Discusión:Salida de Carmen Aristegui de MVS

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Periodismo.

Fusión del artículo[editar]

No creo que tenga mucho sentido crear este artículo cuando se puede fusionar en Carmen Aristegui.---Erick- Mensajes aquí 19:12 16 mar 2015 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo, se tendría que fusionar, pero podría hacerse cuando deje de ser de actualidad, así evitamos alternaciones indebidas al artículo principal. --Jaqueselfatalista (discusión) 19:48 16 mar 2015 (UTC)[responder]


¿Vamos a crear una nueva entrada cada vez que un periodista cambie de trabajo? fusionar Fusiónese en Carmen Aristegui. Jorge Barrios (discusión) 22:32 16 mar 2015 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase Estimados -Erick-, Jaqueselfatalista, muchas gracias por la sugerencia de fusión. El hecho trasciende a Aristegui, al ex empleador y a la plataforma por la cual se originó el conflicto, es por ello que consideré que un artículo extenso sobre el tema debe existir. Primero, nadie ha tratado el tema con esta profusión, extensión y enfoque, por tanto, no estamos duplicando esfuerzos. Si revisamos las tres condiciones de las sugerencias de fusión, entonces: a) la mayor parte de la información contenida aquí no está en el artículo más antiguo, en este caso, el de Aristegui; b) no hay poca calidad, hay una treintena de referencias de distintos medios nacionales con diferentes enfoques y tendencias y cobertura de medios connotados extranjeros como The Washington Post o Al-Jazeera; c) evidentemente no es un plagio. Saludos, -- Protoplasma, El Kid | Discusión 06:08 17 mar 2015 (UTC)[responder]
fusionar Fusiónese No dudo de la relevancia y trascendencia de esta periodista, pero es indudable que solo para el ámbito nacional. Mantengo mi postura sobre la fusión con el articulo de la periodista.---Erick- Mensajes aquí 03:44 18 mar 2015 (UTC)[responder]
comentario Comentario He leido Wikipedia:Biografías de personas vivas y por lo que entiendo, estos acontecimientos en realidad no son parte de su biografía y no deberían estar en Carmen Aristegui o en su defecto adelante se puede mover como anexo; pero creo que debe manténgase Manténgase. petrohs (gracias) 01:28 19 mar 2015 (UTC)[responder]
comentario Comentario Pero el proceso social trasciende a la periodista. Circunscribirlo sólo a ella sería contrario a la WP:BPV y reducir el alcance del tema. -- Protoplasma, El Kid | Discusión 23:17 21 mar 2015 (UTC)[responder]
fusionar Fusiónese Estoy de acuerdo con Jorgebarrios (disc. · contr. · bloq.) no se puede hacer un artículo especial para cada vez que a esta señora la corran o se despida de un trabajo, entonces tendríamos que hacer los artículos de sus 3 últimos despidos también. Creo que este artículo debe de ser parte del artículo principal de Carmen Aristegui. Aparte este es un asunto entre particulares, una empresa MVS y una persona Carmen Aristegui por violación de contrato.--Hyperspeed (discusión) 21:18 21 mar 2015 (UTC)[responder]
comentario Comentario Hyperspeed, tu y la Secretaría de Gobernación opinan lo mismo, sin duda, pero eso es sólo una postura de entre muchas otras que hay respecto al tema. Saludos, -- Protoplasma, El Kid | Discusión 23:17 21 mar 2015 (UTC)[responder]
comentario Comentario Ignoro si la Secretaria de Gobernación, que puede y tiene derecho a expresarse de este y cualquier tema que les competa, opine igual que yo, pero lo que si he visto en medios es que la empresa tiene una postura y es 100% del ámbito laboral, esa es la postura oficial, que por cierto, no la veo en el artículo, habrá que complementarlo con esa información para neutralizarlo un poco y alejarlo de una "teoria" de complot del Estado vs los Medios y la libertad de expresión. Saludos.--Hyperspeed (discusión) 23:25 21 mar 2015 (UTC)[responder]
comentario Comentario Adelante, complementa como consideres. Como ya comenté, hay muchas posturas respecto al tema al ser relevante para el gobierno mismo (fue necesario su posicionamiento público), la sociedad y gran parte de los comentaristas que tendrán una opinión a favor y en contra, como muchos otros temas. Leo que si es de tu interés "neutralizarlo", me comunica que entonces es relevante para ti también. Basado en ello vería innecesaria la consulta de borrado que abriste al respecto. Desde la primera redacción del artículo fui inclusivo a todas las posturas y contrasté las referencias con medios de distinta índole. Saludos, -- Protoplasma, El Kid | Discusión 23:39 22 mar 2015 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase Creo que no puedo aportar mucho más a los argumentos aquí señalados, pero creo que el hecho en sí mismo ha mostrado su relevancia, no sólo en el ámbito noticioso, sino en las muestras de apoyo por parte de la población. Si no ven la postura "oficial" o un punto de vista neutral en el artículo, los invito a editarlo con las debidas fuentes. La etiqueta de borrado está de más, ya había una solicitando la fusión y creo que más bien ahí está el meollo del asunto. Tampoco creo que proceda la fusión, porque eso desequilibraría el artículo de Carmen Aristegui. Por cierto que hay otro artículo llamado Aristegui y nadie pide fusión. Aquí el problema, me parece, es que el asunto es muy reciente. Yo opino reservar esta discusión para más adelante, cuando haya una especie de "perspectiva histórica". Saludos.--Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 05:14 22 mar 2015 (UTC)[responder]
comentario Comentario Estoy de acuerdo con tu propuesta, Luisalvaz (disc. · contr. · bloq.), y también ya lo había comentado arriba Jaqueselfatalista (disc. · contr. · bloq.). Saludos, -- Protoplasma, El Kid | Discusión 23:39 22 mar 2015 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase. Repito, creo que se deberia mantener dicho articulo ya que es un tema bastante peliagudo y con demasiada controversia, pero con un nombre diferente: "Expulsion de Carmen Aristegui de MVS" ya que no a sido una salida voluntaria de dicha periodista, sino que se le ha despedido por una serie de actividades relacionadas con el Presidente y su mujer. Ademas es un escandalo o noticia importante en Mexico, que yo siendo español he sabido gracias a los propios telediarios nacionales por ello a tenido una repercusion social y en general importante. Repito en caso de que se mantenga (es mi deseo), se le debe cambiar el nombre. Saludos JaviDex (discusión) 15:15 23 mar 2015 (UTC)[responder]

¡¡¡Un saludo!!! Siguiendo el comentario anterior, considero que se está mediatizando el artículo. Por otro lado, se podría revaluar las notas al pie de la 2 a la 10 y de la 12 a la 15, porque son demasiadas referencias en una frase. --Luisserna (discusión) 23:35 16 mar 2015 (UTC)[responder]

Saludos Luisserna, ¿a que te refieres con mediatizarlo? No veo en ninguna política de Wikipedia que haya límites en la cantidad de referencias que podemos colocar. Las he seleccionado con el fin de contrapesar los medios que afirman lo indicado en el artículo y darle mayor diversidad y perspectiva. -- Protoplasma, El Kid | Discusión 06:08 17 mar 2015 (UTC)[responder]

Saludos ProtoplasmaKid Con mediatizarlo hago referencia al uso excesivo de fuentes relacionadas a un solo acontecimiento. Sin embargo gracias por aclararme que en ninguna política de Wikipedia se ponen límites en la cantidad de referencias que se pueden colocar, es fundamental saber este tipo de elementos para mejorar las contribuciones. --Luisserna (discusión) 22:19 18 mar 2015 (UTC)[responder]

Saludos, Luisserna, muchas gracias por la aclaración. A la orden, -- Protoplasma, El Kid | Discusión 23:17 21 mar 2015 (UTC)[responder]

En contra de la fusión[editar]

-Erick-, Jaqueselfatalista, Jorgebarrios; no sé qué tan al tanto estén de la situación, pero esta ha sido una noticia que trasciende al personaje de Carmen Aristegui. Es decir, su despido es una afrenta por sí sola a la libertad de expresión, y también se van con ella otros periodista, investigadores y académicos de renombre. El hecho mismo tiene diversas connotaciones que, aunque no puedan plasmarse como tal en este artículo, sí ponen en contexto una situación grave en México. El tema aquí no es el despido de una periodista, sino la censura, la opacidad, la corrupción, Méxicoleaks, el tema de la casa blanca, el caso Tlatlaya, Ayotzinapa, etc.

Estoy en contra de fusionar el artículo, porque el hecho de que exista acentúa la situación. El artículo, además, puede crecer porque el asunto está creciendo. Dentro del artículo de Carmen Aristegui hacen falta incluso diversos temas más, pero este es un tema aparte, que tiene que ver con medios de comunicación, otros periodistas, instituciones, así como la forma en que se ha comportado la opinión pública en los últimos días.

Espero que respeten el trabajo que se ha hecho en este artículo, así como el evento en sí, pues tiene un peso específico y trascendental. Saludos. --Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 00:15 17 mar 2015 (UTC)[responder]

fusionar Fusiónese No todo lo que le suceda a cualquier periodista va a ser relevante. Esta señora es mexicana, es por eso que quizá para los mexicanos es éste un suceso "importantísimo". Pero para el resto de países en lengua hispana ni se la conoce. --Humberto Torrejón (discusión) 19:33 22 mar 2015 (UTC)[responder]
comentario Comentario El criterio de relevancia geográfica o de desconocimiento del tema en otros países nunca ha determinado, en mi experiencia, la relevancia enciclopédica, Humberto. Saludos, -- Protoplasma, El Kid | Discusión 23:29 22 mar 2015 (UTC)[responder]
Humberto del Torrejón (disc. · contr. · bloq.). Te recomiendo la lectura del ensayo sobre el Sesgo intrínseco en Wikipedia, el cual da luz sobre el tema que has traído a colación. El hecho de que un personaje o acontecimiento no sea conocido en un lugar determinado, no quiere decir que sea irrelevante. Seguramente has contribuido a muchos artículos de los que yo no tengo idea, pero eso no hace que yo tenga el derecho de poner en duda su importancia dentro del proyecto. Ponerte al tanto de este evento sería muy complicado, porque es una historia larga y enredada, pero de gran trascendencia en México (y no sólo en México, como dan cuenta los numerosos medios internacionales que le han seguido la pista). Saludos. --Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 05:49 23 mar 2015 (UTC)[responder]

A favor del artículo[editar]

¡Hola a todxs! -Erick- y Jorgebarrios, entiendo su punto si es que no tienen antecedentes de la situación. De momento y en mi opinión, creo que no se trata de un despido o cambio de trabajo, común o casual que la periodista deba simplemente agregar a su CV o que deba sólo mencionarse al final del artículo principal de Carmen Aristegui, se trata de un evento con antecedentes políticos e históricos que han sido documentados de manera formal, pero sobre todo, se trata de un evento en donde la libertad de expresión y la información están siendo censuradas como consecuencia del trabajo periodístico, no sólo de Aristegui, de otros periodistas, reporteros, politólogos, comunicólogos y académicos. Considero que este artículo cumple con los criterios, referencias y antecedentes suficientes para permanecer independiente al artículo de la periodista ya que los objetivos enciclopédicos de cada uno son distintos. Saludos cordiales, --Christian Cariño (discusión) 00:59 17 mar 2015 (UTC)[responder]

Título o encabezado[editar]

Una pregunta, ¿se trata de una "salida" o un "despido"? Por las fuentes y la argumentación del artículo, creo que el título del artículo debería de ser Despido.--Jaqueselfatalista (discusión) 01:23 17 mar 2015 (UTC)[responder]

Gracias Jaques, coloqué de entrada "salida" porque el despido ha sido declarado por MVS pero no hay nada oficial hasta el momento salvo el comunicado del domingo. Considero prudente esperar hasta que el hecho sea 100% confirmado para que lo podamos trasladar al título correcto, aunque no tengo objeción si pasa a "despido". Saludos, -- Protoplasma, El Kid | Discusión 06:08 17 mar 2015 (UTC)[responder]
Se podría justificar como una cuestión de estilo también, porque tendría que modificarse todo el título, ¿no? No podría solamente sustituirse "salida" por "despido" porque tendría otra connotación. Además, el tema en sí, no es que MVS haya rescindido el contrato de una empleada, sino que hubo un manejo poco ético de un tema, y un posible veto que se puede interpretar como censura. --Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 07:25 17 mar 2015 (UTC)[responder]
Ya existe un comunicado oficial de MVS aquí donde están declarando fue un despido.--Hyperspeed (discusión) 05:21 22 mar 2015 (UTC)[responder]
Hyperspeed (disc. · contr. · bloq.). Creo que todos los que hemos seguido la noticia estamos al tanto de dicho comunicado. Debe de mencionarse dentro del artículo, pero sólo porque es una pieza de información, no porque sea verdad. --Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 05:53 23 mar 2015 (UTC)[responder]
Luisalvaz (disc. · contr. · bloq.) A ver si entendí bien lo que quisiste expresar Luis, dices que es solo una pieza de información y por lo tanto no es verdad o puede ser según interpretación de alguien no verdadero? Entonces las demás "piezas" de información caen dentro de este supuesto no? Incluyendo las piezas generadas por Carmen Aristegui y su equipo, que también fueron retomadas por otros medios. Creo que queda claro el sesgo que puede tomar un asunto entre comunicadores y empresas. La empresa ya emitió en tres ocasiones su versión oficial, que conlleva a un pleito laboral entre particulares por violaciones a contratos entre particulares. Ese es el fondo de este asunto. Que se le quiera dar una envoltura de teoría de complot en contra de la libertad de expresión por un artículo o varios YA emitidos por esa empresa y esos comunicadores dentro de esa empresa es algo que dista mucho de darle neutralidad al tema y obliga a tomar lados o partidos, incluso con comentarios como el que viertes sobre la veracidad de las "piezas" de información, aunque la fuente sea la primaria o donde se generó tal conflicto. No entiendo el porque tomar "posturas" y no centrarnos en documentar y consignar los hechos con fuentes relevantes, las conclusiones propias no caben en wikipedia. Y hasta el día de antier NO estaba el comunicado oficial de la empresa MVS incluido en el artículo, porque solo se han dedicado a cubrir una de las partes, la parte de concierne a Carmen Aristegui y su versión de su despido. Insisto, como ya h expresado en otros comentarios vertidos aquí mismo en este grupo de discusión: NO dudo de la relevancia del despido de Carmen Aristegui como un hecho importante en SU carrera que debe de ser consignado en SU biografía, pero que este se consigne como un hecho histórico relevante para tener su propio Artículo enciclopédico se me hace francamente muy exagerado. Sigo con mi postura de que se fusione y quede consignado en la biografía original.--Hyperspeed (discusión) 06:28 23 mar 2015 (UTC)[responder]
Hyperspeed (disc. · contr. · bloq.). Reitero la invitación para que colabores en el artículo con la información que creas que sea relevante y le pueda dar mayor amplitud al asunto. Ya hay una solicitud de borrado y de fusión, así que hay que esperar a que la comunidad decida. Saludos. --Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 06:38 23 mar 2015 (UTC)[responder]

Manipulación de los medios por parte del gobierno[editar]

Si bien es cierto sabemos que México es marcado por sus altos indices de corrupción y obviamente es por que esta misma alcanza todos los campos posibles que se pueden corromper, sin embargo realizando diversas investigaciones a través de las redes sociales y demás se puede llegar a la conclusión que la periodista Carmen Aristegui no renuncio sino que fue despedida de la manera mas vil y cruel por el simple hecho de defender a los periodistas que sacaron a la luz el defalco realizado por la hoy primer familia de México es decir el Sr. Presidente, Enrique Peña Nieto, ella exigía la reinstalacion de este par de periodistas, la periodista no quería dejar morir solos a sus compañeros pero MVS no lo considero prudente y su salida fue inminente caucionando el caso con la terminación del vinculo contractual con esta empresa. — El comentario anterior sin firmar es obra de Leslie C de Miles (disc.contribsbloq).

Opinión de un servidor[editar]

Aunque soy algo ajeno a este tema, ya que no soy mexicano, las noticias de mi país, y la información que he recopilado, defineden que no a sido una salida voluntaria de dicha periodista, sino que se le ha despedido por una serie de actividades relacionadas con el Presidente de Mexico, Enrique Peña Nieto y su mujer, por ello, en el caso de que se cambie el nombre del articulo debería ser "Expulsión de Carmen Aristegui de MVS". A pesar de ello, si por el contrario se anexiona este articulo a la biografia de Carmen, tampoco me parecería mal. Saludos JaviDex (discusión) 15:17 22 mar 2015 (UTC)[responder]

Internacionalización del tema[editar]

Me parece que el argumento sobre el alcance nacional no es válido, ya que ha sido un tema que ha sido retomado por diferentes medios de comunicación de renombre en distintos países e idiomas, dándole una relevancia fuera de las fronteras mexicanas. Considero prudente mantenerlo. La solicitud de fusión me parece improcedente; y la de borrado, excesiva. --Padaguan (discusión) 00:38 26 mar 2015 (UTC)[responder]

Padaguan (disc. · contr. · bloq.). Es muy relevante este argumento, sugiero que lo externes en la consulta de borrado del artículo. Saludos. --Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 15:24 6 abr 2015 (UTC)[responder]

Se ha cerrado la consulta de borrado, el artículo debe mantenerse[editar]

Si bien el debate sobre la fusión continúa, creo que hay suficiente información para que el artículo se mantenga y se amplíe de acuerdo al curso de los acontecimientos. --Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 05:20 13 abr 2015 (UTC)[responder]

No tuve tiempo de responderte en la pagina de consulta de borrado, solo como dato este artículo en este momento tiene 44,955 bytes y el artículo de la periodista tiene 26,527 bytes, te pregunto ¿tiene sentido tener un artículo de mayor tamaño que fácilmente se puede resumir en el artículo de la periodista?---Erick- Mensajes aquí 22:16 13 abr 2015 (UTC)[responder]
¿Y por qué resumir?, más bien hay que ampliar este artículo, hay mucho material para ello, en particular las declaraciones de los senadores en la Cámara del 25 de marzo que brevemente cité en la CdB, esperar el resultado de las comisiones del Senado a las que se turnó el caso MVS-Aristegui (aún sin conocerse sus resultados) [1], los señalamientos que se leyeron en los titulares de la prensa internacional, los amparos contra la censura que tuvieron lugar apenas el día de ayer en el Monumento a la Revolución [2][3]. Quisiera ampliar el artículo, pero no tengo tiempo disponible para editar en Wikipedia desde hace varios meses. PD: Y quisiera hacerlo también para el artículo de la VII Cumbre de las Américas, artículo que carece de toda la información de lo ocurrido en la sesión plenaria (¡XD!). Jaontiveros (discusión) 02:38 14 abr 2015 (UTC)[responder]
Por cierto, la salida de Aristegui de MVS es uno de los puntos en los que se fundamenta la campaña para revocar el mandato de Peña Nieto [4][5][6](#QueSeVaya). Jaontiveros (discusión) 02:58 14 abr 2015 (UTC)[responder]
Y no olvidar también la campaña de amparos masivos. petrohs (gracias) 04:42 14 abr 2015 (UTC)[responder]

Cambio de nombre[editar]

El nombre me parece muy genérico, pienso que debe de existir un cambio pero ni idea de cual sea el adecuado, tal vez mas inclinado a un evento con fecha --dam (discusión) 16:37 21 sep 2015 (UTC)[responder]

¿Civiles?[editar]

¿asesinato de civiles en Tlatlaya?, parece que da a entender que se mato a gente inocente, cuando se supone que eran narcotraficantes, lo que se discute es que fueron ejecutados extrajudicialmente, creo deberían de cambiar en termino "civiles" por el de "presuntos criminales o presuntos narcotraficantes". — El comentario anterior sin firmar es obra de 177.249.172.197 (disc.contribsbloq). --Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 12:55 6 nov 2016 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 2 en Salida de Carmen Aristegui de MVS. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 10:33 9 dic 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 6 enlaces externos en Salida de Carmen Aristegui de MVS. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:39 18 jul 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Salida de Carmen Aristegui de MVS. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:33 29 feb 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Salida de Carmen Aristegui de MVS. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:50 27 jun 2020 (UTC)[responder]