Discusión:Incidente del Altmark

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Inconsistencias históricas y contradicciones[editar]

El artículo afirma que el crucero británico HMS Cossack "era más veloz y estaba mucho mejor armado" que el Altmark, lo cual es una desviación de la verdad, pues el Altmark era un buque mercante completamente desarmado; de modo que el crucero británico estaba armado, y el Altmark, no. De no haber sido estrictamente así, los buques de guerra noruegos que lo inspeccionaron y eran su escolta lo habrían expulsado del mar territorial noruego por violar la neutralidad o lo hubiesen internado. Por otra parte, el mito de los "prisioneros ingleses" escondidos en la bodega, tan difundido, no ha encontrado eco en los historiadores más serios y podría considerarse una patraña inglesa para justificar el abordaje, creando un "casus belli", como en efecto sucedió. Por lo demás, para el transporte del hierro y acero suecos no se usaban principalmente puertos noruegos sino los puertos bálticos de Luleå en verano y Malmö todo el año, mucho más distantes del alcance de la Flota inglesa, y cuya ocupación militar por parte de los ingleses probablemente era la estrategia prevista como finalidad de la ya decidida invasión de Noruega y otras acciones diplomáticas; pues en efecto, se gestionó diplomáticamente un supusto "paso inocente" de tropas inglesas, francesas y polacas que circularían por la zona minera sueca, Norte de Sueceia, con supuesto destino a Finlandia; más abajo lo veremos. Malmö era el puerto más grande de Suecia y probablemente el más importante del Mar Báltico, ubicado estrategicamente frente a Dinamarca (país al cual lo une hoy en día el Puente de Øresund que atraviesa el estrecho del mismo nombre) y enfrentado a los grandes puertos alemanes de Kiel y Lübeck y los demás puertos bálticos de Alemania, a los cuales no llegaba la acción de la Royal Navy. Por lo tanto, ciertamente la invasión de Noruega por parte de los ingleses era cosa resuelta y por ello mismo, pudo ser ejecutada con tanta velocidad luego de la invasión alemana. De hecho, los ingleses habían intentado pactar con Noruega y Suecia un paso de tropas aliadas a través de la zona norte de estos territorios neutrales, supuestamente para auxiliar a Finlandia, que estaba en guerra con la Unión Soviética; se negaron Suecia y Noruega, previendo que los ingleses, en realidad, querían ocupar la zona minera de Suecia más que ayudar a Finlandia e invocando que permitiendo dicho pasaje, tanto Alemania como Rusia podrían considerarlos co-beligerantes. Pocos meses después, al reiniciarse la guerra entre Rusia y Finlandia en la Guerra de Continuación, Inglaterra declararía la guerra a Finlandia en su calidad de aliada de la URSS, quedando al descubierto sus verdaderas intenciones.

Es esta, según parece, la razón por la cual este artículo carece por completo de referencias históricas fiables y verdaderas. Es que no existen y lo escrito no es más que una parte del "relato" sobre la agresividad alemana, cuando en realidad, fue un gesto desesperado de defensa justificado por la prácticamente simultánea y fallida invasión británica. En la página inglesa de Wikipedia sobre la importancia vital del hierro sueco para ambos contendientes se da una visión algo más imparcial y, por cierto, con algunas fuentes que, repito, en este artículo se echan en falta completamente.