Discusión:Novela científica

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sobre la traducción del término scientific romance[editar]

  • En respuesta a la pregunta del usuario Usuario:Enrique_Cordero (23:39 26 ene 2014‎), sobre si la traducción del término anglosajón "scientific romance" debería ser "novela científica". Uno de los significados de romance, según el diccionario de la RAE, es: Novela o libro de caballerías, en prosa o en verso. Por lo tanto, en teoría, podríamos usar indistintamente romance científico o novela científica. Creo que en inglés, el término "romace", es tan arcaico como en castellano (el término actual para "novela", en inglés, sería "novel"). Por lo tanto, pienso que la traducción correcta al castellano de "scientific romance", precisamente para denotar su carácter arcaico, debería ser "romance científico", en lugar de "novela científica". Alfongr (discusión) 18:37 27 ene 2014 (UTC)[responder]
  • No, no es tan arcaico y lo que dice el DRAE -que un romance es una "novela o libro de caballerías" en verso o en prosa- no vale aquí porque la novela científica no es una novela de caballerías. Dices que "piensas" que la traducción correcta es "romance" para denotar lo que tu crees "carácter arcaico". Pero sucede que lo que tu pienses -o lo que yo piense- carece de valor al lado de lo que digan las fuentes. Hay que sostener las afirmaciones en fuentes secundarias fiables. Lo que necesitas son manuales de historia de la literatura o ensayos literarios que empleen el concepto "romance científico" y que sean más y más sólidos que los ensayos que empleen el concepto "novela científica". Y no lo tienes fácil, porque en el siglo XIX, cuando se escribían las novelas científicas, en español se llamaban "novelas científicas" y no "romances", como puedes ver en esta o en esta otra "novela científica para la infancia". También los estudios de historia de la literatura se refieren inequívocamente a la "novela científica" como novela y no como romance, como puedes ver aquí o aquí, donde leemos que "H. G. Wells no escribió ciencia-ficción sino novela científica", para que luego se nos diga que es muy difícil distinguir novela científica y ciencia ficción; o más rotundamente aquí, donde leemos "Los autores y críticos ingleses, hasta 1955, preferían la expresión novela científica (scientific romance). Aunque desde entonces también en la Gran Bretaña pasó a predominar la expresión ciencia ficción". Como ves, aquí tienes además una fuente que te dice de forma clara e inequívoca cuál es la traducción correcta. Para validar tu traducción ¿tienes alguna fuente con la que puedas contrarrestar lo que dice esta? Si no tienes referencias para oponer a lo que dicen estas fuentes, tendrás que cambiar el título por el correcto. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 20:13 27 ene 2014 (UTC)[responder]
  • Parece que tienes razón, he encontrado más referencias al término "novela científica" que al término "romance científico".
Referencias a romance científico
Los que se refieren a un romance científico en el sentido de una relación amorosa: enlace 1 y enlace 2.
Los que lo usan en el sentido que pretende dar este artículo: enlace 1, enlace 2 y enlace 3.
Referencias a novela científica
En el sentido que se pretende dar en este artículo: enlace 1, enlace 2, enlace 3, y enlace 4.
En el sentido de novelas de divulgación científica: enlace 1.
En este artículo hacen una distinción entre el termino castellano "novela científica" y el anglosajón "scientific romance":
Hemos preferido mantener la denominación inglesa en vez de traducirla como "novela científica", porque este término no se refiere exactamente esa modalidad literaria de origen británico, ya que servía sobre todo para designar las ficciones científicas positivistas de Jules Verne y sus imitadores. El texto siguiente puede dar una idea de que ambos tipos se contraponían en cierto modo en la época que nos ocupa, correspondiendo el de "novela científica" más bien al tipo verniano: "Respecto de la novela científica, hay que descartar la hipótesis de algunos impugnadores de Wells evocando el nombre de Julio Verne, cuyas obras, de rica imaginación y profundo conocimiento de las ciencias experimentales; de gracia fina, de invención algunas veces profética y de un dominio de investigación y emoción creatriz dignos de las mayores alabanzas, son absolutamente opuestas a las narraciones tétricas, frías y misteriosas de Wells" (Astrana Marín 1911: 1). No obstante, también se utilizó el término de "novela científica" para designar el scientific romance wellsiano, como puede verse en el siguiente comentario de Eduardo Gómez de Baquero al hilo de una novela regeneracionista y efectivamente científica de Julio Eguilaz: "Un nuevo novelista, de incógnito tras el seudónimo de Roque de Santillana, se presenta al público con la novela El último héroe, correspondiente a un género que tiene muchos lectores, pero escasísimos cultivadores originales en España: la novela científica a lo Wells, que conserva en la literatura moderna el elemento maravilloso de las epopeyas antiguas, que pasó luego a los libros de caballería y que ahora, para ponerse a tono con el ambiente contemporáneo, se trueca en maravilloso positivo, fundado sobre premisas más o menos exactas de las matemáticas y las ciencias naturales" (Gómez de Baquero 1910: 1).
Este último párrafo es el que me hace dudar un poco. Saludos Alfongr (discusión) 20:13 29 ene 2014 (UTC)[responder]
  • Observa que en ese párrafo que citas no traduce "romance científico"; discute si es preferible novela científica o mantener el inglés "scientific romance" por las diferencias que establece entre Verne (novela) y Wells (scientific romance). Pero no creo que todos los críticos estén de acuerdo en diferenciar dos géneros, uno con título en inglés y otro con título en castellano. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 20:22 29 ene 2014 (UTC)[responder]