo de los acontecimientos, considero que son precisamente las fuentes el quid de la cuestión. Y es que a alguien se le ha olvidado mencionar que la relevancia de las fuentes se circunscribe a hechos pasados, es precisamente la ausencia de una vigencia actualizada, extensa y viva, la que llama la atención. La mayor parte de lo aportado parece circunscribirse a un afloramiento ocasional en la historia de las veleidades de la psicología, explosiones de sucedaneos existen y existirán en cualquier ámbito del conocimiento. ¿Pero es relevante ahora? Aunque dispongo de cierta experiencia en nuestra querida enciclopedia, reconozco mi desconocimiento sobre la relevancia temporal de un artículo. Estimo que Miguel Ángel sí es proclive a ser relevante, forma parte del pasado y es incuestionable. Pero en este caso tengo mis dudas. Se trata de una rareza que ni la hallo en la sacrosanta Enciclopedia Británica ni en ninguna publicación especializada, a excepción de una variada referencia que se retroalimenta a sí misma; por lo tanto, considero correcta la alusión de Ray sobre el plagio o la carencia de fuentes fiables independientes sobre la teoría. A no ser que una entrevista de televisión o cierta publicación sean suficientes. Dicho de otro modo, el recurso a las fuentes debe dejar claro y de modo neutral cúal fue y es el estatus real de Fanti y su corriente, y ello conlleva contraste externo. Lo contrario sería un proselitismo ad hoc que confunde un hecho con su relevancia. Creo que la variable fuentes, única y exclusivamente, es inoperativa.

Tampoco es mi intención zambullirme en estos lares, uno ya sabe cúal es la sombra que planea sobre Wikipedia, así como cuales son los vericuetos del alma humana. Una cosa es lo que uno desearía y otra la dinámica de la realidad. Sin embargo, quiero hacer una serie de salvedades que se han ido suscitando a medida que repasaba sendos artículos en litigio:

  • El aumento en duración y frecuencia de las sesiones implica una considerable inversión personal de carácter temporal, pero sobre todo económica. Es este último factor el que abre las puertas a la duda, al fin y al cabo todos tenemos disponible la fascinación por el cuerno de la abundancia. ¿Quién se lo puede permitir? Unos pocos: un diplomático y un banquero son los dos ejemplos paradigmáticos propuestos como origen de esta teoría. Lamento no creer en métodos y teorías que sean excluyentes con la generalidad del alma humana.
  • Una sola entrevista en televisión no es demostración de hipótesis alguna. Recordemos que por aquellas fechas el estado del psicoanálisis tras los velos del franquismo no era nada alagüeño, a diferencia de la evolución acontecida en otros países. ¿Por qué se entrevista a Fanti como representante y no a cualquier otro ilustre analista, que haberlos haylos? Entrevistar a Cela o Borges como representantes literarios es correctísimo, a Fanti como representante del psicoanálisis, rarísimo.
  • La alusión a la vida social, omitida ciertamente, es de particular importancia, dado que señala de lleno la importancia del manejo de la Transferencia. Particularmente, compaginar sesión y socialización con el analista me es en extremo curioso. Pero omitiré consideración alguna.
  • Me llama la atención lo siguiente: En el plano teórico, Fanti ha reformulado la metapsicología freudiana en términos de estructuración energética y procede por niveles, de tal manera que el inconsciente y el preconsciente-consciente comprenden a su vez diferentes niveles de estructuración interna. Según el modelo micropsicoanalítico, la dinámica pulsional procede de la energía, más concretamente de la diferencia tensional entre la energía y el vacío. Jung, en su Obra completa, volumen 8, expone ampliamente su teoría energética, es curiosa su similitud, si no fuera porque en este caso ya fue planteado en 1928.
  • Lamentablemente la Teoría de cuerdas no es equiparable con el Micropsicoanálisis, aunque quizás sí la complejidad de la Psique con la estructura de la materia, gnoseología de futuro que quizás nos sea posibilitada por la demostración científica. Y así como la primera sí cuenta con relevancia actual y fuentes extensas, lo segundo no.
  • Desconocemos la información referente al análisis del propio Fanti, al fin y al cabo da la sensación de que el Micropsicoanálisis surge de un complejo de culpa ante el suicidio de un cliente. Quizás peque de simplista, quizás nó.

Resumiendo, las fuentes deben ser coherentes con su determinación e importancia temporal, si no se engaña al lector, así como independientes a la hora de valorar la relevancia requerida. Una sola opinión se me antoja insuficiente. Y así como la efectividad terapéutica se ha puesto en entredicho en toda la historia del psicoanálisis, no veo por qué debemos creer sin más que Fanti ha hallado un método psicoterapéutico más efectivo. Eso debe demostrarse a través de publicaciones especializadas, y el seguimiento de los casos tratados. Aquí también se engañaría al lector. No existen referencias al uso. Otra cosa muy diferente es permitir que se cite la existencia de un autor y una teoría unida a una praxis, ¿pero, y más allá?

No quiero acabar sin desmerecer la labor de Thespanishdub, al fin y al cabo, otros usuarios hubieran huido espantados ante tal filigrana. También reconozco que la presente discusión peca de extensa y que a uno se le plantea más importante la vida. Pero quién sabe, como decía William Blake, sin opuestos no hay transformación. A buen seguro, en este momento Fanti y el Micropsicoanálisis son más relevantes para el público, y quien sabe si hasta florezca en germen un nuevo amanecer. Velaremos porque el alma humana salga beneficiada.

Saludos cordiales. --Xabier (discusión) 21:43 19 mar 2010 (UTC)[responder]


Acabo de agregar a mi página web fotografías de los artículos del Vogue Magazine edición británica mayo 1986 y The Times Magazine, 15 de Marzo de 2003 de dónde he compilado mucha de la información para la creación de los artículos y que la usuaria Marjorie Apel calificó de inexistentes. La importancia, prestigio y difusión a nivel internacional de ambas publicaciones aseguran la total relevancia y verificabilidad de ambas referencias. El hecho de que ambas publicaciones generalistas anglosajonas hayan dedicado artículos a Silvio Fanti y al Micropsicoanálisis como una alternativa viable al psicoanálisis ortodoxo freudiano en una fecha tan reciente como 2003, atestigua su importancia, relevancia y actualidad como escuela alternativa de psicoanálisis.

Estas referencias son tan sólo dos de entre una multitud de otras referencias perfectamente válidas añadidas a los artículos. Por ejemplo el hecho de ser Fanti entrevistado en TVE española por Joaquín Soler Serrano (ya he pedido la grabación de la misma para desde youtube agregarla como referencia), la nota del L’humanitè, el artículo en ABC, la mención en la Bibliothèque Laffont, los extensos artículos y entretistas en las revistas especializadas de psicoanálisis (Contact, Illustratofiat, Nostra, Psychologies…) y como no cada uno de los ejemplares de los libros de Fanti traducidos a varios idiomas, que todos son referencias válidas al alcance de cualquiera (basta acercarse a una biblioteca universitaria o pedirlos en internet) o otros autores que tratan el micropsicoanálisis como Pierre Codoni, Daniel Lysek, Veronique Caillat. Pretender que todas estas referencias no son válidas equivaldría a no admitir referencias de Sigmund Freud o de sus directos colaboradores (Abraham, Ferenzci, Jones, Adler, Jung…) para sustentar el artículo de psicoanálisis!

Los usuarios Cinabrium y π ya han expresado su apoyo a que los artículos se mantengan aduciendo para ello razones que yo no hubiera expuesto mejor. Aquí no se trata de discutir si el micropsicoanálisis funciona o no funciona, si es válido o no (como Marjorie se ha empeñado en hacer). Wikipedia no es una plataforma en pro o en contra de diversas teorías, tendencias políticas o corrientes de opinión. Wikipedia preseta teorías, hechos, personajes que por un motivo u otro han tenido cierta relevancia.

He de expresar aquí mi asombro por la agresividad encarnizada con la que el usuario Marjorie Apel ha atacado a estos dos artículos, aduciendo que se preocupa por las salud de las personas que pudieran leer el artículo, insinuando una y otra vez con sus apreciaciones tergiversadas (‘no sabemos nada del carácter del micropsicoanálisis’, ‘por que ha leído un libro de Freud ya se hace llamar psicoanalista’, reduciendo la entrevista de Fanti con Soler Serrano en TVE a una fotocopia de una carta, refiriéndose al micropsicoanálisis como una supuesta escuela de psicoanálisis…), el catálogo de improperios que Marjorie ha dedicado a los dos artículos creados por mi no tiene fin. A mi no me parece mal que este usuario sea opositor del Micropsicoanálisis, pero lo que no me parece correcto es que aproveche la plataforma Wikipedia para llevar a cabo su cruzada personal contra él. Este usuario desea actuar como censor, no permitiendo a otros usuarios el acceso a información que podría serles valiosa, o no, eso ya depende de esos usuarios, que se formarán su propia opinión. La pretensión de Marjorie es que se elimine todo lo que no nos guste. A la mayoría de nosotros no nos gusta el nacismo o Pinochet pero no por eso se nos ocurre querer eliminar esos artículos.

Por todas estas razones, en base a todas las últimos mejoramientos y añadidos y porque estoy convencido que los artículos son apropiados y dignos de esta enciclopédia voto

  • manténgase Manténgase para Silvio Fanti, *manténgase Manténgase para el micropsicoanálisis

Gracias por la atención y saludos cordiales. --Thespanishdub (discusión) 18:27 23 mar 2010 (UTC) Quisiera dedicar unas frases a la intervención del usuario Raystorm que básicamente interviene para decir y cito textualmente 'Yo en este último caso no tengo grandes dudas, no hay fuentes fiables independientes sobre la teoría'. Recordarle a este usuario que no porque sea bibliotecario ya no necesita argumentar lo que dice, y que si no es capaz de argumentar sus opiniones debidamente que no se moleste en intervenir en este tipo de procesos. Este usuario parece querer sentar cátedra por el simple hecho de exponer su parecer, como si estuviera investido de una infalibilidad. Yo ha esto más bien lo llamaría prepotencia. Contra su 'argumento' yo opongo el mio igualmente válido: Yo en este último caso no tengo grandes dudas, Sí hay fuentes fiables independientes sobre la teoría'. Gracias, nada más.--Thespanishdub (discusión) 19:02 23 mar 2010 (UTC)[responder]

hm... Mar del Sur (discusión) 22:59 23 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Mitos y leyendas de Patzimaro de Aviña

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Oscar_. 19:14 27 mar 2010 (UTC)[responder]

Mitos y leyendas de Patzimaro de Aviña (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

posible FP, la info viene copiada de Patzimaro de Aviña, si se borra, borrarla allí también Esteban (discusión) 23:34 9 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese FP, se ha de borrar el artículo y la seccion de Patzimaro de Aviña donde se ha copiado este artículo. Imperator-Kaiser (discusión) 17:52 10 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Evitemos repetir información sin ninguna necesidad.--Pincho76 (Escríbeme) 10:53 23 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

10 de marzo de 2010

Franco Ibáñez Zumel

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. r@ge 永遠 会話(Discusión) 03:37 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Franco Ibáñez Zumel (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo con plantilla "Sin relevancia aparente" por más de un mes, no defendida. Taichi 08:56 10 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Irrelevante Imperator-Kaiser (discusión) 18:00 10 mar 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase Autor chileno con blibliografía publicada y contratable: Sobrevidas, Los amores de Beretta o Rojo, negro y adios a las armas, entre otros. Los ISBN de dichos libros y los del resto de la obra del autor ya se aportan en el artículo por lo que entiendo que nunca se debió haber abierto la consulta. elemaki (discusión) 10:54 15 mar 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 01:00 24 mar 2010 (UTC)[responder]


Franco Ibáñez es un autor respetado en el área de la poesía urbana de Chile, pertenece a la llamada generación invisible o dispersa según los estudiosos de este generación en valparaíso Santiago y concepción además de Temuco en Chile, no entiendo muy bien el propósito de cuestionar los contenidos de Wikipedia, hay registros isbn de sus libros y tengo entendido que se estaba por acrecar más información pero es lógico que aun no llegue nada después d etremendo terremoto en el país, rogaría respetuosamente dar un tiempo más--201.222.245.14 (discusión) 23:27 26 mar 2010 (UTC)--201.222.245.14 (discusión) 23:32 26 mar 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese- Viendo que efectivamente existen sus obras, según los ISBN que tan gentilmente nos proporcionó elemaki, tuve mis dudas; pero como no parece estar respaldado por una editorial y dado que en mi país uno puede pagar porque se edite un libro, que sea sobresaliente o se venda es otra cosa. Me pusé a revisar las referencias y encontré:

1.Revista digital sin mención del biografiado.

2.Página de Universidad de Concepción sin mención del biografiado.

3.Página de Universidad de Concepción, breve mención.

4.Sin enlace

5.Revista literaria de la misma Universidad sin mención del biografiado.

6.Mensaje de error.

7.PDF de la Universidad que no pudé abrir.

8 y 9. No verificables.

En una búsqueda online encontré 40 resultados, salvo su blog y otros dos blogs más, todas de Wikipedia o sus espejos. ¿Nada en Google libros? Me queda la duda de sí realmente ha publicado, porque no se refleja ni siquiera en sitios comerciales su obra. Ni una crítica periódistica ni nada.

La política sobre artículos sin relevancia aparente menciona:

Si un tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que son independientes de la materia, se supone que es relevante.

No veo como pueda ser relevante la biografía de un personaje cuya nula cobertura, es una violación a esta política. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 22:27 28 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar artículo sin relevanciaEsteban (discusión) 00:15 27 mar 2010 (UTC)[responder]

Grupo Alcibíades Vicencio del Instituto Nacional

Grupo Alcibíades Vicencio del Instituto Nacional (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Además de las falencias como falta de referencias, este grupo de boy scouts chileno (si bien es antiguo), no creo que por si solo tenga relevancia suficiente para tener un artículo propio. Considero que el escultismo en sí es relevante, pero no cada uno de los grupos que lo practican. Se podría fusionar parte o hacer una pequeña mención en Escultismo en Chile Aleposta (discusión) 14:35 10 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Por lo expresado en el inicio de la consulta. Aleposta (discusión) 14:35 10 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Irrelevante Imperator-Kaiser (discusión) 17:56 10 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar artículo sin relevancia enciclopédica

Exploradores de Don Bosco

Exploradores de Don Bosco (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes, defendido en discusión. No se entiende bien que es, aparentemente es una fusión de conceptos salesianos con los boy scouts. El artículo parece ser usado para publicitar grupos de este tipo. Aleposta (discusión) 16:09 10 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario El creador del artículo me dejó este mensaje hace algún tiempo, donde da algunas consideraciones sobre el artículo y por qué corresponde el borrado. Saludos, Aleposta (discusión) 16:16 10 mar 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 23:35 26 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar por lo expuesto por Mercenario e Imperator-Kaiser, lo único que antes hay que vaciarlas Esteban (discusión) 01:52 24 mar 2010 (UTC)[responder]

Categoría:Candidatos

– (Ver consulta) Según WP:SCAT#Candidaturas y nominaciones, las categorías deben apuntar a criterios permanentes en el tiempo o que sean relevantes incluso despúes de la finalización de su intervalo de tiempo, y esta categoría es una de las que se debe evitar crear, junto con sus subcategorías. --Mercenario (a la orden) 16:29 10 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Estoy de acuerdo con Mercenario97, esta categoría incumple claramente WP:SCAT#Candidaturas y nominaciones. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 17:49 10 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

11 de marzo de 2010

Show de la Fe

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Evidente publicidad Oscar_. 14:16 27 mar 2010 (UTC)[responder]

Show de la Fe (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con SRA, varios interwikis Esteban (discusión) 00:44 11 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Periódico Para Todos

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Resultado: Borrar. KveD (discusión) 21:07 21 mar 2010 (UTC)[responder]

Periódico Para Todos (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con SRA Esteban (discusión) 00:38 21 feb 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Creo que debe mantenerse el artículo, debido a que hay otros semejantes y son aceptados.

La idea es que el lector que accede a wilkipedia, y pertenecen a los municipios donde sale a la calle esta publicación -periódico Para Todos., sepan que en la zona que habitan existe un medio regional. Y por supuesto, otros medios periodisticos también (que a futuro podrían formar parte de otros artículos). El espíritu de este artículo hace al derecho a la información y a mi entender tiene referencias apropiadas. Sepan que es muy difícil que otros medios periodísticos se refieran a otras publicaciones. O sea, es improbable 'por cuestiones de competencia' que un diario de tirada nacional a través de su sitio web pueda mencionar a un periódico regional. Pero eso no significa que el artículo 'periódico Para Todos' carezca de referencias apropiadas. La mejor referencia, la más exacta es su propio sitio web y el PDF que se ha colocado, donde puede verse mensualmente cada edición impresa del medio que dio origen a este artículo. saludos y espero lo acepten. --Omyclau (discusión) 23:23 22 feb 2010 (UTC)omyclau[responder]

Respeuesta a propuestas de borrado: Deseo participar nuevamente, para contestar 2 mensajes, y/o proponer otra cosa.

En primer lugar éste artículo no creo que sea publicitario, debido a que se hace publicidad cuando se desea vender algo, y por lo que he visto se trata de un medio periodístico de distribución gratuita, o sea no tiene como finalidad que lo conozcan para que lo compren.

En segundo lugar, no tiene incidencia zonal, sino regional, que es algo muy diferente. Se entiende por zonal a una porción de territorio muy pequeña, con un público minúsculo.

Sin embargo este medio sale a la calle en 6 regiones: Vicente, López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz.

He visto que éstos distritos (grandes ciudades del Gran Buenos Aires) tienen sus artículos en wilkipedia, y leyéndolos he visto que las seis regiones juntas aglomeran más de un millón de habitantes. Este mismo concepto que acabo de señalar, además refuta el segundo argumento de borrado que se da, debido a que quien lo firmó considera al artículo Periódico Para Todos como irrelevante por creer que el público que puede acceder a él es muy pequeño, cuando en realidad por lo que se expresa en los artículos de referencia que hay en wilkipedia, realmente el potencial de público existente es muy importante.

Si Rosymonterrey, vive realmente en la región de Monterrey (como supongo), siguiendo su línea de pensamiento entiendo que como Monterrey no es un país sino la región de un país, todos los artículos que haya en wilkipedia sobre Monterrey deberían ser borrados, por irrelevantes. ¿No es cierto? Por último, desde ya. el concepto de irrelevante, o no, es puramente subjetivo y no objetivo. O sea, el hecho de que a mi no me interesen, por ejemplo: los artículos de fútbol, no significa que en wilkipedia no deban existir artículos sobre ellos.

Propongo que el artículo Periódico Para Todos, se mantenga, o bien pase a formar parte de uno o más anexos. --Omyclau (discusión) 01:09 9 mar 2010 (UTC)omyclau69[responder]

Publicidad no es solo vender algo, también es publicitario el hecho de querer hacer algo conocido. El argumento sobre la potencialidad de público que pudiese tener (y es pudiese, porque no tiene 1.000.000 de lectores, sino que podría tenerlos) este periódico zonal es totalmente nulo, ya que aquí no estamos para hacer suposiciones sino para escribir artículos que respeten los 5 pilares de este proyecto, entre ellos la verificabilidad, que implica escribir artículos relevantes apoyándose en fuentes fiables de información. El artículo que usted defiende no cumple con ninguno de estos puntos. Le pido que no haga razonamientos confusos (como el de comparar una importante ciudad de México con un periódico zonal del Gran Buenos Aires, que es inentendible) y se dedique a la mejora del texto del artículo, si es que quiere demostrar su relevancia y evitar el borrado. Saludos, Aleposta (discusión) 04:55 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Raystorm de luto
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Metapedia

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue

borrar. Mi análisis y argumentos de cierre:
  • Respecto al argumento de 189.0.131.132 (disc. · contr. · bloq.) y la réplica de SirWalter (disc. · contr. · bloq.) sobre si el carácter y la ideología política son motivo de borrado en la Wikipedia, mi respuesta es un categórico no. La ideología política no es en ningún punto motivo de borrado en la Wikipedia en español.
  • Ahora, sobre el argumento de fuente primaria esgrimido por varios, es claro que el artículo no es una fuente primaria propiamente dicha ya que no introduce ningún método, técnica, investigación, hecho, evento, teoría o concepto nuevo. Lo que sí es discutible es la relevancia y el peso de las referencias dadas para sustentar el carácter enciclopédico del artículo, que es lo que analizaré a continuación.
  • Respecto a la relevancia enciclopédica de la Metapedia, se han proporcionado enlaces propios (es decir, enlaces a la propia Metapedia) los cuales no aportan nada en cuanto a relevancia; y enlaces externos, uno de los cuales es del Stephen Roth Institute for the Study of Contemporary Antisemitism and Racism, con una nota que solamente hace mención a la existencia de la Metapedia y su función:
A recent addition to the nationalist scene is the Swedish version of www.metapedia.org, launched in October 2006. In addition to texts denying the Holocaust, it includes a calendar of extreme right events and a register of Jews and Jewish-owned companies in the Swedish media industry. Metapedia is a professional-looking site, very similar in layout to the widely used Wikipedia.
Lo cual tampoco aporta mucho sobre relevancia: un solo párrafo en un texto de varios cientos de palabras no es sinónimo de relevancia. Mismo caso ocurre con el artículo en elrevolucionario.org.
Otro de los enlaces que se aportan, es un artículo del diario argentino Crítica de la Argentina titulado Llegó la Wikipedia de ultraderecha, enfocándose principalmente en la versión en español de la Metapedia. Este artículo de Crítica se enfoca únicamente en la ideología política y antisemita de la Metapedia. Está claro que por el sólo hecho de ser de ultra-derecha y antisemita no se obtiene relevancia enciclopédica. Dicho en otras palabras: si lo único relevante de la Metapedia según Crítica es que ésta sea racista y antisemita es perfecto para un artículo periodístico pero esto no lo hace enciclopédicamente relevante.
Como el artículo de Crítica se enfoca casi exclusivamente en la versión en español de dicho proyecto, me pareció interesante revisar los cambios recientes de Metapedia en español para evaluar qué nivel de actividad tiene. Por lo que se observa, en últimas semanas las ediciones de artículos han estado prácticamente monopolizadas por los usuarios Eosphoros, Walter Romero, German Garcia Perdomo y Camisaneri. Tres de los cuales son administradores de la misma. Un proyecto colaborativo abierto mantenido por solo un pequeño puñado de usuarios, pareciera significar que no existe mucho interés por parte del público general en editarla. Lo que es otro punto en contra respecto a su relevancia enciclopédica.
  • Conclusión: ser un proyecto colaborativo abierto que inflamó brevemente los ánimos de la prensa y las instituciones judías por su antisemitismo e ideología de ultraderecha no es sinónimo de relevancia enciclopédica. Por lo tanto el resultado de la consulta es borrar. KveD (discusión) 23:31 17 mar 2010 (UTC)[responder]


Metapedia (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)Debido a una solicitud en el tablón inicio esta consulta para tratar este tema Esteban (discusión) 13:20 11 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Mis argumentos aquí y aquí. Ferbr1 (discusión) 14:00 11 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase. Hay que corregir los errores. Referencias fiables (enlaces en alemán):

comentario Comentario Los pdf citados son textos administrativos, declaraciones de políticos, etc. La ausencia casi total de fuentes fiables que traten el tema de la Metapedia es, además, un indicio más, bastante claro, de la falta de relevancia de este artículo. Ferbr1 (discusión) 15:35 11 mar 2010 (UTC) :Cómo que no tiene relevancia?? Usted mismo citó varios enlaces donde se hace referencia a Metapedia... Cómo usted dice que no tiene relevancia?? Así usted está desautorizando a todos aquellas personas que editaron esos artículos que usted citó en varios enlaces... Usted mismo se contradice amigo Ferbr1. Pienselo. --Walter G. Romero (discusión) 23:07 11 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese el artículo es una fuente primaria, carece de neutralidad y no tiene relevancia alguna --Diegusjaimes24-7 Cuéntame al oído 15:39 11 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Wikipedia no debe permitir artículos que enlacen a sitios con otro punto de vista distinto al sionista.--Eosphoros (discusión) 18:45 11 mar 2010 (UTC) [responder]

Extraordinario Eosphoros, extraordinario. --Walter G. Romero (discusión) 23:07 11 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Debe mantenerse. Por qué? El usuario Ferbr1 citó varias fuentes donde hablaban de Metapedia. Eso quiere decir que dicha enciclopedia tiene mucha relevancia. Al que no le gusta el artículo que lo edite como quiera. Que diga que es una enciclopedia que defiende las teorías nacionalsocialistas y fascistas... que es una enciclopedia racista... que es una porquería... que es un antro de nazifascistas... en fín, lo que quiera. Pero no lo borren. Sólo los necios prohiben. Quién dijo eso?? Saludos. --Walter G. Romero (discusión) 23:07 11 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase

  • Primer punto: Las razones argüidas por Ferbt carecen de sustento. El artículo no es fuente primaria, él mismo (Ferbt) reconoce que existen fuentes que hacen referencia al sitio web en cuestión. Tales referencias no son "declaraciones de políticos" sino documentos oficiales. Con referencias mucho más débiles se han creado y sostenido artículos en esta enciclopedia. Aclaro que cuando creé el artículo lo hice con base en los artículos de otras Wikipedias (en alemán y sueco), y tal y cómo se lo mencioné al propio Ferbt en su página de discusión, no utilicé la plantilla de traducción por que la información extraída era muy elemental como para constituir una traducción. Sin embargo en esas Wikipedias el artículo cuenta con referencias externas acreditadas. El fenómeno de Metapedia es muy reciente como para que haya algún "Tratado sobre la Metapedia" o algo por el estilo.
  • Segundo punto: Nadie está negando el contenido ideológico de metapedia. El artículo, hasta la fecha, no es ni autopromocional ni una apología a la Metapedia, describe más o menos con exactitud el contenido de la web en cuestión. Cuando lo creé no utilicé "eufemismos". Cualquiera que revise el historial del artículo puede constatar que la primera línea de contenido era la siguiente: Metapedia es una wiki que se autodefine como enciclopédica, no obstante, su contenido se puede calificar de negacionista, de extrema derecha, e incluso pro-nazi. Los documentos oficiales que se han referido así como la mayoría de las referencias que se han utilizado en el artículo no son "blogs pronazis" sino que dejan en claro la carga ideológica racista de dicha web (exepto por la propia Metapedia que se autonombra "europeísta", sin definir en que consiste tal término). Concuerdo que ante tal carga ideológica resulte polémico que en la Wikipedia se cree un artículo de dicha web, pero en Wikipedia estamos construyendo una referencia del saber humano, con todo lo bueno y malo que hay en él. De la misma forma alguien puede sentirse agraviado por que los fundadores del Ku Kux Klan tengan un artículo biográfico en la Wikipedia, pero no por ello tales artículo resultan irrelevantes.
  • Tercer punto: Dado el carácter polémico del artículo es predecible que sea sujeto de modificaciones no neutrales y de vandalismo, pero los recursos para tales acciones son la vigilancia, las reversiones, los bloqueos y las discusiones, no el borrado o la no existencia de artículos polémicos, así de simple.--SirWalter (discusión) 02:30 12 mar 2010 (UTC)[responder]

Wikipedia define en WP:FF qué tipo de fuentes son las aceptables. Los enlaces que he añadido no son fuentes de una calidad muy grande, sólo vienen a demostrar que, cuando el tema es tratado (y de forma muy tangencial en la mayoría de ellos, con menciones al pasar) hay unanimidad en calificar Metapedia como una página filonazi. Quien quiera ver en esta situación una muestra de relevancia enciclopédica, se equivoca completamente, porque Internet es enorme, y siempre se pueden encontrar menciones al pasar sobre prácticamente cualquier cosa.

Yo creo que, si Metapedia fuera verdaderamente relevante, alguno de estas búsquedas en los sitios oficiales de estos periódicos de tirada nacional de distintos países debería dar un resultado que no fuera 0:

  1. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.clarin.com+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  2. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.elpais.com+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  3. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.pagina12.com.ar+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  4. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.elmundo.com.es+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  5. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.abc.es+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  6. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.lanacion.com.ar+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq= (da un resultado: el comentario de un lector...).
  7. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.emol.com+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  8. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.lanacion.cl+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  9. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.elpais.com.uy+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  10. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.nytimes.com+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  11. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Awww.larepublica.com.uy+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=
  12. http://www.google.es/search?hl=es&safe=off&rlz=1B3GPMD_esES305ES305&q=site%3Anydailynews.com+metapedia&meta=&aq=f&aqi=&aql=&oq=

Vamos, que no hay nada: esta página ni siquiera tiene la efímera relevancia periodística, ¿cómo podría tener relevancia enciclopédica? Ferbr1 (discusión) 09:33 12 mar 2010 (UTC) PD) por no decir nada de los resultados obtenidos aquí: decenas de libros hablando del río Metapedia y de la carretera Metapedia, y todos escritos hace décadas, lo que vendría a demostrar, en todo caso, que si debería haber algún artículo llamado Metapedia, debería referirse a la geografía...[responder]

==Referencias== Estimado usuario Ferbr1. Con todo respeto, usted me parece un poco contradictorio en sus palabras.

1) Ayer usted mencionó varios enlaces externos hablando de Metapedia como siendo FUENTES FIABLES. Ahora, al constatar usted mismo que erró en mencionar tantos enlaces dirigidos a Metapedia, con lo que le da a ésta un alto valor en cuanto a REFERENCIAS, usted dice: "Los enlaces que he añadido no son fuentes de una calidad". En qué quedamos?? Dichos enlaces que usted mismo citó, son o no son fuentes confiables de referencia?? Si no lo son, le pregunto: para qué las citó?? y si lo son, le pregunto: por qué ahora dicen que no son confiables. Estimado Ferbr1, veo un poco de incoherencia en sus dichos. Con todo respeto.

2) Por otra parte usted dice que: "Metapedia no es verdaderamente relevante, ya que no lo encontró en las búsquedas en los sitios oficiales". Mi amigo, le propongo que entre al buscador Google y coloque la palabra Metapedia. Ante su sorpresa (no la mía) encontrará en el Google nada más y nada menos que 95.000 !!!!! enlaces externos donde se hace referencia a Metapedia. Si eso no le parece que es RELEVANTE, entonces dígame qué es para usted relevante??? Si no está con muchas ganas de hacer todo eso, se la hago facil. Pinche aqui y podrá comprobar lo que le estoy diciendo. Pinche aqui

Amigo Ferbr1, Metapedia es efectivamente RELEVANTE. Que a una persona no le guste dicha enciclopedia no quiere decir que se deba prohibir un artículo sobre la misma. Porque en ese caso, Wikipedia debería borrar todos los artículos referentes al nacionalismo: Adolf Hitler, Mussolini, Perón, Franco, etc, etc, etc. Amigo usuario, no se procupe porque hay una nueva enciclopedia que contradice a Wikipedia en lo que se refiere a la historia oficial. El debate es necesario para el conocimiento. Y debate es sinónimo de democracia. Ya se que Wikipedia no está dedicada al debate. Todo bien. Pero no por eso deben prohibir un artículo sobre una enciclopedia que ya tiene casi 100.000 enlaces externos en el mundialmente conocido buscador Google. Como dije ayer, si no le gusta el texto de dicho artículo, entonces siéntase cómodo para ediarlo, pero no lo prohiba. No le parece. Saludos. --Walter G. Romero (discusión) 12:43 12 mar 2010 (UTC)[responder]

Todo eso está contemplado en WP:TG. Ferbr1 (discusión) 14:36 12 mar 2010 (UTC)[responder]

::Si el aparecer en Google no significa que tenga relevancia, entonces sí debe significar relevancia que hayan aparecido 95 mil enlaces externos a miles y miles de referencias periodísticas sobre Metapedia. Usted hizo una lista de medios donde no se menciona a Metapedia. En el Google podrá observar una cantidad impresionante de medios periodísticos DE DISTINTOS PAÍSES, IDIOMAS E IDEOLOGÍAS que hacen referencia a Metapedia. Entonces, al contrario de lo que usted afirma, Metapedia no tiene una efímera importancia periodística. Y dichos artículos periodísticos no se refieren, como usted también afirma, a la geografía, sino a la historia, más precisamente a "la otra historia". Saludos. --Walter G. Romero (discusión) 15:54 12 mar 2010 (UTC) (Me olvidé de registar, perdón) manténgase Manténgase He encontrado un par de referencias que me llevan a pensar que el artículo es relevante: [38] y www.rebelion.org/noticia.php?id=69784. La segunda es de rebelion.org, que si bien forma parte de las páginas no admitidas como fuente en wikipedia, si que creo que puede ser válida para demostrar que un medio de difusión masiva da cobertura al asunto tratado. elemaki (discusión) 20:54 13 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese La ausencia casi total de referencias fiables sobre el tema (el sitio web rebelión.org no es un medio ni encaja dentro de lo que es una fuente fiable) hace que esta página tenga una escasa relevancia enciclopédica. Kordas 17:33 15 mar 2010 (UTC)[responder]

neutralizar Neutralícese Soy lector asiduo de Wikipedia pero nunca edité ningún artículo. Me interesó este debate por eso es que mando unas líneas si me permiten. Vi los argumentos de los dos lados, los que quieren mantener y los que quieren borrar el artículo. Me parece que esa enciclopedia por su tenor racista movimienta los ánimos de ambos lados. Y por eso no deja observar con claridad a las dos partes.

Por un lado, los que quieren mantener el artículo, deberían reconocer que no es bueno publicar artículos donde se hace publicidad a una enciclopedia racista. Una vez reconocido eso, publicar solamente un texto completamente neutro y no a favor de Metapedia.

Por otro lado, los que quieren borrar el artículo, deberían reconocer que esa enciclopedia, efectivamente tiene referencias fiables. Esas referencias vienen de la mismísima Wikipedia (la versión alemana, la versión sueca y la versión checa). Si la propia Wikipedia tiene el artículo en otros idiomas, por qué borrarlo de la edición española.

Por otra parte, respondiéndole al usuario Kordas, me parece que, a pesar de yo no estar de acuerdo en un todo con el sitio Rebelión, me parece que ese sitio, sí es una fuente confiable ya que tiene miles y miles de visitas diarias y escriben en ese sitio personas prestigiosas de la política internacional.

Por eso, para mí, debería mantenerse el artículo sin hacer apología del racismo. Un texto neutro. Gracias por dejarme opinar. Dario T.

El hecho de que exista en otras wikipedias no la hace relevante per se: Wikipedia no es fuente primaria de sí misma. Por otra parte, tu opinión sobre el sitio Rebelión es eso, opinión: la calificas de fuente confiable cuando no cumple WP:FF, y el hecho de recoger artículos escritos por personas prestigiosas es meramente anecdótico, habida cuenta de que no es más que un repositorio de noticias procedentes de otros medios (una procedencia que muchas veces no es atribuida). Kordas 21:33 15 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario El artículo quizá tenga la relevancia de la Frikipedia, pero es relevante sobre todo dado que la metapedia utiliza una interfaz similar a la de Wikipedia (y de hecho, utiliza software MediaWiki) y los usuarios podrían confundirse atribuyendo el contenido de metapedia a la fundación Wikimedia. La existencia del artículo de Metapedia en Wikipedia permite que se pueda discernir que tipo de tratamiento tienen los artículos en metapedia, la cual más que una enciclopedia, es un recurso de propaganda, tal como lo señala este artículo en el diario sueco Dagens Nyheter. Dado que el mayor activismo de los creadores de la metapedia se ha dado en los países nórdicos, la información disponible en español sobre esta web no es mucha.

Ahora que no entiendo los argumentos de Ferbr1 cuando sostiene contra la relevancia del artículo que "hay unanimidad en calificar Metapedia como una página filonazi", también hay unanimidad en calificar a Los protocolos de los sabios de Sión como un panfleto antisemita, pero no por eso es irrelevante. Tal como lo señala Dario T., sólo es necesario vigilar que la redacción del artículo sea neutral, cosa que ha la fecha, me parece que cumple. Se han utilizado elementos de descripción obtenidos de la propia Metapedia, pero eso no lo hace no neutral, tan sólo se cumple con la política de fuentes fiables de Wikipedia sobre puntos de vista marginales (WP:FF): "Las organizaciones o individuos que defienden puntos de vista catalogados por fuentes fiables como marginales, pseudocientíficos o extremistas pueden emplearse como fuentes únicamente para artículos sobre ellos mismos o sus actividades."--SirWalter (discusión) 21:05 15 mar 2010 (UTC)[responder]

La página no tiene ni de lejos la relevancia de Frikipedia, ni siquiera la de Wookiepedia: es una wiki entre tantas con una motivación ideológica que no la hace singularmente especial. Si la descripción procede de la propia Metapedia, es indispensable depurarlo, ya que no puede funcionar como fuente primaria. Kordas 21:33 15 mar 2010 (UTC)[responder]
Añado que el hecho que "se pueda confundir" con Wikipedia o alguna wiki de Wikimedia, no es causa de relevancia (en relación a «pero es relevante dado que...»). --Usuario:drini 06:38 16 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Ya este artículo fue borrado, por lo menos en dos ocasiones. El creador, aparentemente, fue esta IP, que firmaba a veces como Walter, otras como Walter Romero, y otras como Diego Romero, pero casi siempre troleando. Ferbr1 (discusión) 17:31 16 mar 2010 (UTC)[responder]

Acoso, sabotaje y títeres

He semiprotegido la consulta para detener la campaña organizada desde Metapedia, invitando a crearse cuentas, usar cibercafés, etc, para influir en la votación.

Dicho problema no existe. Es que para ensuciar la labor de Ferbr1 envié dicho mensaje a uno de los administradores de Wikipedia. Ya que él atacó el artículo sobre Metapedia, borrando uno de los enlaces externos que incluí en dicho artículo, yo le respondo atacándolo y dejándolo mal parado con algunos administradores. En el pasado, dicho usuario (Ferbr1) ya fue suspendido de la Wiki durante algunos días por haberle faltado el respeto a otro usuario. Pero en realidad no me interesa (nunca me interesó) editar artículos en la Wikipedia. Pero sería muy importante que se pueda mantener el artículo sobre Metapedia en esa enciclopedia. Sería un cachetazo a algunos usuarios y administradores sionistas. Por consiguiente sería interesante que te registres en la Wiki y votes en la "Consulta de borrado" para que se mantenga el artículo. Saludos. --[[Usuario:Walter Romero|Walter Romero]] 10:35 14 mar 2010 (UTC)
Es que a mi me bloquearon la IP, y ya no soy, ni seré bienvenido nunca más en Wikipedia. No supe "moverme con inteligencia". --[[Usuario:German Garcia Perdomo|Germán García Perdomo]] 19:46 14 mar 2010 (UTC)
Pode entrar desde un cibercafe con otro computador. Se registra, vota y listo. --[[Usuario:Walter Romero|Walter Romero]] 22:55 14 mar 2010 (UTC)
Estimado Eosphoros, no se rompa la cabeza intentando entender a los administradores y usuarios de Wikipedia. Sabemos cómo piensan y sabemos perfectamente por qué hacen lo que hacen. Lo que me llamó poderosamente la atención es lo mariquita que es el usuario Ferbr1. Fue corriendo a uno de los administradores a llorarle que se siente perseguido por los nazis malos. Como se decía en mi barrio: Muy de puto. Amigo Eosphoros, no gaste pólvora en chimangos. Y siga a pie puntillas, aquel famoso dicho: Non calentarum, largum vivirum. Un abrazo. --[[Usuario:Walter Romero|Walter Romero]] 21:52 12 mar 2010 (UTC)

Las negritas, mías. Solicito por tanto que no se tome en cuenta las contribuciones de Walter Romero, IPs y demás cuentas novísimas en este debate. --Usuario:drini 03:38 16 mar 2010 (UTC)[responder]

Este tipo de acoso ya viene de años. Ver: [39] y [40]. Ferbr1 (discusión) 17:35 16 mar 2010 (UTC)[responder]

OTro: Aparentemente trolear Wikipedia es sinónimo de relevancia:

Si Wikipedia necesita mobilizar a sus administradores para espiarnos, es porque somos importantes. Y relevantes.

--Usuario:drini 18:57 16 mar 2010 (UTC)[responder]

Motivación de la consulta

Esta consulta fue abierta a partir de esta solicitud en el Tablón:

Artículo no es fuente primaria

Asunto

  • El usuario Ferbr1 ha colocado plantilla al artículo de Metapedia calificándolo de fuente primaria. Desde que creé el artículo se colocaron las referencias respectivas y se han agregado otras. El objeto del artículo está plenamente documentado, por lo que solicito se retire la plantilla.

Usuario que lo solicita

  • SirWalter (discusión) 23:14 10 mar 2010 (UTC)

al preguntarle al usuario que coloco la plantilla porque lo hizo me responde:

Yo te repregunto: ¿qué tiene este artículo que no sea investigación original? El artículo, antes de que yo me pasara por ahí, incluso usaba versiones de Wikipedia en otros idiomas como si fueran sus fuentes.

Por lo que ví, no hay ninguna fuente (aparte de blogs y foros neonazis) que hayan prestado atención a esa página publicando alguna cosa. Ferbr1 (discusión) 08:26 11 mar 2010 (UTC)

Gracias por el aviso. Saludos cordiales. Ferbr1 (discusión) 14:01 11 mar 2010 (UTC)

Hola: te escribo, porque te has ocupado del tema. Desde que se inició la cosa, he comprobado actitudes poco cívicas y distintos ataques de parte de user:Walter G. Romero:

1. [1]: "Si no le gusta el contenido del artículo, entonces siéntase libre para modificarlo. Pero no lo borre. No lo prohiba. Solo los autoritarios prohiben". 2. [2]: "todo el mundo hablando de Metapedia y usted quiere prohibir un artículo sobre dicha enciclopedia en la Wiki". "Sino, usted va a hacer como el avestruz. Que esconde la cabeza cuando se le viene encima 50 elefantes pensando que como no lo ve, no va a pasar nada". 3. [3]: "sólo los necios prohiben" (y, de paso, le da manija a un foreo provocador de Eosphoros, "Extraordinario Eosphoros, extraordinario").

y de user:Eosphoros:

1. [4]: "sé que para usted este argumento le parece insuficiente, sobre todo si soy yo quien lo dice: su cruzada personal contra Eosphoros" (violación de WP:PBF). 2. [5]: añadió enlace a web filonazi (ver [6], [7], [8], [9], [10], [11], etc.) bloqueada por el filtro anti-spam de Wikipedia. 3. [12]: "Wikipedia no debe permitir artículos que enlacen a sitios con otro punto de vista distinto al sionista" (clara violación de WP:NSW, utiliza en forma extrema las políticas de Wikipedia para criticar sus políticas, además de añadir un foreo innecesario e insultante, porque aquí nadie forma parte de ninguna conspiración sionista).

Si pudieras echarle un vistazo y hacer que la cosa se detenga, mucho mejor para mí. Gracias. Ferbr1 (discusión) 08:48 12 mar 2010 (UTC)

Te agradezco la intervención. Saludos cordiales. Ferbr1 (discusión) 13:21 12 mar 2010 (UTC)

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


15 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener pero neutralizar lo antes posible Esteban (discusión) 00:15 29 mar 2010 (UTC)[responder]

Colegio San Ignacio (Santiago de Chile)

Colegio San Ignacio (Santiago de Chile) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo marcado como "sin relevancia aparente" por un mes. Fue ampliado tras la puesta de plantilla. Taichi 05:30 15 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Tengo mis dudas...es una institución con más de 150 años de historia, y por lo que parece, son multitud los personajes relevantes que han estudiado allí....casí me inclinaría más por mantenerlo. Pacoperez (discusión) 20:36 15 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario El colegio San Ignacio es un colegio católico. Es pagado y su arancel mensual es superior al salario mínimo en Chile. Tiene algún prestigio en Santiago, como todos los colegios privados caros de la ciudad. No mucho más, no mucho menos. Desconozco si tenemos criterios de relevancia para colegios de enseñanza secundaria, pero si los hay, pienso que hay que aplicarlos con independencia de quienes hayan estudiado allí. Mar del Sur (discusión) 12:27 20 mar 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Sin duda es un colegio clasista y elitista, pero asi es la sociedad chilena también. Su antiguedad, el nombre de San Alberto Hurtado y la cantidad de artículos de colegios chilenos en Wikipedia apoyan mi opinión Alvheim (discusión) 17:58 20 mar 2010 (UTC)[responder]
  • neutralizar Neutralícese Lo que leo en la sección "Características" parece más un panfleto publicitario que un artículo de una enciclopedia.
  • neutralizar Neutralícese — Me inclino a pensar por su antigüedad y el alumnado que tiene relevancia. Pero por piedad, que se retire todo el contenido promocional (v.g. "...los alumnos que egresan católicos son hombres con un sólida base teológico-filosófica", o "..ha sido semillero a lo largo de sus años de destacados hombres.."), el contenido es altamente promocional y no apto para una enciclopedia. Deben incluírse referencias que alguna debe haber y retirar los enlaces rojos para posibles artículos del cuerpo administrativo, que el colegio pueda ser relevante no quiere decir que sus empleados lo sean.--Rosymonterrey (discusión) 00:08 29 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

16 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Relevante, aunque no le vendría mal una wikificada. Aleposta (discusión) 07:19 29 mar 2010 (UTC)[responder]

Liza Willert

Liza Willert (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de SRA Esteban (discusión) 23:24 16 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Ramón Díaz Hernández

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Artículo irrelevante y promocional Oscar_. 05:19 25 mar 2010 (UTC)[responder]

Ramón Díaz Hernández (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Sin relevancia/promocional Rosymonterrey (discusión) 11:06 28 feb 2010 (UTC) No defendido, algunas Ip han retirado en varias ocasiones la plantilla de SRA, sin atender a mis mensajes[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. El término existe, pero tiene poco (o nulo) uso en nuestra lengua. Al parecer (el artículo es una autotraducción difícil de entender) es un juego de palabras usado como recurso cómico. De momento no le veo cabida aquí, lo que no quita que en un futuro pueda tener su lugar. Aleposta (discusión) 07:27 29 mar 2010 (UTC)[responder]

Switcheroo

Switcheroo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de SRA, tiene referencias Esteban (discusión) 23:28 16 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Clásico Universitario (Ecuador)

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Fuente Primaria descarada, Oscar_. 05:26 25 mar 2010 (UTC)[responder]

Clásico Universitario (Ecuador) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo irrelevante y, por ende, no enciclopédico. En esencia, no hay forma de verificar la existencia de ese supuesto clásico en Ecuador (y ya no hablemos de su veracidad), sobre todo cuando ni siquiera hay referencia en la página en Wikipedia de la Liga Deportiva Universitaria de Quito sobre el tema. Saludos. Demonaire Rai (discusión) 04:52 3 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese: Corto, irrelevante y no hay siquiera referencias ni categoría. --Tech Esta no es mi discusión.Estas no son mis contribuciones 17:51 4 mar 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 01:45 17 mar 2010 (UTC)[responder]
bórrese Bórrese Irrelevante y sin referencias. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 18:54 17 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

17 de marzo de 2010

Clivaje (psicología)

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue FUSIONAR parcialmente con Jacques Lacan y convertirse en redireción. Parece que el término existe, sin embargo, no constituye para hacerse una entrada aparte, a menos que se tenga información objetiva y referenciable. Taichi 21:51 31 mar 2010 (UTC)[responder]

Clivaje (psicología) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

posible FP, un mes con la plantilla Esteban (discusión) 19:06 17 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

18 de marzo de 2010

Augusto César

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. r@ge 永遠 会話(Discusión) 03:49 1 abr 2010 (UTC)[responder]

Augusto César (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Me parece que el artículo es promocional y tengo dudas sobre la pertinencia de esta entrada. Propongo que se borre y se use el espacio para una redirección hacia César Augusto --Usuario:drini 15:47 18 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Acero conformado en frío

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue
*Visto que el tema no es fuente primaria y puede mejorarse el artículo traduciendo el artículo en inglés, creo que se debe Mantener. r@ge 永遠 会話(Discusión) 04:27 1 abr 2010 (UTC)[responder]

Acero conformado en frío (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de FP Esteban (discusión) 21:47 18 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese FP Imperator-Kaiser (discusión) 17:03 19 mar 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase El argumento de fuente primaria es absurdo, y podría haberse descartado con una simple búsqueda en Google. Cito:
    • American Iron and Steel Institute (1996): Especificación para el diseño de acero conformado en frío, traducción del Instituo Nacional de Tecnología Industrial, Argentina (véase aquí). Véase también un comentario detallado sobre la actualización 2007 de la norma aquí
    • Rozados, T. y M. Casafont Ribera (2006): Análisis de perfiles curvados de acero conformado en frío mediante el método de los elementos finitos, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Resistència de Materials i Estructures a l'Enginyeria, disponible aquí
    • "Google académico" encuentra 5160 publicaciones referidas al tema
    • Hay un completísimo artículo en la WP en inglés
No obstante, el artículo en consulta es incompleto y poco ilustrativo. Haría un gran trabajo quien se animara a traducir el artículo de en:WP ;) Cinabrium (discusión) 17:05 24 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fueBorrar A petición del autor Esteban (discusión) 16:26 19 mar 2010 (UTC)[responder]

Francisco Miguel Espinosa

Francisco Miguel Espinosa (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo posiblemente promocional, uno de los redactores parece ser un agente del biografiado. Si bien parece tener méritos, dejo a consideración de esta consulta sobre su permanencia o no. Taichi 21:48 18 mar 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Hola. Soy el webmaster de la pagina oficial de fans del autor Francisco Miguel Espinosa. La verdad es que me siento indignado por este trato que se esta conferiendo a un autor español que a demostrado mas que de sobra ser un autor que da que hablar. No voy a enumerar meritos ni razones por las que mereciera este articulo quedarse donde esta, porque me parece innecesario.
Estamos hablando de tachar a un autor por ser poco conocido, a un artista que se dedica a escribir y que si se busca por internet se pueden encontrar: entrevistas en medios de comunicacion, paginas web donde se venden sus obras, fotografia y etc. Lo innecesario es estar debatiendo esto porque a una persona se le ocurra denunciar articulos de wikipedia. Con esto digo todo. Bruno — El comentario anterior fue realizado desde la IP 83.213.108.41 (discusiónbloq) . 22:33 18 mar 2010
  • manténgase Manténgase Mainhell 13: Yo sinceramente no entiendo que mal hace una ficha de un escritor que ha ganado un concurso importante y que publica libros. El hecho de que no estemos hablando de un Dan Brown o de un Cervantes no le quita el merito y creo que tiene méritos de sobra para merecer un articulo en wikipedia. No hablamos de un gran literato pero hablamos de un artista que se encuentra dentro del mundo editorial español, que ha ganado certámenes y demás, y creo que este articulo aqui no hace ningun daño ni ninguna promoción tipo falacia. Es la ficha de un autor español, nada más.— El comentario anterior sin firmar es obra de 212.166.207.224 (disc.contribsbloq). Esteban (discusión) 22:36 18 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Marta Pues yo he leido a este autor y me gusta mucho su libro, de hecho estuve en la gala del concurso arte joven de madrid y lei el relato con el que gano y me encanta. No entiendo que necesidad hay de borrarlo, encontre el articulo en internet y me sorprendio que tuviese articulo wikipedia porque es poco conocido, pero eso no le quita el merito, no se. Yo voto porque no se borre. — El comentario anterior sin firmar es obra de 82.158.188.124 (disc.contribsbloq). Esteban (discusión) 22:35 18 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Artículo claramente promocional y sin relevancia enciclopédica. El personaje no ha hecho nada realmente relevante como para justificar su presencia en una enciclopedia. Tal vez en unos años, cuando logre notoriedad y logre editar más libros. Pero en este momento de su carrera, es clara su intención de hacerse conocer a través de la Wikipedia y no que la Wikipedia refleje su notoriedad. KveD (discusión) 22:55 18 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese El artículo carece de una cobertura significativa y suficiente de fuentes independientes de la materia que justifiquen su relevancia enciclopédica. Por cierto... ¿estoy en lo cierto si afirmo que algunos de los argumentos de arriba se basan simplemente en el WP:ENT y en el WP:MEGUSTA? Tirithel (discusión) 23:10 18 mar 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Mainhell 13: La verdad es que ya voy a optar por dejar de argumentar, puesto que aqui solo se admite la burocracia de wikipedia que los simples mortales ignoramos. El hecho es simple, esta articulo lleva colgado un montón de tiempo, y a nadie le ha molestado lo más mínimo, hasta que una persona que ha sido denunciada por acoso y reiteradas amenezas dice que no puede estar aqui. Y los moderadores de wikipedia deciden que un anonimo tiene razon, y hay que borrar el articulo. Y ademas cuando argumentamos que el autor ha publicado libros, ha ganado certamenes de importancia en Madrid, esos no son argumentos suficientes. Pues nada. Hasta aquí todo. Puede haber articulos sobre actores porno, pero no sobre un joven escritor. Pues bien. Ahora, sepan que esta persona ha denunciado este articulo porque tiene una enemistad con el autor, porque esta denunciado por acoso y amenazas. Y digo más. Solo tienen que teclear en la web: FRANCISCO MIGUEL ESPINOSA. Para encontrar entrevistas en radio y periodicos, paginas web, etc. Que considero que justifican este articulo. Si aun asi deciden que no, porque no les viene en gana y les molesta este articulo inocente, solo les pido que en lugar de borrarlo lo neutralicen, porque mi tiempo me llevo hacerlo y a nadie le gusta que menosprecien asi su trabajo, ni a ustedes ni a mi. — El comentario anterior fue realizado desde la IP 82.158.188.124 (discusiónbloq) . 23:30 18 mar 2010
comentario Comentario Ya que mencionas a Google como un buen método para analizar relevancia, vamos a ver qué enlaces proporciona:
  • En primer lugar, su artículo en Wikipedia.
  • En segundo lugar, su blog personal.
  • En tercer lugar, su facebook.
  • En cuarto lugar, una web vendiendo su único libro editado.
  • Un poco más abajo, una entrevista a él, publicada por su propio sitio el sitio de su amigo: SunDesignStudio.
  • Abajo de este último, más blogs de su autoría o comentarios en blogs ajenos.
  • Un poco más abajo, una notificación del XIV Certamen Arte Joven en dónde atestigua que el personaje ganó un accésit por su trabajo.
  • Y maś abajo todavía... nada más. Ya se acabaron los enlaces.
Ahora bien, ¿dónde está la relevancia del personaje?. Pues que yo no logro verla. Lo que sí veo, es un claro intento por promocionarse a través de la Wikipedia. KveD (discusión) 00:09 19 mar 2010 (UTC)[responder]
comentario ComentarioDisculpa que te replique, pero Sun Design Studio es MI propiedad, patrocinada por Kaleidoscope, plataforma productora Dante y la escuela INEMA. Si lo que quieres son referencias pidemelas que tengo cientos. — El comentario anterior sin firmar es obra de 82.158.188.124 (disc.contribsbloq). 00:50 19 mar 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Tienes razón, Alejandro. Fue un desliz mío considerar Sun Design Studio como una empresa de Francisco. Pero el argumento sigue siendo válido: los pocos enlaces disponibles que hacen referencia a Francisco Miguel Espinosa son autoreferencias, enlaces a webs propias o de amistades, etc. Y si tienes cientos de referencias ¿por qué no las proporcionas?. KveD (discusión) 00:50 19 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Vamos a ver. Aqui hay cosas que parecen que no quedan claras. Para empezar yo seleccioné a Espinosa de entre otros candidatos a ser representados por Sun Design Studio, en calidad de agente artistico. Asi que no puedes considerar esto una autopromocion. Seguidamente tenemos la web de Fans; www.encerrado.ning.com; lo que tu ves en google y consideras web propia es SU PERFIL DE ENTRO DE DICHA PAGINA, y si no molestate en acceder a la página. Seguidamente tenemos la Casa del Libro, no una web cualquier que vende su libro, no, CASA DEL LIBRO, 3 PUESTO DE LOS MEJORES VALORADOS EN NOVIEMBRE DE 2009. Después tenemos que es el ganador MAS JOVEN DEL CERTAMEN ARTE JOVEN DE LA COMUNIDAD DE MADRID, desde hace 3 años. Esto lo compruebas molestandote en entrar en la web que se cita en el articulo. Me parece que lo que aqui estas haciendo es una caza de brujas gratuita.

Y por cierto, espero que por fin quede claro que yo REPRESENTO A FRANCISCO MIGUEL ESPINOSA, en calidad de AGENTE ARTISTICO, no un amiguete cualquiera.

Y ya no voy a seguir respondiendo a tu cacería de brujas. A fin de cuentas vosotros tenéis la sartén por el mango y vais a hacer lo que os venga en gana, argumente lo que argumente. Este es el poder que profesáis y nadie os lo va a quitar, os vuelvo a decir que no quiere que se menosprecie mi trabajo, así que no borréis por completo el articulo ya que es una biografía actualizada del autor. Que para vosotros no sea suficiente no quiere decir que merezca ser borrada.— El comentario anterior sin firmar es obra de 82.158.188.124 (disc.contribsbloq). 01:24 19 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Vamos por partes:
1.
Para empezar yo seleccioné a Espinosa de entre otros candidatos a ser representados por Sun Design Studio, en calidad de agente artistico. Asi que no puedes considerar esto una autopromocion.
La política sobre autopromoción es clara al respecto:
Por norma general, los autores de estos artículos escriben sobre ellos mismos, sus seres queridos, sus escuelas o empresas. Mientras que un artículo sobre una empresa pequeña no debería etiquetarse automáticamente como página de autopromoción, es preferible que el autor original no sea dueño de la empresa, trabaje en la empresa o sea amigo o familiar de un dueño o empleado de la empresa. Esto se aplica de igual manera para los artistas; los artículos acerca de un músico poco conocido o un grupo no deberían ser escritos por el músico, miembro del grupo, mánager, etcétera. Los artículos sobre temas poco conocidos son generalmente de interés debatible para los lectores, así que si escribes un artículo con ese tipo de contenido es particularmente importante que expreses los hechos en una forma neutral.
2.
...lo que tu ves en google y consideras web propia es SU PERFIL DE ENTRO DE DICHA PAGINA, y si no molestate en acceder a la página
Me molesté en acceder a la página desde mi primer comentario. Esto junto con esto es un blog personal, hasta está firmado en su nombre.
3.
Seguidamente tenemos la Casa del Libro, no una web cualquier que vende su libro, no, CASA DEL LIBRO, 3 PUESTO DE LOS MEJORES VALORADOS EN NOVIEMBRE DE 2009.
Si vendo mi libro por Amazon, que es la empresa número uno en el mundo de venta por Internet, ¿eso atestigua relevancia, o simplemente que me he afiliado a la web?. KveD (discusión) 01:24 19 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Si no entiendes sobre el mundo editorial, no te metas en camisas de once varas. Amazon no es lo mismo que CASA DEL LIBRO, Casa del Libro es una distribuidora de libros contratada por EDITORIALES ESPAÑOLAS CON ISBN Y NUMERO DE DEPOSITO REAL DE LA SGAE. Mira, que está claro, quieres que la página se borre si o si, pues dilo sin más. Ya está, ni tienes ni que dar excusas, no te importa el trabajo de los demás y no lo consideras suficientemente bueno para estar en tus dominios, pues ya dilo sin miedo. Es más, yo mismo voy a borrar todo el contenido de la página, ya esta. Y por cierto, te repito que hablaba de la pagina: www.encerrado.ning.com PAGINAS WEB DE FANS EN ESPAÑOL. ¿Ves como lo unico que te interesa es borrar la pagina si o si? La verdad es que no hay derecho de que un artista tenga que ver menospreciado su trabajo de esta forma por la frivolidad de unos webmasters.— El comentario anterior sin firmar es obra de 82.158.188.124 (disc.contribsbloq). 02:29 19 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Sigues sin entender que un escritor haya publicado un libro a través de una editorial, que posea ISBN y haya hecho el depósito de derechos de autor no es condición suficiente para demostrar relevancia. Venderlo por Internet en una cadena de librerías no es sinónimo de relevancia. Nadie está despreciando el trabajo del artista, simplemente se está señalando que carece de la relevancia enciclopédica necesaria para ameritar un artículo en una enciclopedia. Nadie dice que nunca vaya a ser relevante, simplemente, que en este momento de su carrera no tiene lo necesario como para ameritar un artículo enciclopédico. Pero en fin, está claro que tú ya te has convencido que el borrado del artículo Francisco Miguel Espinosa es algo personal y arbitrario, en lugar de ser algo respaldado por políticas de la Wikipedia, por lo que mis intentos de hacerte entender las razones del por qué el artículo se encuentra en consulta son inútiles; así que mejor lo dejamos aquí y que el bibliotecario a cargo del cierre de la consulta decida. KveD (discusión) 02:29 19 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Es manifiestamente promocional, y carece de fuentes fiables e independientes que acrediten su relevancia. Me permito señalar además que las únicas personas que están defendiendo su permanencia son el representante del escritor y dos IPs anónimas cuyas únicas aportaciones a la wikipedia se circunscriben a la creación y defensa de este artículo. π (discusión) 05:00 19 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Solo ha publicado UN libro, a publicado relatos en internet (com cualquiera puede hacer) hablar de "libros" no es correcto aqui, porque sus priemras dos novelas aparecen como "No Publicadas" lo cual es sumamente extraño y da mucho que pensar. Que ha ganado premios, no veo las referencias. De seguro alguien alegara que es un escritor conocido (¿fuera de España? Esta es la wikipedia en español, no la wikipedia española) Ese punto no cuenta porque acabo de ver un a consulta sobre un cantante venezolano y un actor mexicano y eso es lo que alegan como justificacion para el borrado. Como de costumbre, si hay BUENAS referencias donde se lea el nombre de este señor, cambiare mi voto. Srengel (discusión) 12:27 19 mar 2010 (UTC)[responder]
- Entrevista en programa de radio: http://www.dancepertador.com/Audios/ElDancepertador-Entrevista_FranciscoMiguelEspinosa.mp3
- Trailer de la serie de Internet basada en su novela Encerrado: http://www.sundsign.com/mas/
- Referencia Editorial: http://www.edicionesatlantis.com/detalle_genero.php?id=1&pageNum_libros=26&totalRows_libros=180 "Encerrado"
- Sitio web de Fans dirigido por Bruno Molina: http://encerrado.ning.com/
- Referencia de la novela en Casa del Libro: http://www.casadellibro.com/libros/espinosa-francisco-miguel/espinosa32francisco2miguel
Por cierto, si te molestases en leer el articulo que aqui se pretende censurar, verás que las dos primeras novelas no se publicaron porque el autor tenía entonces 13 Y 15 AÑOS.Sumamente extraño es que escribiese dos novelas con esas edades, no que estas no fuesen publicadas. Pero claro, argumentamos por argumentar... — El comentario anterior sin firmar es obra de 82.158.188.124 (disc.contribsbloq). Srengel (discusión) 14:20 19 mar 2010 (UTC)[responder]
*comentario Comentario Aqui no se trata de censurar, ¿acaso el señor ha hecho algo malo para merecerlo? ¿Hay algo que no se ha dicho y hay que investigar? Me parece que el autor del comentario anterior tiene algun tipo de interes en especial para mantenerlo y cree que esto es un acaque personal a señor del articulo, entonces defiendalo y puede que se cierre la consulta de borrado. Por otro lado, si las escribio y no las publico, no se toman en cuenta porque no hay pruebas de verdad que la haya escrito porque no se han leido. Las referencias no van aqui, van en el articulo, y como dije: si hay BUENAS referencias donde se lea el nombre de este señor, cambiare mi voto. Srengel (discusión) 14:20 19 mar 2010 (UTC)[responder]

Bueno, este debate sinsentido se soluciona muy rapido. Yo mismo voy a borrar el articulo puesto que un escritor no merece formar parte de wikipedia, donde abundan actores porno, series de television y demás sinsentidos y nadie dice ni pio. Por cierto, me gustaría por ultima vez remarcar que la persona que ha originado esto, es decir, el ánonimo que denunció este articulo tantas veces como pudo, está denunciado a la policía por acosar al autor, amenazas, injurias y acoso informático. Wikipedia le da la razón a una persona así, no se preocupen que haremos constar en todos nuestros círculos esta decisión. PD: El interés personal que tengo en mantenerlo es que esto es un ataque contra mi representado; por recomendación de una persona denunciada a la policía; se censura a un autor español; además se menosprecia su trabajo y el mio al borrar un articulo que lleva tiempo y esfuerzo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Mainhell13 (disc.contribsbloq). 17:00 19 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Teoría del Arma Perfecta

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. r@ge 永遠 会話(Discusión) 03:55 1 abr 2010 (UTC)[responder]

Teoría del Arma Perfecta (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de SRA, referencias inválidas, blogs, etc. Esteban (discusión) 21:55 18 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Irrelevante aun suponiendo que las referencias fuesen validas. Imperator-Kaiser (discusión) 17:00 19 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Entiendo que hay referencias (agradezco además que se hayan buscado), pero estas son puntuales y no las suficientes para originar una "cobertura significativa", tal como apunta WP:ASR. Montgomery (Do It Yourself) 22:19 1 abr 2010 (UTC)[responder]

Partido Pirata Español

Partido Pirata Español (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Carencia total de fuente fiables sobre este partido, lo que hace imposible que tenga relevancia enciclopédica Erfil (discusión) 14:19 4 mar 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase La primera referencia es totalmente fiable. Saludos. Imperator-Kaiser (discusión) 17:33 6 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Tras encontrar esta referencia, creo que su relevancia queda fuera de toda duda. elemaki (discusión) 10:52 7 mar 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Te agradezco la busqueda de esa referencia Elemaki, que yo no habí alogrado encontrar; pero no estoy nada de acuerdo en que su relevancia enciclopédica quede probada. Como dice la política de relevancia: "Si un tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que son independientes de la materia, se supone que es relevante". Hago hincapié en cobertura significativa, una única fuente o una serie de ellas en un momento concreto no otorgan relevancia, por cada sujeto u objeto con cinco minutillos de fama, no se debería crear un artículo. Y en este caso no son ni cinco, y sin siquiera mencionar que en más de tres años no se han presentado a ninguna elección. Erfil (discusión) 16:53 8 mar 2010 (UTC)[responder]
El partido pirata de Suecia obtuvo un diputado en las elecciones europeas (actualmente tiene 3) y este artículo esta relacionado con un problema social muy presente en España: el libre intercambio de archivos 'P2P', por lo que me parece que la relevancia esta mas que probada. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 20:29 8 mar 2010 (UTC)[responder]
¿Que tiene que ver el Partido Pirata de Suecia con éste? Aunque estuvieran en una misma coalición eso no le aporta ninguna relevancia (los hijos no heredan la relevancia de sus padres). Genial que este relacionado con un "problema social" (¡qué problemón!) pero eso tampoco le confiere ninguna relevancia enciclopédica, ¿o a caso cualquier persona u organización que esté relacionado con "problemas sociales" es relevante per se? La relevancia se demuestra por una cobertura significativa de fuentes fiables, aquí no hay, no es relevante, así de simple. Erfil (discusión) 11:08 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Erfil: Aunque este relacionado con un problema social muy presente en España (y Europa) no significa que tenga relevancia, es evidente que habrán referencias que demuestren su relevancia, de momento he encontrado esta referencia, la referencia es valida y demuestra que el partido pirata esta promoviendo iniciativas a favor del libre intercambio de archivos P2P, intentare encontrar mas referencias, pero que no haya referencias no siempre significa que no sea relevante, a veces no hay referencias porque nadie se ha tomado la molestia de buscarlas. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 12:32 10 mar 2010 (UTC)[responder]
Bueno, pues vuelvo a disentir :) El enlace que muestras no me parece una fuente fiable; me explico, a mi parecer no es más que una especie de blog-autopublicación, ya que las noticias son seleccionadas y publicadas por algunos usuarios. En este caso no creo que sea relevante porque no hay fuentes fiables, no porque nadie se haya puesto a buscarlas. Erfil (discusión) 10:23 11 mar 2010 (UTC)[responder]
El problema no es que no haya referencias, de referencias hay muchas, el problema es que la mayoría de ellas hace referencia a la 'piratería española', es obvio que este partido esta a favor de la piratería, y teniendo en cuenta que España esta empezando a luchar contra la piratería española, con el tiempo, este partido sera muy relevante, aunque Wikipedia no es una bola de cristal, creo que hemos de conservar este artículo, el artículo de Unión Progreso y Democracia fue creado seis meses antes de que se presentara en las primeras elecciones porque era evidente que tenia relevancia y obtendría representación en el parlamento español, este es el mismo caso, el partido es relevante y cuenta con muchos votantes potenciales (todos los usuarios que intercambian archivos P2P y estén en edad de votar) por lo que solo que consiga atraer ese 10% de votantes potenciales, tendrá representación en las próximas elecciones que se presente. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 13:45 11 mar 2010 (UTC)[responder]

P.S: Ademas, los hijos si que heredan la relevancia de sus padres Imperator-Kaiser (discusión) 15:26 11 mar 2010 (UTC)[responder]

Esta última referencia no me funciona, así que no se si se refiere al sujeto o a la piratería en general. A lo que dices, es que bien claro lo dejan las políticas de Wikipedia, las referencias deben hablar directamente del sujeto, y no nombrarlo tangencialmente. También está clara la política de que Wikipedia no es una bola de cristal. En cuanto a lo de UPyD, pues es otro artículo, que quizás cuando se creo no era relevante (aunque supongo que sí, dado el tirón mediático de su líder), pero eso no justifica el mantener este artículo. Sobre lo de que relevancia no se hereda, use ese argumento para justificar que bno porque un tema pueda ser relevante, todo lo que se refiera o esté en relación con él, deba ser relevante; además de ser una premisa necesaria a la hora de evaluar la relevancia de un artículo. El resto de lo que dices son futuribles, y poco más puedo decir más que Wikipedia no es una bola de cristal. Erfil (discusión) 12:02 12 mar 2010 (UTC)[responder]
He encontrado una referencia valida: http://www.youtube.com/watch?v=DPVwOr9EumQ. Es una entrevista que hicieron al presidente del partido, Carlos Ayala, en Canal Plus, el partido Pirata es relevante. SaludosImperator-Kaiser (discusión) 20:59 12 mar 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 21:41 18 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese — El partido pirata como dice Erfil, no tiene relevancia enciclopédica, la referencia aportada sobre su fundación pudiera haberlo llevado a wikinoticias en ese momento, poco o nada se ha dicho después de tres años acerca de ellos en los medios. De ahí son todo blogs, foros, sitios autopublicados, si acaso una mención cuando se habla del partido sueco. La comparación con la nobleza no tiene el mínimo sentido, hablando de organizaciones no es lo mismo tener un artículo para Cruz Roja Internacional que para la Cruz Roja de cada ciudad del mundo. El tema tiene que ser relevante y tener cobertura significativa por fuentes fiables para tener su artículo, un partido en un país tan grande, que después de 3 años tiene 133 afiliados, no tiene una sede, no ha paricipado en elecciones y no ha vuelto a tener menciones que hablen de su relevancia, solo puede estar usando Wikipedia para promocionarse, pues como ellos mismos dicen están lejos de alcanzar sus metas y su misión ahora es darle visibilidad al partido. Wikipedia no está para dar visibilidad, publicidad ni promoción a nadie. Además que parece ser creado y mantenido por CPP [41], [42], [43], [44], [45], [46] y [47]. Recordemos lo que wikipedia no es, que también es política. --Rosymonterrey (discusión) 23:16 28 mar 2010 (UTC)[responder]
Rosymonterrey: | Si se habla del partido pirata español, si quieres, buscare mas referencias, pero resulta lamentable que acuses a los autores de este artículo de autopromocion, que pruebas tienes?, vete a proponer el borrado de este artículo en :en (o en :ca) y a ver que te dicen. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 11:17 30 mar 2010 (UTC)[responder]
Imperator, se está debatiendo la relevancia del artículo, no se me está juzgando a mí. Además yo no propusé el borrado aquí, ni tengo porque proponerlo en otras wikipedias, porque no edito en ellas. Esto no es un foro y tú última frase no tiene razón de ser, yo solo mostré diffs de los que colaboran en el artículo y parecen ser CPP por sus ediciones y repitiendo las palabras de los líderes del partido, que dicen "..nuestra misión ahora es darle visibilidad al partido".--Rosymonterrey (discusión) 13:07 30 mar 2010 (UTC)[responder]
Tu lo has dicho:se está debatiendo la relevancia del artículo, aunque esas cuentas sean CPP, si el artículo es relevante las CPP no están infringiendo ninguna norma, pido perdón por mi ultima frase pero me parece lamentable que se ponga en duda la relevancia del artículo, la referencia que has aportado a parte de ser una referencia valida que refuerza la relevancia del artículo, su contenido también refuerza la relevancia del artículo, tu has repetido las palabras de sus lideres, yo haré lo mismo:"Es cierto que no tenemos muchos afiliados", comenta el presidente, "pero más de 3.000 personas se han registrado ya en la web, y los simpatizantes son muchos más". Me parece que 3.000 personas registradas en la web, si es relevante, ademas, el mismo artículo dice que los lideres están convencidos que es cuestión de tiempo que igualen los resultados del partido pirata sueco. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 13:27 30 mar 2010 (UTC)[responder]
  • edito fuera de orden para responderEse es el quid del asunto, podemos tener opiniones diferentes, pero no tienes porque criticarme, yo podría decir que me parece lamentable que consideren relevante a un partido que ha conseguido 113 participantes en tres años, pero solo digo que me parece que el objeto del artículo no es relevante. Los líderes dicen que es cuestión de tiempo que se postulen a una elección, luego será cuestión de tiempo que ganen algún cargo público, bueno pues cuando lo hagan serán relevantes, ahora solo están buscando darse a conocer y posicionarse y no lo digo yo, lo dicen ellos. No pienso convertir esto en una cruzada personal, mi argumento está dado y busque en la web y me documenté antes de hacerlo, así que creo que es imparcial y sin apasionamientos, me retiro del debate. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 18:11 30 mar 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese - cualquiera se puede registrar en una pagina de internet. la relevancia de un partido politico tiene que ver con su cantidad de afiliados, con su fuerza en terminos politicos y por lo historico. nada de eso le da relevancia a este.--Camr firmame el muro 17:54 30 mar 2010 (UTC)[responder]
Las referencias demuestran que el Partido Pirata tiene suficiente cobertura informativa como para quedarse. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 19:25 30 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Acico Twin Towers

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. r@ge 永遠 会話(Discusión) 04:18 18 abr 2010 (UTC)[responder]

Acico Twin Towers (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de SRA Esteban (discusión) 22:20 18 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Irrelevante Imperator-Kaiser (discusión) 17:02 19 mar 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, r@ge 永遠 会話(Discusión)
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

19 de marzo de 2010

Afrochileno

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. No es fuente primaria Oscar_. 00:27 29 mar 2010 (UTC)[responder]

Afrochileno (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

posible FP Esteban (discusión) 23:30 6 mar 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Taichi
  • manténgase Manténgase ¿De dónde se deduce la "posible fuente primaria"? La presencia africana en Chile ha sido analizada con frecuencia en la literatura científica:
    • Vial Correa, Gonzalo: El africano en el Reino de Chile: Ensayo histórico- jurídico, Universidad Católica, F.Cs. Jurid. y Sociales, Santiago, 1957
    • Salinas Campos, Maximiliano: "¡Toquen flautas y tambores!: una historia social de la música desde las culturas populares en Chile, siglos XVI-XX" Revista Musical Chilena v.54 n.193 Santiago, enero 2000, doi: 10.4067/S0716-27902000019300003; de allí cito: "Especialmente para el período barroco de Chile la presencia africana no puede soslayarse en absoluto. [...] Hay que desbrozar el camino de la cultura ilustrada que ciertamente tendió a hacer desaparecer con la nacionalidad los signos de la histórica presencia africana en Chile."
    • Albornoz Vásquez, María Eugenia: Cuadernos de Historia, n. 25, dossier "Presencia africana en Chile Colonial", Santiago, Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, marzo 2006, 190 p.
    • Barrenechea, Paulina: "El rostro más negro. La travesía literaria de un bandido-cimarrón en Chile" en Revista Chilena de Literatura n. 74, abril 2009, pp. 197-211.
    • Arre Marfull, Montserrat: “Esclavos en la Provincia de Coquimbo: Espacios e Identidad del afrochileno entre 1702 y 1820”, Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia, Universidad de Chile, 2008, p. 14-79
    • etc.
Cinabrium (discusión) 17:33 24 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

20 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar La totalidad de las referencias aportadas son inválidas, hay hasta un grupo de Facebook usado como referencia.Esteban (discusión) 00:41 3 abr 2010 (UTC)[responder]

Uiquipèdia

Uiquipèdia (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Este sitio no cumple los requisitos expuestos en Las pautas generales de relevancia : No existen fuentes secundarias fiables a su respecto (téngase cuidado : esto es un blog y no una publicación por el diario El Mundo). El artículo no hace más que citar o referirse directamente al sitio (Fuente primaria, inadecuada aquí) o exponer los argumentos de los secesionistas valencianos utilizando referencias que en ninguna parte tratan de Uiquipèdia en sí (por lo tanto se trata de una investigación original). En realidad se trata de un wiki minúsculo (sólo contiene unos 5000 artículos, es muy poco) controlado y censurado por un puñado (o mejor dicho, un par) de contribuidores, basta con consultar el sitio para comprobarlo (e intentar editar unos artículos revisionistas como son muchos relativos al valenciano y el catalán : es imposible, lo anulan todo y bloquean la cuenta en unas cuantas horas). Notemos que el artículo de la Wiki inglesa fue suprimido tras un debate unánimo ; ver en:Wikipedia:Articles for deletion/Uiquipèdia Xic667 (discusión) 10:30 20 mar 2010 (UTC)[responder]

Para empezar, lamento la desinformación del usuario que ha propuesto el artículo de borrado, pues el sitio tiene 6348 artículos, aunque el no haya dado una cifra exacta, su aproximado es poco aproximado, pues 6348 representa el 127% de 5000, así que para empezar, solicitaría que el usuario modificase sus datos, y pediría a los usuarios que ya han votado, que modifiquen su voto si así lo consideraran necesario.

Argumenta que Uiquipèdia es minúscula, ¿comparado a qué? si comparamos a las enciclopedias de la fundación wikimedia, Uiquipèdia supera a una amplia mayoría absoluta de ellas en número de artículos, en concreto a 167, solamente es superada por 104, en porcentaje eso supone que supera a más de un 61% (no creo que sea precisamente poco), y eso no impide que otras enciclopedias muchísimo más minoritarias tengan su artículo en la wiki en lengua española, como la Güiquipeya en extremeño, que tiene 1107 artículos. ¿También se merece la Güiquipeya una consulta de borrado?.

A este discurso con datos inventados, también habría que añadir las acusaciones sin pruebas, si eso ocurre en Uiquipèdia, además de aportar alguna referencia, no creo que valiera más que como información de la página, pero no para borrar la página en castellano, pues por ejemplo, en la wikipedia en catalán, borran o bloquean incluso por seguir la política consensuada por sus usuarios, como por ejemplo, [49] en la que se sigue un nombre ultra marginal en lugar del nombre más corriente en catalán como dice su convención de títulos, me han bloqueado también por decir que el país de Barcelona es España, por ejemplo, en esta página [50], aparte de otras muchas incongruencias que puedo citar si quereis, pero no por ello se me ocurre decir que debido a estos motivos hay que borrar el artículo de Viquipedia en Wikipedia en español, es incoherente, ¿no creeis?--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 14:54 20 mar 2010 (UTC)[responder]

Usted sigue sin dar ningún argumento o indicio de fuente pertinente por lo cual este sitio cumpliría los requisitos de Wikipedia. El argumento de comparación con algunas Wikipedias no es válido porque 1. Nadie pretendió nunca que hasta las Wikipedias más reductas debieran tener artículo propio y 2. La notoriedad de Wikipedia es obviamente y sin comparación posible superior a la de Uiquipèdia. Xic667 (discusión) 15:07 20 mar 2010 (UTC)[responder]
Añado que no es error mío indicar que el sitio tiene "unos 5000" entradas cuando puede ser que tenga 6348, el objetivo no era dar una cifra exacta sino un orden de magnitud, lo cual es claramente indicado por el uso de "unos". Xic667 (discusión) 15:13 20 mar 2010 (UTC)[responder]
Usted sigue sin modificar los datos falsos que ha escrito antes, y que cualquiera puede leer, pero bueno, si no quiere comparar con la Güiquipeya, por qué no comparamos con la Madripedia por ejemplo, que también tiene menos artículos y no hay propuesta una consulta de borrado, además tampoco habla de las acusaciones sin pruebas que ha hecho, ni aportando pruebas ni rectificando ni nada. Si habla de notoriedad Uiquipèdia tiene 25.900 entradas en google, ha tenido más de un millón de visitas en su corta historia, con respecto a lo de unos, debería modificarlo para que la gente no lo lea, no sé donde ha visto que esa cifra es así, pero lo cierto, es que es desinformación ¿no cree?, dice unos para dar un orden de magnitud pero NADIE se imaginaría que diciendo unos 5000 tiene 6348 ¿no cree?. [51]--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 15:23 20 mar 2010 (UTC)[responder]
"unos 5000" no es un date falso, repito. Lo único que espero es algo parecido a Fuentes fiables dedicadas a este sitio. Cualquier sabe o debería saber que el número de entradas en google es algo muy poco significativo para un sitio internet, tomando en cuenta, además, el hecho de que los resultados del buscador mezclan las ortografías Uiquipèdia y Uiquipedia (es decir la wiki oficial en asturiano). Xic667 (discusión) 15:50 20 mar 2010 (UTC)[responder]
Por lo que es de la validez de sus argumentos también le recomiendo la lectura de Wikipedia:Argumentos_a_evitar_en_las_consultas_de_borrado#¿Qué hay de ese otro artículo?. No hablo de Madripedia u otras aquí, sino de Uiquipèdia, y mis argumentos se fundan en los cinco pilares de Wikipedia, particularmente la prohibición de investigaciones inéditas. El artículo en su forma actual es una investigación original, si no hay fuentes que permitan redactar un artículo neutral y verificable, esta entrada debería ser suprimida. Xic667 (discusión) 16:13 20 mar 2010 (UTC)[responder]
A ver si me puede responder a unas cuestiones, por favor, ¿es correcto decir que España tiene unos 30 millones de habitantes?, ¿es correcta su acusación SIN FUENTES ni fiables ni no fiables de que lo borran todo?, en caso de ser verdad, que en la wiki en catalán lo es, ¿es un argumento para borrar un artículo?, ¿sabe que en la busqueda de google solo aparecen los resultados acentuados? [52], ¿sabe que ninguna enciclopedia es oficial de ninguna parte?, ruego me responda a estas preguntas, y elimine todas las equivocaciones, errores, o mentiras (no me interesa saber que son, sólo se que no son ciertas) que ha dicho y no quiere modificar.--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 20:28 20 mar 2010 (UTC)[responder]
No le voy a contestar esas preguntas porque todas están perfectamente fuera de propósito aquí. Según comprendo usted les tiene algún rencor contra los catalanistas, y otros, pero de eso no se trata en absoluto aquí. Mis argumentos para el borrado se refieren a la falta de fuentes fiables ; todavía ninguna ha sido presentada. Lo demás eran consideraciones generales para ilustrar la escasa relevancia del sitio (lo cual puede comprobar cualquiera consultando la misma página de estadísticas del sitio que vd ha citado o viendo los cambios recientes del mismo), consideraciones que no son decisivas si fuentes secundarias fiables son descubiertas. El problema es que este artículo contraviene con toda evidencia a Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria. En conformidad con los pilares de Wikipedia su mantenimiento depende de la posibilidad de remendarlo, posibilidad que sigue sin ser demostrada. Xic667 (discusión) 21:22 20 mar 2010 (UTC)[responder]
No sé que le hace supone que yo tengo nada contra nadie, pero no es así, lo que si tengo contra algo es contra lo que no es cierto, y lo que no es cierto, por lo tanto, es falso, con lo cual estoy en contra de que ponga que tiene unos 5000 artículos porque no es cierto, y si no es cierto, es falso, o de la acusación sin ninguna prueba de que borran lo que escribas, a mi nunca me han borrado nada, todo eso me gustaría que lo retirara porque no es cierto, es decir es falso, no me diga no es falso porque está indeterminado, ¿es cierto? si no es cierto, es falso. El artículo está referenciado, tiene 15 referencias, [53] esta es una de ella, y es correcta, el artículo al principio quizás fuera un poco irrelevante, pero entre el consenso de varias personas, y la posterior redacción de un bibliotecario de la wiki en castellano, Ecemaml, se hico un buen artículo, neutral, objetivo y relevante, dice que el artículo en inglés fue borrado unanimemente, pero ese artículo era una copia del artículo como estaba muy al principio en castellano, además la referencia que usted añade que es un blog, no aparece en el artículo en castellano.--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 13:45 22 mar 2010 (UTC)[responder]
Seguimos sin fuente para el artículo. No debatiré más adelante sino con relación a fuentes que permitan vislumbrar la eventual pertinencia enciclopédica de éste. Y lo siento pero no lo es este sitio blavero mantenido por fulanos. Xic667 (discusión) 21:52 22 mar 2010 (UTC)[responder]
¿Por qué dice que ese sitio es blavero? ¿Además por qué desacredita a las personas registradas? Esa referencia es totalmente válida, ¿acaso no vale una referencia de Prisa, Intereconomía, Vocento o Deia? y todos sabemos que cada uno tiende a un lado más que a otro, pero eso es una página con información y debe ser tenida en cuenta, ¿Por qué motivo serio no puede valer ese sitio web de información? Diga un buen motivo no un insulto, a mi no se me ocurriría borrar las referencias de El Mundo, ABC, La Razón y La Gaceta y decir es que todos esos son un puñado de fulanos, por poner un ejemplo.--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 00:21 23 mar 2010 (UTC)[responder]

WP:FF... Ferbr1 (discusión) 01:44 23 mar 2010 (UTC)[responder]

La página web que he dado es una información fiable, los comunicados de prensa de esa página web con relación a Wikipedia son ciertos, habla de cuando alcanzó los 5000 artículos, que artículo fue ese, esas cosas, respalda directamente la información como presentada en un artículo y es adecuada a la afirmación hecha, al principio Xic667 daba una referencia que no aparece en el artículo diciendo que no vale porque es un blog, la referencia aportada en el artículo dice algo parecido, y no es un blog, es un comunicado de prensa, pero claro, lo habrá escrito algún fulano... (ironía), sin embargo lo cierto es que son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación, por lo tanto, fuentes secundarias. Luego los apartados de estadísticas, tiene referencias válidas, pues ahí la propia Uiquipèdia es fuente primaria válida ya que da una información sobre lo acaecido en sí misma, en sus contadores.--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 11:54 23 mar 2010, (UTC)

¿Un foro de internet es una fuente fiable? ¡de lo que se entera uno! Ferbr1 (discusión) 12:56 23 mar 2010 (UTC)[responder]

Eso es una página web donde hay información y comunicados de prensa aparte de foros, eso no es un hilo donde han hablado los foreros, por ejemplo, el diario El País también tiene foros, [54], ¿significa que las noticias publicadas por El País no valen porque El País es un foro?.--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 13:37 23 mar 2010 (UTC)[responder]

Pues nada, hombre, vuelve a leer WP:FF. Ferbr1 (discusión) 13:55 23 mar 2010 (UTC)[responder]

Lo puedo leer una y mil veces, y usted también puede leer una y mil veces lo que le he dicho, la referencia aportada no es el post de un foro, ningún tipo de hilo, es un comunicado de prensa, por lo tanto, es válida.--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 20:08 23 mar 2010 (UTC)[responder]

Me gustaría saber debido a que no hay fuentes fiables, si hay aportadas una fuente secundaria y una primaria--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 23:22 30 mar 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase ¿cual es el motivo para querer borrarlo en realidad? ¿Que Uiquipedia es partidario del valenciano como lengua independiente del catalan y eso molesta a algunos y por eso se quiere borrar (o censurar) o que tiene mas articulos que el 60% de otras wikis?. --84.123.26.8 (discusión) 02:05 31 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase La Wikipedia en español hace artículos para informar sobre TODO, sean wikipedias en idiomas admitidos o no. La uiquipèdia en valencià és simplemente una enciclopedia online, que si utiliza fuentes fiables y que demuestran las cosas (a diferencia de otras) y que está hecha en valenciano, en un estándar regido por una academia que lleva trabajando muchísimo más tiempo que esa "AVL" y un estándar mucho más cerca a lo que hablamos los valencianos. Yo voto porque no se borre, porque no hay nada de malo en que un artículo informe de algo, les guste o no les guste ese algo a los administradores y usuarios de esta enciclopedia, a mi no me gusta el movimiento nazi, pero hay un artículo, ¿Me equivoco?. Por otro lado me da vergüenza ajena que este artículo acuse de "ultra-derechistas" a los usuarios de la wikipedia en valenciano, eso para comenzar no es escusa, segundo, no hay pruebas, y tercero, es mentira, porque yo soy usuario de esta wikipedia y de hecho mis ideologías serían más de centro-izquierda. Así que si se va a mantener el artículo, como mínimo, UITILIZAD FUENTES FIABLES y no me vengáis con ideologías políticas que os inventáis aquí, es una enciclopedia sin ideologías en la que cada usuario tiene la ideología que itene, y yo soy usuario y de ideologias centro-izquierdistas, o directamente izquierdista. ¿Me vais a censurar? Esperemos que no, me decepcionaría mucho. Saludos --Valencia es llengua (discusión) 14:14 31 mar 2010 (UTC)[responder]
El despertar de los zombies. Simeón el Loco 16:47 31 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Considero que los argumentos expuestos para el borrado son totalmente partidistas y falsos, cosa que se puede comprobar simplemente con entrar y ver cuantos articulos tiene a fecha de hoy. Ninguno de los motivos expuestos, me parece minimamente razonable para el borrado, ya que entonces habria que borrar casi todas las wikipedias.--81.202.166.79 (discusión) 08:59 1 abr 2010 (UTC)[responder]
Y ahora el de los anónimos XD La cosa sigue las pautas habituales. Simeón el Loco 09:25 1 abr 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Justo, una más, no demuestra ninguna relevancia, que es lo que hace falta para permanecer en la wikipedia. Que se edite con el mismo código no le da ninguna. Saludos. Simeón el Loco 13:29 1 abr 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Tiene la misma o más relevancia que el resto de comunidades wiki que aparecen en la categoría que he enlazado, por ello debe de estar. Más aún cuando de esas comunidades wiki, algunas ya ni existen [55], y nadie está proponiendo que se borren. Uiquipèdia en cambio es una comunidad wiki activa con un número importante de artículos, por lo tanto relevante.--Ubunturulz (discusión) 17:33 1 abr 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Los motivos aducidos para borrar el articulo se basan exclusivamente en motivos politico-lingüisticos y personales y aunque fuesen ciertos (que ademas parece que no lo son), no son motivo para eliminar el articulo, a menos que queramos tener una wikipedia sesgada, falta de información, sin rigor e irrelevante que es lo que podria suceder si cada uno propone borrar los articulos que no le son afines.--217.130.246.186 (discusión) 14:30 1 abr 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese sin fuentes independientes y fiables que acrediten relevancia.—Ignacio Icke (aka Chabacano) 14:33 1 abr 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase ManténgaseNo veo el motivo para borrarlo si exceptuamos que está escrita en valenciano, según las normas de la RACV. Uiquipedia.org es una enciclopedia con más de 6300 articulos, algunos de ellos yo mismo los he traducido a Wikipedia en español, la mayoría centrados en temas culturales e históricos como este y que cubren lagunas que teníamos.por ejemplo sobre algunos fueros de Valencia como este.

Actualmente estaría en un hipotético puesto 105 de las Wikipedias en caso de que fuera oficial, es decir que tendría más artículos que el 60% o más, de las Wikipedias oficiales. Mas de 1.000.000 de visitas, 37.000 ediciones, casi 300 usuarios y 12 administradores, según las estadisticas, evidentemente no es la wiki en español, ni en catalán, ni, lo pretende por lo que he leído.

Su temática esta centrada sobre todo en el ámbito valenciano, no veo que suponga ningún perjuicio para Wikipedia, Fundación, ni nada parecido y no me parece propagandístico. Y evidentemente teien relevancia en su ámbito.--¡No hiá chustisia en Favára!!! -No hay justicia en Favara. (Hay que leer a Escalante y Baldoví) (discusión) 15:57 1 abr 2010 (UTC)[responder]

Además es una muestra más de que pervive el llamado conflicto lingüístico valenciano, que algunos se empeñan en negar. Lo digo, sin posicionarme a favor de nadie, simplemente constatado un hecho. Su relevancia además viene demostrada por el interés de determinados grupos, incluso por cerrarla, organizando campañas ex proceso.

Encontramos creferencias a Uiquipèdia.org en por toda la geografía valenciana y otros lugares de España, en unos se habla bien o comentan noticias al respecto en otros mal.[56] Esta que es igual de relevante que esta que es utilizada como fuente en distintos artículos de Wikipedia [57], un diario local de Monover )Alicante [58], el radical Racó Català que evidentemente se posiciona en contra [59], un diario de inspiración catalanista en cataluña también habla de Uiquipèdia evidentemente mal [60], diario local de Játiva [61], etc...--¡No hiá chustisia en Favára!!! -No hay justicia en Favara. (Hay que leer a Escalante y Baldoví) (discusión) 11:40 2 abr 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Se insiste mucho en decir que las fuentes de Uiquipedia no son fiables. ¿Nos referimos a las mismas fuentes que utiliza Wikipedia en Español?. Al diario El Pais, El Mundo, BBC, o periodicos de ambito valenciano que tambien utiliza como fuentes Wikipedia en Español como "Levante-EMV" o "Las Provincias". Si es asi habria que considerar que Wikipedia en Español tampoco es fiable.

Respecto a su falta de relevancia, cualquiera podria decir arbitrariamente que todas las wikis que tienen menos del 10% de articulos que la Wikipedia en Inglés o Español NO son relevantes. ¿Nos cargamos tambien los articulos sobre la Wikipedia en gallego, catalán, vasco, aragones, asturiano, etc?. ¿Es asi como se ha de prodecer?. Me parece arbitrario que se dica que Uiquipedia en valenciano carece de relevancia.

Por otro lado, las advertencias al entrar en el articulo "No confundir con Wikipedia en catalán" "No confundir con Wikipedia en asturiano" resultan algo hilarantes. Nunca he visto tales advertencias al inicio de ningun articulo. ¡Ni que la Uiquipedia en valenciano fuese un virus contagioso! ¿A que se tiene miedo?. Antes habia una pagina de desambiguación (que alguien borró) donde se especificaba la Uiquipedia en asturiano y la Uiquipèdia en valenciano y ya esta. Quedaba neutral y logico. Lo de ahora parece que diga..¡no entreis que viene el coco!. Una pagina de desambiguación que pusiera "Vease Uiquipedia en asturiano", "Vease Uiquipèdia en valenciano", etc" es lo normal y lo sensato. Es como estaba antes. Lo de ahora... --Valencian (discusión) 19:46 1 abr 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese Neologismo: el artículo está basado en la palabra uiquipèdia que no está lo suficientemente establecida como para ameritar un artículo en Wikipedia ni lo podrá estar nunca porque viola la propiedad de la marca comercial registrada por Wikimedia Foundation. El nombre es fonéticamente idéntico a Wikipedia y induce a error al confundirese con uiquipedia en asturiano. Ver Guía para el borrado. Todos los enlaces i referencias a esta página deberian borrarse de todos los proyectos wikimedia. --JRGomà (discusión) 23:44 1 abr 2010 (UTC)[responder]
Simeón parece que tienes razón "La cosa sigue las pautas habituales"--¡No hiá chustisia en Favára!!! -No hay justicia en Favara. (Hay que leer a Escalante y Baldoví) (discusión) 09:01 2 abr 2010 (UTC)[responder]

Por cierto Usuario JRGomà foneticamente no es igual, como no es igual Gomà y Gomá, ni Valéncia o València ¿O sí?--¡No hiá chustisia en Favára!!! -No hay justicia en Favara. (Hay que leer a Escalante y Baldoví) (discusión) 11:46 2 abr 2010 (UTC)[responder]

Llega un momento en que ya lo has visto todo... y dos veces, por lo menos. Si la cosa aumenta se puede pedir CU, más que nada para quitarnos la curiosidad, dudo que el biblio que cierre se deje engañar. Simeón el Loco 11:42 2 abr 2010 (UTC)[responder]

Simeón, seguramente las veremos más veces, me viene a la cabeza un artículo que he leído esta mañana. [62] --¡No hiá chustisia en Favára!!! -No hay justicia en Favara. (Hay que leer a Escalante y Baldoví) (discusión) 11:46 2 abr 2010 (UTC)[responder]

¿Ves? A mi en cambio me viene a la cabeza que esta es una enciclopedia, no un lugar para hacer proselitismo con la firma ni para enlazar noticias. Que cosas. Simeón el Loco 11:55 2 abr 2010 (UTC)[responder]
Tiene razón, en su día me vi obligado a hacer referencia a Escalante y Baldoví para evitar malas interpretaciones que se dieron con la cita, pero vamos, elimino directamente la recomendación de lectura y au. Eso sí, tampoco veo muy enciclopédico llamar fulanos a los administradores de una web, por mucho que se refiera a la primera definición de la RAE, ya que la mayor parte de los usuarios pensará en las otras cinco. --¡No hiá chustisia en Favára!!! -No hay justicia en Favara. (Hay que leer a Escalante y Baldoví) (discusión) 15:53 2 abr 2010 (UTC)[responder]


Ayer le añadí, además, otra fuente secundaria fiable, a las fuentes que ya hay, del portal de internet con prensa valenciauniversitaria, me gustaría que ordenásemos cuáles son las críticas que recibe, para poder hablar sobre ellas, fuentes fiables tiene, que la enciclopedia no le gusta a alguien no es motivo suficiente, como dijo otro usuario, no le gusta el movimiento nazi, a mi tampoco, pero no es motivo para borrarlo, que tiene muchos o pocos artículos o que es más o menos activa, es algo muy subjetivo, pero en términos comparativos tiene más artículos y es más activa que la absoluta mayoría de las enciclopedias de la Fundación Wikimedia y que la absoluta mayoría de las enciclopedias que están en su categoría y que tienen artículo. El nombre se parece a la de la enciclopedia en bable, pero no es el mismo, igual que no es lo mismo decir "y induce a error", falta de ortografía, que "e induce a error" bien, o "i referencias a esta página", falta de ortografía, que "y referencias a esta página", bien. Con esto último quiero decir que escribir Uiquipedia para referirte a Uiquipèdia es una falta de ortografía.--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 14:41 2 abr 2010 (UTC)[responder]

En marcas registradas el truco de la ortografia no cuela: http://tsj.vlex.es/search?query[voz_id]=962007&query[coleccion_id]=2. Uiquipèdia ha de ser una redirección hacia Uiquipedia la versión en asturiano de Wikipedia y la única a la que puede referirse legítimamente. Con o sin faltas de ortografia. --JRGomà (discusión) 17:16 2 abr 2010 (UTC)[responder]
¿En base a qué dice vd. esto? ¿Por qué hablar de Uiquipèdia es ilegítimo?--Álvaro ¡VIVA ESPAÑA! Háblame 17:17 2 abr 2010 (UTC)Otra cosa, ¿es solo por el nombre su voto en contra?Si la enciclopedia se llamara de otra manera, considera que si debería de tener un artículo?[responder]
  1. Acabo de hacer la consulta a Mike Godwin, jefe del departamento legal de Wikimedia Foundation: http://meta.wikimedia.org/wiki/User_talk:MGodwin#Website_infringing_the_Wikipedia_trademark . Pienso que habria que tener en cuenta su opinión.
  2. No estoy emitiendo un voto ni una opinión. Estoy aportando un argumento adicional a los ya aportados. Esto no es una decisión por votación.
--JRGomà (discusión) 18:18 2 abr 2010 (UTC)[responder]
Pues yo añadiría esta consulta sobre una página tan "intrascendente" como estáis argumentando, como prueba que demuestra la relevancia de Uiquipèdia.org dentro de su ámbito, ya que por un simple artículo que se está debatiendo si se borra o no, no parece que requiera consultas, así que es una prueba más de la relevancia. Además no entiendo que tiene que ver el artículo con la consulta.--¡No hiá chustisia en Favára!!! -No hay justicia en Favara. (discusión) 19:45 2 abr 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

.


24 de marzo de 2010

Antonio Marcilla Díaz

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Currículum disfrazado. Taichi 05:30 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Antonio Marcilla Díaz (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de promocional Esteban (discusión) 01:19 24 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Franco Ibáñez Zumel

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. r@ge 永遠 会話(Discusión) 03:37 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Franco Ibáñez Zumel (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo con plantilla "Sin relevancia aparente" por más de un mes, no defendida. Taichi 08:56 10 mar 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Irrelevante Imperator-Kaiser (discusión) 18:00 10 mar 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase Autor chileno con blibliografía publicada y contratable: Sobrevidas, Los amores de Beretta o Rojo, negro y adios a las armas, entre otros. Los ISBN de dichos libros y los del resto de la obra del autor ya se aportan en el artículo por lo que entiendo que nunca se debió haber abierto la consulta. elemaki (discusión) 10:54 15 mar 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 01:00 24 mar 2010 (UTC)[responder]


Franco Ibáñez es un autor respetado en el área de la poesía urbana de Chile, pertenece a la llamada generación invisible o dispersa según los estudiosos de este generación en valparaíso Santiago y concepción además de Temuco en Chile, no entiendo muy bien el propósito de cuestionar los contenidos de Wikipedia, hay registros isbn de sus libros y tengo entendido que se estaba por acrecar más información pero es lógico que aun no llegue nada después d etremendo terremoto en el país, rogaría respetuosamente dar un tiempo más--201.222.245.14 (discusión) 23:27 26 mar 2010 (UTC)--201.222.245.14 (discusión) 23:32 26 mar 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese- Viendo que efectivamente existen sus obras, según los ISBN que tan gentilmente nos proporcionó elemaki, tuve mis dudas; pero como no parece estar respaldado por una editorial y dado que en mi país uno puede pagar porque se edite un libro, que sea sobresaliente o se venda es otra cosa. Me pusé a revisar las referencias y encontré:

1.Revista digital sin mención del biografiado.

2.Página de Universidad de Concepción sin mención del biografiado.

3.Página de Universidad de Concepción, breve mención.

4.Sin enlace

5.Revista literaria de la misma Universidad sin mención del biografiado.

6.Mensaje de error.

7.PDF de la Universidad que no pudé abrir.

8 y 9. No verificables.

En una búsqueda online encontré 40 resultados, salvo su blog y otros dos blogs más, todas de Wikipedia o sus espejos. ¿Nada en Google libros? Me queda la duda de sí realmente ha publicado, porque no se refleja ni siquiera en sitios comerciales su obra. Ni una crítica periódistica ni nada.

La política sobre artículos sin relevancia aparente menciona:

Si un tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que son independientes de la materia, se supone que es relevante.

No veo como pueda ser relevante la biografía de un personaje cuya nula cobertura, es una violación a esta política. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 22:27 28 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

25 de marzo de 2010

José Luis Jiménez García

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Biografía sin notabilidad. Taichi 05:10 8 abr 2010 (UTC)[responder]

José Luis Jiménez García (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 06:51 25 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Persona de reconocido prestigio en Jerez, defensor de su cultura, el cine y el vino y miembro de la Academia de San Dionisio.

--PCumbrera (discusión) 05:37 26 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario No me queda muy clara su relevancia, un hombre culto sin duda, pero en la única fuente encontrada hasta ahora, encontré que es presidente de una asociación cultural local, funcionario menor del ayuntamiento. ¿En que reside la relevancia enciclopédica del personaje? Léase que no cuestiono su relevancia en su localidad, pero, ¿que se la da más allá de ella? Y por favor con referencias fiables. Nuestra política de relevancia, dice que la persona que quiera defenderlo tiene que dar argumentos. --Rosymonterrey (discusión) 23:44 28 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Lingwa de Planeta

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. r@ge 永遠 会話(Discusión) 07:41 8 abr 2010 (UTC)[responder]

Lingwa de Planeta (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

In English: The article does not have reliable sources. Google Scholar and Google Books don't return results: [63] [64]. It seems to be a non notable language. It was deleted from Wikipedia in English, Wikipedia in French, Wikipedia in Russian, Wikipedia in German and Wikipedia in Portuguese. (I'm sorry but I can't write very well in Spanish. Maybe in Portuguese you can undertand bettter).
Em português: O artigo não possui fontes confiáveis. O Google Scholar e o Google Books não retornam resultados: [65] [66]. Aparenta ser uma lingua sem notabilidade. Foi apagada da Wikipedia em inglês, da Wikipedia em francês, da Wikipedia em russo, da Wikipedia em alemão e da Wikipedia em português.
Algébrico (discusión) 18:41 25 mar 2010 (UTC)[responder]

En español El artículo no tiene fuentes confiables. Google Scholar y Google Books no devuelven resultados: [67] [68]. Parece ser un lenguaje sin relevancia. Fue borrado de la Wikipedia en inglés, la Wikipedia en francés, la Wikipedia en ruso, la Wikipedia en alemán y la Wikipedia en portugués. (Sorry if there are some mistakes because it was translated with Google Translate) Algébrico (discusión) 17:12 26 mar 2010 (UTC)[responder]

In English: It seems to be a notable language. It is a rare phenomenon that a constructed language is spoken by several people. Many linguistic sites give a link to the LdP site, e.g. [69] [70] [71] . It is widely discussed on the web: [72] [73] [74] [75] [76] [77] Altogether Google gives about 9000 results for it. Algébrico seems to be one of those esperantists that are afraid of competitors, so he tries to delete LdP articles from everywhere. LdP belongs to a new type of conlangs, so called worldlangs (which are based not only on European languages). This phenomenon is notable and is already described in English Wikipedia. If one deletes the article on LdP, one should create at least an article on worldlangs ("idiomas mundiales"). LdP will be mentioned there anyway. --Limpopo (discusión) 07:16 26 mar 2010 (UTC)[responder]

  • Comment thank you for you assumption ("Algébrico seems to be one of those esperantists that are afraid of competitors"), but I neither speak nor study Esperanto. I only speak Portuguese and English (and some "Portuñol", LOL). Most of the sources you brought cannot be considered reliable and none of them is a secondary reliable independent source. By the way, what do you mean when you say that I am "afraid of competitors"? Are you one of the creators of that language? If so, you should be carefull because it's a violation of conflict of interest and original research policies. Algébrico (discusión) 16:47 26 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

26 de marzo de 2010

Wikipedia:Consultas de borrado/Kumo gassen

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar artículo sin relevancia enciclopédica

Exploradores de Don Bosco

Exploradores de Don Bosco (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes, defendido en discusión. No se entiende bien que es, aparentemente es una fusión de conceptos salesianos con los boy scouts. El artículo parece ser usado para publicitar grupos de este tipo. Aleposta (discusión) 16:09 10 mar 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario El creador del artículo me dejó este mensaje hace algún tiempo, donde da algunas consideraciones sobre el artículo y por qué corresponde el borrado. Saludos, Aleposta (discusión) 16:16 10 mar 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 23:35 26 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


29 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Fusionar en Cady Heron Esteban (discusión) 00:08 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Cady Heron

Cady Heron (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo sobre un personaje ficticio sin relevancia aparente, el editor retiró una plantilla de borrado rápido y una propuesta de borrado, sin aportar argumentos válidos, según política WP:SRA procede una consulta de borrado. Además parece tratarse de fuente primaria o ensayo. Defendido Rosymonterrey (discusión) 03:25 29 mar 2010 (UTC)[responder]

fusionar Fusiónese en Mean girls Se trata del personaje principal de una película, si bien la relevancia no es "demasiada", creo que una pequeña introducción (bien referenciada) y colocada en el cuerpo del artículo principal o en un anexo, puede ayudar para alimentar el cuerpo del artículo. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 04:43 29 mar 2010 (UTC)[responder]
  • Teniendo en cuenta que 1) la sección "Curiosidades" sobra en virtud de WP:SDC y 2) la sección "Características" no parece contener ningún dato enciclopédico relevante, miraría si en "Biografía" hay algún dato aprovechable. De ser así, fusionar Fusiónese en Mean Girls y si no al basurero todo. --Will vm (discusión) 22:21 30 mar 2010 (UTC)[responder]


Títerenotas
Se confirma la relación entre Conejitobunny, Conejitoo, Carolina1542, Janine76, Cindy578 --Usuario:drini 23:38 30 mar 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

3, 2, 1 ¡A ganar!

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Si bien es cierto que al momento de abrir la consulta el programa era nuevo y las dudas sobre la relevancia estaban fundamentadas, he visto que actualmente tiene amplia difusión en los medios, por lo que creo se debe mantener. r@ge 永遠 会話(Discusión) 19:20 14 abr 2010 (UTC)[responder]

3, 2, 1 ¡A ganar! (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de SRA Esteban (discusión) 13:58 29 mar 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Programa de televisión actualmente al aire, referenciado, conducido por un conocido animador y un locutor, y con un rating de más de 10 puntos en sus dos meses de vida. Aleposta (discusión) 14:10 29 mar 2010 (UTC)[responder]
bórrese Bórrese Las referencias son sólo el rating y dos notas periodística sin firma de ´nadie. El programa apenas si tiene algunos meses, no se destaca ni por su originalidad, ni rating (10 puntos no es nada destacado), ni permanencia, ni mayores influencias en el público masivo. El artículo parece un spam, para mi gusto. Rúper (Dime ) 14:19 29 mar 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase Aunque un rating de 10 es poco, muchos días ha superado los 10 puntos y ha llegado a tener 17 puntos, el programa esta empezando a tener relevancia por lo que borrarlo ahora me parece demasiado pronto. Imperator-Kaiser (discusión) 10:11 30 mar 2010 (UTC)[responder]
{comentario}}Decir que está "empezando a tener relevancia" es admitir que no la tiene. En Wikipedia no se hace futurismo, no podemos suponer que la va a tener, y menos si no hay referencias en el artículo.Rúper (Dime ) 11:54 30 mar 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase El programa si es relevante, como ya han dicho, ya algunos dias a pasado los 10 puntos, y le hace competencia al Canal 13. Simplemente es relevante. Sergio Panei Pitrau - Hablame, hablate, ¡hablemos! 19:19 2 abr 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase Hay 67 programas de la televisión argetina en Wikipedia, no sé porqué éste se quiere borrar.... Pacoperez (discusión) 20:19 2 abr 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese ¿Merecen todos los programas de televisión estar en wikipedia por el mero hecho de que tengan un buen rating nada más empezar? Pues no. Sólo el tiempo les da relevancia y les convierte en un referente, sea bueno o malo. De momento, que los interesados consulten la web de la televivión argentina. Wikipedia no es un directorio. --Capucine8 (discusión) 20:47 8 abr 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase Programa de éxito en Argentina que cuenta con las referencias necesarias. En mi opinión no hay motivo para el borrado. elemaki (discusión) 10:26 12 abr 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgaselo nuevo de canal 13 RE.CREO EN VOS no pasa los 5 PUNTOS DE RATING y tiene una pagina/seccion en wikipedia, 3,2,1 A GANAR hace entre 14 y 16 PUNTOS DE RATING y lo quieren borrar!!!!!
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

30 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar no enciclopédico Esteban (discusión) 00:18 13 abr 2010 (UTC)[responder]

No a la mina

No a la mina (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

El texto se ha eliminado en 3 veces anteriores por violación de derechos de autor y otra por ser meramente propagandística. Esta última vez han pasado más de 30 días y no se ha podido determinar realmente su relevancia. r@ge 永遠 会話(Discusión) 06:37 30 mar 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Soy el iniciador del artículo, no soy integrante del movimiento sino historiador de las tecnologías en Argentina (Csoliverez (discusión)). No se trata sólo de un movimiento de un pequeño grupo de pobladores de una sola localidad del país, sino uno que ya tiene proyección nacional, como se especifica más detalladamente en la última versión del artículo. El complejo tema ha sido detalladamente estudiado por trece (13) investigadores de las universidades de Buenos Aires, Córdoba, General Sarmiento y Catamarca, y expuesto en el libro de Svampa citado en el artículo. Insisto en mi pedido de reconsideración del borrado, seguramente fundado en falta de información suficiente sobre el tema y al indebido tono panfletario de mi alegato inicial causado por mi identificación personal con sus reclamos, tono que espero haber subsanado tanto en el artículo como aquí. Csoliverez (discusión), 31 de marzo de 2010.
Pongo el diff del comentario original de Csoliverez para que se entienda el comentario de Saloca [78] --r@ge 永遠 会話(Discusión) 06:07 1 abr 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

31 de marzo de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener

Víctor Chumillas

Víctor Chumillas (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Posible artículo sin relevancia aparente. Discutido. Sonsaz (Discusión) 12:19 31 mar 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese. Se ha trabajado mucho en dar un contenido al artículo. Sin embargo, no se encuentra hecho que haga especialmente relevante a Víctor Chumillas. Sse trata implemente de un sacerdote rural que fue fusilado en la guerra civil española, como otros muchos de distinta condición y en distinto bando.
    Siguiendo el contenido mostrado en el artículo, sonsaco varias conclusiones. Los monumentos u obras pictóricas no responden al personaje en sí, sino a una situación concreta surgida del fusilamiento en la guerra de varios sacerdotes, hecho que no le da relevancia. Igualmente, el haber sido enterrado en San Juan de los Reyes cuarenta y tantos años después de su muerte, tampoco responde al personaje en sí, sino a la misma situación. No todos los enterrados en grandes abadías son merecedores de artículo en Wikipedia.
    Tampoco lo hace relevante el ser beato, pues todos los años se beatifican a muchos. Otra cosa quizá sea la santificación, pero no es el caso.
    El fundar una revista, depende. No sé hasta qué punto es relevante esa revista, si tuvo una importancia notoria en su época o fue una más de tantas. Y el dirigir otra, pues depende también de lo que haya sido la revista en su dirección, cómo respondió, etc. No siempre por ser director de una revista se tiene relevancia, sino por sus logros periodísticos que no parecen que responda a gran notoriedad.
    En cuanto a lo de la música y la poesía, por lo que se sonsaca del artículo, no fue más allá de unas sanas aficiones, pero parece que su obra no ha trascendido más allá de lo resaltado.
    Las referencias no son fáciles de conseguir. Las fuentes presentadas, al igual que los reconocimientos, no aluden directamente al personaje, sino a obras más generales donde pueden incluirse breves referencias a éste, como a otros muchos.
    Por todo ello, y con pesar por la molestia y el tiempo que el autor se ha tomado para realizar el artículo, no veo ni la cobertura significativa ni la universalidad de Chumillas para hacerlo relevante. Sonsaz (Discusión) 12:49 31 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Esta en proceso de beatificación, dejemos el artículo y si finalmente es beatificado sera relevante y si no es beatificado se borra y ya esta. Saludos Imperator-Kaiser (discusión) 17:35 31 mar 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario. ¡Ojo! No es lo mismo beatificación que santificación. El de beato es un proceso anterior y menor que el de santo, por el cual el Papa tan solo certifica que ha llevado una vida pura. Se beatifican a cientos, incluso a miles, de personas anualmente (en este caso, medio millar en un mismo proceso). Nada certifica que tenga una relevancia suma, ni tan siquiera dentro de la propia Iglesia. Por el contrario, la santificación es más exclusiva, restrictiva, concreta y se ciñe a unos pocos, y ya por el hecho de ser santo si tiene mayor relevancia tanto social como dentro de la propia Iglesia católica. Sonsaz (Discusión) 18:20 31 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase. Creo que el hecho de que su nombre aparezca en varios monumentos/pinturas/etc., dos de ellos en uno de los primeros monumentos históricos protegidos de España y de los más visitados (San Juan de los Reyes, Toledo), sería suficiente. No creo que mucha gente tenga un retablo en un Monumento-Histórico Nacional, de hecho fui yo el primer sorprendido y tuve que ver las fotos para creerme la relevancia, aunque sólo fuese por este hecho, del artículo (el retablo es "Padre Víctor Chumillas y 19 hermanos" si no mal recuerdo).
    Entiendo que una enciclopedia debe ayudar a los que la consultan a obtener una información rápida y fiable, por qué descartar que alguien vaya a utilizar Wikipedia para consultar quién es ese señor enterrado en San Juan de los Reyes, o el que está en un monumento en Fuente el Fresno, o en otro en Consuegra o en una placa en un pequeño pueblo de Cuenca o los ya mencionados en Toledo. En todos ellos figura su nombre de forma directa, y sólo en algunos de ellos los demás compañeros.
    En cuanto a su puesto en la Iglesia Católica, no se puede catalogar como "sacerdote rural", pasó parte de su tiempo en Toledo y en Madrid, y en el momento de su apresamiento era el Director del Seminario franciscano, sito, eso sí, en un pueblo. Aún así ser "rural" creo que tampoco quitaría relevancia.
    En cuanto al argumento de la universalidad de la información creo que lo expuesto más arriba le aporta la necesaria, no debe usarse éste de forma textual, no se requiere ser conocido en el "universo completo" para estar en una enciclopedia, si fuese así tendríamos unas quince personas en la enciclopedia. En todo caso, este señor se encuentra en documentación en Italia, Ciudad del Vaticano, Estados Unidos de Norteamérica y España, al menos y en un monumento que visitan decena (¿o centenas?, ante la duda acabo de encontrar que fue el segundo museo más visitado de Toledo en el final del siglo XX, y ha considerar que es parte del conjunto y lo más famoso es el Monasterio y su iglesia y no su museo) de miles de extranjeros al año.
    Este artículo surgió mientras me informaba para escribir de Olmeda de Rey, pueblo natal de Víctor Chumillas, cualquier información sobre este municipio me dirigía a él. Por supuesto es un pequeño municipio y esto no añade universalidad pero sigue ampliando su círculo.
    En cuanto a la pertenencia de un bando u otro prefiero no hacer comentarios porque creo que no debe ser algo discutido a nivel enciclopédico (personalmente tengo familia en ambos y otra parte que fue neutral, pero y quién no en España), y no debería influir a la hora de escribir.
    La gran cantidad de personas que se beatifican creo que tampoco puede ser un argumento válido para descartar a una persona, es una parte más de su vida. Además difiero en que sea un número grande, ¿comparado con qué?. Quinientos al año para todo el planeta (la Iglesia Católica está centralizada y es universal) son menos que los jugadores de una división de una liga de fútbol de un país, por ejemplo. Hay que añadir que los quinientos se agrupan en veintitantos grupos, que se encabezaban por el más significativo de ellos, Víctor Chumillas encabezaba uno. Estos beatos han sido recordados setenta años después de su muerte, ¿de cuántos de nosotros se podrá decir eso setenta años después de nuestra muerte?
    Otro punto que hace significativo este artículo, a mi modesto entender, es el hecho que exista información directa sobre su enfrentamiento con la República antes del comienzo del golpe de estado, lo que me ha ayudado a entender mejor el clima de los primeros meses, las represalias contra la Iglesia Católica, etc. Pone nombre y apellidos a los enfrentamientos previos más allá de los grandes políticos o las cabezas visibles de la Iglesia.
    Creo que no se debe evaluar uno por uno los aspectos de la personalidad y/o vida de un personaje porque ese filtro sería pasado por tres o cuatro personas, la mayoría de las entradas enciclopédicas son debidas a una vida completa. Estoy a favor que son las menos "interesantes", cómo competir con: Jesucristo, Eistein, Buda, Newton, Darwin,... que cualquiera de sus logros podrían ser suficientes, pero el servicio de una enciclopedia debe ir más allá de un ranking de los más conocidos. Si este fuese el criterio, "el haber hecho algo grande", estaría completamente de acuerdo en la no relevancia del artículo.
    Perdonen la excesiva extensión de los argumentos.
    Quiero agradecer a Sonsaz que hizo, con sus objeciones a mi segunda contribución (primera amplia), a Wikipedia, que la mejorase y aprendiese a hacerlo. Desde entonces entiendo mejor el concepto de "enciclopédico".
    Autor y principal editor del artículo.--Nachosan (discusión) 22:22 31 mar 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Claramente el artículo es relevante (de hecho, me sorprende vivamente esta CDB). Es un beato de la Iglesia Católica (no es cierto que se beatifique a cientos, ni mucho menos), el artículo está referenciado, es bastante completo y perfectamente válido. Más aún con la adición de datos procedentes de la enciclopedia franciscana, que dio permiso vía OTRS para copiar su material. Además, es "cabeza" de un grupo de mártires de los Anexo:Mártires católicos españoles del siglo XX. En resumen, artículo perfectamente relevante. Lucien ~ Dialoguemos... 13:20 1 abr 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar

Noviembre vintage

Noviembre vintage (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Irrelevante, promocional, parece mentira que haya durado 3 años así. Sabbut (めーる) 20:40 31 mar 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.