Discusión:Río Collón Curá

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rio Caleufu[editar]

Según mi percepción, el Río Caleufú accede al Río Collón Curá por la margen derecha de este último y en el sentido del del escurrimiento de las aguas.- Dicho de otra forma, el Caleufú ingresa al Collón Curá por la margen sur de este último.---186.56.71.114 (discusión) 22:38 1 oct 2009 (UTC)Horacio M. Vilanueva, octubre 1º de 2009 a las 19,37 hs.-[responder]

Datos[editar]

Recoge las aguas de nada menos que 21 lagos; Meliquina, Filo Hua Hum, Machonico, Hermoso, Villarino, Faulkner, Paimun, Huechulafquen,Epulafquen, Lolog, Currhue Grande, Currhue Chico, Quillen, Ruca Choroi, Ñorquinco,Pulmari, Pilhue,Polcahue, Alumine, Moquehue y Tromen. Es el segundo rio en importancia de la Argentina desde el punto de vista de la generacion de energia electrica, despues del Parana. Desde sus aguas se generan en promedio unos 8000 GigaWatt hora/año (7% de la demanda del pais, año 2010) a traves de su aporte al Rio Limay, donde estan emplazadas las represas de Piedra del Aguila, Pichi Picun Leufu, El Chocon y Arroyito. — El comentario anterior es obra de 190.244.94.52 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 13:10 5 feb 2011 Perdon, pero falto la primer represa que tiene el rio Limay desde su naciente en el lago Nahuel Huapi, y esta es la de Alicurá. Julio C. Espinoza (12-Abr-2011 - 10:40 hs.)

Nacimiento[editar]

El Rio Collón Curá, en varias partes se indica que nace de la confluencia de los Ríos Chimehuin y Aluminé, pero esto no es así, ya que el Río Collón Curá nace de la confluencia de los Ríos Aluminé y Catan Lil. Existe información contradictoria al respecto y que se pronuncian por una u otra confluencia. Gregorio Alvarez, Alberto Vulentin y algo del COPADE y Turismo de la Provincia del Neuquén, dicen que nace de la union del Rio Aluminé con el Rio Chimehuin. Por la segunda postura, que es la correcta, se encuentran Gomez Fuentealba y curiosamente otros informes del COPADE y Turismo también de Neuquén. Segun un articulo de la Asociacion de Pesca con Mosca del Neuquen, se remitió a la Carta Topográfica N° 3972-36 del Instituto Geográfico Militar, que es en definitiva la que fija los datos precisos, y de allí surgió el nacimiento del Collón Curá en la confluencia del Aluminé con el Catán Lil. Sin ir mas lejos, cuando uno va a cruzar el rio Aluminé, el cartel que existe en el puente de La Rinconada, donde decia "Río Aluminé" ahora reza "Río Collón Curá". Julio C. Espinoza - Neuquén - Argentina — El comentario anterior es obra de 200.85.182.82 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 18:11 11 abr 2011

Hola Julio: ¿Hay posibilidad de ver a través de Internet esta información que nos comentas? Saludos, --Arcibel (Discusión) 00:41 12 abr 2011 (UTC) Pd: Tal vez si no hay una clara definición se puede poner eso en el texto, las dos variantes y algunas referencias que indique eso en cada caso.[responder]
Hola Arcibel: Te comento que esto que escribi, lo saque del siguiente link (http://www.msdb.com.ar/jose.htm), pero como habla tambien de una Carta Topografica del Instituto Geografico Militar, se me dio por buscar algo mas y encontre en el siguiente link (http://www.museomitre.gov.ar/pdfs/Catalogo_mapoteca.pdf), un documento pdf que menciona en la pagina 145, en que año se le hizo un relevamiento al rio Collón Curá y donde existen mapas que lo certifican. Espero haber colaborado un poquito para aclarar el nacimiento de tan hermoso rio. Julio C. Espinoza (12-Abr-2011 - 10:30 hs.)
Estimado Julio: Gracias por la información que aportas y también por registrarte. Te cuento que puedes incorporar y arreglar directamente lo que comentas si le agregas referencias, incluso creo que hasta sería bueno aclarar que existen divergencias sobre el tema. Si necesitas ayuda no dudes en avisarme. Saludos, --Arcibel (Discusión) 17:37 12 abr 2011 (UTC) Pd: Puedes firmar usando el 4° botón del menú de edición que tiene un lápiz.[responder]