Ir al contenido

Discusión:Viejo sabio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Contradicción[editar]

Me parece que hay una contradicción, cuando el texto dice que el arquetipo del viejo sabio tiene su contraparte negativa con la de viejo estúpido y a continuación presenta una cita sin ninguna relación a este tema. Dicha frase iría más congruentemente en relación a la última cita.--Lucifer2000 (discusión) 07:00 15 sep 2010 (UTC)[responder]

La cita aludida hace mención a la polaridad inherente. --Xabier (discusión) 15:30 17 sep 2010 (UTC)[responder]

Mejorar esta frase?[editar]

En donde dice:

El senex, a diferencia de estos caracteres (?), ha envejecido gentilmente. Su sabiduría no solo se ha incrementado en conocimiento y juicio, sino que ha sabido reconocer que la juventud ha asumido el papel del heroe, y que su posición ha cambiado a una de mentor.

Lo leí varias veces y no puedo entenderlo. ¿Que significa envejecer gentilmente? ¿"Reconocer que la juventud" o "reconocer que en la juventud"? ¿Cual es el sentido de este párrafo, que viene a decir? Para mi es ambiguo y no se sabe a que se refiere, pero 'siento' que han querido decir algo interesante, por lo no me atreví a quitarlo. Si alguien lo entiende, ¿lo puede reformular, enriquecer o mejorar?. Muchas Gracias.

--Jplauriente (discusión) 04:08 18 sep 2012 (UTC)[responder]

Habría que buscar la referencia, el artículo tiene ya tiempo, creo recordar que fue incluso una traducción parcial del inglés.
El senex, como arquetipo en sí, o como alusión a una psique madura e integrada, se diferenciaría de su expresión parcial y unilateral, es decir, los caracteres aludidos, donde el senex puede hallarse confrontado al ánima, por ejemplo. Envejecer gentilmente conectaría con el concepto de individuación, confrontación y unificación de opuestos a lo largo y ancho de la existencia; la juventud, como concepto abstracto, pertenecería a una etapa de la vida donde el protagonismo recae en el héroe, que aun tiene que realizar un largo recorrido. Un envejecimiento inmaduro da lugar a una inflación del yo carente de verdadera sabiduría, o a un puer aeternus queriendo representar al héroe en el ocaso, entre otras muchas manifestaciones. Un cordial saludo. --Xabier (discusión) 09:18 18 sep 2012 (UTC)[responder]
Muchas gracias por la 'amplificación'. Entendí que el problema viene dado desde la clasificación de arriba, la del Senex Iratus y el Senex Amans. Al hacer una lectura superficial parece entenderse que el Senex se divide únicamente en estas dos clasificaciones y por lo tanto parece contradictorio decir que "a diferencia de estos caracteres..." Allí empieza la bola de nieve.
Entonces teniendo en cuenta esto y basándome en su amplificación corrijo:
Jung apodó este personaje como "Senex". Es la expresión en latín para el viejo anciano en general. Además del Senex mencionado se pueden distinguir dos diferenciaciones adicionales del mismo arquetipo:
1) el senex iratus, un anciano que irracionalmente se opone al amor de los caracteres más jóvenes,
2) y el senex amans, un anciano tontamente enamorado de una mujer demasiado joven para él.
El Senex más vinculado con el Anciano Sabio, a diferencia de estas dos distinciones, a logrado saltear estas dificultades; ha recorrido la vida, envejecido gentilmente y ha logrado así su individuación completa. Su sabiduría no solo se ha incrementado en conocimiento y juicio, sino que ha comprendido que la juventud está predestinada de manera natural al papel del héroe, y que tal papel cambia con el tiempo a una de mentor, tal como a él le ha pasado.
Si a usted le parece correcto lo mejoramos así. Un saludo Xabier.
Jplauriente (discusión) 14:14 18 sep 2012 (UTC)[responder]
Perfecto. De todos modos se trata de un artículo del que no estoy muy satisfecho. Salvo las referencias plasmadas que remiten a la Obra completa de Jung, el resto fue una traslación procedente de una antigua versión del artículo en inglés, carente de verificabilidad. Así que hoy día lo reestructuraría por entero y no tendría en consideración lo arriba tratado. Mientras tanto, si le interesa, le recomiento por ejemplo el volumen 9/I de la Obra completa. Un saludo. --Xabier (discusión) 17:56 18 sep 2012 (UTC)[responder]
Si, está bien por ahora. Justamente ayer y hoy estuve leyendo 'Arquetipos e inconsciente colectivo' porque sabia que allí Jung mencionaba al Anciano Sabio y sus facetas ampliamente.
Note que en el articulo falta algo más sobre la dinámica psicológica del arquetipo, relacionado con el proceso de individuación y quizás se debería ajustar para que sea más pedagógico y pueda ser entendido sin conocimientos previos. Veremos que se puede hacer. Un saludo y gracias!
Jplauriente (discusión)