Ir al contenido

Discusión:Gaucho Rivero

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Islas del Atlántico Sur.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Argentina.

Alzamiento[editar]

Me inclino a pensar que si bien la explotación a la que eran sometidos desató el alzamiento, este no dejó de tener intencionalidad patriótica. En el mismo artículo se cita fuentes británicas que dan testimonio de que "enarbolaron una improvisada bandera argentina". No debemos olvidar que no habían pasado tantos años desde los dos intentos invasivos de Inglaterra, en aquellos tiempos habrán estado frescos los recuerdos en la población y seguramente eran de conocimiento de Rivero y los otros gauchos.--Sopifuso (discusión) 23:13 26 ago 2013 (UTC)[responder]

Pésima pagina: Gaucho Rivero masacró a otros colonos de la expedición de Vernet que habían quedado después de la conquista británica, debido al hecho que se creía debido dinero por algunos de ellos. La colonia argentina desaperció más por sus actividades que las de los británicos!. 208.51.23.195 (discusión

Querido wikipedista que no firmó el comentario de arriba: voy a proceder a borrar su comentario por no haber citado fuentes. Le recuerdo que la wiki no es un foro, por lo que usted no puede dejar aquí sus opiniones personales. Saludos. --Ddelgado (discusión) 13:04 28 feb 2012 (UTC)[responder]
Firmo aquí para los dos comentarios, este articulo no cita fuentes, pero el articulo en el wiki inglés si. Incluso un comentario de la Academia Nacional de Historia de Argentina desmintiendo todo motivo político por los asesinatos. 208.51.23.195 (discusión) 06:28 2 mar 2012 (UTC)[responder]

Es curioso el interés que alguno anónimos brasileños han tenido en esta discusión por desprestigiar al Gaucho Rivero como la sarta de dislates editada acá por el 208.51.23.195 ¿así que Rivero masacró a argentinos?? increible tanta sandez por parte de 208.51.23.195 total en estos espacios decir calumnias o difamaciones a personas como él no le cuesta nada, lo peor es que parece estar repitiendo las falsedades de la historia inglesa. Y ya que tanto se quejaban por la "falta de referencias" (prefiriendo de este modo el capcioso artículo de la wikipedia en inglés) ahora está repleto de referencias: Rivero fue un héroe que tuvo que luchar contra el imperio que todavía usurpa a las Malvinas. ¿Hasta cuándo van a estar usurpadas? --186.23.22.220 (discusión) 05:30 16 mar 2012 (UTC)[responder]

Sí, es muy curioso cómo a tanto "hermano latinoamericano" le gustaría que las islas se llamaran "falkland" en lugar de Malvinas ¿es por actitud fashion o por un injustificable odio contra Argentina o ambas cosas? --186.23.22.220 (discusión) 05:39 16 mar 2012 (UTC)[responder]
186.23.22.220, cuida tus palabras pues esa no es la manera adecuada de referirnos a otros editores. Recuerda que esto no es un foro, debemos tratarnos con respeto; las opiniones de los que no piensan como tú son tan útiles a los fines enciclopédicos como tu propia opinión. También ten presente que debes mantener siempre el punto de vista neutral en cada edición que hagas. Saludos. CHUCAO (discusión) 12:14 16 mar 2012 (UTC)[responder]

Como ha dicho CHUCAO, mejor evitar insultos:

"¿así que Rivero masacró a argentinos??"

En el texto, y con fuentes, aclarece que todos los muertos habían formado parte de la colonia de Vernet. Argentinos no parecen haber sido de nacimiento (aunque eso es poco claro), pero 3 de los 5 eran latinoamericanos.

--Boynamedsue (discusión) 07:23 19 mar 2012 (UTC)[responder]

Nacionalidad de los colonos después de la conquista británica[editar]

La fuente que tengo dice lo siguiente:

"Of the civilian residents, 22 remained at Port Louis: 12 from Argentina (8 gauchos, 3 women and 1 child); 4 were Charrúa Indians from Uruguay; 2 were British, 2 German, one French and one from Jamaica. So over half the population who stayed were Argentinian"

Si podemos poner acá las citaciones pertinentes, igual llegamos a un síntesis.

--Boynamedsue (discusión) 05:21 20 mar 2012 (UTC)[responder]

La información sobre la nacionalidad de los colonos se encuentra en Comandancia Política y Militar de las islas Malvinas, y fue aportada por el creador del artículo: Tegu, quien desde el 2007 no edita por aquí. En su momento, él editó abundantemente en artículos sobre Malvinas. Las referencias de los colonos son de dos libros:
  • Rosa, José María. El gaucho Antonio Rivero (El rebelde de Malvinas).
  • Clément, Zlata Drnas de (2000). Malvinas ¿El derecho de la fuerza o la fuerza del derecho?. Córdoba: Lerner Editora.
Buscaré en otros para ver si encuentro más información. Saludos. CHUCAO (discusión) 14:43 20 mar 2012 (UTC)[responder]

Lo de que los 4 charrúas eran uruguayos se me hace bastante dudoso, es posible que hayan nacido en ese territorio aunque había charrúas entrerrianos también, pero si tenemos en cuenta que debieron llegar a las Malvinas más o menos hacia 1827 cuando la gran mayoría de los orientales (luego uruguayos) se consideraban rioplatenses/argentinos, probablemente ni sabían que su país de nacimiento ya no era parte de las Provincias Unidas desde mediados de 1828. No me parece creible que en ese intervalo de 4 o 5 años hayan formalizado un cambio de nacionalidad en un lugar tan aislado como las Malvinas y siendo peones rurales que seguramente no tenían acceso a demasiada información. Así que si van a decir que de los 22 la mitad no eran argentinos, el sentido común debe decir que los 4 charrúas sí lo eran cuando llegaron a las Malvinas y no hay motivo como para que hayan dejado de serlo 4 o 5 años después, al menos hasta que regresaron a la Banda Oriental. Saludos.--Nerêo | buzón 18:07 20 mar 2012 (UTC)[responder]

Investigué en bibliografía de mi biblioteca, y en realidad eran 5 (o 6 según informa el propio Vernet), y si, eran charruas, fueron deportados por el gobierno de Montevideo en noviembre, creo que de 1832 (aunque por error dice "de 1833"). Ya en las islas, se les ofreció trabajo en la empresa de Vernet como "gauchos" y ellos aceptaron. En aquella época parece que al trabajo ganadero en el Plata se lo denominaba así, más que a otras características intrínsecas de lo que hoy llamaríamos gaucho. Por lo que estuve recabando, el artículo contiene muchos errores, que corregiré cuando tenga algo de tiempo. Saludos CHUCAO (discusión) 03:10 21 mar 2012 (UTC)[responder]
Gracias Chucao, según parece los charrúas eran sobrevivientes de la Matanza de Salsipuedes perpetrada por el presidente oriental Fructuoso Rivera. Los charrúas tomados prisioneros allí fueron entregados a familias de Montevideo y algunos de ellos vendidos a comerciantes británicos como esclavos, quienes los llevaron a las Malvinas. Allí habrían muerto algunos debido a las malas condiciones de vida, dado que era más barato llevar otros que mantener enfermos, lo que explicaría la diferencia de números. Efectivamente, debieron llegar después de la matanza, ocurrida el 11 de abril de 1831, por lo que al momento de la expulsión de las fuerzas argentinas solo llevaban meses allí. Tenemos entonces que precisar nacionalidades respecto de ellos, en principio eran charrúas indómitos seguramente nacidos en la Banda Oriental actual Uruguay, pero imposible de saber si no nacieron fuera de esa frontera actual. Aunque orientales por lugar de origen los charrúas no estaban sometidos al estado uruguayo y no tenían de derecho su nacionalidad, luego de la matanza los sobrevivientes fueron literalmente esclavizados, y como vemos algunos vendidos a traficantes extranjeros. Entiendo entonces que esos charrúas eran tan uruguayos como argentinos en virtud de que cuando nacieron su territorio era parte nominal del virreinato del Río de la Plata o de las Provincias Unidas y no fueron sometidos hasta 1831, pese a alianzas con Artigas. Lo correcto para mi es que cuando se trate de hacer números con ellos debemos ponerlos como charrúas de la Banda Oriental, aclarando que el territorio acababa de independizarse de las Provincias Unidas y de los ocupantes brasileños, evitando hacer porcentajes de argentinos con o sin ellos. Saludos.--Nerêo | buzón 16:11 28 mar 2012 (UTC)[responder]

Según los fuentes contemporáneos, Vernet trajó los Charruas a las Malvinas, que eran presos en Montivideo y escogieron irse a las islas en vez de permanecer en la carcel, no se menciona ningún intervento Británico.

--Boynamedsue (discusión) 16:41 3 abr 2012 (UTC)[responder]

Aquí me nacen algunas dudas. En vista de que todos tenían nombres "en español", y seguramente nacieron sin él, ¿cómo y quién les colocó nombres criollos?. Tal vez al judicializarlos, para poder ser identificados mejor, tal vez como una manera de integrarlos a la población criolla. ¿Hablarían español o alguno de ellos más adelantado sería el traductor?... Saludos. CHUCAO (discusión) 17:00 3 abr 2012 (UTC)[responder]

Me parece normál que tengan nombres criollizados, es bastante común por toda la America encontrar indigenas bautizados con nombres castellanos, ingleses, portugueses o franceses. Puede que hayan consentido al bautismo en algún momento, o que se hayan escogido o recibido los apellidos en el juicio. Dudo mucho que cuando hablaban entre si se usaban estos nombres, pero me parece bastante probable que habrán tenido algo de castellano antes de ir a las islas, los Charruas habían estado en conctacto con los Españoles durante 200 años y no eran nada los redskins desnudos de las pelís de hollywood.

En cuanto la cuestión de si se debe usar la palabra "criollos" para describirles, no sé. Todos los fuentes son britanicos, y la palabra "creole" no tiene los mismos matizes en inglés.

Saludos

--Boynamedsue (discusión) 17:45 3 abr 2012 (UTC)[responder]

(cde) Aquí hay algunas precisiones que pueden verificarse en este libro. Los nombres hispanos con toda seguridad deben haberlos recibidos al ser bautizados (no sé si antes o después de Salsipuedes), y los apellidos probablemente reflejen las familias que los recibieron como sirvientes, según la usansa de la época. Según parece, si no fueron vendidos como esclavos sí fueron entregados como sirvientes a los capitanes de barcos extranjeros (según los decretos que se ven en los enlaces). Hasta parece que se pensó en embarcar a todos los sobrevivientes y abandonarlos en la Patagonia. Seguimos buscando datos, saludos.--Nerêo | buzón 17:46 3 abr 2012 (UTC)[responder]
Nereo, en la primera referencia se señala que fueron trasladados a Valparaíso; yo tengo entendido que fueron rumbo a Río de Janeiro. Saludos. CHUCAO (discusión) 18:05 3 abr 2012 (UTC)[responder]
El mismo libro citado dice que fueron llevados en el SMB Conway a Valparaíso, aclarando luego de donde serían trasladados en mayo de 1834 a la nave Dublin rumbo a Inglaterra. Saludos.--Nerêo | buzón 18:14 3 abr 2012 (UTC)[responder]


Bueno, en cuanto Salsipuedes, el libro citado dice que habían llegado en las Malvinas antes:

"Acosta y Lara señala que los charrúas enviados a Malvinas lo fueron antes de 1831." Así se pueden excluir las suposiciones sobre una importación de esclavos charruas a las Malvinas por parte de los británicos.

--Boynamedsue (discusión) 02:38 4 abr 2012 (UTC)[responder]

Identidad del Gaucho Rivero[editar]

Se utiliza para representar al Gaucho Rivero una obra de arte digital del autor, artista digital y fotógrafo profesional Mark Royo Celano - www.royocelano.com sin mencionar al mismo, el origen de la imagen o la aprobación o consentimiento del artista. ¿Porque no se nombra al autor de la obra que utilizan para representarlo? ó ¿acaso desconocían esta información?. La misma luego se utilizó en el billete de 50 $ como representación del Gaucho Rivero, cuando el artista en cuestión nunca hizo esa obra de arte digital en referencia a esa persona. Es un claro plagio y violación de los derechos de autor esas acciones. Espero se corrija este error y si quieren puedo aportarles información veráz al respecto. Saludo a uds atte. --Mark Foto (discusión) 15:25 13 oct 2016 (UTC)[responder]

William Dickson[editar]

El artículo utilizaba la palabra "administrador" para describir William Dickson. He quitado porque no encuentro ninguna evidencia que Dickson tenía ninguna carga oficial, aparte de la obligación de izar la bandera. Fitz Roy escribe:

..there was no constituted authority whatsoever resident on the islands, but that the British flag had been left by Captain Onslow in charge of an Irishman.

Si queremos incluir "administrador" con una fuente (si existe) conviene incluir tambien los datos que la desmienten.

--Boynamedsue (discusión) 10:05 3 feb 2017 (UTC)[responder]

"Antook"[editar]

El mote "Antook" no es de origen inglés, o al menos, no es de explicación fácil. La fuente que sostiene que sea inglés no es, en mi opinión, fiable por ser no académico y de carácter folclórico y reivindicativo. La fuente primaria que atestigua el apodo es la siguiente:

"The bullocks were purchased for our vessel, and a bright, active little Spaniard with one attendant came on board to receive the pay. These men are armed with double-barrelled guns, pistols, dirks, and knives. The Spaniard is the evident leader of the gang, and they call him Captain Antook. Having received the pay for the animals, he bowed a polite good-day and was off in trice. His eye was sharp and restless, and his bearing like that of one ill at ease."

Eso significa claramente que el mote fue usado por los "rebeldes", y justifica que se quite la sugerencia que el mote fuese invención inglesa.

--Boynamedsue (discusión) 16:46 26 mar 2017 (UTC)[responder]

La mención de "Antuco" por Darwin es un hallazgo muy interesante. ¿Podria ser natural de Antuco?

--Boynamedsue (discusión) 18:57 15 oct 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Gaucho Rivero. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:38 17 mar 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Gaucho Rivero. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:15 30 jul 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Gaucho Rivero. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 14:37 28 abr 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Gaucho Rivero. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 19:20 12 sep 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Gaucho Rivero. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:55 8 feb 2020 (UTC)[responder]

Falsedad[editar]

Toda la historia del gaucho Rivero, su rebelión contra la prepotencia británica en Malvinas y su participación en la Vuelta de Obligado ES UNA FALSEDAD TOTAL. El tipo se rebeló porque Vernet era un explotador y lo siguió siendo su gente después de la ocupación británica. el resto es un invento. Esta página es poco seria. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.247.159.44 (disc.contribsbloq). 23:44 4 mar 2021‎