Discusión:Excitotoxicidad

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo inconsistente[editar]

He eliminado el siguiente párrafo del apartado "Aspartamo":

"El glutamato Monosódico y el Aspartamo se ha comprobado que son neurotóxicos y provocan muerte en los receptores.No sólo estos dos aditivos sino también cualquier componente químico que no forman parte de nuestro organismo, dichas sustancias provocan daños en los receptores GABA, como el alcohol que en los alcoholicos también produce daños en dichos receptores y diversos tipos de neuropatías. El Dr Russel Blaylock un importante neurocirujando americano que en la actualidad se dedica a la investigación, en su libro "Excitotoxinas, el sabor que mata", explica con claridad los daños que estas toxinas provocan en los receptores y la manera en que esto afecta al resto del cuerpo en forma de enfermedades crónicas, enfermedades neurodegenerativas, como diabetes, cancer, etc. Lo triste es que a las empresas de alimentación basura, de refrescos, etc, no les interesa que estos datos se conozcan por este motivo vetan en diversos medios a neurocirujanos como el Dr Blaylock que abiertamente hablan de los daños que estas toxinas causan. Este es el motivo por el que nuestra sociedad se va a ver cada vez más y más plagada de enfermedades neurodegenerativas, parkinson, alzheimer, cancer... Para evitar que esto ocurra debemos comer de una forma sana, evitando aditivos, comer a ser posible comida ecológica, libre de pesticidas (muchos agricultores sufren esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas, neuropatías periféricas etc por el vertido de pesticidas), y esos beneficios los veremos no solamente en nosotros sino en la salud de nuestros futuros hijos."

Debido a que tiene juicios de valor como:

"Lo triste es que a las empresas de alimentación basura, de refrescos, etc, no les interesa que estos datos se conozcan".

"Para evitar que esto ocurra debemos comer de una forma sana, evitando aditivos, comer a ser posible comida ecológica"

Además, si uno sigue el vínculo "Aspartamo", el artículo original indica que:

El aspartamo ha sido considerado seguro para el consumo humano por más de noventa países en todo el mundo,19 20 con funcionarios de la FDA que describe el aspartamo como "uno de los aditivos alimentarios más ampliamente probados y estudiados que la agencia haya aprobado" y su seguridad como "clara".10 El peso de la evidencia científica existente indica que el aspartamo es seguro como edulcorante no nutritivo

Adicionalmente, y más importante tal vez, es que no tiene ninguna referencia que fundamente estas observaciones. La falta de referencias, los errores ortográficos y las fallas gramaticales hacen suponer que ese párrafo en particular no pertenece al artículo original. — El comentario anterior fue realizado desde la IP 61.209.184.56 (discusiónbloq) con fecha 10 de octubre de 2012. M. Est. ArturoJuárezFloresDx. 15:15 17 mar 2012 (UTC)[responder]

parrafo sin referencias[editar]

al final de la seccion Aspartamo, se omiten las referencias y posiblemente sea informacion infundada

la parte "En Canadá se comercializa con la advertencia de que puede producir cáncer." no pudo validarse, de hecho en el siguiente enlace se indica que en canada el aspartamo se considera seguro https://www.canada.ca/en/health-canada/services/food-nutrition/food-safety/food-additives/sugar-substitutes/aspartame-artificial-sweeteners.html

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Excitotoxicidad. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:55 22 abr 2019 (UTC)[responder]