Ir al contenido

Discusión:Eón

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un eón es una unidad de tiempo que tanto en geología como en astronomía comprende un periodo de tiempo de 1.000 millones de años. Si bien también es correcto utilizarlo como en la página, ejemplo: El Eón arcaico que comprende desde hace 4.000 hasta hace 2.500 millones de años, sería mejor decir: El periodo arcaico que comprende desde hace 4.000 hasta hace 2.500 millones de años consta de 1,5 eones o si lo prefieren de 1 eón y medio.


Este corto artículo tiene muchos errores. "Un eón es un decillón de decillones. Es decir: 10^20 o diez elevado a la duodécima potencia, o 1 con 120 ceros a la derecha"
- Esto no menciona que sea una unidad de tiempo, ¿es un número sin unidad? un decillón de decillones de ¿que?
- 20 es la vigésima potencia, duodécima sería 12. (hay que estudiar los números ordinales, amigos)
- 10^12 es un uno seguido de 12 ceros, y 10^20 es un uno seguido de 20 ceros. Ninguno de ellos es un uno seguido de 120 ceros, lo que sería 10^120.
—Petruza 15:28 29 may 2009 (UTC)


¿Misticismo cristiano? Este artículo merece una revisión profunda

Estoy a favor de eliminar esa propaganda "gnóstica", además que la manipulación de ese concepto en la actualidad no tiene nada que ver con la ideología de las comunidades gnósticas originarias del primer siglo d.d.C. - Historiador

OTRA: En mitología, EÓN (o Aión), NO es el sobrenombre del Titán Crono, sino una denominación alternativa del Dios Chronos, padre de titanes. Chronos está relacionado con el tiempo eterno mientras que Crono es más asociado al tiempo de los mortales y sus cosechas. La confusión parece provenir del intento de adjudicar una etimología al nombre del citado Titán, y si bien ambos tienen relación con el transcurrir del tiempo, se trata de personajes distintos de la teogonía helénica con atributos individuales. La relación de filiación de uno para con el otro parece proponer un rango diferenciado entre el tiempo en sí (Chronos), como abstracción, y el tiempo aplicado a (la cuenta de...). --Sebastián Julien (discusión) 17:25 17 may 2010 (UTC)[responder]

En el documental Zeitgeist se define Aeon (término inglés) como el período de tiempo que tarda el sol en pasar por las doce constelaciones del zodíaco en su movimiento por el espacio. 2150 años por 12 = 25.800 años. Sitúa de este modo el inicio de la era de Piscis en nuestro año cero, por eso lo de los dos peces y los tres panes, lo de los dos pescadores, y el pez que simboliza a Jesús. Tauro empieza en el 4300 a.C. y termina cuando Moisés arroja las tablas sobre el vellocino que lo simboliza, dando paso a la era de Aries simbolizada por el cuerno que soplaban los hebreos. Las dos anteriores Géminis (6450 a.C. - 4300 a.C.) y Cáncer (8600 a.C. - 6450 a.C.).... Leí en una ocasión que un geólogo, calculando la erosión de la Esfinge, la dató en más de 10.000 años; tirando por tierra todas las hipotéticas y nada exactas teorías arqueológicas. Fue quizá un monumento a la entrada del sol en Leo (10.750 a.C. - 8600 a.C.)????