Discusión:Crisis de Crimea de 2014

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Crimea.

Golpe de Estado en Ucrania[editar]

Por que en toda la wikipedia no hay un articulo para el golpe de Estado que se dio en Ucrania y causo la salida insconstitucional de Yanukóvich el 22 de febrero????

Está incluído en el artículo Euromaidán. -- Gastón Cuello (discusión) 20:56 19 mar 2014 (UTC)[responder]

Sobre la participación rusa en el conflicto[editar]

El título del artículo no se ciñe a la realidad. Si bien todo el mundo sabe que es Rusia la que ha invadido Crimea, formalmente son grupos de autodefensa crimeos los que han tomado el control de la península de Crimea y han expulsado al ejército ucraniano. Es importante ajustarse a los hechos comprobables y verificables (la intervención de Rusia en Crimea es una hipótesis muy probable pero que no ha sido demostrada), ya que si no podríamos decir también, por ejemplo, que Estados Unidos ha instigado la revolución del Euromaidán en Ucrania (lo cual, aparentemente, es tan probable como que Rusia haya entrado en Crimea).

Wikipedia debe ser una enciclopedia LIBRE, no un medio propagandístico de Estados Unidos, la Unión Europea o la Federación Rusa.83.43.242.117 (discusión) 16:43 4 mar 2014 (UTC)[responder]

Creo que está bastante claro que Rusia ha intervenido militarmente en la península de Crimea y se reserva el derecho a entrar con sus Fuerzas Armadas en todo el territorio ucraniano. Así lo testifican los siguientes enlaces a noticias de medios internacionales: El Mundo BBC, The New York Times, CNN, Le Monde, Bild, Clarín, etc. (y no sigo porque me eternizo). El único medio que he visto que habla de la crisis ucraniana y no menciona al ejército ruso es El Universal de Venezuela, y todos sabemos que este país no se va a «dar de tortas» con Rusia (ni siquiera en temas periodísticos). Creo que Wikipedia es bastante libre en este tema y personalmente creo que EE. UU., UE y Occidente en general no están manipulando este tema. De todos modos, he colocado la plantilla {{no neutral}} hasta que el tema se solucione en este apartado de la discusión. 85.53.165.136 (discusión) 17:27 4 mar 2014 (UTC)[responder]
Muy bien. Yo estoy ampliando los sucesos. Según este artículo de Russia Today (o RT) explica:
En lo que se refiere a una supuesta 'intervención' de tropas rusas, cuyo empleo en el territorio de Ucrania acaba de ser autorizado por la Cámara Alta del legislativo ruso, las tropas rusas ni han entrado ni posiblemente entren en territorio ucraniano, lo que acaba de reiterar el propio Putin en su reciente rueda de prensa de este martes.


Sí, la Flota del Mar Negro rusa sigue teniendo su 'histórica' base naval en Sebastopol, pero desde 1997 se la arrienda a Ucrania por un importante precio anual de unos 100 millones de dólares, hecho que tratan de ocultar tanto los políticos ucranianos y occidentales como los medios informativos a su sueldo.
A mi criterio, hay que seguir investigando y hablar con otros usuarios sobre el tema. -- Gastón Cuello (discusión) 17:30 4 mar 2014 (UTC)[responder]

Creo que lo importante aquí es exponer las opiniones de las dos partes del conflicto, y no suponer como verdad lo que se publique en medios de comunicación de uno u otro bando. Propongo como solución intermedia hacer un relato objetivo del conflicto (contar que hombres armados han ocupado Crimea, que es lo que se publicó los primeros días en todos los medios) y, a continuación, crear un apartado en el que se exponga cómo lo cuentan los distintos medios internacionales, tanto occidentales (El Mundo, BBC, NY Times, CNN, Le Monde, etc.) como rusos (por ejemplo, Russia Today).83.35.147.10 (discusión) 11:45 5 mar 2014 (UTC)[responder]

Todos los medios que se mencionan solo especulan con una invasion rusa de crimea, en realidad no existe ninguna resolucion ni documento legal reconocido que pruebe que un soldado ruso haya pisado territorio de Ucrania o Crimea, estos soldados rusos se mantienen en las bases rusas en crimea conforme a los acuerdos de Estado vigentes.

En Actualidad[editar]

¿Por qué no poner el artículo Intervención rusa en Ucrania de 2014 en la sección Actualidad de la Portada? Quedaría de la siguiente forma:

85.53.165.136 (discusión) 16:47 4 mar 2014 (UTC)[responder]

Para eso, puedes pedirlo en la discusión de la portada de la Wiki, igual hay que ampliarlo y mucho. Yo no tengo tiempo suficiente, te agradecería si te animas a expandirlo. En cuanto al título tienes razón, aunque quizás el artículo se pueda fucionar con Crisis en Crimea de 2014, ya que ambos eventos están muy relacionados. -- Gastón Cuello (discusión) 16:52 4 mar 2014 (UTC)[responder]

Cambiar contenido de articulo[editar]

Perdón pero con todo respeto este articulo contiene sobre la crisis que hay en Ucrania y Crimea no sobre la intervención rusa en Crimea de 2014, debe ser corregido ya porque es considerado una tremenda falta de respeto a los wikipedistas a los visitantes de la web y desprestigia la enciclopedia ademas da a entender y confundir la realidad.

--Gonville (discusión) 06:02 7 mar 2014 (UTC)[responder]

Están fusionando los artículos, y para realizarlo deben tener el mismo contenido. -- Gastón Cuello (discusión) 12:18 7 mar 2014 (UTC)[responder]

Sobre el video que aparece en el artículo[editar]

Alguien tiene los subtítulos sincronizados en inglés? puedo colaborar para que lo traduzcamos al español. No tiene sentido poner un reportaje en otro idioma si no está la posibilidad de que un hispanohablante lo pueda entender. Saludos --El Moska (discusión) 14:48 1 mar 2014 (UTC)[responder]

¿Te refieres al reportaje de Voice of America que está en el vídeo File:VOA Crimea occupation report.webm? En Commons no tiene adjuntado ni un solo subtítulo, por lo que si deseas obtener un subtítulo en inglés, tendrías que transcribirlo directamente del audio. --Zerabat (discusión) 01:53 2 mar 2014 (UTC)[responder]

En la sección Actualidad[editar]

Ya que este artículo es un acontecimiento del propio Euromaidán, y los dos están en la sección Actualidad de Portada, ¿no podrían ponerlos en la Portada de la siguiente manera?:

De esta manera se da a entender que el segundo está dentro del contexto del primero. Hago esta petición desde la página de discusión del propio artículo porque Plantilla discusión:Portada:Actualidad está protegida a usuarios anónimos. 85.53.173.101 (discusión) 08:11 2 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola, sí son dos eventos en uno. Lo hemos resuelto como en otros casos: Euromaidán - Crisis en Crimea de 2014. Saludos y gracias por el aporte. Laura Fiorucci (discusión) 18:15 2 mar 2014 (UTC)[responder]

¿Euromaidán o no?[editar]

Creo que no está muy claro si esta crisis es parte del Euromaidán o es un conflicto civil por sí mismo. ¿Lo podríamos debatir? 85.53.173.101 (discusión) 10:51 3 mar 2014 (UTC)[responder]

Considero cambiar el titulo del artículo de Crisis de Crimea de 2014 por Crisis en el sudeste de Ucrania de 2014, dado que los últimos conflictos se han producido en Crimea y también en el sudeste de Ucrania como Donetsk y en Odessa. Dejo planteado el debate para cambiar dicho titulo en el articulo ya mencionado. Saludos a todos --Alonso Rivera M. (discusión) 23:53 3 mar 2014 (UTC)[responder]

¿Referencias de que indiquen que la crisis se llama con ese nombre en particular? Medios internacionales, incluyendo rusos, señalan el asunto centralizado en Crimea, de hecho las protestas en otras regiones han pasado a un segundo plano ya que la intención de Rusia misma es en la península de Crimea. No podemos pretender ser una fuente primaria e inventarnos una crisis de mayor extensión cuando las fuentes indican que los hechos no están sucediendo de manera uniforme: tenemos una respuesta civil y por otra una militar. Taichi 05:58 4 mar 2014 (UTC)[responder]
Ciertamente el conflicto tanto a nivel civil como militar está centralizado en Crimea. Yo, para dar también conbertura informativa a los sucesos en las otras regiones que señalas, incluiría en este mismo artículo una sección señalando que los sucesos en Crimea también se han extendido a otras zonas de mayoría rusa o prorrusa. - El Ayudante-Diga 13:06 4 mar 2014 (UTC)[responder]

Frase repetida[editar]

Al final de los apartados 23-26 de febrero y 27-28 de febrero se repite la frase de los ministros de Exteriores de Polonia, Francia y Alemania: «Estamos muy preocupados por la situación inestable de Crimea. Hay que hacer todo lo posible para reducir la tensión en la región oriental y promover el diálogo pacífico entre las partes».

Ampliación[editar]

Buenas. Quería pedir si algún usuario puede expandir este artículo, porque faltan varios sucesos y, especialmente, reacciones de los distintos gobiernos, respuestas de las autoridades ucranianas y rusas, las consecuencias, etc. El artículo en inglés está bastante completo. Yo no dispongo de mucho tiempo los próximos días, y me estoy dedicando a trabajar en el artículo Intervención rusa en Ucrania de 2014, el cual expandí mucho, y por eso hago este pedido. Desde ya muchas gracias a quien haga el trabajo, y que tengan una buena semana. Saludos! -- Gastón Cuello (discusión) 01:49 5 mar 2014 (UTC)[responder]

Para el Trasfondo histórico hay que también tener en cuenta...[editar]

Algo para tener en cuenta en el trasfondo histórico:

En el anterior artículo en mención hay otros antecedentes que anteceden a lo que conlleva la actual crisis.--(Tagheuher)_Colombia (discusión) 04:53 5 mar 2014 (UTC)[responder]

Península de Crimea frente a República Autónoma de Crimea[editar]

Sugiero que se cree un artículo específico para la Península de Crimea. Ahora mismo se redirige a la República Autónoma de Crimea, unidad administrativa que no corresponde con la totalidad de la península de Crimea sino que también está el distrito de Sebastópol en la península.--Vardulia (discusión) 22:18 6 mar 2014 (UTC)[responder]

Yo estaba pensando en crearlo, pero hazlo tú :) Justo, yo opino lo mismo jaja -- Gastón Cuello (discusión) 22:20 6 mar 2014 (UTC)[responder]

Un articulo de esa naturaleza se referiría solamente a las caracteristicas geograficas de la region, no podria incluir las politicas porque estas se encuentran en el marco de los Estados.

Donetsk ≠ Crimea[editar]

Quiero solicitar a los editores que por favor separen los sucesos, lo que sucede en Donetsk no es una extensión de la crisis de Crimea, son dos crisis derivadas de las protestas prorrusas en Ucrania derivadas del Euromaidán. Me preocupa muchísimo que algunos editores quieran mezclar los hechos, cuando vemos en otras versiones de Wikipedia no mencionan nada sobre el Donetsk en la crisis crimea. Taichi 19:48 7 abr 2014 (UTC)[responder]

El tema es que el artículo trataba originalmente en "crisis del sudeste de Ucrania" y luego se desencadenó principalmente lo de Crimea y se trasladó el título. Quería solicitar tu ayuda para crear un artículo sobre las protestas prorrusas. Este artículo (si miras el desarrollo) verás que varias veces se mezcla lo de Donetsk, Jarkov y Crimea. También aparece en la plantilla. -- Gastón Cuello (discusión) 19:50 7 abr 2014 (UTC)[responder]
He creado el artículo solicitado (Protestas prorrusas en Ucrania de 2014), a partir de la versión portuguesa. No es la mejor, pero me era la más accesible idiomáticamente para traducirla. Tiene algunas pequeñas cosas para corregir. A partir de ahí, podemos añadir material de wiki.en, y separar Euromaidán, crisis de Crimea, y crisis varias de la zona, creo.--Nerika (discusión) 21:31 8 abr 2014 (UTC)[responder]
Muchas gracias!! En cuanto pueda doy una mano. En este artículo hay material, si Taichi y otros usuarios están de acuerdo borra los párrafos sobre Donetsk de este artículo y llévalos al nuevo. -- Gastón Cuello (discusión) 21:35 8 abr 2014 (UTC)[responder]

Repetidos[editar]

En la ficha de la derecha Zimbabue, Sri Lanka y Kazajistán están en el grupo de países de apoyo explícito a Rusia, y a la vez están también en el grupo que no apoya nada explícitamente. El que los haya puesto repetidos, por favor que lo corrija y ponga los países en un sitio o en otro. 12qwas - Noli pugnare gladio, sed verbis! 13:54 12 abr 2014 (UTC)[responder]

Gracias por el detalle! Ahora lo arreglo. -- Gastón Cuello (discusión) 13:56 12 abr 2014 (UTC)[responder]
He revisado otra vez la ficha y veo que la República Dominicana está en los dos bandos, el pro ruso y el pro ucraniano. ¿En cuál la ponemos?
Y otra cosa, he leído que en Donetsk han tomado el poder los activitas pro rusos y se ha independizado unilateralmente y va a hacer referendo en breve. La han llamado República Popular de Donetsk y han creado bandera propia. Se podría añadir a la ficha tal que así:
Bandera de Rusia
Prorrusos

Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Crimea República de Crimea
 Sebastopol

Militares prorrusos
Bandera de Ucrania Ucrania (gobierno derrocado y regiones separatistas rusófilas)

República Popular de Donetsk


12qwas - Noli pugnare gladio, sed verbis! 16:54 12 abr 2014 (UTC)[responder]

Lo de República Dominicana no lo se. En cuanto a Donetsk, está el artículo sobre las protestas prorrusas en Ucrania de 2014 donde trata completo el tema. Este artículo habla solo de Crimea. En estos días con otros usarios trabajamos en ámbos artículos para separar dichos sucesos. -- Gastón Cuello (discusión) 17:01 12 abr 2014 (UTC)[responder]

Estimados, he removido la lista de apoyos internacionales del infobox. Creo que la información, como estaba presentada actualmente, era innecesaria, tendenciosa y errónea. Las infoboxes están hechas para entregar, brevemente, los datos más relevantes respecto a un evento, no para incluir toda la información y haciendo parecer cosas que no son. Agregar como apoyo a Ucrania o en contra a cada país que votó a favor o en contra en la ONU es irrelevante dentro de la infobox, ya que fuera de la votación no ha afectado en nada al desarrollo del conflicto (para las posiciones sobre la crisis hay una sección completa donde se puede indicar a cada país). Sin embargo, incluir a aquellos que se abstuvieron como apoyos de los prorrusos raya flagrantemente con la neutralidad. He decidido borrar todos los apoyos de países ya que la mayoría de ellos son apenas nominales (¿realmente importa tanto qué votaron Túnez o Nicaragua si su apoyo o rechazo a la situación en Crimea no pasaron de un voto o unas frases?). Sí creo que habría que reconsiderar la inclusión de aquellos que han impuesto sanciones o han hecho algo más que dar unas palabras a la prensa, ya que es realmente relevante, pero sería importante definir un nivel de relevancia de sus acciones suficientes como para distinguir las partes del conflicto de aquellas menciones circunstanciales. --B1mbo (¿Alguna duda?) 18:33 14 abr 2014 (UTC)[responder]

Si se reconsideran las sanciones, se debería poner simplemente a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Además, debido a la longitud del artículo estaba pensando en crear un anexo sobre las reacciones internacionales. Agradezco el detalle de las referencias que has movido. -- Gastón Cuello (discusión) 18:37 14 abr 2014 (UTC)[responder]

El usuario B1mbo ha sido desconsiderado y contrario al espíritu de colaboración de wikipedia borrando unilateralmente los apoyos de cada bando en infobox y tomando "decisiones" como si fuera la autoridad suprema. Afirmar que "incluir a aquellos que se abstuvieron como apoyos de los prorrusos raya flagrantemente con la neutralidad", además de ser un disparate desde el punto de vista semantico (¿"rayar fragrantemente"?, bonito oxímoron), es una opinión puramente subjetiva, dado que la mayoría de esos paises que se han mostrado "neutrales" (y que podían haberse abstenido en la votación, como hicieron otra veintena) han mostrado su comprension hacia la postura Rusia de un modo un otro (Rusia, India, Argentina...) y han criticado con dureza a occidente (vease la sección de paises neutrales del propio artículo): cuando se pide que reconozcas la integridad de un país supuestamente invadido y te abstienes, eso no equivale a "neutralidad". Desde luego, era una visión mucho más objetiva que la que existía en la redacción original, donde se incluía en el bando proucraniano, sin matices, a los que se habían limitado a votar en la ONU una resolución genérica que no condenaba a Rusia. Por otro lado, la redación final, ejemplar desde el punto de vista de la objetividad, dejaba perfectamente claro por qué, en qué sentido y en que grado cada país nombrado era incluido como proucraniano o prorruso, separando y catalolando los apoyos explícitos y los meramente nominales. Rogaría que antes de destrozar el fruto del esfuerzo de otros redactores se anduviese con más cuidado. Gracias.--AtropoSGI (discusión) 14:42 15 abr 2014 (UTC)[responder]

Participar de un proyecto colaborativo incluye la posibilidad de que los cambios de uno sean revertidos, especialmente si manifiestan errores importantes. Abstensión es una posición diferente del apoyo o el rechazo, es una regla básica. Poner a Argentina en la misma lista que Corea del Norte es ridículo. Evidentemente la posición argentina es compleja dada su semejanza con el caso de las islas Malvinas, pero también porque ha tenido posiciones contradictorias (apoyó la resolución contra Rusia en el Consejo de Seguridad, pero se abstuvo en la Asamblea General). Nuevamente insisten en poner a China del lado de Rusia cuando las acciones del gobierno de Pekín para evitar respaldar a Putin han sido evidentes. Agregar a Túnez, a Siria y a decenas de otros países a uno u otro lado en una infobox es innecesario porque, fuera de las palabras, su impacto en el conflicto ha sido nulo. No han aportado tropas, no han creado sanciones, etc. Ponerlas en la infobox es darle relevancia que no tienen. Reducir la complejidad de los apoyos de los países a una lista binaria no tiene sentido, es erróneo y tendencioso. Por eso borré todos los apoyos internacionales y, hasta ahora, no veo que nadie de razones claras para reinstalarlo. Otro tema es para los países que sí han aportado más que palabras (me imagino que por un lado podría estar Bielorrusia y por otro, EEUU y la UE), que deberían ser consignados en la infobox.
Por otro lado, evidentemente la votación en la ONU es relevante. Para ello, se podría recuperar el listado e incluirlo en la sección sobre Reacciones, acompañando el mapa que describe esos resultados. --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:33 16 abr 2014 (UTC)[responder]
Mi idea es crear un Anexo:Reacciones a la Crisis de Crimea de 2014 con el material de la sección reacciones internacionales, para incluirlo a través de un "artículo principal" o "véase también" en los artículos relacionados (referéndums, adhesión, protestas prorrusas, resolución de la ONU, etc.) Allí en el anexo se podría incluir el listado de los países que votaron como estaba antes, acompañando al mapa ya mencionado por B1mbo. Además, sugiero aclarar bien esas posturas "algo confusas" de Argentina, China, entre otros. Saludos. -- Gastón Cuello (discusión) 13:11 19 abr 2014 (UTC)[responder]
B1mbo, AtropoSGI, Nerika, Taichi, MrCharro y Wadim (los nombro así les aparece en sus notificaciones aunque algunos no han opinado aquí) en las próximas horas o mañana domingo voy a proceder a crear un anexo con la sección de reacciones internacionales, luego veremos como agregar el listado de países. Así, de paso, quito "un poco de peso" al artículo que ya está muy largo. En cuanto a la plantilla de este artículo sugiero algo parecido a la plantilla de la Guerra Civil Siria donde aparecen nombrados algunos países bajo el título de "apoyo internacional". ¿Que creen? -- Gastón Cuello (discusión) 20:39 26 abr 2014 (UTC)[responder]
Gastón Cuello, me parece una idea perfecta. Si necesitas ayuda, ¡cuenta conmigo! Un saludo, MrCharro ¿algo que objetar? 20:42 26 abr 2014 (UTC)[responder]
A mí me parece bien lo del anexo.--Nerika (discusión) 21:24 26 abr 2014 (UTC)[responder]
Voy a procecer a crear el anexo. -- Gastón Cuello (discusión) 17:15 27 abr 2014 (UTC)[responder]

Estimados,

Ya que en diversas ocasiones se ha hablado de la idea de crear algún artículo paraguas que involucre a los diversos acontecimientos en Ucrania, hoy creé el artículo Crisis en Ucrania de 2013-2014. Por supuesto, son bienvenidos a editarlo (especialmente en un tema tan polémico, siempre es bueno balancear los puntos de vista con otros editores) y utilizarlo cuando sea relevante. Aunque inicialmente está más que nada como un artículo que describe los principales acontecimientos para guiar al lector hacia los artículos respectivos, sería bueno que pudiéramos ampliarlo para concentrar aquí varios contenidos que suelen repetirse, especialmente respecto a los Antecedentes de la crisis (la división de Ucrania entre los proeuropeos y los prorrusos, los resultados de las elecciones en el pasado, la distribución de los rusoparlantes en el territorio, etc, etc). También creé la categoría Categoría:Crisis en Ucrania de 2013-2014 para que puedan etiquetar los artículos respectivos. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 23:40 11 may 2014 (UTC) PD: Dejo este mensaje en diversas discusiones de artículos para que varios puedan saber al respecto, así que perdón por el spam :)[responder]

Cambiar el nombre de articulo Crisis de Crimea de 2014 a guerra ruso-ucraniana o algo parecido[editar]

Debe cambiarse el nombre a guerra ruso-ucraniana debido a que el conflicto ya sobrepaso a crimea se estruyo un convoy de tanques rusos y lanzamisiles fuera de crimea y dentro de ucrania y se rindieron un convoy de militares ucranianos en rusia violaron la frointera debe cambairse el nombre al articulo o crear uno nuevo.

Dejo fuentes:

EEUU confirma que Rusia ha enviado tanques a los separatistas en Ucrania EFE- 13 de junio de 2014

Denuncian entrada de tanques rusos a Ucrania AP y EFE - 13 de junio de 2014

Rusia denuncia una incursión de Ucrania en su territorio La voz de Galicia - 13 de junio de 2014

--Gonville (discusión) 01:42 14 jun 2014 (UTC)[responder]

Ni los tanques fantasma (denunciados por Ucrania y EEUU sin más pruebas; la modificación de los tanques denunciados no existe en Rusia, pero sí en Ucrania), ni la incursión ucraniana tienen nada que ver con este artículo. El artículo que cubre esto es Guerra civil en el este de Ucrania. Un saludo. Wadim Алё, Вадим слушает! 09:43 14 jun 2014 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 07:33 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Gráfico de evolución de población en Crimea eliminado[editar]

Gráfico sin fuentes conocidas

El gráfico en cuestión no tiene fuentes conocidas. De la propia descripción en Wikipedia Commons:

It is unclear where this information is from. The image was uploaded in 2009, and the data it represents seems to be a visualisation of data placed on ru:Население Крыма in 2007. The data is then due to user Knyf, who has however submitted it without any pretense of basing in on any kind of identifiable reference.

Es decir, no hay identificación de fuente alguna y, por lo tanto, viola el principio de verificabilidad (WP:VER). --MarioGom (discusión) 16:42 20 mar 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 9 en Crisis de Crimea de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:02 27 sep 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 5 enlaces externos en Crisis de Crimea de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:04 22 jul 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Crisis de Crimea de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:21 1 nov 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 5 enlaces externos en Crisis de Crimea de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:39 11 abr 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Crisis de Crimea de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:16 3 sep 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Crisis de Crimea de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:09 15 oct 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Crisis de Crimea de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:15 1 feb 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Crisis de Crimea de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 05:43 4 jun 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Crisis de Crimea de 2014. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:41 13 jul 2020 (UTC)[responder]