Discusión:Espiritualidad (desambiguación)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sobre el titulo Generalidad: ¿De donde sacaron esa información?--Danf 1979 11:28 20 nov 2005 (CET)

Crítica de la definición[editar]

En primer lugar se definió la espiritualidad como interés por lo espiritual. Luego se ha propuesto algo que resumido parece ser: orientación vital. Esta última definición es demasiado amplia porque permite que una orientación vital hacia el dinero o el poder se llame igualmente espiritualidad, algo que se sale del uso habitual que al menos yo (pero seguramente no sólo yo) hago de este término. Por eso he refundido las dos en una nueva definición. En este artículo se mezclan acepciones y puntos de vista distintos creando cierta confusión. Quizás haga falta desambiguar.--Egaida 11:47 4 sep 2006 (CEST)

Síntesis a la crítica[editar]

Veamos, para saber lo que es la espiritualidad hay que entender que es el espíritu y enfocar en base a qué concepto de desambiguación nos referimos. El ejercicio de lo espiritual, puede ser en base a la desambiguación nº1, nº2, nº3, nºN... Pero si pretendemos dar un único punto global, no queda más remedio que ser exactos: La espiritualidad (como cualquier otro concepto) nace de la mente humana, y su desarrollo consta de esto, esto y aquello. Creo que el concepto de espiritualidad ha quedado bien expuesto, otra cosa es que guste más o menos, o que se tengan otras ideas de lo que és. Pero la esencia de la definición radica en la naturaleza de la mente, y como el hombre no es el único en tener mente, la espiritualidad no es propiedad exclusiva del hombre. Por ejemplo, los animales profesan adoración al macho alfa del clan. Todos le respetan, nadie se mete con él excepto aquel individuo que tiene una espiritualidad más desarrollada que el macho alfa y estima que le puede vencer.

(Unificacion 16:42 4 sep 2006 (CEST))

  • Elegir una definicíón u otra no es una cuestión de gustos sino de reflejar las distintas acepciones o usos de una palabra. Uno de los usos es el que he propuesto: espiritualidad es una orientación vital hacia el espíritu. Eso no excluye que haya otras, por supuesto, pero sí excluye la que propones. De ahí que proponga desambiguar, para que San Juan de la Cruz no tenga que compartir página con animales que adoran machos alfa.--Egaida 12:12 5 sep 2006 (CEST)
RESPUESTA - Hola Egaida, vamos por partes:

Primero, creo que son los diccionarios los que recogen los usos del lenguaje, las enciclopedias recogen el saber, el conocimiento, las evidencias, los axiomas y los dogmas, y como estos se interrelacionan unos con otros, creando una fuente de sabiduría. Es muy util en las enciclopedias recoger las definiciones, sobre todo exponer la acepción sobre la cual se desarrolla el artículo, y en el caso que propones la desambiguación quizás fuese útil como herramienta auxiliar hasta que se logre homologar lo que pretendemos decir con espiritualidad.

Segundo, siento decirte que, San Juan de la Cruz es tan animalito como lo pueda ser flipper o lassie, y tan espiritual como lo pudiera ser king kong, godzilla (creo que se escribe así) o pepito grillo en sus respectivas series de televisión o cine. Otra cosa diferente es como todos y cada uno de estos personajes usaron sus conciencias y el grado de uso que le llegarón a dar. Como vés, la ciencia y la religión comienzan a darse la mano, solo depende de cuanto de demagogico seamos y la vehemencia que mostremos al cambio razonado, si la mano está abierta o cerrada. (Unificacion 16:15 5 sep 2006 (CEST))

  • Estoy de acuerdo con el primer punto y estupefacto por el segundo. Dejando a un lado las opiniones personales, creo que una definición de espiritualidad que no distingue entre un santo y king kong no es demasiado útil. Hay un chiste de matemáticos que dice que un topólogo es una persona que no sabe distinguir entre un donuts y una taza de café. Si te gustan las matemáticas entenderás lo que quiero decir. En cuanto a la homologación de conocimientos me remito a la política de neutralidad de wikipedia.--Egaida 10:48 6 sep 2006 (CEST)
  • RESPUESTA.- Hola de nuevo Egaida, sí, yo también me quedé extrañado por lo que yo mismo escribí, quizás me excedí, pero no por ello deja de tener soporte racional y lógico. Puliendo el segundo punto, estimo que la espiritualidad es algo inherente a toda mente con conciencia e inteligencia. Las diferencias entre (por ejemplo) lassie y yo, es que lassie ontogénicamente hablando no está capacitada para desarrollar una conciencia de tercer grado y ni mucho menos del cuarto. En el caso de flipper y yo, pasa otro tanto de lo mismo y ni que decir tiene que si comparo a king kong conmigo, quizás encotremos muchos muchos, pero que muchos puntos en común, pero nunca nunca nunca nos unirá el interes por tener en cuenta las emociones de nuestros homólogos genéticos, siempre yo tendré más capacidades que king kong para tratar con cariño y ternura a mis semejantes (aunque quizás la respuesta anterior careciese de ese grado de conciencia). Como vés, si se puede establecer diferencias en el uso de la espiritualidad.

En el caso de la política de neutralidad, es algo en lo que me estoy esforzando a la hora de redactar artículos, es buen criterio de homologación, pero es necesario colaborar para conseguir un buen artículo neutral. En cuanto al ejemplo del chiste entre matemáticos, decirte que no aplican las mates por sí solas, y la diferencia entre un donut y una taza de café es evidente desde su constitución hasta su fabricación, mientras que la espiritualidad es un donut más o menos grande, en fucnión del proceso ontogénico que haya seguido en la especie que lo porta, siempre se lo comerán entero, pero en un hombre es un donut mucho más grande que en un chimpancé. La conciencia le dictará si lo quiere mojar en una taza de café o en leche merengada. (Unificacion 11:10 6 sep 2006 (CEST))

  • El soporte racional y lógico depende muy mucho de las premisas que se acepten como verdaderas. Es ahí sobre todo donde interviene la neutralidad. Por otro lado, veo debilidades prácticas en tu punto de vista porque cualquier actividad humana o animal sería un ejemplo de espiritualidad, por ejemplo, la música, la política, la gastronómía, etc. Tengo serias dudas de que eso se corresponda con la acepción 4 del DRAE de la palabra espiritualidad. En todo caso mi línea de trabajo es describir las teorías y motivaciones que llevan a ciertas personas a emprender una disciplina espiritual, comportamiento que me parece privativo del hombre. Creo que hablamos de cosas distintas. En mi diccionario, tu definición de espiritualidad se llamaría posiblemente comportamiento y, a partir de ahi, te doy la razón en que king kong y el santo son iguales, pues ambos se comportan, aunque cada uno lo haga a su manera según sus posibilidades ontogenéticas.--Egaida 13:54 6 sep 2006 (CEST)

RESPUESTA.-

  1. Las premisas están expuestas en conciencia. El ejercicio de la conciencia nos dota de espiritualidad, pues nos impele a actuar con más o menos responsabilidad, dotándonos de un grado de dignidad, que a su vez nos permite ser más o menos virtuosos.
  2. Ciertamente cualquier cosa que requiera de un esfuerzo se basa en un aliento (espiritu desambiguación 6).
  3. La diferencia principal entre comportamiento y espiritualidad, es que el comportamiento describe las interacciones con el exterior y la espiritualidad las motivaciones internas, son los dos lados del espejo: Internamente te motiva esto esto y aquello, por lo que internamente se puede decir que hay espiritu(6) que debidamente ejecutado define nuestra espiritualidad y un comportamiento exterior, pues caso contrario los curas no se comportarían como lo hacen, los monjes tibetanos otro tanto de lo mismo, los beattles también se comportan en base a una espiritualidad, sus canciones están motivadas por N sentimientos, deseos, esperanzas que los politicos lo manifiestan a su manera, la gastronomia hummm, que rica, pues es lo mismo. Todo esto solo son copceptos que definen un comportamiento externo, pero que se basan en el [ejercicio del espiritu(6)] = Espiritualidad.
  4. En tu diccionario como en el mio, comportamiento es la descripción exterior, los resultados de como un organismo se interrelaciona con su medio. La espiritualidad es el mundo interno de las motivaciones o ejercicios del espiritu.
  5. Efectivamente tienes razón en cuanto al comportamiento animal y humano, cada cual lo hace en función de sus posibilidades, lo cual que lleva a preguntar ¿que define sus posibilidad? y a la conclusión que llego es: el espiritu(6)
  6. Por último, todo es relativo a la mente y su máquina cerebral, que en su esencia nos define bajo un patrón común a todos los humanos (véase espíritu(7)). Por lo que es de esperar que las motivaciones sean comunes a todos nosotros, pero que seamos nosotros los que apliquemos una u otra dependiendo del criterio que apliquemos al medio que nos rodea.
  7. ¡¡¡Ahhh!!!, y por último de lo último, todo comportamiento es definido por una espiritualidad. Todos los conceptos que interviene en los eslabones del razonar, están perfectamente referenciados, por lo que no es una fuente primaria de información. La interrelación entre esos conceptos hace que las conclusiones sean una fuente secundaria, cosa que wikipedia si es ¿no?.

(Unificacion 14:53 8 sep 2006 (CEST)) (Unificacion 15:09 8 sep 2006 (CEST))

Punto final a la discusión[editar]

He leído por encima algunas de las páginas en las que estás trabajando como la de conciencia y me parece que estás exponiendo encubiertamente una teoría psicológica. Puede ser que estés cayendo en autopromoción bien tuya o de alguna escuela, lo cual está terminantemente prohibido por las políticas de Wikipedia. En lo que respecta a esta página de espiritualidad, te pido que respetes el propósito inicial con que el se creó y busques el lugar adecuado para tus aportaciones. No tengo nada más que decir. Un cordial saludo.--Egaida 15:20 8 sep 2006 (CEST)
RESPUESTA.-
  1. Yo no fabrico teorías ya que yo no interrelaciono premisas con un sistema lógico deductivo concreto. Solo doto al texto expuesto de la originalidad suficiente como para que no haya problemas con el copyright.
  2. Si interpretas que estoy suponiendo (y por lo tanto usando un metodo lógico deductivo que me permite teorizar y montar supuestos) en los apartados que titulo como Evidencias, rogaría me lo indicaras.
  3. ¿Entiendes por teoría, el artículo que interrelaciona información y muestra las evidencias de sus combinaciones?. Por ejemplo: ¿Es teoria si, para definir el color gris, he de acudir al blanco y al negro, para luego explicar como se mezcla y mostrar la evidencia de que al mezclarlos obtengo un gris?. Por que eso es lo que estoy haciendo con la definición de la palabra espiritualidad.
  4. Si después de leerme, crees que lo dicho redefine la psicología, te aseguro que no seré yo el culpable. En tu página de usuario te adjunto una lista total de los artículos en los cuales he participado y estoy participando actualmente. Evalúalo y mira artículo por artículo si en alguno explico supuestos, interrelaciono premisas y saco conclusiones a priori insostenibles (salvo usando deducción), del tipo que sea (puede que encuentres alguna, ha sido en mi pasado algo muy marcado en mi forma de escribir y es dificil erradicar costumbres, pero no es mi intención) comunícamelo con urgencia.
  5. En lo que respecta a este artículo, está suficientemente fundamentado como para que lo expuesto no sea una teoría, sino sencillamente la consecuencia natural y evidente de la vida.
  6. Verás Egaida, yo te puedo respetar como persona, pero no puedo respetar las ideas insostenibles. Es insostenible desde cualquier punto de la evidencia humana, que el hombre sea el único poseedor de espiritualidad ¡¡¡tu perro también la tiene!!!, y si no dime como es posible que le adjudiques inteligencia a su comportamiento. Es más, una inteligencia que le dota de conciencia, pues correctamente educado respeta las normas de su amo, por lo que también sabe distinguir entre bueno y malo. Si tiene conciencia ¿que le impide que sus actos sean el fruto de una motivación, y que precisamente esa motivación sea la acepción numero 6 de la palabra espiritu, que a su vez al ponerla por obra demuestre espiritualidad?. Narices, eso es una evidencia sin metodo deductivo alguno. Sencillamente es una cadena de consecuencias tan obvia que es dificil pasarla por alto, a menos que tu nivel de conciencia sea otro diferente al mio y por ello me esté llevando a mi a ver cosas que para tí no son, de las cuales tú si necesitarías un modelo logico-deductivo.
  7. Si después de leer todo lo que está escrito, alguien cree que puede sostener alguna afirmación novedosa usando algún método de deducción basado en las premisas que se encuentran en esta enciclopedia, por favor, no se prive de publicar su descubrimiento, pero que por favor, indique que sus fuentes han sido la wikipedia.
  8. Por último es dificil autopromoconarme si no me adjudico la autoría del artículo. La promoción es inexistente en el momento que no hay manera de encontrar beneficio.

(Unificacion 17:37 8 sep 2006 (CEST))

Desambiguación[editar]

Estimado Unificación: He trasladado los contenidos primitivos de esta página a Espiritualidad (Religión) con objeto de poder seguir trabajando en la línea original del artículo. Te pido que en consecuencia traslades lo que queda de este artículo a otra página, por ejemplo Espiritualidad (Psicología) para poder elaborar después una página de desambiguación. Un saludo.--Egaida 11:07 11 sep 2006 (CEST)

RESPUESTA.- Ok, ahora me pongo con ello.

(Unificacion 11:35 11 sep 2006 (CEST))