Discusión:Electrón desapareado

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Química.

Explicación simple[editar]

He visto que existen muchas dudas sobre este tema en concreto entre los estudiantes. Para que sea mas sencillo de entender haré una explicación de andar por casa, la típica que no se da en artículos especializados, y que de vez en cuando se agradece.

Hay que prestar atención a tres parámetros simples:

  • Paso 1: Que tipo de elemento es (metal, metal de transición, no metal o metaloide)-
  • 2 paso. Hacer su configuración electrónica.-
  • 3 paso ¿Que sabemos sobre ellos? Los metales, solo pueden rellenar en el mejor de los casos un orbital de tipo Xp^2, como el Be(Z=4) que es 1s^2, 2p^2. Por esta razón, consideraremos que el estado p^2 es parejo, y no existen electrones desapareados.

Esta técnica se puede emplear para cualquiera de ellos, por lo que todos los metales alcalinos, al terminar en s^1 su configuración electrónica, tendrán un electrón desatendido, mientras que los alcalinoterreos, o similares, serán siempre parejos(no tendrán desapareados). Siguiendo este proceso con los metales de transición, podemos asegurar, que todos ellos contienen orbitales de tipo d, de los cuales consideraremos estable el Xd^10. Todos los demás, tendrán electrones libres. Cómo saberlo es relativamente fácil: Del d^1 al d^4 tendrán 1,2,3 y 4 electrones libres, en d^5, 5 electrones libres, y de aquí en adelante en orden descendiente hasta llegar a la estabilidad, en orbitales d^10.

En no metales se da el mismo parámetro, con la diferencia que sus orbitales con locus libres son de tipo p. Los p^1/2/3, tendrán 1,2 y 3 libres, mientras que el p^4/5, tendrán 2 y 1. El orbital p^6 corresponde siempre a los gases nobles, que son, lógicamente, estables.

Los metaloides, corresponden a metales con capacidad de rellenar orbitales f, en su configuración mas alta. Si seguimos la norma aplicada, veremos que como máximo pueden contener 6 electrones libres, y su estabilidad la alcanzan en f^14. Una forma aun más simple de decirlo (y esto se puede aplicar en todos los casos), es que si en cualquier orbital, sea de tipo s, p, d o f, partimos del número senar central (es decir, el que tenga el numero máximo de electrones libres para ese orbital; el que tenga una serie de números siempre pareja en orden descendiente y ascendente ej: 7, sera el numero senar central de los orbitales f, puesto que 7 a 13 hay 6 locus, y de 7 a 1 hay 6 locus), todos los locus de posiciones inferiores y posteriores, recibirán un numero de electrones desapareados de forma descendiente. ( ej anterior: d^7=6e, d^6/8=5e)

Espero haber sido de ayuda para alguien en apuros. Si esto se lee observando la imagen de Electrón desapareado se entiende mucho mejor --Ixermen (discusión) 12:28 23 ene 2011 (UTC)[responder]