Ir al contenido

Discusión:Nueva Acrópolis/Archivo 2

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La redacción de este artículo está totalmente tendensioso y con un tono "acusatorio realmente alarmante" que dista de las formas enciclopédicas neutrales de wikipedia. Mientras otros grupos filosóficos y religiosos de fuertes controversias como Nueva Acrópolis se las define en su redacción de la siguiente forma:

Masonería por ej. "La francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, discreto, selectivo, jerárquico, internacional, humanista y con una estructura federal, fundada en un sentimiento de fraternidad. Afirma tener como objetivo la búsqueda de la verdad, el estudio filosófico de la conducta humana, de las ciencias y de las artes y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano, orientándolo hacia su evolución personal, además del progreso social"

Opus Dei por ej. "De acuerdo con la propia organización, la misión del Opus Dei consiste en fomentar la conciencia de la llamada universal a la santidad en la vida ordinaria" (no veo que nadie diga que el artículo nadie lo critique como porpagandístico o )

Nueva Acrópolis en cambio se la define desde el comienzo de una forma totalmente agresiva y crítica: "El grupo, que dice ocuparse de inculcar enseñanzas de naturaleza filosófica y cultural entre sus miembros, con énfasis en el periodo clásico, ha sido descrito por varios autores y organizaciones como una secta" (no veo que se defina así desde el comienzo a los grupos anteriores)

La falta de neutralidad en este artículo asusta la verdad...., no se ponen las dos caras de la moneda es decir como se define esta institución y luego las críticas a la misma que sería lo lógico, aquí se ve una sola visión que es la crítica tendensiosa desde el comienzo del artículo.... se citan autores solo críticos en la definición pero no se citan las miles de actividades de voluntariado que realiza esta instutución en el mundo entero, o cartas de agardecimiento de instituciones como Cruz Roja o asupicio de la UNESCO (según esta lógica perveresa sería propaganda, osea si es crítica esta bien pero si es postivo es propaganda, realmente curioso la neutralidad... por no decir inexistente....).

La ingenuidad y descaro llega a su máxima expresión cuando se pone "José Luis Rodríguez Jiménez, por otra parte, atribuye a su filial española carácter neonazi" y ni siquiera se aclara que la institución tiene varias sedes en Israel, alguien en su sano juicio piensa que una instutución con esta "ideología" podría estar autorizada a estar en el país antes mencionado. El servicio de inteligencia israelí es uno de los mejores del mundo (el Mossad) y no permitiría que una institución se desarrollara con varias sedes dentro de su país, además llama la antención que ninguna institución judía acuse a Nueva Acrópolis de noenazi, cosa que si hacen activamente en todo el mundo con cualquier grupo que sea antisemita de froma directa, indirecta o solapdo, curiosamente no encontramos en internet un solo ataque desde grupos judiós a Nueva Acrópolis, todo muy tendensioso y claramente descalificador y agresivo.

Me da tristeza que wikipedia sea tomada por ideologías religiosas sin las más mínima neutralidad..., espero de corazón que un editor neutral lea esto y redacte un artículo imparcial es decir como se define la instutución y a continuación todas las críticas que se le atribuyan, pero no una redacción que desde el comienzo es un ataque constante, sistemático a Nueva Acrópolis sin la más mínima neutralidad.

Saludos Cordiales.

Ricardo Batista

Sobre plantilla promocional[editar]

La relevancia de este artículo está fuera de toda duda pero es necesario que se le quiten contenidos no enciclopédicos. Creo que lo más indicado sería utilizar la plantilla:Problemas artículo con el parámetro «noneutral» ya que la actual implica borrado en treinta días. Obviamente este artículo no será borrado y cuando lo vea un biblio retirará la plantilla y quizá el artículo quede igual que ahora. En cambio la plantilla que sugiero permanecerá hasta que haya consenso en retirarla.

También es necesario que el usuario que colocó esta plantilla use esta discusión y diga exactamente qué cosas le parecen inadecuadas, de la misma manera en que lo hago a continuación.

En mi opinión aquí hay mucho contenido por lo menos no enciclopédico. La foto de la asamblea general debe ser quitada pues no cumple ningún valor educativo. La sección de Anuarios no corresponde. Sin contar que son enlaces insertados dentro del cuerpo del artículo, WP no es colección de enlaces y esa es mera información interna.

En suma, en lugar de enciclopédico, este parece un artículo institucional: Un listado de actividades, una sección objetivos que recuerda a la misión y visión de una empresa y en particular una sección "Polémicas" de neutralidad más que discutible. En esa sección se enumeran algunas de las críticas a la organización y se las responde como si fuera un sitio de difusión de NA, por más que se utilicen frases del tipo "Los defensores de Nueva Acrópolis dicen luchar...". Ver también párrafo que inicia con "Debe destacarse que las acusaciones...".

No bastan tres o cuatro enlaces "críticos" para neutralizar un artículo. Es el tono general lo que da la pauta de falta de neutralidad. Parece que este artículo se ha mantenido un tiempo excesivo en este estado.

Otro artículo, totalmente relacionado con este, que además de problemas de neutralidad también los tiene de fuente primaria y promoción oculta es Filosofía a la manera clásica.

Aprovecho para sugerir, a los interesados en el estado actual de este artículo, que lean las discusiones archivadas. Curiosamente archivadas ya que no eran tan largas como para tomar una medida así. Sería mejor desarchivarla y que quede bien visible. -- Fixertool (discusión) 14:32 27 jun 2013 (UTC)[responder]

Hola a todos. Estoy de acuerdo en varios puntos indicados por el anterior editor. El artículo no es neutral pues hay demasiadas frases pomposas de dudoso carácter enciclopédico, tanto a favor como en contra. Neutral no es mitad de cal y mitad de arena, sino una descripción desapasionada de actividades y comentarios del tipo que sea sobre el carácter de la organización. No se trata de defender o acusar a N.A. Es indudable la importancia enciclopedia de toda organización internacional de este tamaño, buena o mala, no juzgamos nosotros, ni nos ensañamos, ni nos regocijamos. Demasiadas veces se machacan contenidos sin justificar su necesidad. Los Anuarios se colocaron para referenciar las actividades realizadas, pedido por algún editor entonces, en cuyo apartado se encuentra, aunque puede reducirse a un único enlace general. No puede negarse la importancia de estos apartados pues en toda organización debe indicarse qué objetivos tiene y qué medios usa para alcanzarlos. Comparto su opinión sobre la escasa neutralidad del apartado Polémicas (cuando ví el artículo por primera vez era más largo que el resto), que sobreabunda en ataques y acusaciones de fuentes de escasa solvencia (no encuentro fuentes enciclopédicas, académicas, policiales o judiciales sobre el grupo, y no sobre un individuo particular). El tono general es muy agresivo contra la organización, rozando en ocasiones el delito, tal y como es definido en el caso del Código Penal Español. La Discusión fue archivada por un bibliotecario por su gran extensión, 123.078 kb, muchísimo más extensa que el artículo en sí, si no recuerdo mal desde los años 2005 a 2010, y a instancias de otro editor que ahora no está en alta.--ANESTRELLA (discusión) 17:50 27 jun 2013 (UTC)[responder]

"¿Tono general es muy agresivo contra la organización?". Vamos, que este artículo si no es neutral es porque parece un artículo institucional que bien podría estar en un sitio que promocione a NA. Si vamos a discutir hagámoslo en serio.

Por otra parte, el artículo que usted ha creado y que mencioné más arriba, Filosofía a la manera clásica, fue correctamente marcado como fuente primaria por otro usuario.

Antes de continuar esta discusión le pido que tenga en cuenta la siguiente política oficial de Wikipedia: Conflicto de intereses.-- Fixertool (discusión) 17:57 27 jun 2013 (UTC)[responder]

Hola. Menos mal que mi comentario fue comedido. Siento haberme explicado tan mal. Por otra parte no he hablado del artículo sobre Filosofía. El carácter general era del apartado polémicas; por tanto no he usado debidamente dicha frase, pero el apartado tiene materia de todo tipo, agresivo en contra y a favor. Para no haber querido opinar se ha mojado bastante. Implícita va la acusación de conflicto de intereses, por lo que debo declarar formalmente ante la Comunidad que no me une relación comercial, de dependencia mercantil o familiar, clientelismo, acción judicial, defensa procesal o cualquier causa de inhabilitación moral sobre la materia que puede excluirme de la redacción de este o de cualquier otro artículo. He iniciado más de 130 artículos, y mayoritariamente tratan sobre botánica, biografía de personajes patrios y locales: me podrían acusar de promoción patria. Deseo quede en conformidad ante todos los usuarios y editores y nadie sienta deseos de excluir de algún modo irracional y sectario a este editor. Espero que esto no vuelva a convertirse en un blog. Un cordial saludo, de veras.--ANESTRELLA (discusión) 18:46 27 jun 2013 (UTC)[responder]

Gracias a Fixertool por corregir la plantilla que en efecto puse equivocadamente. Coincido en que la organización amerita tener un artículo en WP. Sin duda que este en particular incumple diversas políticas wikipédicas. Para empezar claramente la redacción no es neutral, la información que contiene es claramente promocional y buena parte de la misma parece panfletaria y publicitaria. Es claro que deben hacerse cambios para que esté redactada de una forma más neutra.

También llamo la atención a ANESTRELLA sobre el tema de las categorías. No solo está en este momento incluido en una gran cantidad de categorías discutibles pues me parece que dichas categorías son para organizaciones cuya actividad principal sea el ecologismo o el voluntariado, sino además por que no permite la inclusión de la categoría sectas que, según leo en la –en efecto inusualmente archivada página de discusión- existe una resolución del Parlamento Europeo al respecto y una serie de gobiernos que consideran a la organización como tal. Mismo criterio que se utiliza para incluir en la misma categoría a organizaciones como ISKCON y Cienciología.

Yo no veo que la información contenida en contra sea inusualmente agresiva, de hecho es bastante moderada comparada con la sección críticas de otras organizaciones similares y con lo que circula en Internet. Al menos visto desde una posición externa como la mía que no tengo conexión alguna con este tema así que puedo considerarme imparcial.

Pronto hará una serie de observaciones puntuales. --Dereck Camacho (discusión) 19:26 27 jun 2013 (UTC)[responder]

Veo en una nueva sección "Temas relacionados" un enlace a "Movimiento filosófico" (en realidad redirección a "Escuela filosófica"). Este concepto no puede aplicarse a un grupo de escaso impacto como Nueva Acrópolis. Basta mirar ese artículo. Sería absurdo incluir a este grupo en las listas de escuelas filosóficas que allí aparecen. Las secciones de ese tipo son para enlazar artículos que estén verdaderamente relacionados con el tema o que amplíen la información. La inclusión de dicho enlace forma parte también de la falta de neutralidad de este artículo. Al igual que ocurre en el otro artículo Filosofía a la manera clásica (que fue creado solamente y nada más que por NA) aquí también se pretende hacer pasar algo por lo que no es.
Por otra parte, y para no dividir la discusión en más artículos, aprovecho para decir que de retirarse arbitrariamente una vez más esta categoría se reportará guerra de ediciones. Los cambios son consensuados y no por imposición.
Ya que hablamos de la categorización de Categoría:Nueva Acrópolis veo que hay otra categoría que tampoco corresponde, sobre un tema que todavía no es mencionado en Jorge Ángel Livraga Rizzi y que deberá ser mencionado, dada su relevancia y que ahí se habla bastante de la ST desde la misma introducción. Me refiero a la categoría "Organizaciones derivadas de la teosofía". Hay una respuesta sobre el caso que aparece aquí: The Theosophical Society's Position on New Acropolis. (El mismo texto se puede leer más cómodamente, sin scroll horizontal.) Fixertool (discusión) 20:39 27 jun 2013 (UTC)[responder]


Concuerdo. NA no tiene relación directa con la Sociedad Teosófica.
Mis observaciones respecto al texto son las siguientes, además de que en efecto la foto de la asamblea general no tiene ninguna función enciclopédica y debería ser retirada. Sobre el texto interoductor me parece que las citas de Livraga deberían ir más abajo y no en la apertura, por ejemplo, en la sección de historia o incluso abrir una sección de "citas".
Tambien hay algunos elementos evidentemente promocionales o no neutrales en la redacción actual del texto que subrayo en negrita y que creo deberían ser eliminados.

La Organización Internacional Nueva Acrópolis se autodefine como una organización internacional de filosofía, cultura y voluntariado sin fines de lucro fundada en Argentina en 1957 por Jorge Ángel Livraga Rizzi (1930-1991).

Se autodefine como una «organización internacional de carácter filosófico, cultural y social», y como una «escuela de filosofía a la manera clásica»

Acá dijo lo mismo dos veces.

Entre las actividades de difusión cultural se encuentran la realización de seminarios, cursos, conferencias, proyección de audiovisuales, publicación de libros,3 4 o el apoyo a la creación literaria y a la interpretación musical por medio de concursos,5 6 y la promoción de acciones de voluntariado social y ecológico,7 colaborando en proyectos de reforestación a nivel mundial o en la ayuda humanitaria en zonas de catástrofes naturales.

Creo que debería modificarse por una redacción más neutral y menos repetitiva. Aparte que con esta redacción tan idealizada solo faltó poner que busca salvar a la humanidad, alimentar a los huérfanos y lograr la paz mundial. Pero algunas de las descripciones además que se reiteran más adelante en el texto son casi sinónimos (como seminario y curso). Una posible redacción más simple y menos redundante sería "Realiza diversas actividades culturales, educativas, concursos de literatura e interpretación musical y accionesde voluntariado social y ecológico.
Considero que la sección entera de actividades debería ser eliminada. No cumple ninguna función enciclopédica y pareciera publicitario.
Temas relacionados va al final, y como "Véase también" o "Artículos relacionados" pero jamás irían antes de Historia.
¿Que función cumple la sección Bibliografía? El material allí no se usa como referencia y solo presenta a un autor no a un conjunto de autores que hayan realizado estudios académicos sobre la organización.
Esas son mis sugerencias de momento. --Dereck Camacho (discusión) 21:02 27 jun 2013 (UTC)[responder]
Y leyendo la nota que nos suministra Fixertool, creo que en la sección Objetivos, por respeto a la organización teosófica, debería de mencionarse que dicha sociedad niega tener vínculos con NA y que instó a su fundador a no utilizar los mismos principios. --Dereck Camacho (discusión) 21:06 27 jun 2013 (UTC)[responder]
Leyendo el archivo llama la atención cómo después de tanto tiempo no se ha logrado una versión estable de este artículo. En Discusión en curso ya decía un usuario: "Me gané las iras de algunos católicos (sólo algunos, de católicos hay muchas clases) por negar que el artículo sobre la Iglesia Católica tenga que ser un artículo católico. También me niego a que el artículo sobre Nueva Acrópolis sea un artículo con la imagen que Nueva Acrópolis quiere dar de sí misma." (9 de enero de 2007)
Va otro enlace sobre el tema NA y ST. Sin duda es necesario neutralizar el artículo de Livraga. Lo menos que se puede decir es que está incompleto. Una cosa es que haya sido miembro de ST, pero parecería que allí se están usando los oropeles teosóficos, sin hacer mención al verdadero vínculo. O mejor dicho a la falta de vínculo real que justifique esa redacción y la categoría que se mencionó más arriba. Pero mejor léase ese artículo y se entenderá el desbalance que existe entre su redacción actual y los enlaces proporcionados. --Fixertool (discusión) 21:22 27 jun 2013 (UTC)[responder]
Sin ánimo de forear, yo de esoterismo no se mucho, mi tema como podrán ver por mis contribuciones es la política, pero al menos en mi país, Costa Rica, la Sociedad Teosófica es una organización muy respetada a la que han pertenecido importantes personajes de la historia y la política y que tiene una reputación muy respetable. Esto lo acoto por cuanto es posible que, si esa reputación es similar en otros países, esa sea la mayor intención de fomentar el ligamen. Así mismo creo que Livraga no debería estar en la cateogría de teósofos de Argentina pues en la práctica dejó de formar parte de la organización (aunque comprendo que Teosofía y Sociedad Teosófica no necesariamente son lo mismo y se puede ser adepto de la primera sin ser miembro de la segunda). --Dereck Camacho (discusión) 21:49 27 jun 2013 (UTC)[responder]

¿Alguien sabe por qué en ediciones pasadas se eliminaron estas partes? --Dereck Camacho (discusión) 02:14 28 jun 2013 (UTC)[responder]

En 1992 hubo una denuncia contra Manuel Ures, profesor miembro de Nueva Acrópolis en La Coruña (España)<ref name=repetida_2/> y

contra Francisco Esteve, profesor de filosofía del Instituto Carlos Buosoño de Majadahonda y miembro de Nueva Acrópolis, quien también fue acusado de difundir teorías racistas.<ref name=repetida_2/>

Bueno. Son denuncias puntuales y habría que ver qué pasó con ellas. Entran dentro del terreno de la noticia menuda o anecdótica. No creo que sean relevantes, por más que pudieran tener referencias. Es decir, todo grupo puede recibir denuncias, estar integrado por malos elementos, etc., pero no creo que sea el punto. Lo sería si fueran denuncias masivas, resonantes, como por ejemplo las que se procesaron contra Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo que hasta motivaron la intervención del Vaticano. En este caso, un miembro de Majadahonda, otro coruñés... Ni siquiera importa determinar aquí si son o no ciertas. Las críticas que eventualmente se le pueden hacer a NA van más allá de este tipo de episodios que puede sufrir cualquier organización. Fixertool (discusión) 02:19 28 jun 2013 (UTC)[responder]
Ah es que leí que eran profesores pensé que eran profesores de la organización que, proclamándose como una organización educativa, pues si está complicado el asunto. Pero si en efecto eran simples simpatizantes rasos pues sí, tienes razón. --Dereck Camacho (discusión) 02:37 28 jun 2013 (UTC)[responder]
En realidad parece que sí, que se trataba de profesores. De repente no fui claro. Simplemente que habría que ver si esas denuncias son más extendidas o se trataba de casos aislados. De todos modos, lo importante acá es quitar el perfil institucional o promocional de este artículo, que sea enciclopédico. Fixertool (discusión) 03:22 28 jun 2013 (UTC)[responder]
Si, por supuesto, de acuerdo. --Dereck Camacho (discusión) 05:03 28 jun 2013 (UTC)[responder]
Hola a todos. Estoy totalmente de acuerdo en que la redacción actual no es muy enciclopédica, incluso larga. Estoy de acuerdo en reducir el texto, evitar reiteraciones, etc. Las actividades deben enumerarse muy brevemente, citando alguna referencia que fundamente el texto que se va consensuando. Respecto al consenso, les recuerdo que fue uno de ustedes el que unilateralmente borró y cambió en un artículo con pocas variaciones en un año aprox. Las cat. fueron movidas arbitrariamente sin preguntar quien vive. No puede calificarse de vandalismo la restauración al anterior. Las posibles derivaciones o no de la Teosofía no me parece un tema trascendente. Lo que a ustedes les parezca mejor según su entender. Puede y debe eliminarse quizá la sección tan amplia de actividades, demasiado farragosa, dejando alguna referencia como fundamente externo de la actividad que realiza y base su relevancia. Dejaría la autodefinición, sin repeticiones, incluyendo (no sé si en un apartado de polémicas), las opiniones externas a favor o en contra, que no corresponden según creo a una mera definición del objeto articulado. Creo que hay mucho opinión sobre si me gusta o no me gusta. Las fotos suelen ser habituales en todo artículo biográfico. De acuerdo que la foto de un político en su biografía no aporta gran cosa sobre sus tendencias políticas, méritos o deméritos. Esta podría ser la foto de un banquete o celebración de comunión. Pero son habituales y es una práctica común. En cuanto a las referencias, lo normal es encontrarlas en los medios de comunicación, sobre todo cuando se trata de actividades públicas y sociales. No encontraran muchos estudios "académicos" sobre organizaciones sociales. Prueben a encontrar investigaciones académicas sobre Greenpeace o Médicos sin fronteras. Su relevancia sin embargo parece indiscutible. Livraga perteneció y se consideró teósofo, aunque estuviera en la Organización pocos años. Tampoco creo que sea un tema fundamental. Espero que realicen un buen trabajo pues al artículo es muy deficiente en cuanto a coherencia en su redacción (parece párrafos amontonados). Disculpen la falta de hilación de mis comentarios pues redacto según veo los suyos anteriores. Buena suerte. Un abrazo y seguimos en contacto, tengo que hacer.--ANESTRELLA (discusión) 11:10 28 jun 2013 (UTC)[responder]
Acá hay varios planteamientos que me parece están equivocados.
No veo la necesidad de incluir ninguna de las actividades que realiza la organización, que no tienen valor enciclopédico alguno. El interesado en las actividades, su detalle o mención, podrá acceder a la web oficial que está incluida en el artículo e informarse. Que yo sepa, por ejemplo, en ningún artículo se detallan las actividades que realiza la organización de la que trata ¿o es que acaso en el artículo del PSOE se mencionan los mítines, actividades proselitistas, reuniones de comisiones, seminarios, etc.? ¿en el artículo de la Sociedad Teosófica se detallan las conferencias, charlas y sesiones que realizan las distintas ramas nacionales? Naturalmente no, pues tal cosa corresponde al ámbito privado de la organización y no a una reseña enciclopédica general que debe limitarse a brindar información básica de la organización.
Sobre el tema de las polémicas, mientras no haya de por medio un espíritu de eliminar las críticas y los cuestionamientos que se hacen, pues muy bien. Pero no veo que a esa sección haga falta tocarle mucho.
El ejemplo que pones de la foto no es de recibo. Es lógico que en un artículo biográfico haya una foto del biografiado, la cual en efecto tiene un valor enciclopédico. En casi todas las enciclopedias impresas hay una fotografía de la persona de la que trata el artículo cuando lo es biográfico. A mí, por ejemplo, cuando leo un artículo biográfico de un político, me interesa ver la foto del mismo y he subido muchas fotos de políticos costarricenses para sus respectivos artículos o artículos relacionados. Pero acá no estamos hablando de un artículo biográfico, sino de un artículo de una organización. La foto en cuestión mostraba a un grupo de desconocidos, de personas sin ninguna relevancia histórica de ningún tipo. Es casi tanto como que yo tome una foto de mis amigos y la suba al artículo del Partido Acción Ciudadana (la mayoría de mis amigos votan por ese partido) y la ponga como “grupos de simpatizantes reunidos en la localidad de Tibás”. Algo absurdo. Incluso el evento en sí mismo (el encuentro o conferencia que se tomó la foto) no tiene ninguna relevancia histórica notoria fuera de las personas que pertenecen a la organización y se ve bastante publicitaria de paso.
Y sobre los artículos académicos, si los hay, pero la gran mayoría son críticos. En lo demás concuerdo. --Dereck Camacho (discusión) 22:39 28 jun 2013 (UTC)[responder]

Acabo de ver que el logo de la Asociación Nueva Acrópolis no estaba bien enlazado y lo he restaurado. Como esta página está ahora siendo modificada por varios wikipedistas, lo notifico en esta página de discusión. Además, quería comentar otro asunto acerca de la sección denominada polémicas: según la RAE, tanto polémica como controversia hacen referencia a una discusión de opiniones contrapuestas. Sin embargo, en esa sección sólo leo comentarios contra la asociación, no "opiniones contrapuestas". ¿No sería más lógico hacerlo así, añadiendo tanto un punto de vista como el contrario? Aparte de esto, me parece que el criterio en esta sección no es tampoco enciclopédico: mientras que las opiniones del Parlamento Europeo como los de la Asamblea Francesa apenas tienen una breve entrada y un enlace, la opinión de un desconocido periodista aparece citada textualmente, sin ser tampoco muy relevante. El último apartado, ese que dice "los defensores de Nueva Acrópolis..." tampoco parece que sea relevante y no aporta nada. ¿Qué les parece entonces que quitemos ese apartado (favorable) y reduzcamos la cita del periodista a un enlace? --Tachen (discusión) 22:22 21 jul 2013 (UTC)[responder]

El tema de la discusión acá fue la neutralización de este artículo. No se buscó atacar a la asociación. En principio estoy de acuerdo con tu propuesta. Esperemos unas horas a ver si alguien tiene algo más que decir. Fixertool (discusión) 22:40 21 jul 2013 (UTC)[responder]
También concuerdo con lo sugerido por Tachen. --Dereck Camacho (discusión) 01:49 22 jul 2013 (UTC)[responder]
Hola a todos. He revisado las últimas notas en esta página de discusión y estoy de acuerdo con lo expuesto por Tachen, por ejemplo. Opino que había que descargar bastante el artículo. Sigo sin comprender las referencias a la Sociedad Teosófica, ya que el artículo no trata sobre la misma. El resto creo que está bien.--ANESTRELLA (discusión) 19:49 22 jul 2013 (UTC)[responder]
El párrafo que empieza con "Al respecto la Sociedad Teosófica Internacional" debería trasladarse a la sección "Polémicas sobre la organización" y no estar donde está. Y esa sección tal vez debería tener un título más corto: "Polémicas" o "Controversias", etc. Otra cosa que se comentó más arriba es el enlace en la sección Véase también que lleva a Escuela filosófica. Eso no se solucionó y por eso restauré la plantilla de no neutral. Para ser "escuela" o "movimiento" filosófico no basta la autodenominación. Véase en ese artículo si, dicho con todo respeto, podemos incluir a NA junto a cualquiera de las escuelas filosóficas antiguas o modernas. Ya se ha hablado en forma abundante de este tema y en otro artículo relacionado que también se ve allí. Ese enlace no debe aparecer en dicha sección. Fixertool (discusión) 20:13 22 jul 2013 (UTC)[responder]
La aclaración sobre la Sociedad Teosófica es, creo, para exponer que a pesar de las similitudes en objetivos la ST no tiene, ni ha tenido nunca, vínculo con NA ni aprobó el uso de objetivos tan similares. En ese sentido pierde lógica que se incluyan en polémicas, aunque deberíamos más bien pensar sobre si es conveniente que esa sección exista del todo (la de objetivos). --Dereck Camacho (discusión) 05:07 23 jul 2013 (UTC)[responder]

Esto quedó en punto muerto. Hubo algunas propuestas para retocar este artículo y fueron aceptadas casi todas. Falta una muy puntual que tiene que ver con la neutralidad. A ver si nos ponemos de acuerdo para que este artículo no quede así. Saludos. --Fixertool (discusión) 22:02 29 jul 2013 (UTC)[responder]

Una frase como la que se acaba de agregar (la que empieza con " Sin embargo, según los principios mencionados más arriba...") regresa a la falta de neutralidad de este artículo. Fixertool (discusión) 20:16 21 ago 2013 (UTC)[responder]

Como habíamos hablado, he simplificado la parte final de la sección de polémicas. No he encontrado referencias a las citas mencionadas por lo que las he eliminado. Por otra parte, el periodista citado tiene un blog propio pero no menciona a Nueva Acrópolis en el mismo. He modificado la sección que mencionas: entiendo que en una polémica deben mostrarse opiniones contradictorias que no se ponen de acuerdo. Pienso que ahora es más neutral, pero quizás habría que redactarlo de otra manera: ¿qué sugieres? También he realizado pequeñas actualizaciones y correcciones en la página. --Tachen (discusión) 20:23 21 ago 2013 (UTC)[responder]

Otra de las observaciones que se ha indicado más arriba es la inclusión en la sección Véase también de un enlace interno a movimiento o escuela filosófica. Fixertool (discusión) 20:35 21 ago 2013 (UTC)[responder]
Ya lo he visto y lo he cambiado como indicas. --Tachen (discusión) 21:02 21 ago 2013 (UTC)[responder]

Lo que hemos comentado arriba es que ese enlace interno no corresponde en este artículo. Fixertool (discusión) 21:11 21 ago 2013 (UTC)[responder]

Ya he encontrado lo que mencionas sobre escuela filosófica. No sé si se ha llegado a un acuerdo sobre este punto. Solamente está tu opinión, pero no sé si el resto de los editores se han pronunciado sobre este asunto. --Tachen (discusión) 22:18 21 ago 2013 (UTC)[responder]
Opino igual sobre escuela filosófica, y también tengo serias dudas sobre las ediciones de Tachen me parece que eliminaron casi completamente el contenido crítico suavizándolo bastante. --Dereck Camacho (discusión) 02:09 22 ago 2013 (UTC)[responder]
Si hay consenso sobre lo de escuela filosófica, se elimina. Había pensado que era algo en discusión, pues al leer el artículo sobre escuela filosófica me parece que puede adaptarse a Nueva Acrópolis: "Escuela filosófica es un concepto antiguo muy extendido (...) que la mayoría de las veces no apunta a una realidad histórica de "escuela" entendida como una institución jerarquizada y con continuidad, sino a una simple agrupación de filósofos (...) que por razones didácticas o de clasificación se han agrupado por quien ha decidido identificar con una etiqueta o denominación conjunta los rasgos comunes en su manera de pensar o de proceder en relación a la filosofía (...)"
Respecto a lo que dice Dereck Camacho, los cambios que hice al apartado llamado polémicas (que no críticas) fueron: 1) Poner la referencia de un diario francés en el que se anuncia que es abandonada la clasificación (o lista negra) de sectas. 2) En esa sección había referencias al Parlamento Europeo, a la Asamblea Francesa, una larga cita de un periodista y unos argumentos defensivos de Nueva Acrópolis. He estado buscando referencias a esas largas citas y no he encontrado ninguna web de esa asociación llamada FAPES y en el blog del periodista tampoco se menciona a Nueva Acrópolis, por lo que usando criterios enciclopédicos, si no hay referencia no puede haber cita. No sé si me equivoco: vosotros que tenéis más experiencia podéis aportar vuestro punto de vista. Por otra parte, el lenguaje tanto de esa cita como de la réplica no me parecían adecuados para un artículo neutral y estaban fuera de lugar. Anteriormente dijisteis que estabais de acuerdo en simplificar esta sección en la forma que proponía. Quizás Anestrella pueda aportar otro punto de vista intermedio. --Tachen (discusión) 07:28 22 ago 2013 (UTC)[responder]
No, pero buscaré información bibliográfica crítica más seria y que cumpla los parámetros wikipédicos para aportarla a futuro. Por lo pronto con esa explicación me parece justificable los cambios, aunque no me agraden, creo firmemente que en estos temas se debe ser neutral, objetivo y aplicar la normativa a rajatabla o al menos lo más rigurosamente posible indistintamente del parecer personal. --Dereck Camacho (discusión) 07:56 22 ago 2013 (UTC)[responder]
Hola a todos. Veo correcto que se vaya simplificando poco a poco el artículo y haciéndolo neutral. Como ya he comentado en otra ocasión, sí me parece raro, por un lado, la nota en "Objetivos" sobre la ST como si cualquier organización necesitara su autorización para realizar actividades más o menos similares. El problema de las actividades culturales es el de más difícil solución: decir que las realiza es decir poco (hay que explicar por qué es relevante NA), pero el detalle o la relación de las mismas no es enciclopédico. A ver qué se les ocurre. Y el tema de si es una "Escuela", es obvio que la organización se autodefine así, pero desconozco opiniones ajenas a la misma. ¿Es necesaria una confirmación externa? ¿Quién tiene esa "autoridad"? En general parece haber más polémica sobre sus contenidos que el hecho de si es o no una Escuela, algo que hasta sus detractores parecen reconocer implícitamente. Y no sé hasta que punto nos corresponde un análisis de contenidos. Tenemos trabajo por delante; yo tendré poco tiempo en los próximos días, pero podemos ir pensando soluciones. A ver si hay suerte. Repito, un saludo a todos. Para los afortunados que estén descansando, felicidades.--ANESTRELLA (discusión) 12:20 22 ago 2013 (UTC)[responder]
No veo a nadie implícitamente aceptando que NA sea una "escuela de filosofía" en el sentido expuerto en el artículo al que direcciona el término, el cual establece que era una institución que existía en la antigüedad, lo cual descarta que una organización fundada recientemente pueda serlo. Sería como incluir Wicca en "antigua religión pagana". --Dereck Camacho (discusión) 21:24 22 ago 2013 (UTC)[responder]
Dereck Camacho, estamos de acuerdo en buscar la neutralidad, pero me parece que si ahora buscas otras críticas nuevas, alguien de Nueva Acrópolis podría buscar otras opiniones a favor, y entraríamos en una guerra de ediciones. Pienso que una enciclopedia debe estar al margen de esas disputas en las que los partidarios de un punto de vista no están de acuerdo con los que defienden otro distinto, y que hay que tratar de no basarse en opiniones sino hacerlo en hechos. Por ejemplo, los partidarios de Nueva Acrópolis podrían decir que se eliminaron todas las referencias de las actividades realizadas (como menciona arriba ANESTRELLA) y sin embargo ahora se buscan opiniones en contra. No sé, me parece poco neutral. Yo no he trabajado mucho en Wikipedia, quizás vosotros tengáis más experiencia con algunas polémicas y sepáis cómo manejarse en este punto para conseguir un buen artículo. --Tachen (discusión) 17:46 24 ago 2013 (UTC)[responder]
Uno de los motivos por los cuales se mantiene la plantilla de no neutral es el enlace interno a Escuela filosófica. Si el grupo busca autodenominarse así, que lo haga a través de sus publicaciones. No a través de Wikipedia. --Fixertool (discusión) 18:09 24 ago 2013 (UTC)[responder]

Tachen, creo que lo que indicas no es tan cierto. Las políticas de Wikipedia claramente establecen que se debe evitar la imparcialidad y el conflicto de interés, como tal, los partidarios de Nueva Acrópolis tienen limitaciones respecto a que material pueden agregar y cual no, por ejemplo, evitar lo que llamaríamos contenido promocional o redacción no neutral. En cambio los párrafos críticos, en el tanto sean de fuentes académicas válidas y enciclopédicas, y se mantenga la redacción neutral, tienen toda legitimidad de ser agregados. No creo que por ello deba darse una escalada de posible guerra de ediciones ya que el contenido del artículo debe normarse por las políticas wikipédicas.

Esto no es nuevo, ya ha sucedido en artículos como Cienciología, L. Ronald Hubbard y Asociación Internacional para la Consciencia de Krishna, en todos los casos los artículos contienen extensas secciones adecuadamente referenciadas de críticas y polémicas sin que se hayan creado enormes hilos de “respuesta” a las mismas. De vez en cuando algún seguidor las blanquea, pero nada que los editores y bibliotecarios no puedan manejar, así que no veo el problema. En el artículo de religión en Costa Rica surgió una temática similar respecto a una persona que lo aprovechaba para promocionar grupos wiccas y que finalmente los bibliotecarios tomaron cartas en el asunto y el artículo ha estado tranquilo desde hace meses.

Podemos cruzar ese puente cuando se llegue, pero por los ejemplos arriba enumerados, no veo porque a NA habría que darle un trato diferenciado que a la cienciología o a ISKCON y me imagino que los bibliotecarios en última instancia tomarían cartas en el asunto en una actitud similar dejando las secciones críticas si están bien documentadas y eliminando las que parezcan promocionales. --Dereck Camacho (discusión) 18:57 24 ago 2013 (UTC)[responder]

Respecto a lo que dice Fixertool de la neutralidad, pienso que se podría quitar la mención a Escuela de Filosofía en ese apartado y ponerlo en el de polémica, diciendo que Nueva Acrópolis se presenta como una "Escuela de filosofía a la manera clásica" (que según sus páginas web tiene el sentido de no dedicarse sólo a estudios teóricos sino a vivir de acuerdo con lo que se aprende), pero esto no es aceptado por sus detractores, o algo parecido.

En cuanto a la intervención de Dereck Camacho, me ha llamado la atención lo que afirmas de que Nueva Acrópolis no puede decir lo que es, pero los críticos sí que puedan decirlo. No me ha parecido que ésa sea la definición de neutralidad, que pensaba que es no tomar parte en las distintas opciones en conflicto (según la RAE). He consultado lo que dice Wikipedia en Wikipedia:Punto de vista neutral y leo que recomienda "Para evitar interminables guerras de ediciones, podemos acordar presentar cada uno de los puntos de vista significativos equitativamente, sin afirmar tajantemente que alguno de ellos es el único correcto. Esto es lo que hace que un artículo sea neutral". A mí me parece que la situación actual es neutral, con una mención a lo que dice Nueva Acrópolis, después de haber eliminado el contenido promocional, y una mención a varios argumentos de los detractores. Creo que poco a poco se ha conseguido una mejor neutralidad, ¿no os parece? --Tachen (discusión) 17:44 25 ago 2013 (UTC)[responder]

Nunca he negado tal cosa. Incluso disputaría tu declaración más arriba de que existen dos bandos; de detractores y defensores, al menos yo no estoy en ninguno de los dos, y hasta donde he visto la mayoría de los editores buscan una visión neutral y algunos sí están parcializados, pero a favor, aunque moderadamente.
La neutralidad, sin embargo, no implica que no se pueda poner información crítica debidamente referenciada, válida y enciclopédica que sea valiosa para el entendimiento del tema a tratar, como también podría ponerse información "favorable" si cumple los mismos requisitos, lo que no debe ponerse es información promocional o publicitaria por ejemplo.
Así que por lo pronto no tiene sentido complicarse. Si se agrega nueva información crítica debidamente referenciada y que cumpla rigurosamente la normativa no veo porque alguien debería molestarse o quejarse, como tampoco sería el caso si se coloca información positiva que cumpla con las mismas normas y que tenga un propósito válido. --Dereck Camacho (discusión) 18:41 25 ago 2013 (UTC)[responder]
Ok, estamos de acuerdo entonces. Consigamos entre todos entonces un acuerdo de neutralidad para quitar esa plantilla que da una impresión de temporalidad al artículo. --Tachen (discusión) 05:32 26 ago 2013 (UTC)[responder]

No nos dejemos estar con este artículo a ver si le quitamos rápido el aviso de no neutral. Es un artículo importante para mucha gente, sin importar la opinión que tengan de NA. Hagamos un último esfuerzo para solucionarlo pronto. Por mi parte, y luego de leer a Tachen, he quitado el enlace interno del que hablábamos. En principio comparto su observación respecto a este tema (en uno de sus últimos mensajes, en el párrafo que empieza con "Respecto a...") --Fixertool (discusión) 03:42 6 sep 2013 (UTC)[responder]

Ya he visto la eliminación del enlace interno que había propuesto Fixertool. ¿Te parece bien entonces que pongamos, como sugería, que Nueva Acrópolis se presenta como una "Escuela de filosofía a la manera clásica" pero esto no es aceptado por sus detractores? --Tachen (discusión) 10:29 8 sep 2013 (UTC)[responder]
Me parece que si se elimina el párrafo "respecto a..." que aclara el no vínculo entre ST y NA (algo que a la ST le preocupa bastante aparentemente, dada la mala fama que tiene NA entre ciertos círculos) debería eliminarse esta parte "recogidos de los objetivos de la Sociedad Teosófica fundada por Helena Petrovna Blavatsky" es decir, lo que es bueno para el ganzo, o mejor dicho, si se menciona a la ST debería mencionarse el no vínculo, si el no vínculo no se menciona entonces lo más sabio es no establecer conexión entre los principios de la organización y los de la ST, especialmente porque no son los mismos, solamente son relativamente similares.
Lo que sugiere Tachen de "que se presenta como" me parece razonable. --Dereck Camacho (discusión) 06:32 11 sep 2013 (UTC)[responder]
Por ahí podría ir la redacción según mi entender.--ANESTRELLA (discusión) 08:58 11 sep 2013 (UTC)[responder]

Entiendo la intención de Tachen y en principio me parece bien. Se entiende qué quiere decir NA cuando utiliza la expresión "Escuela de filosofía a la manera clásica". Pero si se va a utilizar esa expresión tal cual, tiene que quedar claro que pertenece casi exclusivamente al ámbito de NA. Es una frase que caracteriza la difusión del grupo. Más importante que apelar a una frase hecha es que además se explique brevemente qué cosa quieren caracterizar con esa expresión. A eso se le agrega la observación de los detractores. Por lo demás, salvo ajustes, pienso que estamos cerca de la neutralización y de retirar la plantilla. Me parece que estamos en el momento de los ajustes finales del estado actual de artículo. Fixertool (discusión) 20:38 11 sep 2013 (UTC)[responder]

Retiro plantilla. También retiré una frase de la sección polémica según lo que se había comentado en este intercambio. Más allá de NA el personaje en cuestión era de por sí muy polémico y no había forma de referenciar sus dichos en su ya inexistente sitio, que de hecho era un proyecto personal. --Fixertool (discusión) 06:07 26 sep 2013 (UTC)[responder]

Categoría[editar]

Estoy viendo una guerra de ediciones en la categoría "Nueva Acrópolis" que creo que es mejor aclarar aquí en la discusión. El término secta se utiliza actualmente de forma peyorativa, por lo que es lógico que nadie quiera ser calificado con ese término, y se debe tener cuidado al usarlo para clasificar cualquier organización. Por otra parte, según Wikipedia, el término secta es aplicado a quienes se separan de doctrinas religiosas, y creo que no se puede aplicar esta clasificación para la asociación Nueva Acrópolis, pues no tiene ninguna vinculación religiosa. Por lo tanto, yo opino que hay que quitar a Nueva Acrópolis de esa categoría. ¿Qué opinan los demás? — El comentario anterior sin firmar es obra de Tachen (disc.contribsbloq). --Fixertool (discusión) 21:32 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Nueva Acrópolis es una secta en los dos sentidos; en el sentido de que es una separación de la teosofía (según afirman ellos mismos) y en el sentido de que diversos gobiernos y organizaciones internacionales la consideran una secta destructiva. La categorización en Wikipedia no debe ser según si a los miembros de una organización les gusta o no, sino si la categoría objetivamente aplica. En este caso me parece que aplica pues está incluída en casi todas las listas de sectas.
Incluso yo disputaría la cantidad de categorías que tiene, algunas bastante idealizadoras y que son disputables, solo le falta estar en la categoría “organizaciones que buscan el bien para toda la humanidad”. --Dereck Camacho (discusión) 20:46 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Concuerdo en que, como dice el mensaje anterior, en algún momento habrá que analizar si hay categorías en las que debería o no estar incluido NA, más allá de la autodescripción de la organización. Del mismo modo habrá que analizar la pertinencia de algunas biografías dentro de esa categoría, que no tienen mayores referencias fuera de las internas de NA. --Fixertool (discusión) 21:32 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Sugiero iniciar la discusión sobre todas la categorías para consensuar o en su defecto llegar a una votación que defina por mayoría cuales deben ir. --Dereck Camacho (discusión) 01:06 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Creo que aquí se están mezclando varios temas. Por una parte, se dice que Nueva Acrópolis es continuadora de la Teosofía, la cual no es considerada una secta y ni siquiera una religión, sino que según leo en su artículo es "una de las varias filosofías que profesan alcanzar el conocimiento de Dios a través del auto-desarrollo espiritual..." Por este motivo tampoco se podría decir que Nueva Acrópolis sea una secta, por cuanto no tiene, según afirman en sus principios, ninguna vinculación religiosa: si Nueva Acrópolis fuera un movimiento religioso, lo diría abiertamente, pienso yo. Al no ser una religión, tampoco puede ser una secta. Y en cuanto a otras clasificaciones, según veo en http://news.acropolis.org/es, hay actualizaciones casi diarias de actividades relacionadas con la cultura, con la ecología, con el voluntariado social y con la promoción de la filosofía, pero ninguna actividad de tipo religioso. Pienso que estos son los datos objetivos con los que hay que trabajar. --Tachen (discusión) 15:29 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Tachen, Nueva Acrópolis es considerada una secta por una gran cantidad de organizaciones no gubernamentales, expertos y gobiernos. Si gustas te puedo presentar las referencias que así lo confirman.
Vamos discutiendo una por una las categorías.
Organizaciones ecologistas: tengo la impresión de que esta categoría es para organizaciones cuya principal actividad es el ecologismo. Si se incluyera en ella a toda organización que realiza labores de protección ambiental y ecológico sin ser su principal actividad entonces deberíamos incluir en ella a todas las escuelas que hacen que sus estudiantes realizan campaña de separación de basura y reforestación y todos los partidos políticos que tienen posturas de defensa del medio ambiente. --Dereck Camacho (discusión) 20:32 22 ene 2014 (UTC)[responder]
Hola. Sin duda es la más endeble de todas. No es su objeto fundamental, aunque se deriva de su carácter filosófico según sus fuentes. Saludos.--ANESTRELLA (discusión) 11:43 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Nadie niega que NA pueda tener un discurso ecologista. También lo tienen muchos partidos políticos (no hablo de los verdes), organizaciones sindicales, religiosas y de otro tipo. Sobre todo a partir de la irrupción de discursos políticamente correctos y también, claro está, del creciente interés por la ecología en las últimas décadas. Por cierto, no estoy diciendo que no sea genuino el interés ecológico de todos estos grupos, incluyendo NA, ni que haya que ser una organización de la dimensión de Greenpeace para llamarse ecologista. Simplemente que no por ello vamos a agregar a todos estos grupos a categorías de organizaciones ecologistas. Estas por lo general fueron fundadas con ese propósito o lo tienen como si no único, al menos principal razón de ser. Fixertool (discusión) 14:59 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Hola. El hecho de que NA haga voluntariado con acciones ecológicas no la hace una "organización ecologista". Creo que no debería de pertenecer a esa categoría. En cuanto a lo de secta, no estoy muy seguro. He revisado las referencias críticas hacia NA y he visto que son publicaciones personales; en ningún caso (al menos lo que he revisado) son oficiales. El enlace de elobservadorenlinea.com ya no existe, y al utilizar el buscado de su página principal, no tiene nada relacionado con Nueva Acrópolis. ¿Qué tan en serio deberían de tomarse estas denuncias y críticas? Pues son personas particulares las que hablan. Además, finalmente ¿quién dice qué organizaciones son sectas o no lo son? Porque el nombre de "secta" es un título impuesto por una entidad externa que maneja algún tipo de poder, no? En resumen, creo que podría quitarse tanto de la categoría de ecologistas como de la de sectas, pues las referencias no sé que tanto sean válidas. Espero no haber alborotado más el avispero... Saludos! --Pianogood (discusión) 18:59 23 ene 2014 (UTC)[responder]

¿Estamos de acuerdo en eliminar la categoría de organizaciones ecológicas?
Personalmente no veo problema en organizaciones filosóficas y voluntariado. Ahora ¿organizaciones derivadas de la teosofía? Creo que ese es otro caso debatible, para empezar porque tengo entendido que los fundadores de NA si bien fueron miembros de la ST Argentina en el caso de Livraga no salió en muy buenos términos, además el vínculo no es muy claro, a como si lo es con otras organizaciones más directamente derivadas. Incluso organizaciones mucho más dorectamente relacionadas como la Antroposofía no están en la categoría. --Dereck Camacho (discusión) 20:47 23 ene 2014 (UTC)[responder]
Es más, en su momento quitamos toda referencia a la sociedad teosófica en el artículo, en el entendido de que una cosa es que por ejemplo Livraga haya sido miembro de ST (eso se dirá en su respectivo artículo). Otra es que NA sea en sí una organización derivada. --Fixertool (discusión) 21:04 23 ene 2014 (UTC)[responder]
Bueno, pienso que lo mejor será dejar la discusión sobre la categoría Sectas al final, ya que evidentemente será la más polémica. Adelanto eso sí que NA está considerada como tal en las listas oficiales emitidas por los gobiernos de Francia y Bélgica tras investigaciones realizadas por sus parlamentos y, hasta donde sé, la clasifición nunca se revirtió formalmente aún cuando en algunos casos se dejara de usar las listas. Podemos debatir sobre si tales listas son buenas o malas, objetivas o no, y probablemente todos los grupos incluidos en dichas listas opinen que son malase injustas y probablemente todas las organizaciones incluídas en la categoría de sectas desean no ser incluidas ahí. Pero, por lo pronto, me parece que en general aquellas organizaciones que están consideradas sectas por varios gobiernos democráticos del mundo (como es este caso) están categorizadas ahí, y no veo porque deberíamos hacer un trato preferencial con NA.
Pero recapitulando, no veo objeciones así que corríjanme si me equivoco pero me parece que hemos logrado consenso en:
  • Excluir NA de las categorías "Organizaciones derivadas de la teosofía" y "organizaciones ecológicas" la primera por cuento los vínculos con la ST no son suficientes para justificarlo y la segunda porque dicha categoría es para organizaciones en las cuales el ecologismo es la actividad definitoria o principal.
  • Mantener en Esoterismo, fundaciones de Argentina y organizaciones filosóficas por obvias razones.
Queda ahora la categoría "Organizaciones culturales", ahí tengo mis dudas, podría aplicarse lo mismo que con ecología pero desconozco hasta que punto las actividades culturales sean la razón principal de NA. Escucho (o más bien leo) opiniones.
Y sobre "Voluntariado" ¿que opinan? --Dereck Camacho (discusión) 10:03 26 ene 2014 (UTC)[responder]

Hola a todos y disculpas pues he estado unos días "desconectado". Puede ser lógico eliminar las categorías referentes a ecología y teosofía. Aunque existan relaciones es más difícil referenciarlas o considerarlas como fundamentales. Veo más lógicas las categorías que hacen referencia a aspectos formales y legales, con sus limitaciones, pero son más objetivas: En Argentina parece que está constituida como Fundación, y parece evidente su carácter de organización filosófica (autodenominación, referencias propias y externas). Por la misma razón podría defenderse Organizaciones Culturales: en España, y parece que en muchos países europeos, está legalmente constituida como asociación cultural, está en sus objetivos fundacionales y aparecen referencias propias y externas que parecen apuntar a que ese es el cariz del grueso de sus actividades, incluyendo la formación filosófica. Voluntariado parece evidente ya que sus actividades son sin animo de lucro, así está inscrita por ejemplo en España y en el registro internacional en Bruselas y ni sus críticos parecen cuestionarlo.Y la más difícil. Ya saben que yo incluso soy contrario a la existencia de este tipo de categorías; yo votaría por su supresión. Dudo de su pertinencia, e incluso de su legalidad (hablo de España) y quizá lo sea también respecto al Estado de La Florida (EUA) donde tiene su sede la Fundación Wikipedia. La misma existencia de "listas negras" podría ser ilegal. Los problemas legales se ponen de manifiesto por la siguiente incongruencia. Algunos países (Francia, Bélgica) mantienen listas de sectas, sean sus gobiernos o sus parlamentos, dejan de usarse aunque no se eliminan "formalmente", como parece que pasó con el Informe Cottrell; sin embargo NA es legal en Francia y en Bélgica. Quizá nos salimos del tema, mis disculpas. Y en referencia a uno de los matices de secta más recurrentes en este caso, resulta que también es legal en Israel. Cada vez entiendo menos la política. O no quiero entenderla. Recapitalando, NA es legal en al menos 40 países; reviso la lista y la gran mayoría parecen democracias. Ante la duda de la legalidad de la existencia misma de esas listas, yo optaría por una opción más prudente. Mi voto sería eliminar incluso esta categoría de Wikipedia. Un cordial saludo a todos y adelante con el trabajo.--ANESTRELLA (discusión) 10:36 29 ene 2014 (UTC)[responder]

Saludos ANESTRELLA es bueno verte comentando de nuevo.
Para empezar coincido en la mayor parte de lo que planteas, creo que si está inscrita como asociación cultural es una categoría válida. En voluntariado aún tengo algunas dudas, pues ser una organización sin ánimo de lucro y ser una organización de voluntariado no necesariamente son lo mismo, pero esperemos a ver más opiniones, y creo que en ecología y teosofía todos estamos de acuerdo.
Sobre el tema de sectas, bueno, que yo sepa ser una secta y ser una organización legal en varios países no es excluyente. Si nos fijamos en diversas organizaciones incluidas en esa categoría como la Cienciología e ISCKON ambas son legales en todos los países del mundo.
Por lo pronto la categoría existe y tenemos que resolver el asunto partiendo de ese hecho. A ninguna de las organizaciones en esa categoría les gusta estar ahí, de cumplir los deseos de todos entonces tendríamos que dejar la categoría vacía. Ya que la categoría existe pues habrá que clasificar en ella –nos guste o no- a toda organización que sea considerada una secta por una institución razonablemente válida (caso de los parlamentos de Bélgica y Francia, hasta donde sé) o por la cultura general (que podría ser este el caso también). --Dereck Camacho (discusión) 10:46 29 ene 2014 (UTC)[responder]


Veo que más o menos hay un acuerdo en eliminar las categorías teosofía y ecología, dejando las de cultura y voluntariado. Espero que los demás estén de acuerdo.

Quería aportar algo que he investigado acerca de la categoría secta y la mención que se hacía a un informe del parlamento francés. Por lo que he leído en la web de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas, en Francia se creó primero la MILS (Mission Interministérielle de Lutte contre les Sectes) que durante un tiempo se dedicó a "combatir a las sectas", hasta el punto de ser muy criticada en Europa y EE.UU. por atacar la libertad religiosa, con métodos de listas negras, amargo recuerdo de la antigua Inquisición. Por eso, en 2002, se creó en Francia el MIVILUDES (Mission interministérielle de vigilance et de lutte contre les dérives sectaires) en español "Misión Interministerial para la Vigilancia y la Lucha contra las Derivas Sectarias". Tienen su web en http://www.derives-sectes.gouv.fr. Me he bajado el último informe de los años 2011-2012 de bastantes páginas, y por cierto bastante interesante, pues en un tema tan delicado vemos cómo el gobierno francés trabaja por la defensa de la libertad de sus ciudadanos y la protección contra este fenómeno que preocupa a la sociedad. En dicho informe no se menciona a Nueva Acrópolis y tampoco aparece mencionada en la web (accediendo a su buscador). Sí aparecen mencionadas otras asociaciones, que ahora no vienen al caso. El informe mencionado incluye numerosas intervenciones parlamentarias e incluso la de André Frédéric, vicepresidente del parlamento belga, que menciono por alusiones también a informes belgas sobre Nueva Acrópolis.

Ya expresé mi opinión respecto a: 1) evitar calificaciones despectivas y listas negras en Wikipedia, que debe ser mucho más libre que todo eso; 2) que Nueva Acrópolis no se define como una religión y por lo tanto no es una secta; 3) que la Teosofía no es una religión y tampoco se la acusa de secta; 4) y ahora, por último, que no está incluida en ningún informe reciente de los parlamentos francés o belga

Estos son mis argumentos para buscar una neutralidad alejada de opiniones o comentarios no contrastados. ¿Qué os parece?--Tachen (discusión) 16:05 29 ene 2014 (UTC)[responder]

Veamos; 1) evitar calificaciones despectivas y listas negras en Wikipedia, que debe ser mucho más libre que todo eso; muy bien pero ¿y que hacemos con la ya existente categoría de sectas? yo no creo que sea una lista negra y hay algunos grupos ahí incluidos como Puerta al Cielo y La Familia Manson que creo merecen estar ahí. 2) que Nueva Acrópolis no se define como una religión y por lo tanto no es una secta; No hace falta definirse como religión para ser secta, diversas organizaciones incluídas en la categoría y en la lista francesa no se consideran a sí mismas religiones. 3) que la Teosofía no es una religión y tampoco se la acusa de secta; Correcto, pero NA no es una rama de la teosofía. 4) y ahora, por último, que no está incluida en ningún informe reciente de los parlamentos francés o belga ¿quien define que es reciente? ¿los informes fueron formalmente rechazados en algún momento? --Dereck Camacho (discusión) 20:11 29 ene 2014 (UTC)[responder]

Vamos primero a aquello en lo que hay acuerdo. Estoy de acuerdo en retirar las categorías mencionadas más arriba. Aparentemente hay consenso. Procedamos con eso y luego se discute el tema central. Si están de acuerdo, claro está. --Fixertool (discusión) 20:15 29 ene 2014 (UTC)[responder]

Muy bien, sólo tengo dudas aún con el tema de voluntariado. Cuando pienso en organismos de voluntariado pienso más en Hábitat para la humanidad, Greenpeace, Cruz Roja, es decir, que se dedican casi exclusivamente al tema como en ecología. --Dereck Camacho (discusión) 06:10 30 ene 2014 (UTC)[responder]

Respecto a los argumentos de Dereck de la clasificación de secta, realmente estoy sorprendido. Me parece exagerado que en pleno siglo XXI sigamos demonizando a grupos por sus ideas. La sociedad actual debe regirse por leyes y la aplicación justa de las mismas. Pienso que para juzgar la legalidad ya están los jueces, aplicando las leyes creadas por las comisiones derivadas de los parlamentos que a su vez provienen de la elección de los ciudadanos. Cualquier otra interpretación nos acerca a la Inquisición, de tan mal recuerdo no sólo en mi país (España) sino en el resto de Europa.

Ya incluí el informe más reciente (es decir, el último) del Parlamento francés, y en él no se menciona a Nueva Acrópolis. El informe anterior de 1995 fue abandonado. En el artículo sobre Nueva Acrópolis en francés (http://fr.wikipedia.org/wiki/Nouvelle_Acropole) se dice: "Cette liste a été officiellement déclarée « obsolète » par une circulaire du gouvernement en mai 2005, et a disparu des rapports de la Miviludes", que traduzco por "Esta lista ha sido declarada oficialmente obsoleta por una circular del gobierno de mayo de 2005, y ha desaparecido del informe de Miviludes".

Decía Dereck que tiene referencias de varios gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Espero que las pueda incluir en esta discusión para poder aportar más luz a la misma. Pero no quiero que caigamos en una guerra de opiniones. En esta sociedad todo es criticado, por lo que siempre encontrarás un argumento que satisfaga cualquier prejuicio. Por ejemplo, os puedo pasar un informe de una asociación laica británica que acusa a Miviludes de ser un intento de la derecha rancia y católica de Francia para combatir ideas distintas a las suyas. O el de la conferencia episcopal católica que acusa a Miviludes de no atacar más directamente a quienes no profesan las ideas que ellos tienen. Creo que lo más importante es documentarse con hechos y los que veo que realiza Nueva Acrópolis en todo el mundo deben ser considerados. Por otra parte, la labor desarrollada desde hace años por Anestrella en Wikipedia y su conocimiento directo sobre Nueva Acrópolis me parecen que son una referencia muy válida y de primera mano para ser tenida en cuenta.--Tachen (discusión) 18:34 30 ene 2014 (UTC)[responder]

Saludos Tachen. Para empezar me parece que estás haciendo acusaciones muy graves y que rozan la violación de las políticas de etiqueta hacia mi persona. Cuando dices "Me parece exagerado que en pleno siglo XXI sigamos demonizando a grupos por sus ideas." Yo no estoy demonizando a nadie ni a nada, ni sé las razones que han llevado a la clasificación de NA como secta, ni me interesan mucho tampoco. Yo soy católico ni pertenezco a ninguna religión cristiana. Insisto; si la categoría existe debe aplicarse igual a todas las organizaciones calificadas como tal. Sigues sin responderme esto ¿hay que darle un trato preferencial a NA o hay que sacar a todas las organizaciones incluidas en la categoría de la misma?
Respecto a los aportes, pues creo que todos hacemos buenos aportes, pero he de recordar que Wikipedia claramente tiene políticas en contra de que personas ligadas a una organización editen el artículo de esa organización. --Dereck Camacho (discusión) 21:10 30 ene 2014 (UTC)[responder]

Hola a todos. Salvo un comentario hace un par de semanas, no he participado activamente de esta discusión, pero al seguir su lectura y ver al punto al que ha llegado, me gustaría mostrarles, desde afuera, lo que veo evidente: 1. Parece claro que lo más adecuado es eliminarla de las categorías "Organizaciones derivadas de la teosofía" y "organizaciones ecológicas". De acuerdo (y con mi voto creo que queda decidido pues ya nos hemos pronunciado todos los que hemos hecho algún aporte a esta discusión).

2. Con respecto a voluntariado, yo la dejaría. Si vemos su página principal pareciera que sus "pilares" son Filosofía, Cultura y Voluntariado, y parece ser que sí tienen mucha actividad en diferentes países en el tema del voluntariado, tanto eclógico como social. Que se retire de ecología, muy bien, pero sí hacen voluntariado ecológico... La categoría de Voluntariado yo la dejaría.

3. En cuanto al tema central... No sé si estoy de acuerdo con Anestrella de eliminar la categoría completa. Sería maravilloso no tener que estar encasillando a nadie en listas negras (y menos en una enciclopedia no-dogmatica, que promueve la libertad de pensamiento como Wikipedia), pero por ahora eso es utópico. Además, esa sería otra discusión. Lo que sí me parece es que el término "secta" se ha vuelto tan peyorativo que obviamente nadie en su sano juicio quiere estar ahí. Pero ¿quién pone el título de "secta" a una institución? Hay que tener cuidado con eso. Porque para algunos incluso el Opus Dei es una secta... (no quiero entrar en polémicas innecesarias, es sólo un ejemplo). Y el hecho de que una entidad (sea gobierno, iglesia u otro) diga que tal institución o movimiento es una secta no es para mí suficiente argumento como para que Wikipedia la catalogue como tal. El hecho de que "mucha gente" o "varios gobiernos" opinen en favor de una idea no hace que esa idea sea necesariamente verdadera. Hay que tener cuidado con el "Vox populi vox Dei". Creo que hay que ser más objetivos, pues es un tema delicado. ¿Qué es lo que hace que una institución sea una secta? Según se entiende, lo que la hace secta es el daño potencial que puede producir o ha producido a la sociedad. Quiero volver a repetir que las páginas críticas que hay sobre NA son todas opiniones personales, y por cierto, repiten los mismos hechos (y dicho sea de paso, todos ocurridos hace más de 20 años...), casi como una habladuría o chisme. No encuentro ningún informe oficial ACUTAL que la clasifique como secta. Tampoco he encontrado ninguna referencia en medios de comunicación actuales o recientes que informen sobre hechos delictivos, peligrosos o nocivos vinculados con NA como para tenerle "miedo" o "cuidado". Porque decir "secta" es casi sinónimo de "peligroso", y no encuentro evidencias objetivas de ello. Sí me gustaría tener las fuentes de los listados gubernamentales y de expertos que menciona Dereck Camacho, pues con eso tendríamos un buen peso de ese lado de la balanza. Al momento, me convencen más los argumentos y referencias de Tachen sobre este punto (aunque no estoy de acuerdo con todos sus argumentos, como sus puntos "2" y "3" que ya refutó Dereck). Lo que veo es que Nueva Acrópolis tal vez fue catalogada como secta en algún momento, eso lo puedo aceptar. Pero al parecer no lo es más; sus acciones no parecen ir en esa línea y objetivamente no encuentro que haya razón para incluirla en esa categoría. Saludos. --Pianogood (discusión) 07:23 31 ene 2014 (UTC)[responder]

Muy bien, vamos por partes.
Procedí de oficio a eliminar las categorías consensuadas. Creo que con lo dicho (de que el voluntariado es junto con la filosofía y la cultura uno de los pilares de NA) la categoría de voluntariado es tan atinada como las de organizaciones culturales y filosóficas.
Aclaro que personalmente no tengo ningún juicio de valor hacia la ideología, prácticas, filosofía o creencias (de haberlas) de NA, ni a favor ni en contra, me parece que eso es algo personal de cada persona y que se debe respetar. Es por esa misma indiferencia personal que me considero objetivo y que me parece que a una organización se le debe dar el mismo trato que se le da a las demás.
También considero que cuando se clasifique a un grupo particular en una secta debe ser porque fue definido así por un interlocutor razonable, por ejemplo, personalmente no aceptaría clasificar ahí a ningún grupo considerado como tal por la Iglesia Católica o ninguna religión para ese fin, ya que no es un interlocutor neutral. El gobierno de China considera al Falun Gong una secta, pero personalmente no veo que deba ser clasificada como tal pues China no es una democracia ni un país conocido por su respeto a los derechos humanos, similarmente si el gobierno de Irán considera a determinado grupo una secta tampoco me parece un juez válido.
A mi criterio los que pueden considerarse fuentes razonables son:
  • Gobiernos de países democráticos y con un historial razonable de respeto a los DDHH
  • Organizaciones internacionales como la ONU o la Interpol
  • Universidades y centros de estudio científicos
  • Científicos (incluyendo a los de ciencias sociales) y periodistas serios.
Ahora, podría debatirse si incluso los gobiernos democráticos, la ONU, los científicos y los medios están parcializados o no y responden o no a ciertos intereses, pero esa es otra discusión y creo que todos coincidiremos en que una enciclopedia normalmente se basaría en ese tipo de fuentes para esta clase de cosas.

Si hay consenso sobre ese tipo de fuentes como válidas, pues puedo aportar algunas y a raíz de eso juzgaremos que tan apropiado es la inclusión en la categoría. --Dereck Camacho (discusión) 08:20 31 ene 2014 (UTC)[responder]

Dereck, disculpa si te has sentido ofendido por mi comentario. Tan sólo dije que no debemos demonizar, en el sentido de que no debemos señalar enemigos y buscar diferencias, sino que debemos trabajar por buscar puntos de encuentro. No tengo ningún interés en enemistarme contigo por un asunto semántico, ni por ningún otro. En cuanto a la pregunta que me haces, tampoco me había percibido de ella, pero respondo ahora. Estoy con Anestrella en que no debemos fomentar listas negras de proscritos, aunque la categoría secta aparezca en Wikipedia. Podría admitirlo, pero referenciando la definición del término secta: "seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta". En ese caso, entraría cualquier religión actual. Si queréis acotar un poco más la categoría, siguiendo la propia aclaración del artículo, incluiríamos también cualquier "grupo disidente que se separa de su fuente original, o que discrepa de las religiones mayoritarias". Aún así, creo que es una clasificación muy débil, porque todas las religiones han nacido como una revisión (o discrepancia) de una fuente original. El problema en sí no está en si A o B son una secta, sino en la propia definición. De todas formas, aún en el caso de que se mantenga dicha categoría en Wikipedia, Nueva Acrópolis, al no ser una religión, no debe estar incluida, no por ningún trato diferencial, sino por puro razonamiento: aunque algún periodista pueda calificar al Partido Comunista de España como una secta, eso no haría que lo incluyéramos en dicha categoría de Wikipedia, ¿no es así?

Y respecto a tu otro punto, Dereck, creo que sí debes aportar referencias como las que he mencionado. Ahora sí que me he sentido molesto por tu desprecio a la investigación que he hecho, y a las referencias que he encontrando acerca de que el Parlamento Francés hace 20 años incluyó a Nueva Acrópolis en una lista de sectas, pero en el último informe del año pasado ya no está incluida (y quizás en los de años anteriores, pero tendría que volverme a descargar centenares de páginas en francés y traducirlas). Y que el vicepresidente de la Cámara Belga tampoco mencionara a Nueva Acrópolis. Espero que tú o cualquier otro pueda aportar alguna referencia de las fuentes que has mencionado.--Tachen (discusión) 09:14 31 ene 2014 (UTC)[responder]

Descuida Tachen, explicado el asunto estamos en paz y no estoy molesto, ni tampoco es mi intención desestimar tu investigación. Presentaré dentro de algún tiempo las fuentes que he consultado casualmente para un curso de la universidad sobre el tema, pero dentro de unos días pues requiero algo de tiempo para acomodarme.
Antes, eso sí, quisiera hacer notar que no todas las organizaciones incluidas en la categoría “secta” son grupos religiosos. La Familia Manson difícilmente podría considerarse una religión, es más una pandilla, Pro-Mia es un grupo que promueve la bulimia, el Ejército de Liberación Simbionés es un grupo terrorista y creo que habría debate sobre si Falun Gong y la meditación trascendental pueden considerarse religiones siendo más bien eh ¿movimientos espirituales?
Estoy de acuerdo en que la categoría es compleja y probablemente esté llena de artículos que no deberían estar ahí (yo no incluiría a Falun Gong por ejemplo) o que fueron colocados por una asociación muy ligera con lo que entendemos tradicionalmente por secta. En fin, creo que ya es tiempo de entrarle de lleno al debate partiendo de que la categoría (buena o mala) existe y de si cabe o no que esté ahí. --Dereck Camacho (discusión) 10:13 31 ene 2014 (UTC)[responder]

Hola. Estoy de acuerdo con Dereck Camacho y con Tachen respecto a someter a debate la categoría completa. La he estado revisando y siendo objetivos, es hasta cierto punto subjetiva y no neutral; no existe un criterio unificado para saber qué tipo de artículos encajan en ella. Por ejemplo, si aceptamos la definición literal de la palabra "secta" tendríamos que incluir en la subcategoría "sectas cristianas" (que sólo contiene dos artículos) a una gran cantidad de "disidentes" de la iglesia católica, (mormones, anglicanos, adventistas, sabatistas, luteranos y un largo etcétera) siendo Luetro, Calvino, Enrique VIII y tantos otros "líderes de sectas". ¿O me equivoco? ¿Y serían sectas cada una de las variantes de la Iglesia ortodoxa?? Y si está el artículo de Melchor Hoffman ¿cuál es el criterio para no incluir a Mani, por ejemplo? Porque en su época, el maniqueísmo fue combatido como una secta. ¿Y qué me dicen del gnosticismo? ¿lo ponemos? ¿Y el artículo de Heterodoxia no cabría ahí también? ¿Y el Arrianismo? Y podría seguir hasta el cansancio. Y que conste que no estoy poniendo ejemplos arbitrarios, me estoy basando en el sentido común. Y saliendo del ámbito religioso, hasta los partidos políticos entran en la definición de secta ("seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta"). ¿Me estoy dando a entender? A donde quiero llegar es a que finalmente no es tan fácil catalogar a una entidad o institución como secta. Yo creo que vale la pena evaluar la categoría entera; incluso su validez. Hasta el mismo artículo de secta dice, cuando habla del uso legal del término: "en los medios jurídicos, sociológicos y religiosos y en el contexto científico, el término rara vez se utiliza ahora en su sentido tradicional".

Y por otro lado, el eliminar a Nueva Acrópolis de la categoría no sería por un "trato preferencial", sino todo lo contrario; es darle el mismo trato que se le dan a otras asociaciones de cultura o voluntariado que no están tampoco en la categoría... Y como dije en mi comentario anterior, las acciones de NA no parecen sectarias sino todo lo contrario; son totalmente públicas y sobre temas no polémicos. Saludos. --Pianogood (discusión) 07:22 7 feb 2014 (UTC)[responder]

Me ha sorprendido que se hayan aceptado recientemente unos cambios tan polémicos introducidos por usuarios anónimos con dos IP distintas. Creo que hay que ser muy cuidadoso con este tipo de cambios y no aceptarlos sin investigar algo más. Me refiero al párrafo en el que se dice que "la Audiencia Provincial de Madrid declaró probado que...". He estado investigando sobre este asunto y he accedido a dicha sentencia. En realidad se trató de una demanda realizada por Nueva Acrópolis contra un programa de la televisión española en el que se vertían acusaciones contra la misma. El juez dictaminó que, en aquel entonces, las asociaciones no tenían derecho al honor, por lo que no se podía reclamar contra las acusaciones. En el auto citado, del año 2000, el juez desestima la nueva apelación de Nueva Acrópolis, por haber prescrito los hechos denunciados (del año 1993). Por lo tanto no se trata de que nada "quede probado" contra Nueva Acrópolis, no es que hubiera un juicio contra Nueva Acrópolis como quiere hacer ver esa cita. Lo que aparece es un comentario del juez tras la anulación de la demanda. No es normal, actualmente, que en una sentencia un juez aporte opiniones personales, pero en aquel entonces, sí lo hizo, mencionando que la defensa había aportado documentación que decía lo expresado en la cita. Dicha documentación, creo recordar, era parte de la campaña mediática que había entonces en España (y en Europa) contra los "nuevos movimientos religiosos", y que posteriormente se ha corregido (como lo comentado del Parlamento Francés) para fortalecer las libertades personales, y en los que se incluyó entonces a Nueva Acrópolis, por algún tipo de confusión, puesto que nunca ha tenido que ver con una religión, sino que sus actividades han estado siempre relacionadas con la filosofía y la cultura. Por lo tanto, propongo eliminar esa cita que muestra solo una opinión, no una prueba judicial, ya que en Wikipedia no deben verterse opiniones personales, sino hechos probados. Y en esa demanda no llegó a probarse nada. Espero vuestra opinión y, si os parece bien, más tarde eliminaré ese párrafo. --Tachen (discusión) 06:59 9 ene 2015 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo contigo Tachen, me sorprende que alguien anónimo pueda colocar información tan polémica y al mismo tiempo tan rebuscada y quede aceptada. Sinceramente no parece que la sección 15.ª de la Audiencia Provincial de Madrid halla declarado "probado que...", tal como se escribe en el artículo. ¿Tienes acceso al documento? Porque yo lo he buscado (pues me pareció interesante conocer el documento completo) pero no me apareció nada. Si es como tú dices pareciera ser información manipulada, y si es así valdría la pena revisar el documento original para ver qué dice realmente y si vale la pena incluirlo en el artículo, pues parece ser (según lo que tú dices) únicamente una opinión personal, no una sentencia ni algo comprobado. Si a los demás les parece, yo estaría de acuerdo con revisarlo, antes de decidir si eliminarlo, dejarlo o modificarlo. --pianogood (discusión) 08:27 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Aunque tengo mis dudas respecto a que tan "solo cultural y filosófica" es NA y que supuestamente no tenga una agenda en otros aspectos (según he visto de primera mano con personas pertenecientes a la organización) ciertamente que de acuerdo a las políticas de Wikipedia los aportes son totalmente inapropiados y siempre me he ufanado de tratar de ser lo más neutral posible, estoy totalmente de acuerdo respecto a la reversión sugerida. --Dereck Camacho (discusión) 10:14 9 ene 2015 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 18:49 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 3 en Nueva Acrópolis. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:29 20 nov 2017 (UTC)[responder]

Olvido[editar]

Alvarado Planas ya no es director, olvidé anotar en la explicación de la edición.--ANESTRELLA (discusión) 20:30 27 ene 2018 (UTC)[responder]

Citation Overkill[editar]

Hola, @Dereck Camacho: He deshecho tu edición por en:WP:Citation overkill. En el artículo ya está más que referenciado que esta organización ha sido considerada por varios autores como una secta, por lo que no sé a cuenta de qué viene el {{cr}}. La introducción es un resumen del artículo, no un almacén de citas. A título personal, comentar que, además, cuando se producen este tipo de ediciones en las que se pretende justificar "algo" con una ristra de numeritos, sospecho que se provoca el efecto contrario en el lector: en lugar de dar cierta seguridad sobre la veracidad del contenido, le induce a pensar que algo huele a podrido (véase). Si esas fuentes son fiables, cítalas en el artículo, ampliándolo, porque la descripción como "secta" ya está suficientemente referenciada y no hace falta acumular por acumular, menos aún en la intro, pues wikipedia no es un almacén de enlaces. strakhov (discusión) 13:00 10 ene 2019 (UTC)[responder]

Pues difiero, me parece que debería haber al menos una referencia en la entradilla pues es donde más importante y donde normalmente se ponen además. ¿Puedo continuar editando el artículo? Porque si se va a convertir en una guerra de ediciones mi interés por poner información crítica de NA no llega a tanto. --Dereck Camacho (discusión) 13:03 10 ene 2019 (UTC)[responder]

Haz lo que te dé la gana con el artículo. Pero intenta mejorarlo, no empeorarlo, como estás haciendo. Colocar una cita requerida[cita requerida] a una afirmación a la que tú mismo dabas por buena segundos antes añadiéndola referencias... se acerca mucho o al sabotaje o a haber perdido completamente el norte (pick one). Y no, en las entradillas no hace falta referenciar lo que ya está referenciado más abajo. Saludos. strakhov (discusión) 13:07 10 ene 2019 (UTC)[responder]

Ese tonito está muy cerca a violar las normas de etiqueta, te sugiero moderarlo. Gracias. --Dereck Camacho (discusión) 13:08 10 ene 2019 (UTC)[responder]
Y no, pensándolo bien aunque hubiera preferido traducir algo de la información crítica que abunda en otras partes así como en las wikis de otros idiomas, mejor lo dejo acá, que los neoacropolitanos te agradezcan. --Dereck Camacho (discusión) 13:11 10 ene 2019 (UTC)[responder]
De nada y hasta la próxima. Ojalá los neoacropolitanos se inviten a algo, tienen pinta de ser gente enrollada. Que dios te agradezca a ti también todas tus ediciones útiles (¡no las últimas!). strakhov (discusión) 13:16 10 ene 2019 (UTC)[responder]
Dios existe tanto como el impacto positivo que tenés en Wikipedia. --Dereck Camacho (discusión) 13:23 10 ene 2019 (UTC)[responder]
Uhhh qué chico más malo. Considerándote ateo en tu user page (perdón, budista), ¿eso ha sido un ataque personal? Espera que me echo a llorar un rato, ahora vuelvo. strakhov (discusión) 13:25 10 ene 2019 (UTC)[responder]
¿Ataque personal? Jamás sería capaz de hacer tal cosa de mi parte, soy incapaz. En fin, mientras no sea tan malo como los artículos que algunos usuarios hacen todo está bien. --Dereck Camacho (discusión) 13:35 10 ene 2019 (UTC)[responder]
[*Sigo llorando, Dereck*]. strakhov (discusión) 14:02 10 ene 2019 (UTC)[responder]
[I don't really care]. --Dereck Camacho (discusión) 14:24 10 ene 2019 (UTC)[responder]
Eso está muy bien, es un primer paso para alcanzar el nirvana. No olvides el dvesha y el moha. strakhov (discusión) 14:41 10 ene 2019 (UTC)[responder]
Lo haría si no fuera porque sigo el en:Secular Buddhism y por tanto no creo en nada de eso. Buen intento de todas formas. --Dereck Camacho (discusión) 14:57 10 ene 2019 (UTC)[responder]
Me recuerda a los nihilistas de Big Lebowsky. strakhov (discusión) 15:09 10 ene 2019 (UTC)[responder]

Artículo tendencioso[editar]

Este artículo está pésimamente mal escrito, es tendencioso y saca la información de todo contexto en la parte de descripción, historia y creencias. — El comentario anterior sin firmar es obra de CFolken (disc.contribsbloq). 04:23 19 mar 2019 (UTC)[responder]

¿Con sacar la información de contexto te refieres a no contar lo que cuenta esta organización-denominada-por-varios-autores-"secta" en su página web? Si es así, bienvenida la falta de contexto. No se blanquea contenido referenciado con fuentes fiables. A lo nuevo que has añadido, o le encuentras apoyo por fuentes fiables, o será retirado en breve. Un saludo. strakhov (discusión) 04:54 19 mar 2019 (UTC)[responder]

Con lo de sacar de contexto me refiero a contar las versiones de autores externos difamadores en la sección de descripción en lugar de crear una sección de controversias. — El comentario anterior sin firmar es obra de CFolken (disc.contribsbloq). 16:22 19 mar 2019 (UTC)[responder]

Hola, CFolken. Lamento devolverte a la cruda realidad, pero en Wikipedia las fuentes fiables son las independientes (eso que tú llamas "autores externos difamadores" [sic]). Si no hay fuentes fiables independientes que digan cosas que a ti te parezcan "bonitas"... quizás lo controvertido acá sea, precisamente la visión beatífica de Nueva Acrópolis que quieres meter con calzador. Venga, un saludo. strakhov (discusión) 19:36 19 mar 2019 (UTC)[responder]

CFolken ¿tienes algún autor que no sea miembro de NA que desmienta o refute la información contenida en el artículo? --Dereck Camacho (discusión) 15:12 20 mar 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Nueva Acrópolis. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:45 19 jun 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Nueva Acrópolis. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:27 13 nov 2019 (UTC)[responder]