Ir al contenido

Discusión:Vaso de expansión

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Vaso de expansión en circuitos abiertos[editar]

¿Es necesario el uso del vaso de expansión en circuitos abiertos v.g. agua caliente sanitaria? ¿Puede la expansión del agua de un acumulador de agua caliente sanitaria propagarse a través de la entrada de la red de manera que sea innecesario el vaso de expansión?¿Tiene el mismo cálculo? --Mcovas (discusión) 19:57 14 nov 2019 (UTC)[responder]

No, no es necesario vaso de expansión en circuitos abiertos. Lo que se instala es una válvula de seguridad en la entrada del agua fría, timbrada entre 60 y 120 Kpa dependiendo de la presión de entrada desde la red general. Hay que tener en cuenta que en un acumulador o termo de agua caliente, la presión cae cada vez que se abre el grifo, y alcanza la presión de la red cuando se vuelve a cerrar. De esta forma, la expansión del agua será la correspondiente al aumento de temperatura, desde la que quedó en el depósito al volver a cerrar la llave, hasta el valor seleccionado en el termostato del acumulador. No obstante, en las ocasiones en que el consumo es alto, la temperatura del acumulador desciende mucho y la presión durante el calentamiento puede subir considerablemente y hacer saltar la válvula de seguridad. Por esta razón, hay quien prefiere instalar un vaso de expansión que evite esta contingencia.

No existe un cálculo específico para este caso ya que no se considera necesario, pero puede intuirse que cualquier tamaño puede, si no impedir, paliar en gran medida el efecto descrito.

La presión del agua caliente no puede propagarse a la red porque el sistema deberá estar provisto de una válvula de retención a la entrada, que además de la presión, impida que el agua caliente retroceda hacia la red general.--Gemmaburt (discusión) 10:54 15 nov 2019 (UTC)[responder]