Discusión:Leonor de Borbón Ortiz

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La ley Sálica se abolió en la primera mitad del s. XIX, para que pudiera ser Reina Isabel II, qué feria es esta de poner el XVII???[editar]

No estoy en absoluto de acuerdo con esta página que ni es enciclopedia ni nada, sino noticia actual. Todos esos datos deben llevarse a la página de sus papás o ¿empezamos a dedicar páginas a todas las princesitas y principitos españoles muertos antes de los 5 años o incluso al nacer? Porque os advierto que hay un montón de ellos en que la página sería tan pobre en edición como ésta. Y para los suspicaces: no es por ningún tipo de idea política ni mucho menos, es por coherencia con la enciclopedia Lourdes, mensajes aquí 16:41 31 oct, 2005 (CET)
Nuestra coherencia. --porao (responder) 16:55 31 oct, 2005 (CET)

Traído desde el café[editar]

Quiero felicitar publicametne al usuario:OrlandoSM y al usuario con IP 80.58.32.170 . Han sido muy rápidos y el artículo sobre la recien nacida muy enciclopédico.

De paso, aunque caiga en saco roto, felicidades a los papas., Marb 11:18 31 oct, 2005 (CET)

Felicidades a ella, que le espera una vida de lujo. Aquí en casa seguiremos peleándonos por pagar la hipoteca. ;) --unf (discusión) 11:27 31 oct, 2005 (CET)
Suscribo la felicitación. Yo me peleo conmigo mismo para llegar a fin de mes, que no es poco. J (dime argo) 11:47 31 oct, 2005 (CET)

Ya me lo temía, si su primo tiene un artículo ¿cómo no iba a tenerlo un personaje con tantos méritos? Manda ... ;-) Sanbec 13:09 31 oct, 2005 (CET)

Estimados colegas, a mí personalmente tampoco me hace gracia que una persona tenga resuelta la vida simplemente por nacer donde nace. Pero nuestra labor consiste en ofrecer información enciclopédica de todo aquello que sea relevante en estos términos. Mucha gente buscará información en el futuro sobre esta niña (ya lo están haciendo hoy), y nuestro función es proporcionársela. Comprendo vuestros quebrantos, y hasta cierto punto los comparto. Simplemente espero que no sean una crítica a lo realizado por 80.58.32.170 y yo. Un saludo. --OrlandoSMhistmsg 13:46 31 oct, 2005 (CET)
En absoluto son una crítica. Pero si quieres una crítica ahí va: buen artículo. Y gracias :) --unf (discusión) 13:58 31 oct, 2005 (CET)
Enternecedor el artículo. De verdad. Pero tengo dos puntualizaciones que me gustaría incluir. La primera es el tono rancio que tantos SS.AA.RR. y don y doña le dan al artículo. ¿Por qué nuestros queridos monarcas tienen tanta pompa y nuestro presidente del gobierno no (por ejemplo)? ¿Es eso enciclopédico? La segunda, más que una precisión, es una petición. ¿Puede alguien traducir en:Line_of_succession_to_the_Spanish_Throne, artículo que sin duda pondría en contexto a tanto infantillo que aparte de nacer poco más han hecho en su vida? --Ecemaml (discusión) 14:16 31 oct, 2005 (CET)
Bueno, aquí está Línea de sucesión al trono español --Ecemaml (discusión) 19:44 31 oct, 2005 (CET)
lo haría si no tueviera un par de cosas pendientes. Si nadie lo ha hecho cuando acabe, me pondré en ello. Mientras tanto, pidamos otro cargamento de ese producto de las gallinas qeu Sanbec tanto pide--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 14:59 31 oct, 2005 (CET)

Orlando, el artículo está correcto, aunque los dones, doñas y altezas son excesivos. Lo que yo cuestiono es la relevancia del personaje. Como ya dije en la votación de borrado de su primo, en la web de la casa real ninguno de los primos de Leonor tiene artículo propio. Tenerlos aquí es ser más papistas que el Papa, o más monárquicos que el rey. Con mencionarlos en un artículo sobra la línea sucesoria hay más que suficiente. Otra cosa es que sea relevante como noticia, pero para eso está wikinoticias.

Para terminar cito WP:NOES:

«Los artículos biográficos y genealógicos deberían tratar sobre personajes con méritos suficientes para ser incluidos en la enciclopedia»

Sanbec 16:34 31 oct, 2005 (CET)

Sobre la opinión de que el artículo de Leonor es intrascendente[editar]

Personalmente, lo que busco en una enciclopedia, y concretamente en la Wikipedia, es que reúna todo el saber humano. En el caso de Leonor de Borbón, veo muy apropiada la creación de su artículo, es más, animo a la gente a que cree los artículos de sus primos, los hijos de las infantas. Cuanto más grande la enciclopedia, pues mejor. Eso sí, controlando los artículos que se publican. No vayamos a publicar una entrada sobre el frutero del pueblo de mi vecino.


De acuerdo con el anónimo de arriba. Por lo demás, en mi página personal ya coloque mi opinión en contra de los aficionados a censuras varias. En fin, remito a la página de discusión sobre Crónicas Marcianas, donde pueden comprobarse las maneras de comportarse de estos individuos que quieren imponer sus normas, ajenas a las de Wikipedia. Notése como en las wikipedias en otros idiomas ha podido crearse este artículo sin que algunos bibliotecarios, tornados dictadores, instaran su borrado. --Visitante 19:01 31 oct, 2005 (CET)

Dominios sobre Leonor[editar]

¿Os parece de interés comentar que esta madrugada la casa real ya se ha encargado de registrar gran cantidad de dominios con el nombre de la princesa (siempre comentando cuáles, claro)? Me parece una anécdota curiosa referente al acercamiento de la casa real a las nuevas tecnologías :P


RE: Sobre opinión de que el artículo es intrascendente[editar]

Sus primos no tienen artículo y deberían, de todos modos, no son herederos directos al trono, por ello Leonor debe tenerlo, además, a la larga será util y es mejor ir escribiendolo con todo detalle, pocas veces tenemos la suerte de poder documentar la historia de primera mano (dandonos cuenta que ciertos hechos tienen especial relevancia). Es una opinión nada más. Por cierto, creo que he quitado por accidente un enter (nueva linea) de arriba, si es así y a alguien le molesta, lo siento. jfsanchez (discusión)

Demagogia[editar]

¡Cuánta demagogia, por favor! El personaje en sí es importante, claro que lo es, es parte de la historia de España, pero la persona no es en absoluto importante para una enciclopedia y estamos escribiendo una enciclopedia. Todo lo que se pueda decir relativo a esta persona, se puede incluir en las páginas de sus padres, de historia de España y de lo que os parezca. Lo que venimos llamando aquí fusionar, y lo estamos haciendo con muchas páginas de otros temas, pero claro, mientras esto sea motivo de ideas e ideales, no importa que la Wiki esté mejor o peor estructurada. ¿Qué importa la encilopedia? para algunos, por lo que se ve no importa nada. Lourdes, mensajes aquí 20:16 31 oct, 2005 (CET)

---

Está claro que la Wikipedia tiene una serie de ventajas sobre las enciclopedias tradicionales, como su capacidad de actualización, que le permite superar a los medios de comunicación más veloces, como la radio, y no tener que recurrir a los engorrosos apéndices de la tradicionales. La Wikipedia permite además un desarrollo continuo, de tal forma que un artículo breve puede enriquecerse con el tiempo. Y esta persona (¿qué es eso de personaje?) es ya relevante de por sí, incluso puede suponer una reforma constitucional. --Visitante 20:43 31 oct, 2005 (CET)


Pues a este paso voy a crear un artículo sobre mí. alguna consecuencia tendré en este mundo...este comentario sin firmar ha sido hecho por el IP 83.35.93.58 Lourdes, mensajes aquí 21:37 31 oct, 2005 (CET)
Primero tienes que tener un nombre con el que titular el artículo :p (¿se te ha olvidado firmar?) Pero si estás en la línea de sucesión a algún trono (aparte del water), adelante. --Visitante 21:14 31 oct, 2005 (CET)

Visitante, no entiendes nada de nada, me rindo, con tus ideas obtusas y machaconas es imposible dialogar. ¿Desarrollo continuo? En este caso vas a poner cada mes el peso y medida de la criatura, si hace las cacas bien o no, si le salen los dientes, si es llorona por las noches... y así veinte años, porque qué menos que una biografía en que se puedan narrar al menos 20 años del biografiado. Es para morirse de risa. (Aparte de esto, podías ser más respetuoso con la gente que colabora aunque sea un anónimo) Lourdes, mensajes aquí 21:37 31 oct, 2005 (CET)

No eres quien para dar lecciones de respeto (¿es respeto decir que no entiendo nada de nada o que mis ideas son obtusas?). Demasiado te agarras a un juego de palabras con la palabra trono. Mucha mayor falta de respeto es tu tendencia a borrar los artículos que otros buenamente escriben, de forma arbitraria y sin usar la página de discusión, esas maneras dictatoriales que te caracterizan e incumplían (¿incumplen aún?) las normas de Wikipedia, y que yo he sufrido. En cuanto a lo de desarrollo continuo, se supone que es solo de información relevante. ¿No usan esa expresión las reglas de Wikipedia? --Visitante 21:47 31 oct, 2005 (CET)

Por favor, no continuéis esta discusión aquí. Las disputas personales quedan un poco fuera de tema. --unf (discusión) 22:46 31 oct, 2005 (CET)

Reforma de la Constitución española[editar]

Me parece importante el nacimiento de esta niña, porque casi todos los españoles nos planteamos modificar la Constitución ha raiz de su nacimiento, para evitar la contradicción entre el Capitulo segundo, articulo 14 y el Titulo II, articulo 57, parrafo 1º. Lo que poca gente se plantea es que esa corrección, supone teoricamente que la Infanta Elena sea la futura reina de España. Cuestión que no me parece ni bien ni mal; todo esto viene planteado por el nacimiento de este bebe. Por cierto el Capitulo segundo (Derechos y libertades), articulo 14 dice: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.--Fernando Suárez 23:18 31 oct, 2005 (CET)

Subrayo «sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento». Pues este bebé sólo por razón de nacimiento tiene acceso a la jefatura del Estado, cosa a la que por la misma razón de nacimiento no tienen mis hijos. Me parece muy cínico hablar de discriminación por razón de sexo. Sanbec 00:57 1 nov, 2005 (CET)
Fernando, pondrán bastante cuidado para que no ocurra lo que tú dices. La Infanta Elena no será la futura reina de España porque el artículo enmendado dirá algo así como "a partir de Felipe de Borbón", así no habrá dudas. Y en cuanto a lo que dices tú, Sanbec, tus hijos sí pueden ser jefes de Estado. Lo único que necesitan es el liderazgo suficiente como para instaurar en España una República en la que ellos sean elegidos Presidentes, :-) (nadie dijo que iba a ser fácil). Por otro lado, tengo una duda: ¿Cómo se llamará la niña cuando sea reina, Leonor I o Leonor II? --Kokoo !! 10:06 1 nov, 2005 (CET)

Hasta los cojones de los Borbones: ¡Viva la República!

No despotriquemos[editar]

Los Borbones supieron adaptarse a los nuevos tiempos, de hecho solo cuatro personas supieron estar a las alturas de las circunstancias en el golpe de estado del 23 de febrero de 1981, 1º el rey Juan Carlos, 2º Santiago Carrillo, 3º Adolfo Suárez y 4º Gutierrez Mellado. Si no fuera por ellos hoy por hoy estariamos en plena guerra civil.--Fernando Suárez 13:19 1 nov, 2005 (CET)

Veo un poco excesivo eso de la guerra civil, pues el Golpe de Estado contó con poco apoyo militar.--Máximo de Montemar 13:37 1 nov, 2005 (CET)

  • Siempre la misma historia con el rey y la transición. Lo que tenía que haber hecho es hacer lo que tuviera que hacer en la transición y despues ceder el poder al pueblo o por lo menos restaurar la Republica tras su reinado y no apalancarse a chupar del bote. Los Borbones son los herederos del Franco que quitó al pueblo español su poder. ¡Viva la Republica! --Willtron 22:01 3 nov, 2005 (CET)

Todas estas cuestiones son muy loables pero nada tiene que ver con la Wikipedia, que os vais por las ramas. Que la niñita sea o no sea lo que sea en un futuro es una cuestión de la política española. Que de momento no tiene biografía propia como para dedicarle una página, es cuestión de todos nostros, los que elaboramos una enciclopedia. El tema de sucesión y demás se puede fusionar con otros artículos ya existentes. Cuando esta niña tenga a sus espaldas una vida lo suficientemente rica como para hacer una biografía, se hará. Yo creí que el único que no entendía era Visitante, pero ya, ya... Lourdes, mensajes aquí 14:56 1 nov, 2005 (CET)

Enciclopédico: posible futura Reina de España[editar]

Yo creo que el artículo es enciclopédico porque trata de la persona que puede suceder al Príncipe de Asturias a título de Reina. Es la posible heredera del heredero, y la causa de una más que posible reforma agravada de la Constitución Española, la primera vez que una reforma constitucional podría ser sometida a referéndum desde la aprobación de la actual constitución. Eso excede con mucho a la persona de dos días de vida a fecha de hoy (01/11/20005), tanto es así que otras wikis (ast, ca, en, fr, nl, pt y sv) también tienen este artículo escrito y enlazado a este. No entiendo por qué tanto problema con esto. Y que conste que soy republicano. Un saludo. --OrlandoSMhistmsg 17:47 1 nov, 2005 (CET)

Es enciclopédico el tema... pero no tiene contenido suficiente para una página, no hay biografía. Se puede meter en la página de los príncipes de Asturias. Esa es mi batalla. En cuanto a las demás wikis... que hagan lo quieran. Lourdes, mensajes aquí 17:55 1 nov, 2005 (CET)
Yo creo que sí lo hay, poco, pero hay. Pero no es sólo que ahora ya lo hay, es que más adelante habrá más. Y soy de la opinión de que hay entradas que deben existir en Wikipedia aunque tengan poco contenido, este es un claso claro de ello. Mucha gente puede entrar en las próximas semanas, o en los próximos meses, desde cualquier lugar del mundo en que se hable castellano, buscando información (¿en qué día nació?, ¿qué orden de sucesión ocupa?, ¿será o no será Reina?), y nosotros debemos suministrarle esa información, además de sentar unas bases sobre las que el artículo se vaya expandiendo con los años... Un saludo.
Ah, por cierto, no se trata de una "batalla". Todos (al menos los de buena voluntad) buscamos lo mismo: hacer Wikipedia. Sé que no lo has dicho con ese sentido, pero cuidemos el lenguaje, que aquí hay gente que, a diferencia de ti (que me consta que has hecho muchas y buenas cosas) no se toma esto todo lo en serio que merece.
Un saludo. --OrlandoSMhistmsg 18:10 1 nov, 2005 (CET)

No neutralidad[editar]

El artículo no hace sino exponer el punto de vista ofcial del gobierno español. Por dos veces se ha eliminado un enlace externo a las críticas de IU, manteniendo el enlace al comunicado de la Casa Real. Sanbec 23:01 1 nov, 2005 (CET)

No creo que sea éste el artículo apropiado para la discusión sobre la conveniencia o no de la monarquía en España. Simplemente se exponen los hechos del nacimiento y la posible trascendencia que el mismo pudiera tener en la política a corto y medio plazo en España. No veo la falta de neutralidad por ninguna parte (y eso que a mí la monarquía no ma hace ni pizca de gracia). Saludos, Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 09:58 2 nov, 2005 (CET)

Sí se merece el artículo[editar]

Pues yo creo que sí se merece el artículo, ya que es la 2da en la línea de sucesión al trono español, e invito también a hacer artículos sobre los parientes mencionados en esta discusión. Cesarhvr

Artículo correcto y adecuado[editar]

Leo el artículo el 2 de Noviembre a las 9:45. Me parece correcto y adecuado.

Por supuesto creo que debe tener su entrada. Con los datos de su nacimiento y con su posición como 2ª en la línea sucesoria de la corona española.

Es ya parte de la historia, y aún siendo tan pequeña ya influye en la historia. Es catalizadora del debate sobre si el varón debe o no tener preferencia en el mismo grado en la sucesión, si habría que reforma esa parte de la constitución.

Yo no veo la falta de neutralidad en el artículo, y por otra parte pienso que este no es el foro adecuado para debatir sobre monarquía Si o monarquía No (Mis ideas políticas no hace falta que las exponga, los que colaboran desde hace tiempo las conocen).
En cuanto a la pertinencia del artículo, pienso que tenemos muchos sobre personas, cosas y hechos menos relevantes para la Historia de España. En fin, que por mi parte lo dejaría como está, aunque por supuesto sin añadir un parte diario sobre biberones, cacas, etc :-DDD. Saludos a todos PACO 23:52 2 nov, 2005 (CET)
Es cierto que ya es parte de la historia. Pero si se muere mañana su parte en la historia será una nota al pie o breve mención (en el artículo de la reforma constitucional, o el de la vida de Felipe B., o el de la procesión más larga de la historia, o el del suicidio masivo de miles de realistas, el que sea). ¿Cuántos artículos tenemos sobre herederos que murieron niños? Creo que ninguno. Y la razón es que hasta que la persona crece y hace algo no hay nada que decir sobre ella. Hoy por hoy, Leonor es una mención o nota al pie en los artículos de sus padres y el (hipotético) de la reforma constitucional. Sobre ella no hay nada que decir... ¡no hay material! Hay material (trivialidades) para una noticia, claro. No para una enciclopedia.
Pero yo sabía que esta batalla estaba perdida ya desde la otra votación. La monarquía no se razona, es un sentimiento; qué le vamos a hacer. Mientras haya mayoría de españoles en la Wiki seguiremos articulando bebés. --angus (msjs) 16:36 2 nov, 2005 (CET)

Pregunta[editar]

Os pido que contestéis a esta pregunta: 1.- ¿Os extranaría que en el colegio el maestro/a de vuestros hijos les pidiera que hicieran un pequeño trabajo sobre Jose A. Pérez, que por cierto soy yo, famosisimo médico e ilustre donde los haya (sobre todo en su familia)y conocido en su barrio?......Sí ( a mi tamnién me extrañaría)-----> artículo NO enciclopédico.
2.- ¿os extrañaría la misma solicitud a vuestros hijos, pero en este caso de Leonor de Borbón Ortiz?.. Si la respuesta, en este caso es NO (no os extranaría)----> Artículo SÍ enciclopédico Un saludo.Joseaperez (Discusión) 19:22 2 nov, 2005 (CET)

Me extrañaría muchísimo que les mandaran hacer un trabajo sobre doña Leonor ¿Qué iban a poner? Podrían mandarles hacer un trabajo sobre la noticia del nacimiento de la hija de los príncipes, o sobre la denuncia de Sara Herrero (estudiante que denuncia discriminación por su aspecto en un Instituto Superior de Madrid) o sobre la noticia del camión que atropelló a M.C.C., pero no les van a pedir una biografía de Leonor de borbón, ni de Sara Herrero, ni de M.C.C. Son noticia, pero no son biografías para un trabajo en el cole o una enciclopedia. --Erri4a - mensajes aquí 00:22 3 nov, 2005 (CET)

Respecto a la neutralidad del artículo[editar]

No sé de dónde ha salido esa plantilla de no neutralidad, pues a mí no me parece en absoluto que el artículo siga las líneas de una ideología u otra. Si escribir que hace falta reformar la constitución, o que el gobierno actual es el de José Luis Rodríguez Zapatero no es neutral y objetivo, mejor no leáis los artículos de Shakespeare, de Cervantes, y mucho menos de Hitler. Seamos serios y demos al artículo la importancia que se merece, un simple esbozo de biografía de una pequeña infanta que acaba de nacer. --Joseluis bn 19:33 2 nov, 2005 (CET)

Al tema[editar]

Vamos a ver. Es cuestión de tiempo. El material no tiene trascendencia todavía para un artículo. De hecho se comenzó cuando tenía menos de 24 horas, o sea, cuando todavía no era considerada por nuestro ordenamiento jurídico como persona física susceptible de derechos y obligaciones. Tiene razón Lourdes respecto a que toda la información que se pueda recoger es perfectamente posible colocarla en los artículos de sus padres. Sin duda, tiene importancia constitucional pues es la segunda en la sucesión del trono, pero ya está fijado en otro artículo esa cuestión. No hay biografía posible porque no hay material para la misma. Esto es una enciclopedia, no el registro de nacimientos de los famosos. Llegará un momento en el que, por razón de entidad propia, pueda tener ese artículo. Mientras tanto, la información que tenga relevancia puede recogerse perfectamente como dice Lourdes. Por cierto, arriba Joaseaperez nos lanza una pregunta interesante que yo por mi parte contesto: SÍ que le pueden mandar a mi hija un trabajo sobre Leonor de Borbón, y SÍ podría encontrarlo en la wiki mirando los artículos de sus padres. Creo que a veces la inmediatez nos pierde a todos. Es una reflexión.--petronas 19:37 2 nov, 2005 (CET) Y por cierto, no es que no sea neutral el artículo, es banal, pero para eso no hay plantilla.

Una precisión, sí existe plantilla: Plantilla:sinrelevancia. Un saludo.--81.60.131.133 20:08 2 nov, 2005 (CET)


Muy bien Petronas. estoy absolutamente de acuerdo contigo. Donde lo pueda encontrar tu hijo/hija es otra cosa distinta, pero reconoces que SÍ es enciclopédico (argumentación para su borrrado). Luego para qué tanta discusión, dejamos su entrada y chis-pum. No podemos poner el argumento de NO enciclopédico. Hay muchos artículos en la wiki desagregados que podrian estar en un artículo genérico más grande, y sin embargo los mantenemos porque al consultor sólo le puede interesar eso y no tener que ir buscándolo en un artículo extensisimo.Lo demás, si se me permite, es un poco discutir por discutir. Un saludo.Joseaperez (Discusión) 19:45 2 nov, 2005 (CET)
No lo considero enciclopédico, ... ahora. Más adelante ya veremos. Sigo pensando que es cuestión de tiempo, arriba lo explico. Tampoco conviene alterarse. Discutimos y decidimos. Un saludo. --petronas 19:52 2 nov, 2005 (CET)
En absoluto me he alterado. Disculpa si crees que ese era el tono.Un cordial saludo.Joseaperez (Discusión) 20:01 2 nov, 2005 (CET)

Wikipedia VS Enciclopedias impresas[editar]

Dadas las facilidades que se nos presentan en la Wikipedia, de crear una enciclopedia libre y dinámica, vayámosla actualizando poco aunque sean meros esbozos, como es el caso de este bebé recién nacido. Seguro que si las enciclopedias en papel pudiesen sacar nuevas ediciones tan rápido como lo hacemos en la Wikipedia, ya tendríamos en la Espasa o en la Larousse una entrada de Leonor.--Joseluis bn 19:53 2 nov, 2005 (CET)

Enlaces externos ¿adecuados?[editar]

¿De verdad tenemos que enlazar aquí a Libertad Digital? ¿Y si lo abre algún niño y queda traumatizado?. Yo propongo que se elimine este enlace. Repito que no se trata de exponer opiniones críticas o favorables, sino de reflejar un hecho: "Ha nacido una niña X", y no de si el hecho de que haya nacido está bien o mal. Somos muchos los escocidos con la monarquía, pero que queréis que os diga, hoy por hoy, la única solución que nos queda es el talco. X(. Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 23:55 2 nov, 2005 (CET)

Por cierto, ¿os habéis paseado por los interwikis? Somos la única wiki que ha propuesto el borrado, cosa asaz sorprendente si tenemos en cuenta que el país más "interesado" en el asunto es hispanohablante, claro que como decía Obélix: "Están locos estos romanos...". Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 00:00 3 nov, 2005 (CET)
Yo estoy de acuerdo con la propuesta. Un saludo. --OrlandoSMhistmsg 00:02 3 nov, 2005 (CET)


El artículo no sólo dice "Ha nacido una niña X", si no que hace una valoración política sobre la necesidad de una reforma constitucional, cosa que por otra parte debería trasladarse al artículo de la línea de sucesión. Por eso es totalmente pertitente el enlace, pues habla de otras valoraciones políticas sobre la reforma. Sanbec 13:09 3 nov, 2005 (CET)

Si, pero ¿No te parece que Libertad Digital es demasiado panfletario?. Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 13:24 3 nov, 2005 (CET)
Sí, LD es un panfleto total, pero el enlace es a un artículo concreto. Sanbec 13:29 3 nov, 2005 (CET)
Para resolverlo he eliminado tanto el enlace como la mención a la posible reforma, y lo he trasladado a Línea de sucesión al trono español Sanbec 13:29 3 nov, 2005 (CET)
Me parece bién el traslado, aunque sigo pensando que el enfoque del artículo de LD apesta, al igual que el resto del citado "diario". ¿No hay otra cosa para sustituirlo? Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 13:49 3 nov, 2005 (CET)
Ojalá la haya , pero por ahora no sé de otro sitio. Que conste que yo no lo puse, no es el tipo de sitios que frecuento ;-) -Sanbec 13:59 3 nov, 2005 (CET)

Vuelvo a la carga para fijar la atención de los amables wikipedistas pro y anti borbónicos sobre el nuevo enlace externo que se ha puesto en el artículo; se trata de un recopilatorio de noticias sobre la niña, lo que en principio, no me parece mal. El problema surge cuando al consultar el "whois", resulta ser un dominio anónimo, cuyo único contacto es una dirección de gmail y un móvil más que sospechosamente sencillo. Personalmente, me resisto a dejar aquí este enlace que hoy da noticias sobre Leonor pero mañana, quien sabe... Si no hago nada es porque realmente la jodida página es exhaustiva con la información. Ésta sí que enseña hasta las caquitas de la niña, por lo que para algunos puede resultar interesante. Solicito más opiniones al respecto. Gracias. Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 08:25 7 nov, 2005 (CET)

mi opinion[editar]

soy pedro-Bien solo tengo clara una cosa wikipedia en ingles da de ostias a wikipedia en español, la Infanta Leonor SI ES IMPORTANTE solo leer y escuchar los medios de comunicación, respecto a wikipedia en ingles ay un articulo sobre el hijo de los principes herederos de dinamarca que ni siquiera tiene nombre ( el bebe) y tiene su articulo. Se me olvidaba alguien sabe quien es "Jack Harkness", no, verdad pues es un personaje de ciencia ficcion de la serie de la bbc DOCTOR WHO y tiene articulo en wikipedia ingles porque alli no ay jodidos talibanes que se dedican a borrar y a bloquear a quien no esta de acuerdo con ellos.

¿Reorganización general del artículo?[editar]

El usuario Frankie On Line, bajo el comentario «Reorganización general del artículo» ha aprovechado para convertir el artículo en una rancia sucesión de dones, doñas, altezas y demás parafernalia y ha vuelto a incluior contenidos anteriormente suprimidos por acuerdo en esta página de discusión. Y por si fuera poco, en su reorganización, desapareció por despiste el aviso de propuesta de borrado. Por supuesto, he revertido sus cambios, lo que me parece más sospechoso es que dos colaboradores con cierta experiencia editaran tras él sin revertir. Sanbec 10:29 4 nov, 2005 (CET)

No insinúes y dí en qué basas tus sospechas. Si mi actuación te parece sospechosa, a mí la tuya no me lo parece menos, ya que te estás dejando llevar por la hostilidad hacia la monarquía. Yo procuro guiarme unicamente por mi concepto del interés para Wikipedia, no me gustan los reyes más que a ti. Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 11:47 4 nov, 2005 (CET)
Pues no hace falta ser un lince, pues ante la edición de Frankie, Orlando y tú no habéis hecho más que intentar maquillarla ¿acaso defiendes la edición de Frankie? Sanbec 12:30 4 nov, 2005 (CET)
Pues aunque no lo parezca, una de mis normas es que si no estoy seguro de algo, no actúo, y siendo un poquitín polémico el artículo, preferí eliminar lo que me pareció que formaba parte de la discusión política que tú habías trasladado antes y que habíamos convenido aquí que no procedía. Si lo hice mejor o peor puede ser discutible, pero es lo que pretendí hacer. En cualquier caso, ¿no te parece que las explicaciones sobre la edición de Frankie te las debería dar Frankie?. ¿O es que estamos obligados los demás a revertir según tu propio criterio? Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 12:45 4 nov, 2005 (CET)
Sanbec, me parece injusta la acusación sinceramente. Sabes que estoy en contra del borrado de este artículo (de hecho, he votado en contra). No obstante, yo mismo recuperé el cartel de borrado, por lo que me parece mal que me acuses de maquillaje. Por Hispa no puedo hablar, pero siempre le he visto actuar de buena fe, incluso en ocasiones en que no he estado de acuerdo con su postura.
Según las normas de Wikipedia, es mejor editar que simplemente revertir. La reversión es un fracaso de la WIkipedia, por eso edité y no revertí.
Por otra parte, los títulos nobiliarios incluyen el tratamiento en tercera persona de Don o Doña. ¿Qué quieres que le haga? Yo no soy monárquico, pero eso es así. Tampoco voy a hacer un casus belli de los tratamientos, ya ves que no los he repuesto.
No sé, si como dice Hispa, te estás dejando llevar en exceso por una aversión a la monarquía o si simplemente es que quieres evitar un exceso de pomposidad en los artículos. Prefiero pensar que es lo segundo. Pero, por favor, antes de acusar de tendenciosidad a los demás, infórmate un poco de nuestro trabajo, y si ves que ha sido equilibrado, permítenos el beneficio de la duda como nosotros te lo permitimos a ti.
Un saludo. --OrlandoSMhistmsg 13:19 4 nov, 2005 (CET)

Etiqueta de "Actualidad"[editar]

El anónimo que quitó la etiqueta de "Actualidad" fui yo, lo que pasó que cambió la "actualidad" de mi conexión y me habia "desidentificado". Bueno... reitero mi opinión de que sobraba la dichosa etiqueta ya que en cualquier biografía de persona viva, el biografiado puede hacer algo relevante en cualquier momento, incluso morirse. Saludos PACO 14:50 4 nov, 2005 (CET)

La saqué. No era por la beba, sino por lo de la reforma. Pero como está redactado ahora realmente no hace falta el cartel. Fue una equivocación de mi parte. --angus (msjs) 15:20 4 nov, 2005 (CET) (hace 15' que quiero dejar este mensaje y se me desregistra siempre, así que lo dejo como anónimo y ya lo validaré cuando wikipedia funcione bien)

A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César[editar]

Primero aclarar que me considero republicano y creo que la monarquía es una institución anacrónica. Dicho esto voy a exponer mi punto de vista sobre la monarquía española, para pasar a opinar si el nacimiento de esta niña es adecuado que aparezca en esta enciclopedia. En primer lugar a la muerte de Franco todo estaba dispuesto para que su sucesor gobernara con los mismos poderes que su antecesor, es decir todos, y que fue este rey quien nombró a las personas adecuadas para hacer posible una transición a la democracia. Se aprobaron leyes como la de la reforma política de 1976 y finalmente la Constitución Española de 1978, que fue aprobada en referendo por los españoles, es dentro de esa constitución en su título II donde está regulado el papel de la corona, que es meramente representativo, la soberanía emana del pueblo y no del rey, el pueblo como soberano consiente esta institución, por lo tanto una institución democrática, que el pueblo por medio de sus representante democráticamente elegidos podrá en su caso, mediante la reforma de la constitución, según los mecanismo dispuestos en el título X de dicha constitución, disolverla si llegara a no ser deseada. Después de esto, pienso que el nacimiento de esta niña no es el nacimiento de una niña cualquiera, sino que se trata de la sucesora legal a la corona española, institución democrática como he apuntado antes, y que estamos ante un hecho histórico y que sin lugar a dudas todas las enciclopedias convencionales reflejarán en sus páginas y en sus actualizaciones anuales. Así que nos guste o no esta monarquía es lo que se desprende de nuestra Constitución democrática.

Un saludo. Andres (¿dígame?)

Sobre imposición de objetivos en la linea del articulo[editar]

>>>Te ruego te abstengas de hacer añadidos laterales al artículo que tu ya sabes sin acodarlo primero en la página de discusión. >> Sanbec

Con este mensaje privado ke he recibido entrariamos en la discusion a otro nivel, sobre si el nacimiento es de una niña más en España o si se trata de un nacimiento con implicaciones politicas e historicas. Si solo se va a hablar de bebes creo ke deberia llamarse el articulo "pediatria en bebes de la aristocracia" o "ke bonicos son los reyes cuando nacen". Por otra parte, no veo por qué no se puede cambiar la discusion del articulo hacia la linea politica, cuando en España hay tantas opiniones como colores, como en cualkier democracia moderna.

Reina, ley, republicanos, carlistas y fascistas[editar]

La discusion sobre la desaparicion de este articulo y lo de la ley salica me parece absurda ya que el actual gobierno del PSOE va a cambiar la ley de sucesion para igualar a las mujeres con los hombres tambien en la corona. En cuanto al articulo en si, creo que da para mucho si se tiene en cuenta el machismo de la ley salica, todavia discutido en españa en nuestros dias. Tambien se pueden añadir las guerras carlistas, con un problema de sucesion muy parecido a este, donde acabaron ganando los partidarios de la rama bonbonica actual (descendientes de isabel II) y rama ke gracias al dictador fascista francisco franco es la ke reina ahora mismo en españa, pero no por eso no existen aspirantes a la corona de la otra rama borbonica (busquese el terrorismo de estado español y fascista en Montejurra, por ejemplo). Tampoco estaria de mas hablar de los numerosos republicanos ke hay en españa y ke no kieren estos privilegios reaccionarios de la aristocracia. Aunque la niña acaba de nacer , el articulo da para mucho si se tienen en cuenta estos hechos anteriormente indicados , a pesar de ke la mayoria de los españoles los desconzocan por manipualcion convenida o por incultura.

En cuanto a la foto, ke era un fotomontaje de leonor como se veria a los 30-40 años, y ke ha hecho desaparecer un tal Hispa , tengo ke decir ke debido a la parkedad del articulo y lo noticioso ke es, no creo ke sea malo estas pekeñas frivolidades.

Pues yo sí creo que es malo: la foto es más falsa que un euro de madera (¿cómo podría ser verdadera?), luego por tanto no tiene cabida en una enciclopedia. Las revistas del corazón que publiquen toda la basura que quieran, claro. --Dodo 10:33 8 nov 2005 (CET) PD: Por cierto, ¿origen, autor y licencia de dicha foto?