Elecciones regionales del Callao de 2002

De Wikipedia, la enciclopedia libre
             Bandera de Perú • 2006 →
Elecciones regionales del Callao de 2002
Gobierno Regional del Callao
Fecha 17 de noviembre de 2002
Tipo Regional
Lugar Callao
Cargos a elegir
Ver lista
Presidente Regional del Callao
Vicepresidente Regional del Callao
9 escaños del Consejo Regional del Callao
Período 2003 - 2006

Demografía electoral
Población 787 154
Hab. registrados 502 674
Votantes 425 630
Participación
  
84.67 %
Votos válidos 374 297
Votos en blanco 14 939
Votos nulos 36 394

Resultados
Rogelio Canches Guzmán – Perú Posible
Votos 101 039  
Consejeros obtenidos 5  
  
26.99 %
Miguel Monteverde Gosdinski – Partido Aprista Peruano
Votos 90 248  
Consejeros obtenidos 1  
  
24.11 %
Renato Pastor Bojanovich – Movimiento Independiente Chim Pum Callao
Votos 74 934  
Consejeros obtenidos 1  
  
20.02 %


Presidente Regional del Callao
Titular
Creación del cargo

Las Elecciones regionales del Callao del 2002 fueron parte de las elecciones regionales y municipales del Perú en 2002 y en ellas se eligió al Presidente regional, Vicepresidente y a 13 consejeros regionales para el periodo 2003-2006. Estas fueron las primeras elecciones de esta naturaleza celebradas en el país. Las elecciones se llevaron a cabo el 17 de noviembre del 2002 y en ellas resultó elegido el candidato Luis Felipe Pita Gastelumendi quien se presentó por el Partido Aprista Peruano tras conseguir 99863 votos que representaron el 23.668% de los votos válidos.[1]

Candidatos[editar]

En esta elección participaron 12 candidatos

Partido Candidatos a la presidencia regional Cargos públicos Vicepresidente

Alianza Electoral Unidad Nacional
Jorge Juan Allende Gardella
(58 años)
  • No registra cargo público
Andrés Juan Arata Magnani

Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio
Víctor Carlos Calle Zanabria
(47 años)
Relacionista industrial
Eduardo Becerra Gómez

Perú Posible
Rogelio Antenor Canches Guzmán
(49 años)
Técnico textil
  • Presidente ejecutivo del Consejo Transitorio de Administración Regional del Callao (2001-2002).
Fernando Alberto García Huby

Movimiento Independiente "Juntos por El Callao"
José Mario Escudero Vigil
(42 años)
  • No registra cargo público
Augusto Raúl Valqui Malpica

Partido Aprista Peruano
Miguel Alfredo Monteverde Gosdinski
(53 años)
Arquitecto
  • No registra cargo público
Carlos Máximo Chamochumbi Barrueto

Movimiento Político Independiente "Chim Pum Callao"
Renato Mauricio Pastor Bojanovich
(32 años)
  • No registra cargo público
Juan Ricardo Hipólito de Guezala de la Flor

Organización Política Regional "Victoria Chalaca"
Alfredo Avelino Pereyra Pantoja
(66 años)
  • No registra cargo público
Juan José Piperis Caravasi

Partido Democrático Somos Perú
Juan Luis Salinas Sedó
(61 años)

  • No registra cargo público
Guillermo Martínez Carbajal

Fuerza Democrática
Luis Alberto Sánchez Espinoza
(42 años)
  • No registra cargo público
Walter Jesús Salas Zapata

Movimiento Amplio País Unido - MAPU
Evaristo Jaime Sotelo Torres
(49 años)
  • No registra cargo público
Jorge Guillermo Allende Miñán

Movimiento Nueva Izquierda
Ricardo Tocunaga Ortiz
(54 años)
  • No registra cargo público
Rosas Castañeda Avendaño

Movimiento Independiente Callao "Mi Callao"
Kurt Woll Muller
(44 años)
Agente de Aduana
Victoria Esperanza Paredes Sánchez

Consejo Regional del Callao (2003-2006)[editar]

El Consejo Regional del Callao electo para el periodo 2003-2006 está integrado por 7 consejeros regionales:

Perú Posible[editar]

Total:5 consejeros regionales

Partido Aprista Peruano[editar]

Total:1 consejero regional
  • Martha Julia Bernuy Neira

Movimiento Político Independiente "Chim Pum Callao"[editar]

Total:1 consejero regional
  • Juana Haydeé Oliva Sernaqué

Referencias[editar]

  1. «Elección Regional - El Callao». Consultado el 26 de diciembre de 2019.