Discusión:Primer ejército correntino contra Rosas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El artículo está quedando bastante mejor. No obstante, está necesitando un párrafo introductorio. A mi entender, no debería ser redactado como

El primer ejército correntino contra Rosas fue un ejército que...

Lo que ocurre es que no es el nombre oficial de un ejército, sino que se trata del primero de una serie de ejércitos. La introducción debería ser del tipo:

A lo largo del segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas, la provincia de Corrientes levantó sucesivamente una serie de ejércitos, que fueron - con excepción del último - destruidos por las fuerzas que respondían al gobernador porteño. El primero de estos ejércitos correntinos contra Rosas fue el que formó Genaro Berón de Astrada en...

Una sola aclaración: el gobernador se llamaba Berón, no Astrada. Astrada era el segundo apellido, y nunca se cita sin el primero (como sí ocurre en otros casos, como Lamadrid o Arenales). Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 17:13 27 feb 2012 (UTC)[responder]

Ya cambié el apellido de Astrada a Berón de Astrada. Con relación a la introducción y el nombre del ejército, recuerdo que al levantar el tercer o cuarto ejército, se le dio el nombre oficial "Tercer (o Cuarto) Ejército Libertador Correntino"; entonces, al enumerarlo así reconocía oficialmente la existencia de los anteriores. ¿Sería eso un título válido para denominar de manera oficial al Primer Ejército Libertador Correntino, aunque al momento de su creación no se haya llamado así? --Rafunken ¿Hablamos? 17:32 10 mar 2012 (UTC)[responder]

No es que el nombre "oficial" u "derivado-oficializado" sea más correcto que el que actualmente tiene, ya que lo de Libertador es según el lado del mostrador que uno lo mire. El nombre que yo le puse es ilustrativo, útil pero inventado. Si estás seguro de que el nombre oficial de ese ejército tiene en cuenta este orden que yo les di a los cinco ejércitos, dale para adelante. Quiero decir, si el que se llamó oficialmente Tercer Ejército Libertador fue el tercero en mi lista, y no se saltearon ninguno. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 02:16 12 mar 2012 (UTC) -- Los nombres oficiales son "Ejército Libertador". A partir del segundo reciben ese nombre de forma oficial. En Corrientes se estudian varios ejércitos libertadores en el continente y por eso se pone énfasis en I, II, III, IV "Ejercito Libertador Correntino" Pero los instrumentos oficiales hablan sólo de ejército libertador. Otro punto es que no se trata del punto de vista. diversos tratados arrancando por el del cuadrilatero dejaron eso bien claro. El único que no recibió ese nombre oficial en su génesis fue el primero. pero el segundo y tercero se encargaron de identificarlo así de manera formal, por medio de las autoridades provinciales. Acordate que en Corrientes no se conservan las normativas de Rosas. Cada vez que se desplazó y derrocó a los rosistas se cambiaron de nuevo desde los nombres de las calles, pasando por los cargos y rangos hasta las insignias y leyes. En diversas provincias se conservaron usos y costumbres, normativas y reglamentaciones de ese tipo. pero no en Corrientes. Pasó lo mismo despues con el triunvirato de traidores tras la expulsión de los invasores paraguayos. Retomado el control territorial se sanean las formas.[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 05:20 21 nov 2015 (UTC)[responder]