Discusión:Julius Lauterbach

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Asunto 1: «A las órdenes de» o «bajo las órdenes de»

· En el primer párrafo de la biografía lo de "allí estuvo a las órdenes de" yo pondría "allí estuvo bajo las órdenes de". Cualquiera de las dos vale, pero me suena mejor como he dicho. --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Cuando lo he leído, he pensado como tú, Clara, pero después he buscado en Google cuántos resultados ofrecían las búsquedas de «bajo las órdenes de» y «a las órdenes de». Han aparecido 491.000 y 6.320.000 respectivamente. Por tanto, optaría por dejar «a las órdenes de».--Wikixibanyaren (discusión) 16:29 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· No es ninguna de las dos opciones porque no significa que estuvo "bajo las órdenes" de nadie sino que el fue el capitan."Unter anderem" significa "entre otras cosas".Así que te lo cambio por " Entre otras cosas, también fue capitán de un barco de vapor del Reich, llamado Staatssekretár Kraetke."--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 2: «Para finales de noviembre» o «a finales de noviembre»

· En vez de para finales de noviembre, yo pondría a finales de noviembre. --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· En este caso coincido contigo. He repetido el método de búsqueda anterior y he obtenido 315.000 resultados para «para finales de noviembre» y 4.770.000 resultados para «a finales de noviembre».--Wikixibanyaren (discusión) 16:54 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· De acuerdo completamente, "a finales de noviembre" pondría yo.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

· He resuelto el problema de la aposición entre comas del que hablaba Lorena. --Wikixibanyaren (discusión) 19:43 1 dic 2015 (UTC)[responder]

Me parece perfecto.--Aztecum (discusión) 17:08 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 3: Uso de la raya para señalar incisos

· En tu traducción, Clara, has puesto «— que se hundió el 9 de noviembre de 2014 tras una batalla —». Según la RAE las rayas que se usan para señalar incisos han de ir pegadas a la primera y última palabra de los mismos. Es simplemente una pequeña corrección ortotipográfica. Lo modifico y acepto pescozón por tiquismiquis. :) --Wikixibanyaren (discusión) 17:13 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Si mejor, gracias Pascual.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 4: «Brachte der britische Hilfskreuzer HMS Himalaya die Exford auf» traducido como «se encontraron con el crucero auxiliar británico HMS Himalaya die Exford»

· No estoy muy segura de esta frase, pero tampoco se me ocurre otra manera de traducirlo. Si pensáis en algo decirlo. Luego si miráis la versión ya en español, puse donde palabras como opciones para traducir "gefangenen" que son "prisioneros" o "cautivos". Al final es lo mismo, pero elegir cual os gusta más. --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· He buscado las posibles traducciones de «aufbringen» y, como ya sabrás, una de ellas, en concreto para este contexto, es «apresar» (según el diccionario online PONS). A priori puede resultar raro decir «apresar una nave», pero en realidad uno de los significados de «apresar», según la RAE, es «tomar por fuerza alguna nave, apoderarse de ella». Por tanto, yo optaría por la traducción «antes de llegar al puerto, ya en zona marítima neutral, fueron apresados por el crucero auxiliar británico HMS Himalaya, el Exford». --Wikixibanyaren (discusión) 17:50 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Respecto a la decisión entre «prisionero» y «cautivo», según la RAE, «prisionero» es «militar u otra persona que en campaña cae en poder del enemigo» y «cautivo» es «aprisionado en la guerra». Por tanto creo que cualquiera de los dos es perfectamente válido. He dejado «cautivo».--Wikixibanyaren (discusión) 18:31 14 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 5: «Verweigerten den Meuterern die erhoffte Unterstützung» traducido como «los amotinados rechazaron la ayuda esperada»

· De aquí lo único sería lo de "ayuda esperada" que no me llega a sonar del todo bien. --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· No entiendo por qué en alemán usan el verbo «erhoffen» que, como yo también he encontrado, es «esperar». Tras leer el artículo de Wikipedia sobre el amotinamiento de 1915 en Singapur, he entendido que los cipayos se amotinaron y que cuando fueron a los barracones de Tanglin en busca de munición, donde se encontraban cautivos los alemanes, les ofrecieron ayuda, pero en ningún momento los alemanes esperaban esa ayuda por parte de los cipayos, puesto que hasta el momento del motín siempre habían sido enemigos, al ser estos segundos subordinados los británicos. Por tanto, yo dejaría simplemente «ayuda». --Wikixibanyaren (discusión) 18:25 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Yo en cambio si dejaría el matiz de "erhoffen". Pondría "ansiada ayuda". Aunque se que no suena bien del todo, creo que es algo que no deberíamos omitir.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Opino como Mara, deberíamos dejar ese matiz para no obviar el significado de la frase.--Aztecum (discusión) 17:12 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 6: «Deutsche Reich» traducido como «Reich alemán»

· Yo si traduciría Reich por imperio. No lo dejaría en alemán. --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Coincido con Clara. Lo modifico. --Wikixibanyaren (discusión) 18:35 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Creo que cualquiera que sepa un poquito de historia entiende el término "Reich". Y el que vaya a leer la biografía de Julius es probablemente porque algo de interés tiene en historia. Creo que no hace falta traducirlo. En muchisimas enciclopedias o libros de historia aparece la palabra en alemán, "el Reich alemán". Yo la dejaría.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

· Teniendo en cuenta que existe un equivalente, sigo pensando que es mejor traducirlo.--Wikixibanyaren (discusión) 19:29 1 dic 2015 (UTC)[responder]

- Lo de Reich o Imperio, definitivamente pondría Reich porque en otros textos paralelos aparece así y nosotros cuando hablamos sobre ello decimos el tercer Reich por ejemplo. --Aztecum (discusión) 17:01 27 nov 2015 (UTC)[responder]

· Completamente de acuerdo.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 7: «Logró abrirse camino a Alemania» o «logró llegar a Alemania»

· En vez de logró abrirse camino a Alemania, yo pondría logró llegar a Alemania simplemente. Para hacer la frase más sencilla. --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Coincido.--Wikixibanyaren (discusión) 18:48 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Exacto. "Llegar" es lo mismo y es mas claro.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 8: Quitar el pie de página

· Lo de miniatura|maqueta del SMS Mowe, hay que quitarlo, porque en el original no aparece en el texto, sino que aparece como pie de página de una foto... Hay que mirar como poner la foto y el texto debajo. --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Yo lo quitaría, no lo veo necesario, de hecho, en muchísimas páginas traducidas a otros idiomas no se respetan las fotos, tampoco tienen por qué mantenerse aquí. Lo quito. --Wikixibanyaren (discusión) 18:48 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Si, estoy de acuerdo, pero hay que intentar poner la foto ¿no? Y si se pone, lo debemos poner debajo de ésta.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Lo de la foto deberíamos mantenerla para que el texto meta sea lo más fiel posible al texto origen. Tenemos que mirar lo de los links.--Aztecum (discusión) 17:16 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 9: «Publicó sus experiencias» o «publicó sus vivencias»

· En vez de publicó sus experiencias, yo pondría publicó sus vivencias. --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Yo también pondría «publicó sus vivencias». Los resultados obtenidos en Google tras buscar ambas posibilidades son cuantitativamente mayores para «publicó sus vivencias» o «publicar sus vivencias». --Wikixibanyaren (discusión) 18:54 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Es básicamente lo mismo ¿no? Así que creo que ambas son perfectamente válidas.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 10: Dejar los precios en libras o en euros

· Tenemos que decidir si dejar los precios en dólares o euros. Yo lo dejaría en dólar y pondría los euros entre paréntesis. Además, en vez de 1000$ precio por cabeza, yo pondría "precio de compra 1000$". --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Yo también lo dejaría en libras, porque se refiere, si no me equivoco, al título del libro. Además, no traduciría «1000 £ Kopfpreis – tot oder lebendig: Fluchtabenteuer des ehemaligen Prisenoffiziers S. M. S. „Emden“ Julius Lauterbach», porque como he dicho se trata del nombre original del libro y creo no tiene traducción al español. Lo cambio, si alguien cuando lo vea no está de acuerdo, lo que había escrito es «1000 £ precio por cabeza– vivo o muerto: Aventuras del antiguo oficial de presos S. M. S. „Emden“ Julius Lauterbach».--Wikixibanyaren (discusión) 19:03 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Si, mejor en libras porque no viene a cuento cambiarlo a euros.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

- En cuanto al dinero, opino como Clara, habría que especificar los euros en paréntesis para que sirva como aclaración.--Aztecum (discusión) 17:01 27 nov 2015 (UTC)[responder]

· No creo que en realidad haya que aclarar cuantos euros son 1000 libras. Creo que en este texto es algo irrelevante y que no es necesario traducir.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 11: «Y por ello adquirió popularidad» o «y pudo de esta manera darse a conocer»

· Otra opción a "y por ello, adquirió popularidad" aunque pienso que está bien traducido, sería "y pudo de esta manera, darse a conocer". --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Opino que es mejor tu opción, Clara. Yo diría «y de esta manera consiguió darse a conocer». Lo modifico. Si alguien no está de acuerdo, que lo cambie. --Wikixibanyaren (discusión) 19:16 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· De acuerdo chicos.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 12: U-Boot Falle Schiff K

-En lo de "U-Boot-Falle Schiff K" teníamos claro que lo de "U-Boot-Falle" se traducía por "buque Q, buque misterioso o buque de servicios especiales" pero en lo que teníamos dudas era en lo de "Schiff K" y Ramón puso un comentario de que creía que eran cruceros ligeros... Entonces ¿lo dejamos como "tomó el mando del crucero (ligero)"? --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Si, Clara. Yo lo he cambiado por "crucero ligero" porque sino estaríamos omitiendo la información "kleinen Kreuzers", que existe en español.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

- Lo del crucero lo mío no me gusta, me parece mejor lo de Clara. Sin embargo creo que habría que echarle un ojo a eso.--Aztecum (discusión) 17:01 27 nov 2015 (UTC)[responder]

-· Es crucero ligero. Existe en español.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 13: Kattegart

-En lo de Kattegart yo añadiría estrecho. Es decir, en el estrecho de Kattegart. En lo de 1. Flotilla protectora, falta traducir "Handels", que según he visto es "comercio, mercante o mercantil". Entonces sería algo así como "la 1º flotilla de protección mercantil, o de protección del comercio". --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

·Exacto, lo añado.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 14: Cambio de la oración: "El 1 de enero de 1918 se hizo cargo, mientras tanto, teniente de navío, la orden del SMS Möve, que hasta el final de la guerra no volvieron a salir a corso de nuevo, pero se utiliza principalmente en los mares del Norte y el Báltico".

-A ver, esta frase "El 1 de enero de 1918 se hizo cargo, mientras tanto, teniente de navío, la orden del SMS Möve, que hasta el final de la guerra no volvieron a salir a corso de nuevo, pero se utiliza principalmente en los mares del Norte y el Báltico." creo que es un poco liosa. Yo pondría "El 1 de enero de 1918 asumió el cargo de teniente de navío, siguiendo el comando/orden del SMS Möwe, pero no fue hasta el final de la guerra cuando volvieron a salir a corso, principalmente en los mares del Norte y del Báltico." --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Si, si que queda un poco liosa, pero la opción que das tampoco me convence porque no es lo que realmente dice. La voy a cambiar por "El 1 de enero, ya habiendo asumido el puesto de subteniente capitán, siguiendo el comando de la SMS Möve, hasta el final de la guerra nunca mas volvió a salir a corso para capturar otros barcos sino que estaba principalmente en los mares del Norte y el Báltico." , si os parece bien, si no os gusta, cambiadla.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 15: Traducción de la frase «Lauterbach wird im Zusammenhang der Meuterei in Singapur noch 2002» [...].

-En lo de "Lauterbach wird im Zusammenhang der Meuterei in Singapur noch 2002..." yo pondría "Aún se sigue vinculando a Lauterbach con el amotinamiento de Singapur en el año 2002... en vez de "Lauterbach aún se relaciona con el amotinamiento de Singapur en el año 2002..." --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

·Ok.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

-Lo de "Lauterbach wird im Zusammenhang" me gusta más la mía, aunque revisada.--Aztecum (discusión) 17:01 27 nov 2015 (UTC)[responder]

-Acabo de ver que en la última parte del escrito vuelve a aparecer lo de 1000 $ Kopfpreis, que antes he dicho que yo pondría "precio de compra 1000 $" y que en este caso, creo que ha sido Ramón quién ha puesto "1000 $ de recompensa"... hay que decidir que dejar. Y además también aparece otra vez lo de "Fluchtabenteuer des ehemaligen Prisenoffiziers S.M.S. „Emden“ Julius Lauterbach." que arriba puse que yo pondría "Aventuras de las huidas de los antiguos oficiales de los buques S. M. S “Emden” de Julius Lauterbach" pero que tenía muchas dudas. Y Ramón lo ha traducido por "huida del ex oficial de la prisión S.M.S. „Emden“, Julius Lauterbach." Pero que yo sepa el SMS Emden no es una prisión, es un crucero. También nos tenemos que poner de acuerdo con esto. --Claranlo22 (discusión) 14:41 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Si, Ramón ha puesto "de recompensa", yo también pondría precio de compra. Lo cambio y si no os gusta, cambiadlo pero en todas las ocasiones en las que aparece para que sea igual. También he cambiado lo de prisión por "crucero ligero". --JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

- Lo de kopfreis es lo de recompensa por traer la cabeza de alguien, como nosotros lo diriamos, no tiene nada que ver con el precio de compra;si veis alguna forma mejor de ponerlo decidla, por favor, pero el sentido es ese seguro.--Aztecum (discusión) 17:01 27 nov 2015 (UTC)[responder]

· No se como se diría de la mejor forma. Yo he puesto en todos los casos "precio de compra" como propuso Clara. Si no os gusta, cambiad todos.--JSMara (discusión) 17:30 15 nov 2015 (UTC)[responder]

· Finalmente optamos por dejarlo en alemán, pues, como dije, se trata del título de la obra que escribió Julius Lauterbach. --Wikixibanyaren (discusión) 19:27 1 dic 2015 (UTC)[responder]

Asunto 16: más conocido como

- En lugar de "más tarde conocido como" pondría "más conocido como" ya que en otros textos paralelos de wikipedia aparece así. Luego, en lo de donde vive y donde muere quito lo de en, que no se pone así, también revisado en otros textos paralelos.--Aztecum (discusión) 13:00 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Asunto 17: escritos

- Lo de escritos no me convence mucho...--Aztecum (discusión) 13:01 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Correcciones de Mara: Chicos he corregido algunas cosillas que me parece que quedan mejor. Os las dejo aqui por si quereis ponerlo como estaba antes, sin no os convence.--JSMara (discusión) 17:35 15 nov 2015 (UTC)[responder]

1.“traducción en francés” por “traducción al francés”.--JSMara (discusión) 17:35 15 nov 2015 (UTC)[responder]

2."Oriental" con mayúscula.--JSMara (discusión) 17:35 15 nov 2015 (UTC)[responder]

3.La hamburg american line : quité la.--JSMara (discusión) 17:35 15 nov 2015 (UTC)[responder]

4.Con capacidad “para” no “de”… personas.--JSMara (discusión) 17:35 15 nov 2015 (UTC)[responder]

5.“Abend” ahí creo que se refiere a noche no a tarde aquí.--JSMara (discusión) 17:35 15 nov 2015 (UTC)[responder]

6.“Kohlendampfer” yo diría que es barco de vapor de carbón.--JSMara (discusión) 17:35 15 nov 2015 (UTC)[responder]

6. Es cierto, creía que era el nombre propio del barco ya que no encontré una traducción para esa voz. --Wikixibanyaren (discusión) 19:47 1 dic 2015 (UTC)[responder]

7.En lugar de poner “ya en enero….” No quedaría mejor poner directamente: “En enero de …”.--JSMara (discusión) 17:35 15 nov 2015 (UTC)[responder]

7. Coincido contigo. En español ese adverbio no aporta casi valor semántico, por tanto es prescindible.--Wikixibanyaren (discusión) 19:47 1 dic 2015 (UTC)[responder]




· Respetad, por favor, la estructura de «asuntos» y el uso de «·» para introducir nuevos comentarios para que sea más agradable y ordenado a la hora de leerlo todo. --Wikixibanyaren (discusión) 18:54 14 nov 2015 (UTC)[responder]

· Reformo toda la página para que quede más ordenada porque estaba hecha un lío tras todos los comentarios. --Wikixibanyaren (discusión) 18:57 1 dic 2015 (UTC)[responder]

· Hay que revisar la bibliografía más adelante así como todos los códigos y los links a los que conducen.--Wikixibanyaren (discusión) 18:42 14 nov 2015 (UTC)[responder]


REVISIÓN EQUIPO 7[editar]

Lucía[editar]

Texto 9:

1.En la primera frase, en la referencia al 24 de noviembre, la página si existe https://es.wikipedia.org/wiki/24_de_noviembre, pero habéis hecho la referencia a "24 de noviembre de", por lo que no aparece.

2. Lo mismo con el 18 de abril

3. La referencia «barco de vapor del Reich» está mal, pues enlaza a la página del proyecto

4. La frase «fue capitán de un barco de vapor del Reich, llamado Staatssekretär Kraetke» es un poco extraña, si conocemos el nombre del barco creo que lo mejor sería poner «fue capitán del barco de vapor del Reich Staatssekretär Kraetke»

5. En la frase «(construido en 1905 por Howaldt y Kiel. 2009 BRT, 11 kn, con capacidad para 116 pasajeros)», ¿qué significa 2009 BRT y 11 kn?

6. «Participó como subteniente». Más bien trabajó como.

7. En «asaltar un barco de vapor de carbón británico Exford», igual que antes, «asaltar el barco de vapor de carbón británico Exford»

8. «fueron apresados por el crucero auxiliar británico HMS Himalaya elExford». Un barco no puede apresar a nadie.

9. En «del 15 al 23 de febrero de 1915» se podría hacer la referencia a las fechas

10. « Y en 1917». Referencia al año.

11. «estrecho de Kattegat» referencia a la página del estrecho

12. « 1. Flotilla Protectora mercantil» no, «Primera Flotilla Protectora mercantil»

13. «no volvió a salir nunca más a corso hasta el final de la guerra para capturar otros barcos sino que estaba principalmente en los mares del Norte y el Báltico.» «Hasta el final de la guerra, no volvió a salir a corso para capturar otros barcos, sino que solía permanecer en el mar del Norte y Báltico.»

14. «Después de la Primera Guerra Mundial, Julius Lauterbach emprendió, al igual que Felix Graf von Luckner una gira» falta la coma de después del inciso

15. «amotinamiento de Singapur en el año 2002». Mejor motín. En la frase traducida, parece que lo que fue en 2002 es el motín, cuando en realidad se refiere a la publicación del libro.

16. En las distinciones honoríficas, a una se le ha hecho la referencia y a otra no, además que una tiene un espacio entre el paréntesis y la otra no. Además, sería «Primera clase» y no «I. Clase»

17. «Libros» yo en este caso traduciría «Schriften» por escritos.

--L.canod (discusión) 21:07 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Lorena[editar]

  1. En primer lugar, llama la atención en el índice encontrar dos apartados diferentes como “Libros” y “Obras literarias” y, tras revisarlo, he visto que el segundo de estos es la “Bibliografía”. Esto podría llevar a confusión.
  2. Creo que Literatur es "Bibliografía" y no "Obras literarias" en este caso.
  3. Vigilaría el tema de los guiones, creo que en español la ortotipografía en este caso rige paréntesis o comas.
  4. Respecto a "estado islámico", yo pondría "Estado" con mayúscula.
  5. He observado algún calco, como lo de 1. o I. II., si son ordinales no deberían escribirse así.
  6. [...] no volvió a salir nunca más a corso hasta el final de la guerra para capturar otros barcos sino que estaba principalmente en los mares del Norte y el Báltico. > en esta oración yo cambiaría el "estaba" por "permaneció".
  7. [...] Después de la Primera Guerra Mundial, Julius Lauterbach emprendió, al igual que Felix Graf von Luckner una gira de conferencias sobre sus vivencias. > en esta oración, creo que sería mejor introducir la aposición entre comas. --Signo mc (discusión) 12:14 22 nov 2015 (UTC)[responder]


María[editar]

  1. "Marina Imperial" sale en rojo, como que no existe ninguna página de Wikipedia sobre ella, pero yo si he encontrado una. Este es el enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Marina_Imperial_alemana --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  2. Yo pondría el nombre del barco de vapor "Staatssekretär Kraetke" en cursiva al ser un nombre alemán. --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  3. Habéis puesto que el barco fue construido por "Howaldt y Kiel". No estoy 100% segura pero creo que fue construido por August Howaldt y que "Kiel" es la ciudad donde él vivía. Os dejo el enlace donde lo he encontrado para que lo comprobéis: https://es.wikipedia.org/wiki/August_Howaldt --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  4. Al existir una página sobre Howaldt en español podríais añadirla incluso a vuestra traducción, aunque no sé si será demasiado complicado. --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  5. En el original sale una referencia a la página de Wikipedia de "crucero ligero" que vosotros habéis omitido pero que sí está en español. Es esta: https://es.wikipedia.org/wiki/Crucero_ligero --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  6. "Padang" sale en rojo, pero sí tiene una página de Wikipedia en español (https://es.wikipedia.org/wiki/Padang) --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  7. No estoy segura sobre esto pero la frase "- “zwei Wochen zuvor gekaperten britischen Kohlendampfer Exford“ puede ser que se refiera a que el barco fue secuestrado dos semanas antes y no a que las órdenes fueron recibidas dos semanas antes. --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  8. La palabra "cautiverio" te lleva a la página de Wikipedia en español de Reino Unido. No he encontrado una página de Wikipedia en español que se llame cautiverio pero sí una de prisionero de guerra, por si os sirve: https://es.wikipedia.org/wiki/Prisionero_de_guerra --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  9. Habéis repetido dos veces lo de "puesto de" (subteniente capitán) --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  10. Habéis traducido "im Zuge" como "como consecuencia de", yo he encontrado que significa "en el curso de" --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  11. Cuando decís "él le contó al cipayo...", en el orinal pone "Er habe den muslimischen Sepoy erzählt". Creo que se trata de un Konjunktiv I y, por tanto, esa frase formaría parte del falso rumor del que se habla en la frase anterior. Deberías poner algo así como "se dice/rumoreaba que contó..." o juntar las dos frases. --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  12. "Buque Q" sí tiene página de Wikipedia en español: https://es.wikipedia.org/wiki/Buques-Q --83.142.246.250 (discusión) 09:39 24 nov 2015 (UTC)[responder]
  13. Por último, las categorías en alemán deberíais cambiarlas por categorías en español, según explicó el otro día Marina en clase. Si no encontráis la categoría exacta en español, podéis poner una categoría más general.

REVISIÓN EQUIPO 8[editar]

Vicente[editar]

  1. En la parte de la fecha de nacimiento, en español se suele poner el lugar de nacimiento antes de la fecha y el año: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_VI_de_España --Vicenlomar (discusión) 12:24 28 nov 2015 (UTC)[responder]
  2. Deberíais enlazar las fechas de 24 de noviembre y 18 de abril a sus páginas correspondientes en Wikipedia. --Vicenlomar (discusión) 12:24 28 nov 2015 (UTC)[responder]
  3. No tiene sentido que enlacéis el "neutral" si va acompañando a "zona marítima". En todo caso se enlazaría el término completo aunque no tuviera traducción o se omitiría el enlace de "neutral".--Vicenlomar (discusión) 12:24 28 nov 2015 (UTC)[responder]
  4. "Se rumorea falsamente, que el motín": coma innecesaria. --Vicenlomar (discusión) 12:24 28 nov 2015 (UTC)[responder]
  5. Tampoco entiendo el enlace en "internados". --Vicenlomar (discusión) 12:24 28 nov 2015 (UTC)[responder]
  6. "[...] de la 1. Flota [...]": la abreviatura es incorrecta, en español sería "1ª Flota". --Vicenlomar (discusión) 12:24 28 nov 2015 (UTC)[responder]
  7. "[...] puesto de puesto [...]": error de edición.--Vicenlomar (discusión) 12:24 28 nov 2015 (UTC)[responder]
  8. En el apartado de las obras literarias habéis puesto el nombre de los libros en la versión original, pero fijaos en que las ciudades sí se traducen y faltan algunas tildes en "París" y "Berlín", y en un error de edición en el que habéis puesto "Birlinn" en vez de "Berlín".--Vicenlomar (discusión) 12:24 28 nov 2015 (UTC)[responder]
  9. Al final tenéis una plantilla cuyo código no habéis insertado correctamente.--Vicenlomar (discusión) 12:24 28 nov 2015 (UTC)[responder]

Paqui[editar]

--Paquishtrv (discusión) 13:20 28 nov 2015 (UTC)[responder]

Después de la revisión de Vicente, poco más puedo aportar. La mayoría son meros aportes para facilitar la lectura del texto, pero, en general, está bastante bien.

  1. En la frase de asaltar un barco de vapor de carbón británico Exford me surge un problema: cuando la he leído, he entendido que lo que era británico era el carbón. He buscado en internet, pero no encuentro nada sobre Exford. Supongo (me puedo equivocar) que lo que es británico es el barco de vapor y no el carbón. Si fuese así, británico lo pondría antes. Además, si Exford es el nombre del barco (repito, puedo estar equivocándome), creo que en lugar de usar el determinante indefinido, sería más correcto usar un determinante determinado, ya que el barco es "conocido". Resumen: mi propuesta para esta traducción, suponiendo que mis suposiciones son correctas, es de asaltar el barco de vapor británico de carbón, Exford,. Y por último, como veis, el nombre del barco lo colocaría entre entre comas.
  2. que fue hundido el 9 de noviembre de 1914 tras una batalla: esta pasiva no me convence, aunque tampoco encuentro una solución más viable para war [...] versenkt worden
  3. fueron apresados por el crucero auxiliar británico HMS Himalaya el Exford.: para una persona no familiarizada con este tema (como yo) esta frase puede causar confusión, sobre todo la parte final el Exford. Yo optaría por una especie de ampliación o explicación. He buscado en internet y la estructura crucero auxiliar británico HMS Himalaya el Exford no aparece por ningun lado.
  4. Lauterbach logró llegar a Alemania. Y en 1917 publicó sus vivencias en un libro : yo uniría ambas frases u optaría por Lauterbach logró llegar a Alemania y fue en 1917 cuando publicó sus vivencias en un libro. De esta manera consiguió darse a conocer.
  5. En enero de 1916, tomó el mando del Buque Q Schiff K que hundieron los destructores británicos el 2 de noviembre de 1917, en el estrecho de Kattegat: lo reexpresaría, con el fin de hacerlo más legible, de la siguiente manera: En enero de 1916, en el estrecho de Kattegat, tomó el mando del Buque Q Schiff K, hundido/que había sido hundido por los destructores británicos el 2 de noviembre de 1917.

Leila[editar]

  1. En el segundo párrafo, línea 7 al final: siguiendo las órdenes creo que se queda cojo. Igual quedaría mejor “siguiendo las órdenes recibidas” o directamente poner de quién son las órdenes. Aunque obviamente así está correctísimo. también. --Leiibab (discusión) 19:57 29 nov 2015 (UTC)[responder]
  2. Casi al final del segundo párrafo, tras “Lauterbach” pondría un conector como por ejemplo: ya que... Más que nada porque en el párrafo en sí ya hay bastantes frases separadas por punto y creo que queda más fluido. Es solo cuestión de estilo. --Leiibab (discusión) 19:57 29 nov 2015 (UTC)[responder]
  3. Lo mismo digo en el tercer párrafo: Yo uniría las dos frases: Lauterbach logró llegar a Alemania y en 1917”… porque se trata de dos frases muy cortas y no creo que sea necesario el punto. --Leiibab (discusión) 19:57 29 nov 2015 (UTC)[responder]
  4. Si no me equivoco, en el cuarto párrafo al final, tras tras “otros barcos” falta una coma, o al menos yo la pondría para que a la hora de la lectura quede más claro. --Leiibab (discusión) 19:57 29 nov 2015 (UTC)[responder]


CORRECCIONES FINALES[editar]

REVISIÓN CORRECCIÓN GRUPO 7 - LUCÍA

El punto uno y dos ya están corregidos. Vicente también menciona lo mismo acerca de estos.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

En cuanto al tercer punto, voy a cambiarlo para que nos lleve al enlace de barco de vapor porque todo junto con Reich no sale nada. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

Lo del cuarto punto coincido con ella, lo cambio. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

Yo en cambio creo que estaba mejor con la primera, porque así queda más claro el nombre, de la otra forma no veo que quede muy claro el nombre si lo ponemos detrás de "el Reich". Pero lo dejo como lo ha cambiado Clara y ya me decís vosotros que os parece.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

En el quinto estoy igual que ella, no lo entiendo por lo que directamente optaría por quitarlo. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

Voy a cambiarlo. Cuando dice BRT se refiere a las toneladas del barco, 11"kn" son "knoten", "nudos" en español, y por último los pasajeros.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

En el sexto no estoy convencida con su corrección. A mi me gusta también participó. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

Yo también lo dejaría como "participó".--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

Lo del séptimo ya lo he cambiado --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

De acuerdo.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

En el octavo, me suena raro también pero no tengo ninguna otra opción --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

Está correcto lo que tenemos puesto, según la RAE "apresar" es "tomar por fuerza alguna nave o apoderarse de ella". Por lo tanto creo que se tiene que dejar como está.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

En lo de poner enlaces a los años no se vosotros pero yo no los pondría, más que nada porque hay muchos y tampoco es algo importante para ponerle un enlace. ¿Que pensáis? --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

No creo que sea necesario hacer referencias de todas las fechas si no es así tampoco en el origianl.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

Lo del estrecho de Kattegat ya lo he cambiado. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

La opción que nos propone Lucía "Hasta el final de la guerra, no volvió a salir a corso para capturar otros barcos, sino que solía permanecer en el mar del Norte y Báltico", es una frase a la que yo personalmente le di bastantes vueltas y me parece que está muy bien, decir algo sobre cambiarlo. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

Yo lo veo bien tal y como está. No lo cambiaría.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

El punto doce lo ha cambiado ya Clara.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

Por último, he cambiado tanto lo del año 2002, como lo de amotinamiento por motín. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

De acuerdo.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

En cuanto al punto 14. De acuerdo, lo cambio.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

Y lo de escritos que dice ella, yo creo que como libros está bien, si alguno piensa lo contrario que lo cambie. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]


Creo que como lo tenemos está bien.No lo cambiaría.--JSMara (discusión) 15:42 30 nov 2015 (UTC)[responder]

REVISIÓN CORRECCIÓN GRUPO 7 - LORENA


1. Estoy de acuerdo. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

2. Tiene razón Lorena, el último apartado sería "Referencias" mientras que el apartado de obras literarias, sería "Bibliografía". Lo cambio. Si alguien tiene otra mejor opción para referencias que lo diga. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

3. Cambio lo de estado por Estado.

Lo demás ya son cambios que he hecho o comentado de otras correcciones de otras personas o grupo.


REVISIÓN CORRECCIÓN GRUPO 7 - MARÍA


1. Cambiado --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

2. Cambiado --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

3. Estoy de acuerdo con ella. Yo pondría en Kiel. Lo que le sigue si que no tengo ni idea de como hacerlo para que quede bien. Lo cambio, si alguien no está de acuerdo que lo diga. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

4. Eso lo dejaría sin enlace --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

5. Le pongo el enlace. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

6. Le pongo el enlace. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

7. Yo tampoco estoy convencida sobre esa frase, aunque creo que lo nuestro está bien. Echarle un vistazo. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

8. Lo de cautiverio lo dejaría sin enlace. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

8. He revisado todos los enlaces y en concreto el tema de «cautiverio». He optado por quitar el enlace porque no hay un equivalente.--Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

9. Aquí no estoy de acuerdo, creo que lo de im Zuge si que está bien traducido en este caso por "como consecuencia de". Yo no lo cambiaría. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

9. Coincido contigo, Clara, yo creo que está bien traducido así.--Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

10. Hay que mirar y corregir lo de las categorías. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

10. Según la RAE «bibliografía» es «relación o catálogo de libros o escritos referentes a una materia determinada». Yo cambiaría por tanto el actual «libros» por «obras propias». Por otro lado, en la bibliografía lo que aparece son obras que hablan sobre Julius Lauterbach, por tanto dejaría esta voz. Lo modifico, si a alguien no le parece bien, que lo cambie.--Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

REVISIÓN CORRECCIÓN GRUPO 8 - VICENTE


1. Para empezar chicos, estoy de acuerdo con lo que ha dicho Vicente por lo que lo cambio de lugar. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

1. También coincido con lo que ha propuesto Vicente.--Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

2. En cuanto a lo segundo que ha dicho Vicente ya lo he puesto bien y además en la tercera corrección que ha hecho he optado por quitar el neutral como enlace ya que me parece que lo verdaderamente importante que hay ahí es zona marítima y ya tiene su consiguiente enlace. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

2. Yo creo que no se debe omitir el adjetivo "neutral", porque hace referencia a una zona marítima concreta y aporta datos sobre el estado del conflicto bélico en la misma. Lo vuelvo a añadir, pero sin el enlace. --Wikixibanyaren (discusión) 19:35 1 dic 2015 (UTC)[responder]

3. También he corregido todos los errores de edición que nos ha comentado y las cosas que no debían y no tenían enlace. Lo de Birlinn que dice Vicente que es un error de edición porque sería Berlín, no es así, ya que Birlinn si no me equivoco es el nombre de un barco. --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]

4. Lo único que faltaría por cambiar de las correcciones de Vicente es lo último que ha dicho de las plantillas --Claranlo22 (discusión) 19:25 29 nov 2015 (UTC)[responder]


REVISIÓN GRUPO 8 - PAQUI


1. Estoy de acuerdo en lo primero que ha comentado Paqui, espero a que lo leáis y lo cambiamos si estáis de acuerdo también.--Aztecum (discusión) 11:04 1 dic 2015 (UTC)[responder]

2. Tanto en el segundo punto, tercero y cuarto creo que lo mejor es que lo dejemos como lo pusimos nosotros.--Aztecum (discusión) 11:04 1 dic 2015 (UTC)[responder]

3. Y en el quinto punto, discrepo con ella puesto que en su frase dice que tomo el barco... en el estrecho de Kattegat cuando lo que verdaderamente quiere decir la frase es que ese barco se hundió más tarde en ese estrecho, no que lo tomó ahí.--Aztecum (discusión) 11:04 1 dic 2015 (UTC)[responder]


REVISIÓN GRUPO 8 - LEILA


1. Las correcciones de Leila son meramente de estilo, por lo que ya al hacer la lectura final conjuntamente ya decidimos si falta algún conector o si está bien conforme está.--Aztecum (discusión) 11:04 1 dic 2015 (UTC)[responder]

2. He releído toda la página y le he dado algunos retoques:--Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

- "Entre otras cosas" lo he cambiado por "entre otras" ya que suena menos vulgar en este contexto.--Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

- He añadido "con un peso total de" antes del número de toneladas". --Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

- Añado la conjunción "y" tras la frase mencionada anteriormente. --Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

- Cambio "oficial" en la oración "Como oficial, la noche del 8 de noviembre [...]" para evitar la repetición innecesaria. --Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

- Cambio "fueron apresados" por "fue apresado" ya que el texto se refiere a Julius Lauterbach. Es en la siguiente oración donde también hace referencia a la tripulación.--Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

- Quito el punto que hay antes de la conjunción "y" y que hace innecesariamente que esta sea el comienzo de una oración. --Wikixibanyaren (discusión) 19:21 1 dic 2015 (UTC)[responder]

- He corregido algunas pequeñas cuestiones de puntuación. --Wikixibanyaren (discusión) 19:26 1 dic 2015 (UTC)[responder]

- He modificado el tema al que hacía referencia Lorena sobre los ordinales en "Cruz de Hierro".--Wikixibanyaren (discusión) 19:40 1 dic 2015 (UTC)[responder]

COMENTARIOS:


Poco más que añadir. Después de todo lo comentado hemos decidido añadir lo que hemos creído conveniente y dejar algunas cosas. A falta de una nueva revisión para darle los retoques finales el texto está casi terminado. Añadiremos algunas referencias para que se quede lo más fiel posible al texto original.--Aztecum (discusión) 11:14 1 dic 2015 (UTC)[responder]

Revisión de la profesora[editar]

1. barco de vapor del Reich --> Es del "Reichspost"--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]

2. Als dieser übernahm er am Abend des 8. November 1914 das Kommando über den zwei Wochen zuvor gekaperten britischen Kohlendampfer Exford und bezog mit dem Schiff eine abgelegene Warteposition bis Ende November: Como tal, la noche del 8 de noviembre de 1914 llevó a cabo la orden, recibida dos semanas antes, de asaltar el barco de vapor de carbón británico Exford y conseguir la nave para establecer un puesto de observación aislado a finales de noviembre. --> PEDAZO DE FALSO SENTIDO: En realidad dice:

"Como tal, la noche del 8 de noviembre de 1914 tomó el mando del Exford, que había sido apresado 2 semanas antes, ocupando una posición de espera hasta finales de noviembre".--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]

3. Er habe den muslimischen Sepoy erzählt --> ¿NO VÉIS EL KONJ. I AQUÍ?  :( Según esta versión, él le contó al cipayo...--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]

4. (Lauterbach fue uno de los supervivientes). Quitad los paréntesis y poned esta info. como una oración nueva.--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]

5. publicó sus vivencias en un libro (1000 £ Kopfpreis – tot oder lebendig: Fluchtabenteuer des ehemaligen Prisenoffiziers S. M. S. „Emden“ Julius Lauterbach)--> TRADUCID EL TÍTULO Y PONEDLO JUNTO AL ORIGINAL.--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]

6. siguiendo el comando del SMS Möve --> OTRO FALSO SENTIDO: debería ser "al mando del SMS Möve, que no volvió..."--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]

7. Traducid los títulos de las obras propias.--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]

8. Añadid etiquetas de idioma en la bibliografía (ej.: "en alemán")--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]

9. ¡TENÉIS QUE TRADUCIR LAS CATEORÍAS!--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]

COMENTARIO GENERAL: Buen trabajo en general, pero os ha faltado pulir algunas cosas.--Mrctrad (discusión) 15:23 10 dic 2015 (UTC)[responder]