Ir al contenido

Elecciones municipales de Avellaneda de 1973

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1965 • Bandera de Argentina • 1983 →
Elecciones municipales de Avellaneda de 1973
Concejales para el período 1973-1977
Consejeros para el período 1973-1977
Concejales para el período 1973-1975
Consejeros para el período 1973-1975
Fecha Domingo 11 de marzo de 1973
Tipo Legislativa
Cargos a elegir 24 concejales
6 consejeros

Demografía electoral
Votantes 186,888
Votos válidos 177,488
Votos en blanco 8,659
Votos nulos 741

Resultados
Frente Justicialista de Liberación
Votos 98,450  
Concejales 16
  
52.67 %
Unión Cívica Radical
Votos 33,121  
Concejales 5
  
17.72 %
Partido Intransigente
Votos 23,836  
Concejales 3
  
12.75 %
Otros partidos (6)
Votos 22,081  
Concejales 0
  
11.81 %

Composición del Concejo Deliberante de Avellaneda
Elecciones municipales de Avellaneda de 1973

Las elecciones municipales de Avellaneda de 1973 se realizaron el domingo 11 de marzo junto con las elecciones presidenciales y elecciones legislativas nacionales. Dichas elecciones se realizaron después de la dictadura cívico-militar autodenominada Revolución Argentina, impuesta por el golpe del 28 de junio de 1966. Eran, por lo tanto, las primeras elecciones legislativas que se realizaban desde junio de 1966. En estos comicios, se eligió a la totalidad de los miembros del Concejo Deliberante y el Consejo Escolar de Avellaneda, debido a la interrupción del orden constitucional.

Una de las mitades, tanto del Concejo Deliberante como el Consejo Escolar, tendría que renovarse en las Elecciones municipales de Avellaneda 1977, por lo tanto una mitad solo tendría medio mandato (2 años) y la otra mandato completo (4 años), la parte a renovar sería elegida por sorteo. Esto no sucedió debido al Golpe del 24 de marzo de 1976 que inició el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

Candidaturas y Resultados[editar]

Se presentaron 9 partidos o alianzas políticas en estas elecciones y sus resultados electorales fueron[1]

Partido o Alianza Política Votos % Concejales Consejeros Escolares
Frente Justicialista de Liberación 98.450
 52.67 %
16/24
4/6
Unión Cívica Radical 33.121
 17.72 %
5/24
1/6
Partido Intransigente 23.836
 12.75 %
3/24
1/6
Partido Renovador 10.327
 5.52 %
Partido Socialista 5.788
 3.09 %
Partido de los Trabajadores 2.686
 1.43 %
Nueva Fuerza 2.471
 1.32 %
Frente de Izquierda Popular 809
 0.43 %
Unión Conservadora Sin Votos

Concejales y Consejeros Escolares electos[editar]

Partido político Concejales Consejeros Escolares
Frente Justicialista de Liberación - Julio Joaquín Soiza

- Blas Omar Arcos

- Antonio Kadela

- Mario Pedro Seijo

- Juan Luis Yocco

- Florencio Rodríguez

- Oscar Inocencio Alaris

- Oscar Rubén Alonso

- Josefina Ruffi

- Luis Victorino Cabelo

- Claudio Fernandez

- Miguel A. Penise

- Federico Jesús Suárez

- Esteban Flores

- Ires Carmen Rodríguez

- Ángel Ciulla

- Elvira Estravis

- Cipriano Bernabé Gonzalez

- Carmelo Formica

- Ricardo E. Martinez

Unión Cívica Radical - Luis Raúl Sagol

- Juan Manuel Moure

- Osvaldo Pazos

- Osvaldo Huerga

- Rubén R. Ciccone

- Rubens L. Villarino
Partido Intransigente - Vicente Pendino

- Luis Bruni

- Pascual Romano

- Irene Lucía Daffonchio

Referencias[editar]

  1. D., Sanchez Pablo. «Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires». www.juntaelectoral.gba.gov.ar. Consultado el 22 de noviembre de 2018.